martes, 2 de marzo de 2021

Cargill y Heifer International se unen para fortalecer producción animal en Centroamérica

Cargill Nutrición Animal y Heifer International se unieron para impulsar el Proyecto de Mejora Técnica para la Producción Animal (PROMETE) en Guatemala, Honduras y Nicaragua, a través del cual se busca recuperar y fortalecer la capacidad productiva y de emprendimiento de 439 productores pecuarios en estos tres países centroamericanos. 

La pandemia del COVID-19 y los huracanes Eta e Iota provocaron graves daños a la producción de los pequeños productores de estos tres países centroamericanos, dejándoles sin acceso a recursos para mantener y fortalecer el desarrollo de su actividad productiva.

Gracias a la posición única que tiene Cargill para ofrecer soluciones significativas que impactan a las comunidades, a través de esta alianza los beneficiarios contarán con las herramientas y entrenamientos adecuados para acelerar su recuperación y fortalecer sus capacidades productivas en los rubros de piscicultura, porcinocultura y ganadería láctea.

El proyecto a nivel de Centroamérica tendrá una inversión total de US$138,132 y se ejecutará a lo largo de 12 meses.

“Nuestro trabajo comienza en las comunidades donde miles de productores generan el alimento que el mundo necesita. Trabajamos con ellos para asegurarnos de que tengan acceso a las herramientas y capacitación adecuadas. Por ello, nos complace ser parte del desarrollo de estas comunidades con iniciativas de responsabilidad corporativa que integran el conocimiento técnico de nuestras marcas comerciales, en el caso de Nicaragua, de la mano de nuestra marca Purina*, junto con un aliado estratégico como es Heifer”, comentó Tania Rojas, Directora Ejecutiva de Cargill Nutrición Animal para Latinoamérica Centro.

En Nicaragua, la iniciativa se desarrollará con las cooperativas Nicacentro, San José y Flor de Pancasán en la zona de Matiguás, Matagalpa. La inversión local será de           US$ 41,260, que serán destinados a la compra de materiales e insumos para la preparación de alimentos en época seca, cercas eléctricas, bebederos y alambres para la protección de fuentes hídricas, así como capacitación en buenas prácticas de bioseguridad y estándares de calidad. 

La meta establecida para Nicaragua es lograr que 200 familias productoras del sector lechero mejoren sus ingresos, ejecuten buenas prácticas pecuarias y de manufactura, asegurando la higiene y la inocuidad de los centros de acopio de las cooperativas a las que pertenecen.   

Por su parte, Thelma Gaitán, Gerente de Programa País para Heifer International Nicaragua expresó que “pequeños productores de Guatemala, Honduras y Nicaragua perdieron sus animales y fuentes de alimentos, así como otros activos al ser golpeados por los huracanes Eta e Iota, dejando a muchos sin ingresos. En Heifer International sabemos que cuando ellos cuentan con ingresos diversos, son más resilientes a los efectos del cambio climático y otras crisis. Al asociarnos con Cargill, estamos invirtiendo en la formación y el apoyo a los pequeños productores, la mejora de las instalaciones de producción y los insumos agrícolas, lo que permite a los pequeños productores desarrollar fuentes de ingresos adicionales para acabar con el hambre y la pobreza en sus comunidades”.

lunes, 1 de marzo de 2021

Planes pospagos con más datos, solo con Claro

La conectividad a internet se ha convertido en una necesidad diaria, es por ello que los usuarios móviles requieren mayor estabilidad y capacidad de conexión en sus equipos; razón principal por la que Claro Nicaragua rediseñó su oferta en planes postpagos, la que ahora cuenta con más beneficios. 

Todos los planes postpago incluyen más gigas de navegación, llamadas ilimitadas a línea Claro, minutos multiuso, redes sociales ilimitadas y beneficios especiales en la compra de equipos. Los planes van desde los 24GB por tan solo U$22.99 hasta los 150GB por U$75.99.

“Nuestro compromiso con las y los Nicaragüenses, es trabajar de forma constante, para garantizar estén más y mejor conectados. Con estas ofertas no solo brindaremos mayores beneficios a todos nuestros clientes que por años han confiado en nuestra marca y servicios, también invitamos a otros usuarios a contratar su plan pospago, al mejor precio del mercado”, afirmó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Los clientes que deseen obtener o renovar un plan, contaran con más datos de navegación, redes sociales ilimitadas, minutos multiusos y llamadas ilimitadas a toda la red Claro, para hablar sin parar y estar conectado con el internet más rápido y estable de Nicaragua. 

