martes, 27 de noviembre de 2018

APROQUEN presente en Congreso Mundial de Quemaduras en India.

Como parte del Programa de Regionalización que impulsa APROQUEN gracias al apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), estaremos participando en el XIX Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Quemaduras (ISBI), ha realizarse en Nueva Delhi, India.

Un espacio para compartir conocimientos y mejorar la atención del paciente quemado especialmente en los países en desarrollo. El programa del evento incluye varias sesiones plenarias, donde tendremos la oportunidad de presentar dos ponencias. La primera exposición abordará la sistematización sobre el modelo de educación continua de nuestro Programa Regional de Atención, Rehabilitación, Capacitación y Prevención de Niños Quemados en Centroamérica, la cual empodera a las organizaciones homólogas en 
adoptar un enfoque holístico en el cuidado de las quemaduras.

La segunda ponencia, mostrará el impacto de nuestro Programa de Prevención de Quemaduras, el cual es el primer programa de prevención documentado en América Latina, con el objetivo de servir como referencia a los demás países en la región. En 27 años de labor en beneficio de miles de niñas y niños que sufren el flagelo de las quemaduras y sus secuelas, así también como malformaciones congénitas de labio y paladar hendido, hemos brindado más de 500 mil servicios de salud destacando más de 36 mil cirugías gratuitas En nuestra Unidad de Quemados, hospitalizamos anualmente alrededor de 350 niños víctimas de quemaduras.

El OIJ lanza, a través de Miríadax, el Proyecto Hélice: un curso online y gratuito para impulsar el emprendimiento de los jóvenes en el sector cultural.

El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, en el marco de los objetivos del Pacto Juventud 2030, y la Asociación Cultural Meninas Cartoneras, han unido sus esfuerzos para ofrecer de manera abierta y gratuita el proyecto Hélice: una formación online para personas jóvenes que quieran emprender en el sector cultural.

Hélice es un curso online, (Curso online, abierto y masivo), disponible a través de Miríadax, principal plataforma iberoamericana de MOOCs, iniciativa de Telefónica Educación Digital, que pretende fomentar habilidades de emprendimiento cultural en personas desempleadas de edades comprendidas entre 18 y 29 años. Aunque los cursos están abiertos a todos los jóvenes hispanohablantes, están orientados de manera específica a personas jóvenes desempleadas de las comunidades de Galicia, Extremadura y Comunidad Valenciana. 

El curso cuenta con el apoyo de las direcciones de juventud de esas comunidades autónomas, además del apoyo institucional del INJUVE. Su financiación ha sido posible gracias a la subvención con cargo a la asignación tributaria del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Telefónica Educación Digital, S.A.U. Tel: +34 91 483 01 20 Ronda de la Comunicación, s/n email: marisol.arribasrevilla@telefonica.com http://www.telefonicaeducaciondigital.com 28050 Madrid El curso completo consta de nueve módulos impartidos por emprendedores y con experiencia en la puesta en marcha de empresas. Tiene una duración de seis semanas. A través de los contenidos del curso, el alumno/emprendedor obtendrá los conocimientos fundamentales y las ideas clave, así como diversas herramientas, para lanzar su empresa cultural. La orientación del curso es eminentemente práctica con el objetivo de que los alumnos “aprendan haciendo” y al finalizar el mismo puedan transformar su idea en un proyecto empresarial, seis de los cuales inciden sobre conceptos de emprendimiento cultural (teóricos y prácticos) y tres módulos especiales dedicados a las artes escénicas, al mundo editorial y otro al mundo audiovisual.

Los seis primeros módulos trabajan las diferentes áreas comunes que precisa cualquier empresa cultural desde Contabilidad Básica y Plan de Negocio, Comunicación y Difusión (desarrollo Web), Ayudas y Subvenciones, Asociatividad y networking, hasta un epígrafe dedicado a Casos de Éxito. Los tres módulos finales se dedican de manera especial a las Artes escénicas, al mundo editorial y a la empresa literaria.

