sábado, 25 de enero de 2020

Claro presenta: Año de la nueva conexión

El momento del cambio, de renovarse y de mejorar la experiencia de conectividad con las personas
que más amas, ha llegado, gracias a la mejor red de toda Nicaragua. La empresa Claro presenta las mejores ofertas de Claro Hogar, Prepago y Pospago, las que incluyen más internet, más minutos y redes sociales ilimitadas.

Mejor conectividad y más megas, es la oferta que Claro trae es este 2020, con paquetes mejorados y ajustados a las necesidades de los usuarios, quienes demandan conectividad estable, duradera y rápida; por lo que ahora contaran con velocidades de hasta 130 Mbps, 44 canales en HD, más de 128 canales en SD y 50 canales de música.

Para quienes cuentan con servicios móviles en prepago, ahora recibirán el doble de internet en sus Superpacks, además de Facebook, Whatsapp, Twitter e Instagram ilimitados en cualquier paquete contratado. Los clientes pospago, también tienen nuevas ofertas, ya que contarán con planes de hasta 80 GB de internet, YouTube y redes sociales ilimitadas.

“Ponemos nuestros servicios de conexión y comunicaciones a disposición de todos los y las nicaragüenses, esperando acompañar todos estos momentos especiales con la familia, amigos y por supuesto impulsando, a través de nuestros productos y servicios, los negocios y emprendimientos a nivel nacional. Les invitamos a vivir la experiencia de la nueva conexión con el mejor y más rápido internet de toda Nicaragua”, indicó Kenneth Silva, gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

viernes, 24 de enero de 2020

BANCO PROMERICA FIRMA IMPORTANTE ALIANZA CON ASSA

Banco Promerica, en la incansable búsqueda por brindar los mejores beneficios para sus clientes,
firmó un convenio con ASSA, diseñando en conjunto un seguro de accidentes accesible y con las coberturas más competitivas del mercado. ASSA es una empresa aseguradora que inició operaciones en el país bajo otra denominación desde hace más de 50 años, y que actualmente cuenta con el respaldo del holding a nivel regional.

Ambas empresas creen en la importancia de preparase para que los imprevistos de la vida tengan un respaldo en el desafortunado evento que sucedan. Por ello, se han unido para crear un seguro de accidentes donde los clientes de Banco Promerica, podrán elegir tres diferentes planes que incluyen cobertura de gastos médicos por accidente, cobertura de muerte accidental y gastos fúnebres.

Banco Promerica junto a ASSA, una compañía que se ha caracterizado por su alto dinamismo y constante desarrollo, adaptándose a las exigencias del mercado con el paso de los años; diseñaron los seguros de manera que los usuarios obtengan los mejores beneficios del mercado.

La cobertura y los pagos mensuales fueron diseñados para que más hondureños puedan acceder a un seguro, un producto que cada día se vuelve imprescindible tener. Los tres planes de seguros cuentan con precios sumamente accesibles para los usuarios del banco, algunos inician a partir de L90 al mes, dando opciones de pago de los seguros mediante el débito automático de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, según conveniencia. Bajo esta nueva alianza, los tres planes de seguros con Banco Promerica están disponibles a partir de hoy en todas las agencias a nivel nacional o a través del Contact Center 24/7 a través del número telefónico 2280-8080.

El Gerente General de Banco Promerica Honduras, señor Francisco Llanes comentó que "Nos complace como banco poder crear alianzas en pro del bienestar de nuestros clientes. En esta ocasión, de la mano de ASSA, una empresa aseguradora reconocida a nivel regional, ponemos a disposición de nuestros usuarios, tres seguros que cubren situaciones imprevistas para las que es recomendable estar preparados, cumpliendo con nuestro deber facilitando el acceso de los mismos a nuestros clientes". 

Banco Promerica Honduras, parte del Grupo Promerica, fiel a su cultura de servicio especializado de la más alta calidad, continuará creando productos y servicios a través de alianzas estratégicas que permitan crear una mejor calidad de vida para el ciudadano hondureño, impulsando día tras día el desarrollo sostenible de Honduras.

jueves, 23 de enero de 2020

CISA Exportadora investiga nuevas variedades de café

Gracias a World Coffee Research (WCR) y CISA Exportadora, miembro del Grupo Mercon, actualmente en Nicaragua se están realizando investigaciones para identificar nuevas variedades de café que tengan una mejor adaptación y una mayor rentabilidad para los productores. Esta posibilidad surge por la implementación del Programa Global de Monitoreo de Café de WCR en 13 parcelas experimentales en Matagalpa, Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) desde el 2018.

El Programa Global de Monitoreo de Café es una red de parcelas experimentales donde se cultivan variedades mejoradas en paralelo con la que siembra el productor, de forma que los resultados se puedan comparar. En estas parcelas también se utilizan las mejores prácticas de fertilización y tratamiento de suelos.

Luis Alberto Chamorro, Director de Orígenes de Mercon, explicó que las variedades que están validándose son la Obatá, Parainema y el híbrido H1. “Estas variedades son pensadas para pequeños productores de café porque son altamente productivas y resistentes a plagas como la roya. Junto con las mejores prácticas de manejo de suelos, esperamos contribuir a mejorar la calidad del café”, añadió.