Los clientes interesados en contratar o renovar este servicio, deberán ingresar a https://claro.com.ni/personas/servicios/servicios-moviles/postpago/ y seleccionar el plan que más se adapte a sus necesidades. También pueden visitar el centro de atención al cliente más cercano, mismos que cuentan con todas las medidas preventivas de bioseguridad, ante el Covid 19.

viernes, 26 de febrero de 2021

Grupo LALA avanza en la ejecución de proyectos para desarrollar el sector lácteo de Nicaragua

Grupo LALA Nicaragua, con el apoyo de socios estratégicos como The Nature Conservancy (TNC), Corporación Financiera Internacional (IFC) y TechnoServe, han apostado por la inversión en proyectos que aportan al desarrollo sostenible del sector lácteo en Nicaragua, de los cuales se tienen importantes avances.  

Ganadería Resiliente contra el Cambio Climático en Nicaragua 

El primer proyecto, Grupo LALA Nicaragua lo inició junto con The Nature Conservancy y TechnoServe en julio de 2018 con fondos del Departamento de Estado de Estados Unidos, beneficiando al menos a 700 productores ganaderos, a través de 36 fincas lecheras y seis cooperativas, de dos departamentos del país (Matagalpa y Boaco), específicamente ubicados en los municipios de Matiguás, Muy Muy, Matagalpa, San José de los Remates, Boaco y Camoapa, correspondiente al norte y centro de Nicaragua.  

Los productores han recibido capacitaciones sobre la implementación de buenas prácticas ganaderas y sistemas silvopastoriles con los cuales se promueve una ganadería sostenible y amigable con el medioambiente, como parte de la resiliencia del sector ante el cambio climático, que a su vez les harán producir leche más limpia y de mejor calidad. En este sentido, los productores beneficiados de 36 fincas modelos han logrado incrementar la productividad de la leche en un 15%.  

“Los pastizales degradados por el mal manejo de potreros, la baja fertilidad de los suelos, la falta de variabilidad genética, las temperaturas altas, la falta de agua en el verano, el exceso de agua en invierno y la deficiente suplementación alimenticia, resultan en baja productividad. La gran mayoría de los ganaderos tienen rendimientos de aproximadamente 3.5 litros de leche por vaca por día. En cambio, los sistemas silvopastoriles contribuyen a la conservación del suelo, agua y mejoran el ambiente y la disponibilidad de alimento de calidad para el ganado todo el año, lo que repercute en el aumento de su productividad”, explicó Freddy Lanzas, Jefe de Acopio de Leche de Grupo LALA Nicaragua.  

El proyecto también incluye asesoría empresarial para fortalecer la gestión empresarial de las cooperativas lácteas, diseñando y estableciendo planes de resiliencia ante el cambio climático, ofreciéndoles apoyo sectorial para fomentar sistemas silvopastoriles y gestionándoles acceso a financiamiento con el que los ganaderos han logrado cubrir sus inversiones en estos sistemas.  

Mejora de la calidad de la leche y rentabilidad de las fincas 

En el segundo proyecto Grupo LALA Nicaragua, la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y TechnoServe, han unido esfuerzos para beneficiar otros 1,000 productores ganaderos, 31 fincas demostrativas doble propósito, 2 fincas demostrativas de lecherías especializadas, 4 cooperativas y 7 proveedores directos, con el fin de mejorar también la calidad de la leche e impactar en la rentabilidad de las fincas a través del tema de nutrición animal, manejo de pasturas y mejoras tecnológicas.  

Este segundo proyecto, iniciado en mayo 2019, está siendo ejecutado en seis departamentos del país: Chontales, Boaco, Rivas, Granada, León, Matagalpa, Jinotega, Rio San Juan, y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur y Norte.  

“Los resultados de este proyecto se materializarán en la optimización de la calidad y el aumento de la producción lechera, además de la oportunidad de exportar más leche a la región centroamericana y mantener a Nicaragua como líder de la producción de lácteos y derivados. En Grupo LALA, como empresa líder en la industrialización de la leche en Nicaragua, creemos y apoyamos las iniciativas que aportan a los productores herramientas para aumentar su productividad, rentabilidad y sustentabilidad”, indicó Marlon Rodas, Director País de Grupo LALA en Nicaragua.   