Al curso se accede gratuitamente desde https://miriadax.net/web/proyecto-helice/inicio

lunes, 26 de noviembre de 2018

EL ROL DE LA NICOTINA, ¿EL FIN DE UN MITO?

Los expertos coinciden en que, aunque es adictiva y no está libre de riesgos, la nicotina no es la causa primaria de enfermedades relacionadas al tabaquismo.

La comunidad científica ha comenzado a desmitificar el rol de la nicotina. ¿Es este el componente del cigarrillo que causa mayor daño? En la lucha por conseguir que las personas dejen el cigarrillo, durante muchos años la nicotina, principal causante de la dependencia al tabaco, ha estado asociada también a las enfermedades causadas por el hábito de fumar. Así, la nicotina acumuló años de mala imagen siendo, en definitiva, el gran enemigo a combatir.

Sin embargo, investigaciones científicas y expertos en el tema coinciden en que, contrariamente a lo que muchos creen, la nicotina, aunque es adictiva y no está exenta de riesgos, no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Dichas investigaciones aseguran que son los numerosos componentes tóxicos presentes en el humo del cigarrillo, y no la nicotina, los responsables de la mayoría de las molestias y enfermedades asociadas al tabaco, como las cardiovasculares o cáncer de pulmón 1 .

La nicotina es una sustancia natural que se extrae principalmente de la hoja de la planta de tabaco. Todos los productos de tabaco tienen nicotina: los cigarrillos tradicionales, el tabaco suelto para armar cigarrillos, los puros, la pipa y el tabaco sin humo. La nicotina utilizada en cigarrillos electrónicos y en las terapias de reemplazo de nicotina (NRT, por sus siglas en inglés) como los parches, chicles e inhaladores, también deriva de las plantas de tabaco. 

La creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado (un aparato que permite calentar el tabaco sin quemarlo, eliminando así el humo) ha revivido el debate sobre el rol de esta sustancia. Se trata de alternativas que contienen nicotina, pero no producen humo, pudiendo reducir así el daño causado al consumidor de tabaco y a su entorno. Suecia es el país que corroboraría este argumento. Allí, la mayoría de las personas que ingiere nicotina lo hace a través de “Snus”, un tabaco sin humo.

“En Suecia, los Snus se introdujeron hace décadas y [su introducción] redujo a la mitad la prevalencia de fumar tabaco en comparación con el promedio de la Unión Europea. Los suecos también tienen 50 por ciento menos de casos de cáncer de pulmón y de enfermedades cardiovasculares”, afirma Riccardo Polosa, director del Instituto de Medicina Interna e Inmunología Clínica de la Universidad de Catania, Italia. 2

Mitch Zeller, director del Centro para Productos de Tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), ha trabajado durante toda su vida en el control del tabaquismo y la salud pública. Durante una presentación en 2014 fue contundente: “La nicotina es el mismo compuesto que la FDA tiene aprobado desde hace más de 30 años como medicamento seguro y efectivo. Las personas mueren de enfermedades relacionadas con el tabaco por las partículas que contiene el humo, no la nicotina... ¿Podemos empezar a mirar esto de forma diferente?” 

Algo similar plantearon 53 reconocidos expertos en salud pública y destacados científicos de más de 18 países en una carta conjunta enviada en 2014 a la entonces directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan. “Desde hace años sabemos que la gente ‘fuma por la nicotina, pero lo que la mata es el humo’: la gran mayoría de las muertes y enfermedades atribuibles al tabaco surgen de la inhalación de partículas de alquitrán y de gases tóxicos que entran a los pulmones”. 

