jueves, 4 de septiembre de 2025

Tigo Nicaragua consolida su liderazgo en Nicaragua al ser reconocida como la marca con mayor confianza, según estudio de la revista Estrategia & Negocios.

Tigo, líder en servicios de conectividad móvil, fija y televisión se posiciona en el primer lugar como la marca con mayor confianza en Nicaragua dentro del público informado, según el estudio Reputación Centroamérica 2025, de la revista Estrategia & Negocios que analiza la confianza y reputación de las empresas en la región.

Este importante reconocimiento refleja un modelo de negocio que prioriza la cercanía con las personas y las comunidades, confirmando la preferencia y el respaldo del público en el sector de las telecomunicaciones. 

La metodología del estudio, basada en encuestas al público general, valida que la confianza hacia Tigo Nicaragua es el resultado de una gestión enfocada por ofrecer productos y servicios de alta calidad, mantener una comunicación transparente y contribuir de manera significativa al desarrollo de autopistas digitales en Nicaragua. Tigo es la marca líder en la que confían los nicaragüenses.

"Este reconocimiento como la marca con mayor confianza en Nicaragua es un testimonio del compromiso de cada uno de los que formamos parte de Tigo, y nos llena de orgullo saber que nuestro trabajo es valorado por nuestros clientes y colaboradores. La confianza es el motor de todo lo que hacemos, y este logro nos motiva a seguir innovando, conectando a las personas, las familias y las comunidades con la misma pasión y dedicación”, destacó Mauricio Marenco, Gerente General de Tigo Nicaragua. 

¡Que no te lo cuenten, vivilo vos mismo!

 


Claro acerca a la Selección Nacional de Fútbol a los nicaragüenses.

Por primera vez en la historia, la Selección Nacional de Nicaragua disputa la última fase de las eliminatorias mundialistas, a un paso de clasificar a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. En la antesala de este histórico momento, Claro acercó a los aficionados, a sus ídolos deportivos, al organizar una firma de autógrafos en uno de sus Centros de Atención al Cliente.

En la actividad, Jason Coronel, Jacob Montes y Ariel Aráuz, tres jugadores del combinado pinolero compartieron con los fanáticos, regalaron autógrafos y se tomaron fotografías, generando un ambiente de emoción y orgullo nacional. De esta manera, la marca líder en telecomunicaciones respalda el esfuerzo de los atletas, al mismo tiempo que crea experiencias que fortalecen el vínculo entre la afición y la Selección.

La escuadra comandada por Marco Antonio “El Fantasma” Figueroa, inicia esta fase recibiendo a Costa Rica el viernes 5 de septiembre, y posteriormente visitará a Honduras el martes 9. Además, comparte grupo con Haití, un rival frente al cual los aficionados nicaragüenses guardan buenos recuerdos por victorias que marcaron la historia del balompié nacional.

“Este es un momento histórico para el fútbol nicaragüense y, desde Claro, queremos estar cerca de nuestra gente, ofreciendo espacios donde puedan compartir con sus jugadores y vivir de primera mano la emoción que nos une a todos. Creemos en el talento nacional y celebramos junto a la afición esta oportunidad en las eliminatorias”, expresó Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Con estas iniciativas, Claro se consolida como una empresa que acompaña a los nicaragüenses en cada una de sus pasiones, apoyando al deporte y promoviendo experiencias en momentos que unen al país en torno a una gran pasión, el fútbol.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El pollo, la base proteica y de confianza para la seguridad alimentaria de las familias en Centroamérica.

¿Qué hay para comer hoy? Es, quizás, de las preguntas más recurrentes que las personas se hacen en su día a día. Por su practicidad, versatilidad y economía, es muy seguro que lo primero que salte a la mente sea pollo. Desde frito hasta asado, en salsa o combinado con otros complementos alimenticios, el pollo se puede cocinar de tantas maneras que, por eso en Nicaragua, en los primeros seis meses de este año, se experimentó una producción nacional de 212.9 millones de libras, según reporta el Ministerio Agropecuario (MAG). Esto representó un incremento del 12 % en comparación a lo registrado en el periodo de enero a junio de 2024. 

Factores que impulsan el consumo de pollo

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne de pollo es una de las principales fuentes de proteína animal a nivel mundial por su alta calidad nutricional, bajo contenido graso y asequibilidad, aportando proteínas completas, vitaminas del complejo B, hierro y zinc esenciales para el crecimiento y la salud, lo que lo convierte en un alimento fundamental para una dieta balanceada. 

Ante esa premisa, Cargill Food Latinoamérica reafirma su compromiso con el bienestar nutricional de las familias nicaragüenses al garantizar que cada pieza de pollo llegue a los hogares con la calidad, frescura y seguridad alimentaria que caracteriza a sus operaciones. Para lograrlo, implementa rigurosos procesos de trazabilidad que aseguran transparencia y confianza en cada producto.

