jueves, 18 de marzo de 2021

Fortinet firma acuerdo con la Universidad Americana para capacitar a profesionales en ciberseguridad en Nicaragua

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder global en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, anunció hoy el lanzamiento de su programa de formación profesional Fortinet Network Security Academy (FNSA) en alianza con la Universidad Americana (UAM) en Nicaragua. Con el objetivo de proveer una oportunidad única para capacitar en materia de ciberseguridad y certificar a los estudiantes de esta institución educativa, UAM podrá ofrecer los cursos de Network Security Expert (NSE) de Fortinet en su Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

La innovadora iniciativa de FNSA tiene como fin brindar una certificación en ciberseguridad a estudiantes de centros de enseñanza y universidades en todo el mundo para que puedan ingresar exitosamente al mercado laboral, al mismo tiempo que ayuda a cubrir la creciente demanda de profesionales especializados en temas de seguridad informática. UAM es la primera institución educativa en Nicaragua en adoptar este programa de Fortinet.  

De acuerdo a Rodolfo Castro, gerente de Ingeniería de Fortinet para Centroamérica: “Frente a un panorama de amenazas cada vez más hostil, las empresas del país se encuentran con dificultades al buscar el talento necesario para implementar y operar sus soluciones de seguridad, las cuales son críticas para la continuidad del negocio en la actualidad. Con esto en mente, Fortinet se compromete a brindar un apoyo óptimo a instituciones educativas como UAM para proveer las herramientas necesarias, desde equipos virtuales y guías hasta instructores capacitados por nuestro equipo, para fomentar la formación adecuada de la próxima generación de profesionales en ciberseguridad".

Al respecto, Raquel Hurtado, Decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de UAM menciona que: “Estamos muy orgullosos de establecer esta alianza con Fortinet, en la que cada uno aporta sus fortalezas y experiencia en pro del fortalecimiento de las competencias de los profesionales nicaragüenses en temas de ciberseguridad, tan importantes en el mundo de hoy”.

FNSA de Fortinet da forma al futuro de la fuerza laboral en ciberseguridad

Múltiples estudios demuestran la escasez de mano de obra en ciberseguridad y la extrema necesidad de expertos adicionales. Los principales sectores bajo ataque incluyen compañías de salud, servicios financieros, educación, tecnología crítica industrial y gobiernos, con principales amenazas como malware, botnets y exploits de aplicaciones. El programa FNSA fue creado para abordar esta demanda de expertos en ciberseguridad y para formar una fuerza de trabajo calificada en todos los aspectos de la seguridad de las redes, recibiendo capacitación en entornos de laboratorio de vanguardia con instructores experimentados.

Tras culminar el programa de FNSA, los estudiantes de la UAM contarán con un conocimiento líder de la industria, respaldado por una reconocida certificación profesional internacional como un importante diferencial para su carrera. Mayor información sobre Fortinet Network Security Academy se encuentra disponible aquí. 

Recursos adicionales

Lea más sobre el trabajo de Responsabilidad Social Corporativa de Fortinet. 

Lea más sobre los programas de Fortinet: Network Security Expert, Network Security Academy y FortiVets.

Descubra cómo el Fortinet Security Fabric ofrece protección amplia, integrada y 2automatizada en toda la superficie de ataque digital de una organización.

Obtenga más información sobre FortiGuard Labs y la cartera de servicios de seguridad de FortiGuard.

Siga a Fortinet en Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube e Instagram. 

Depresión por la pandemia: consejos de alimentación que los ayudarán a volver a la normalidad

Parece que muchos de nosotros pasamos buena parte de 2020 horneando budín de banana y comiendo refrigerios sin pensar mientras nos quedamos en casa. El año pasado, el cambio en nuestra rutina fue tan drástico que es lógico que hayamos dejado de lado algunos de nuestros hábitos saludables. De cara a este nuevo año, con la esperanza de que en los próximos meses la vida recobre cierta normalidad, ¿cómo logramos recuperar el control de nuestra dieta?  La clave es implementar cambios en el estilo de vida que promuevan una dieta saludable hoy y en el futuro.  

Seguir preparando comida (saludable) en casa: Un aspecto positivo generado por la pandemia es que más personas cocinan en casa. Aunque los restaurantes vuelvan a abrir, cocinar la mayor cantidad de comidas en casa puede ayudarlos a incorporar alimentos con mayor densidad de nutrientes a la dieta diaria. Esto implica cocinar utilizando una variedad de frutas y verduras coloridas, alimentos ricos en grasas saludables como aceite de oliva, palta y pescados, cereales y legumbres con alto contenido de fibra y fuentes de proteína magra, incluyendo proteínas vegetales. Si bien muchos de nosotros estamos cansados de cocinar, experimentar con ingredientes frescos y nuevas recetas en la cocina puede hacer que una dieta saludable y deliciosa sea divertida.  