A pesar de esto, esta nueva mirada más benigna sobre la nicotina no subestima su componente adictivo ni suscribe que está exenta de riesgos. En altas dosis, la nicotina es tóxica y su consumo puede traer complicaciones a las personas con enfermedades del corazón o presión alta, así como a niños y embarazadas

El llamado a des-demonizar la nicotina empieza a escucharse con más fuerza en la comunidad internacional, a medida que la ciencia avanza con sus investigaciones. 

GBM reconocida como mejor socio de Cisco en Latinoamérica.

Durante el pasado evento “Cisco Partner Summit 2018”, que se llevó a cabo del 12 al 15 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos, GBM recibió por primera vez el reconocimiento como el mejor socio de negocios de Cisco para todo Latinoamérica, llamado “Commercial Partner of the Year Americas Latam”, “Partner of the Year Americas Cansac” y “Commercial Partner of The Year Cansac”.

Estos galardones posicionan a GBM como la mejor empresa en el segmento comercial para toda Latinoamérica frente a 50 países adicionales, incluyendo Brasil y México; así como el mejor socio en el segmento comercial para toda Centroamérica, Caribe y el norte de Sur América (lo que se conoce como Cansac); y el mejor de la región Cansac. Además, estos premios colocan a GBM como el principal socio del sector comercial para Cisco, gracias a su excelencia en ventas y calidad de sus servicios.

“Es un honor para GBM recibir estos reconocimientos a nivel latinoamericano, pues son el resultado de una combinación de factores que hacen que esta compañía sea un referente en la industria tecnológica en la región. En primer lugar, nuestros colaboradores, quienes son un baluarte fundamental para lograr cada uno de nuestros objetivos con su dedicación, mejora constante y pasión. Nuestras líneas de negocio que nos permiten ofrecerle a los clientes una solución integral para cada una de sus necesidades. Y, gracias a nuestros socios estratégicos como Cisco, quienes confían en nuestro trabajo, somos una compañía que evoluciona para brindarle a nuestros clientes soluciones de negocio basadas en tendencias de la industria” dijo Ramón Aguilar, CEO de GBM.

GBM líder en implementación de Cisco en C.A. y el Caribe.

GBM es el primer socio que se alía con Cisco en la región, lo cual ocurre desde el año 1992. Desde entonces, apoya a todas aquellas empresas que requieran conectividad interna y con otras compañías, lo cual lo hace mediante equipo Cisco y servicios propios de GBM. Se apoya a los clientes en sus inversiones en el área de tecnología y networking, en aplicaciones desde inalámbricas, seguridad en el perímetro para la conexión de Internet, IP, LAN, colaboración hasta soluciones para Data Center.

“GBM atiende clientes de cualquier tamaño o industria, brindándoles soluciones para que éstos aprovechen al máximo las ventajas del mundo conectado”, agregó Ramón Aguilar, CEO de GBM.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Red Week de Claro con las mejores promociones

Claro tiene listas las mejores promociones del año en su “Red Week”. Los nicaragüenses seguirán conectados con la red más rápida y robusta del país, donde se ofrecerá hasta 60% de descuento para compra de equipos en prepago y las mejores tarifas en planes pospago.

Desde el 26 de noviembre al 2 de diciembre, los clientes encontraran en los Centros de Atención a nivel nacional, los modelos disponibles en descuentos. También podrán contratar o renovar sus planes pospago desde $12.17, que incluye internet, mensajes y llamadas ilimitadas a la red Claro; además de Facebook, Whatsapp, Twitter, Instagram y Pinterest, sin consumir tus datos. Entre las marcas que estarán aplicando a descuentos, en equipos seleccionados son: Huawei, Samsung, HTC, LG, ZTE, Sony, M4, Alcatel. Además se aplicará una promoción para cada día de la semana en el Red Week.

“Claro, empresa líder en telecomunicaciones, trae en esta temporada del año para los nicaragüenses nuevas promociones, para que se mantengan comunicados con sus seres queridos en estas fechas importantes, y a su vez puedan estar smartphonizados en esta navidad”, expresó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.