Las parcelas experimentales miden 3,000 M2 cada una para un total de 3.9 hectáreas de cultivos y se ubican en los municipios de El Cuá y Yalí en Jinotega, La Dalia y La Esmeralda en Matagalpa, y Waslala en RAACN. En éstas se prueban y validan las alternativas que permitirán a los productores mejorar la calidad de sus cultivos, enfrentar los embates del cambio climático e incrementar sus ingresos.

Como parte del proyecto, Mercon y WCR también establecieron seis parcelas experimentales en Honduras, tres en la Sierra del Merendón y tres en la comunidad Güinope, municipio del departamento de El Paraíso. Las variedades que están validando son el híbrido H1, Lempira y Parainema.

Los ensayos son dirigidos por personal técnico de CISA Exportadora quienes efectúan una visita de campo mensual en compañía de expertos de WCR. Los resultados de las primeras parcelas establecidas en 2018 estarán listos este año.

Recientemente el Grupo Mercon se convirtió en la primera comercializadora de café verde en ser parte de la junta directiva de WCR y contribuir con fondos a las actividades de investigación y desarrollo enfocadas en agricultura de la organización.

Jennifer “Vern” Long, CEO de WCR concluyó que “a través del Programa Global de Monitoreo de Café, CISA Exportadora demuestra su compromiso con la investigación para impactar positivamente a los productores de café y el futuro de sus comunidades”.

Vive lo nuevo de tus artistas favoritos en Claro Música

Estar más cerca de tus artistas favoritos para conocer al instante sus nuevos lanzamientos y disfrutar de sus éxitos, es posible gracias a Claro Música, una aplicación que pone a disposición de sus usuarios más de 30 millones de canciones, con contenido nuevo cada día.

Esta aplicación te permitirá una experiencia musical más completa, la misma permite sintonizar una gran variedad de radios nacionales e internacionales y descargar tus canciones favoritas en la App, para escucharlas sin conexión a Internet; además de escuchar, armar y compartir playlist con tus temas, álbumes y artistas favoritos, desde cualquier lugar y por medio de diferentes dispositivos.

Esta App no consume paquete de datos, sin embargo, para hacer uso ella, los clientes deben tener activada su conexión a internet, ya sea por medio de datos o bien por red wifi. Este servicio tiene un valor de $2.30, el plan ilimitado semanal y $6.92 el plan ilimitado mensual, el que puede ser pagado mediante saldo y se activa enviando la palabra Sem o Mes a la marcación 7980.

Para hacer uso de este servicio, pueden descargar la aplicación en Playstore, Appstore y Claro Apps o bien entrar a la página web: www.claromusica.com.

Walmart compra US$4,800 millones a 4,000 proveedores en Centroamérica

Walmart de México y Centroamérica compra US$4,800 millones en productos cada año a una comunidad de proveedores de la región integrada por 4,000 compañías, que son comercializados en sus más de 830 tiendas ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Muchos de estos productos, que Walmart Centroamérica adquiere de pymes y grandes proveedores de la región, también son exportados a diferentes operaciones de la compañía en el mundo. El monto de estas compras, que imprimen un gran dinamismo al comercio regional, se dio a conocer en el Parque Viva en Costa Rica durante la inauguración de la Décimo Cuarta Edición de Expo Walmart. 

Esta es la feria de detallistas más grande que realiza Walmart en Centroamérica. Cristina Ronski, Vicepresidenta de Compras en Centroamérica, informó que en la Expo Walmart 2020 participan 191 empresas entre pymes, grandes proveedoras, fabricantes y distribuidoras, que muestran sus productos de consumo, alimentos, perecederos, textiles, farmacéuticos, tecnología, mercancías generales y servicios.

“Este 2020, nuestros socios comerciales nos presentan las novedades y productos con los que deseamos generar valor para las clientas en todos los formatos de nuestras tiendas en los cinco países de la región. La feria de detallistas más grande de Centroamérica adquiere gran relevancia, pues nos permite reunirnos con nuestros proveedores para conocer sus propuestas y estrechar relaciones de negocios de largo plazo”, comentó Ronski.

La Ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica, Victoria Hernández Mora, resaltó que la Expo Walmart permite a las empresas exponer lo mejor de cada una, facilita la creación de redes comerciales y genera un enriquecimiento tácito de los negocios presentes.

“Muchas gracias a Walmart por apoyar a las empresas y, sobre todo, a las pymes nacionales”, indicó la ministra.

En un contexto en el que Centroamérica necesita reactivar su economía y brindar mayores oportunidades de trabajo, la Expo Walmart se convierte en una gran ventana de oportunidades con 223 stands, 14 de ellos de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Además, reúne a 1,000 gerentes y administradores de las tiendas de Walmart en Centroamérica, quienes se han propuesto realizar más de 200 citas de negocios para evaluar productos y novedades que puedan llenar las expectativas de las clientas de la región.

Desde el 2007, Expo Walmart les da la bienvenida en Centroamérica a expositores detallistas de la región y de otras partes del mundo como Argentina, México, República Dominicana, España, Canadá, Jamaica, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos, entre otros.