“El fortalecimiento de la agroindustria es una prioridad para IFC por su impacto en la seguridad alimentaria y el desarrollo de Nicaragua. Nos complace que, a pesar de los retos que ha impuesto la pandemia del COVID-19, los agricultores han demostrado resiliencia y voluntad de adaptarse al mundo virtual y los resultados se reflejan en un creciente interés por adoptar mejores prácticas en pasturas y nutrición para incrementar la productividad del sector lechero nicaragüense”, dijo Sanaa Abouzaid, Gerente de IFC para Centroamérica. 

Grupo LALA reitera su compromiso con el país y la región 

Con estos dos proyectos en total son 1,700 productores ganaderos, 70 fincas demostrativas, 10 cooperativas lácteas y 9 proveedores directos con los que Grupo LALA Nicaragua busca promover e instaurar buenas prácticas que mejoren la productividad y calidad de la leche, así como alcanzar los niveles más bajos de pérdida o rechazo del producto, pero sobre todo conseguir una producción más limpia, a través de la facilitación de herramientas que les permitan ser más resilientes frente al cambio climático.  

Grupo LALA Nicaragua, comprometidos con la buena alimentación de los nicaragüenses, continuará apoyando el fortalecimiento del sector lácteo para la producción de alimentos naturales y saludables para su consumo. “Hoy más que nunca, conscientes de los nuevos retos que la crisis sanitaria nos ha planteado, nos regimos bajo los más altos estándares de calidad e inocuidad para preservar el bienestar y salud de nuestros clientes”, puntualizó Rodas. 

jueves, 25 de febrero de 2021

Muchas aventuras te esperan con la Sunny de Genesis

Los amantes de las motocicletas ahora tendrán una nueva opción para movilizarse en dos ruedas con la propuesta de modelo Sunny de Genesis, que además brinda calidad y comodidad. 

“En Genesis nos destacamos por ofrecer una amplia gama de modelos de motocicletas, y en esta ocasión develamos el nuevo modelo Sunny, la cual estará disponible en nuestra sucursal y plataforma de E-Commerce, donde nuestros clientes tienen una novedosa opción de compra”, destacó Guillermina Gámez, Gerente de Línea Genesis Nicaragua. 

Una de las características que hace diferente a Sunny de Genesis es su altura, encendido electrónico y de patada, compartimento espacioso para guardar hasta un casco, además está equipada con un cargador USB integrado, faros LED y tablero digital.  

 “Asimismo la nueva Sunny de Genesis tiene un estilo para todos los gustos gracias a su diseño urbano, que brinda un máximo confort”, destacó Gámez. 

La nueva Sunny de Genesis cuenta con un motor de 150 CC tipo monocilíndrico de cuatro tiempos y enfriamiento por aire para lograr su máximo desempeño. 

Genesis es líder en el mercado de motocicletas, además cuenta con talleres de atención especializada y amplio stock de repuestos en Nicaragua. 

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicas

Hay cosas que sólo los nicas sabemos cómo disfrutar; la reunión con los amigos, la cena en familia, los chistes y la vida misma. Por eso, Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata de Prix Cola, una gaseosa con rico y refrescante sabor balanceado que será la favorita de todos. 

“Hoy presentamos a Nicaragua Prix Cola. Como miembros de la familia Grupo CCN, es un orgullo contar con un producto de alta calidad que capta nuestra esencia y que tiene esa chispa que nos caracteriza como nicas. A partir de hoy, todo el país podrá refrescarse con el rico y refrescante sabor de nuestra gaseosa”, expresó Marcos Zamora, Brand Manager de Compañía Distribuidora de Nicaragua (CDN), empresa de Grupo CCN.

Prix Cola tiene dos presentaciones, 355 ml y 500 ml que se encontrarán disponibles a nivel nacional. Esta es una gaseosa creada, producida, envasada y distribuida bajo los más altos estándares de calidad de Compañía Cervecera de Nicaragua y es ideal para superar los días de calor por su refrescante sabor. 

Prix Cola es, además, es la gaseosa perfecta para hacer especial los momentos de la vida diaria como comidas y reuniones con la familia y amigos. Sus ingredientes han sido cuidadosamente seleccionados para darle el toque ideal que les gusta a los nicaragüenses, haciéndola única en el mercado nacional.  

“En Grupo CCN hemos creado esta bebida de cola luego de meses de investigación, estamos seguros que refrescará y encantará a los nicaragüenses”, agregó Zamora.