Disfrutar de la comida para llevar saludable:  Hasta que podamos comer normalmente en un restaurante, muchos de nosotros optamos por comida para llevar para romper la rutina y apoyar a los negocios locales. En lugar de usar la comida para llevar como excusa para excederse, intenten elegir comidas lo más parecidas posible a su dieta saludable habitual.  Como, probablemente, consulten los menús en línea para analizar qué ofrecen, tómense su tiempo para seleccionar opciones que incluyan muchas verduras y proteína magra, por ejemplo, un salteado saludable o una ensalada que incluya proteínas.  Además, algunos restaurantes tendrán publicada la información nutricional, que puede ayudarlos a elegir mejor.  Si deciden pedir comida de más para tener suficiente para el día siguiente, separen la porción para mañana de inmediato así no se tientan ni comer en exceso.   

Relacionarse con personas con mentalidad e intereses similares: Cuando se trata de implementar cambios en la dieta y el control de peso, contar con el apoyo de una comunidad puede marcar una gran diferencia. Busquen personas que compartan su deseo de adoptar un estilo de vida más saludable o controlar el peso y conéctense con ellas. Compartir sus recetas saludables preferidas, explicar en detalle los desafíos, ayudarse mutuamente a asumir responsabilidades y cocinar juntos –incluso en forma remota– puede ayudarlos a hacer cambios significativos en el estilo de vida.  

La preparación es clave: Trabajando desde casa es fácil comer refrigerios sin pensar y optar por alternativas poco saludables porque están al alcance de la mano. Pero también es muy fácil optar por un refrigerio saludable si está preparado y lo tienen listo y a la visita. Con zanahoria, apio y hummus en la heladera, podrán preparar un refrigerio sustancioso. Un plato de frutas frescas sobre la mesada también puede invitarlos a comer refrigerios saludables: pueden cortar rodajas de manzana y mojarlas en mantequilla de frutos secos o agregar una banana a un batido proteico rápido y saludable. 

Además, si bien planear con anticipación las comidas puede llevar mucho tiempo, es mucho más probable que respeten el plan de alimentación saludable durante toda la semana. Una heladera, freezer y despensa bien surtidos pueden ayudar.  Pueden tener cereales saludables, como arroz integral o quínoa, precocidos o una variedad de verduras listas en la heladera o el freezer.  Respecto de las proteínas, pueden optar por pechugas y pescados de cocción rápida; atún, salmón o porotos enlatados en la despensa; o camarones o hamburguesas vegetarianas en el freezer. ¡Perfecto! Están listos para preparar platos, ensaladas y salteados saludables toda la semana.  

El año pasado planteó muchos desafíos en diferentes niveles. No se torturen si subieron de peso o no hicieron tanta actividad física como hubieran querido. Además, si se alejan de su plan de alimentación saludable durante un tiempo, supérenlo y vuelvan al ruedo. Alimentar el cuerpo con los nutrientes correctos y realizar actividad física periódica son hábitos saludables que pueden mantener. ¡Esa debe ser su motivación: saber que es una de las mejores cosas que pueden hacer por ustedes mismos!  

¡Telcel y Claro se unen a la LLA este 2021!

Este 2021 la Liga Latinoamérica de League of Legends (LLA) se une a los dos principales operadores de telecomunicaciones en la región, Telcel y Claro, con el propósito de expandir los esports a cada rincón de Latinoamérica.  

Ambas compañías trabajarán de la mano de la LLA para llevar a cabo acciones en todos los países de América Latina para amplificar la liga y llevar al competitivo de League of Legends a lo largo y ancho del continente. 

“Para Telcel y Claro unirnos a la LLA representa un paso fundamental para impulsar, apoyar y contribuir al desarrollo de los esports en cada uno de los países de Latinoamérica. Nos entusiasma la alianza con con la LLA, con la cual, estamos ciertos, lograremos un gran penetración de los esports en la región”, señaló Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de América Móvil.  

Telcel y Claro han acompañado a los mejores eventos deportivos y de entretenimiento de toda la región, y ahora también lo harán en este importante esport que cada día tiene más y fieles seguidores, así como grandes patrocinadores. 