"Cargill tiene un papel central en la cadena alimentaria nicaragüense y regional, asegurando la producción y distribución de alimentos seguros y sostenibles para enfrentar los desafíos de un mundo en constante crecimiento. La inocuidad y la trazabilidad son pilares clave de nuestras operaciones, para cumplir con nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible", destacó Verónica Castro, vicepresidente & directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Manejo correcto del pollo

Para Cargill, la seguridad alimentaria no es solo un compromiso empresarial, sino una promesa para cada hogar. Cada producto de Cargill pasa por estrictos controles de inocuidad y calidad en toda la cadena de valor. "Para nosotros, la confianza no se exige, se gana todos los días con acciones. La transparencia, la innovación y nuestro compromiso diario nos permiten seguir siendo el aliado confiable de las familias nicaragüenses por más de 55 años", agregó Castro. 

Si bien, Cargill garantiza que el pollo llegue confiable hasta su mesa, en la casa también es importante seguir buenas prácticas de manejo para preservar un alimento seguro y proteger la salud de tu familia. Algunas recomendaciones de fuentes especializadas son:

Mantener el pollo refrigerado (a menos de 4 °C) o congelado (a -18 °C) hasta su preparación.

No se recomienda lavar las aves crudas antes de cocinarlas. Enjuagar o remojar el pollo no destruye las bacterias. Solo la cocción destruirá cualquier bacteria presente en el pollo fresco.

Nunca descongele el pollo en la encimera ni en otros lugares.

Evitar la contaminación cruzada al momento de la manipulación, usando tablas y cuchillos diferentes para otros alimentos.

Cocinar a una temperatura interna mínima de 75 °C para garantizar su inocuidad.

Consumirlo dentro de los plazos recomendados para conservar su frescura y calidad.

Descongelación segura

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), apunta que el término “fresco” en la etiqueta de un ave se refiere a cualquier producto avícola crudo que nunca se haya conservado a menos de -2 °C, y recomienda tres maneras de descongelar el pollo: en el refrigerador, en agua fría y en el microondas. 

Refrigerador: El pollo puede tardar 1-2 días o más en descongelarse y puede conservarse 1-2 días adicionales antes de cocinarlo. Puede volver a congelarse sin cocinar.

Agua fría: Mantén el pollo en envase o bolsa hermética, sumérgelo y cambia el agua cada 30 min. Tarda de 1 a 3 horas según el tamaño. Cocina inmediatamente después.

Microondas: Descongela y cocina de inmediato, ya que algunas partes pueden empezar a cocerse. Lo descongelado en microondas o agua fría debe cocinarse antes de volver a congelarse. No se recomienda conservar alimentos parcialmente cocidos. 

La carne de pollo se ha consolidado como una de las bases proteicas de la seguridad alimentaria de Centroamérica. Las cifras lo demuestran. Según un informe del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), organismo vinculado a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), en 2023, la producción de pollo en la región ascendió a 1 millón 358 mil toneladas, 2.6 % más que en el 2022. 

Con más de medio siglo de experiencia en la región, Cargill continúa liderando la industria alimentaria en Centroamérica, apostando por la innovación y el crecimiento para seguir nutriendo al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

Tercer Círculo de Poder: “Mujeres Disruptivas” impulsa el crecimiento financiero de emprendedoras.

Con el objetivo de brindar conocimientos prácticos y fortalecer el ecosistema emprendedor femenino, Claro Nicaragua y Disruptivas realizaron el tercer encuentro del programa Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”. Esta jornada reunió a decenas de emprendedoras que buscan potenciar sus proyectos, mediante la formación y la conexión con especialistas.

En esta ocasión, el tema central fue “Finanzas para Crecer”, desarrollado por Gisella Canales, experta en finanzas empresariales; y Yelba Navarrete, gerente de operaciones de Banco Atlántida. Ambas compartieron con las asistentes estrategias para una adecuada gestión financiera, incluyendo planificación, control de gastos, proyecciones y herramientas que permiten escalar los negocios de forma sostenible.

El encuentro, realizado en el Auditorio Central de la Universidad Americana (UAM), ofreció a las participantes herramientas prácticas para el manejo de sus recursos y al mismo tiempo promovió un intercambio de experiencias, de networking y colaboración entre mujeres que impulsan la economía nacional desde sus emprendimientos.

En este mes, el programa “Mujeres Disruptivas” concluirá con una sesión dedicada a aspectos legales para emprender, brindando a las participantes herramientas que fortalezcan sus negocios desde un enfoque jurídico.

Las interesadas en unirse a los próximos círculos pueden solicitar información al número 5707 2147, visitar https://disruptivas.net o seguir las redes sociales como @disruptivas.co. Además, las clientes Claro Club reciben un 14 % de descuento en su inscripción.

Para ingresar a Claro Club, los clientes pueden descargar la aplicación Claro Club Centroamérica en Play Store o en App Store, con el fin de acceder a este y muchos otros descuentos desde la app.