“Esta es una de nuestras alianzas más emocionantes para la temporada 2021, pues se trata de una de las compañías más importantes y mejor establecidas en todo Latinoamérica, que tienen las herramientas, tecnología y conocimientos necesarios para hacer crecer este apasionante esport.” comentó Daniel Morales, Partnerships and Alliance Manager en Riot Games Latinoamérica. 

¿Qué sorpresas traerá esta increíble alianza? Ten la seguridad de que Telcel, Claro y la LLA traen consigo emocionantes planes y una estrategia que impulsarán a que las competencias en la región alcancen su mayor potencial y continúen con un gran crecimiento. 

La temporada 2021 marcará un antes y después para League of Legends en Latinoamérica, y para la LLA. ¡Definitivamente es un buen momento para ser fan de este esport! 

miércoles, 17 de marzo de 2021

Café Presto: el sabor que nos identifica

A qué sabe tu cafecito PRESTO? Si hay una buena taza de café de por medio, saben a convivencia familiar, a amigos, a optimismo, a ganas de salir adelante.  Son esos momentos tan íntimos, tan especiales, que compartimos con nuestros seres queridos y que nos permiten enfocarnos en nuestros sueños y anhelos, ideando la manera de cumplirlos.

Café Presto, un producto de Nestlé, ha estado presente en la mesa de los nicaragüenses por más de 60 años, y con su aroma tan característico y la manera particular en la que se prepara en cada uno de los hogares nos recuerda todo lo que amamos y nos hace sentir orgullosos de nuestros orígenes y de nuestro país.

Y es que disfrutar una taza de Café Presto es un ritual lleno de emociones: desde el sonido de la cuchara batiendo la melcochita, ese colorcito que va generando la mezcla en la taza y finalmente ese rico aroma cuando le agregamos el agua; es un proceso que nos transporta a un momento especial en nuestra vida, de una persona a quien queremos mucho, a nuestro hogar.

Café Presto le debe su calidad a la mezcla entre granos robusta y arábica, sembrados y cosechados en fincas de la zona Norte del país y Nueva Guinea, y cuyo proceso de producción, realizado por manos nicaragüenses, se distingue por su conexión emocional con el consumidor nacional.

“No solo estamos disfrutando de un café 100 por ciento nicaragüense, también estamos reconociendo y valorando el esfuerzo y la dedicación de los caficultores nicaragüenses, que han convertido su trabajo en motivo de orgullo para el país”, expresó María José Solís, gerente de marca Café, Nestlé Nicaragua.

Apoyo a la caficultura nacional

Consciente de la importancia para la economía nacional, desde el 2013 Nestlé ha apoyado la caficultura nicaragüense con el fin de garantizar la calidad del café que se elabora y distribuye. 

Para lograrlo, ha invertido esfuerzos en apoyar a los pequeños y medianos caficultores; impactando a la fecha a más de 600 productores y sus fincas con entrega de secadores, filtros de agua y capacitaciones enfocadas en buenas prácticas agrícolas, en técnicas de caficultura y en conocimiento del café, así como en cursos de agro-emprendimiento para jóvenes caficultores en Nueva Guinea.

El propósito de Nestlé es desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy, y para las futuras generaciones. Es por eso que lleva a cabo diversos programas para apoyar a toda su cadena de abastecimiento en el marco Creación de Valor Compartido, que tiene como propósito beneficiar a las personas y familias, las comunidades y el planeta. 

lunes, 15 de marzo de 2021

Culmina con éxito el: “Desafío Agualcas”

Un reto lleno de adrenalina, confianza y esfuerzo fue lo que se vivió en el desafío Agualcas, en el que más de 300 ciclistas se dieron cita para practicar y competir sanamente bajo un mismo objetivo, el de apoyar al comedor infantil Ana María vado. 

El evento premió tres categorías: la primera fue Unificada Masculina de ruta, quedando en primer lugar Yader Alexander Cerrato, la segunda femenina unificado de ruta, llevándose el liderazgo Hallima Jimez y la tercera llamada femenino unificado Mountain Bike (MTB). Los ganadores fueron premiados por Claro Nicaragua con equipos celulares Huawei.

 “Estamos agradecidos con todos los participantes que desde muy temprano se dieron cita, para participar en este desafío que tiene como objetivo apoyar a las y los niños del comedor infantil Ana María Vado. En Claro Nicaragua nos sentimos orgullosos de ser parte de eventos que promuevan el deporte y recreación sana Los invitamos a seguir pendientes de nuestras actividades”, Comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

La actividad contó con las condiciones necesarias de seguridad para la circulación de los ciclistas, varios puntos de hidratación, refrigerios y todas las medidas de bioseguridad, a fin de prevenir el Covid 19.