domingo, 4 de julio de 2021

PepsiCo publica su informe de sostenibilidad 2020 en donde destaca los avances del último año con miras a la construcción de un sistema alimentario más sostenible

PepsiCo –empresa líder en el sector de alimentos y bebidas a nivel mundial – publicó hoy su Informe Global de Sostenibilidad 2020 en donde destaca su continuo esfuerzo para generar un cambio positivo para el planeta y las personas, al tiempo que reconoce el trabajo que tiene por delante para hacer frente a los desafíos del sistema alimentario como el cambio climático, la pérdida del suelo fértil, los residuos de envases y la desigualdad. El informe describe los avances que tuvo la compañía con respecto a los objetivos que se ha planteado en su agenda social y de sostenibilidad en toda la cadena de valor durante un año por demás complicado para los consumidores, empleados y socios.

"Estamos trabajando para transformar la forma en que creamos valor compartido operando dentro de los límites del planeta e inspirando un cambio positivo para el planeta y para las personas", dijo Ramón Laguarta, CEO y Presidente del Consejo de Administración de PepsiCo. "Esto nos convertirá en una mejor empresa, con un propósito claro integrado en nuestra estrategia de negocio. También nos hará más rápidos y más fuertes, permitiendo un crecimiento acelerado y una inversión continua en nuestra gente, negocios y comunidades. Con esto esperamos ser un ejemplo para nuestros socios y colaboradores".

El enfoque de sostenibilidad de PepsiCo permea a todas las etapas de la extensa cadena de valor de la compañía mediante estrategias que buscan: 

1. Reconsiderar como se lleva a cabo el crecimiento y abastecimiento de los cultivos, con avances significativos en cuanto a: 

Las materias primas directas de las cuales se abastece la compañía. A partir de 2020, casi 87% de éstas es de origen sostenible a nivel mundial.  

Agricultura Positiva, mediante la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en 2.8 millones de hectáreas, una mejora en los medios de subsistencia de más de 250,000 personas en la cadena de valor agrícola y la producción sostenible del 100% de los ingredientes clave, incluyendo los cultivos de terceros para 2030.

La red de granjas de demostración de PepsiCo en Latinoamérica. En Brasil, mediante la gestión inteligente del uso del agua de riego con imágenes por satélite y equipos de riego altamente eficientes. Lo cual permite incrementar la producción y hacer un mejor uso de este recurso. En México, mediante una iniciativa de colaboración con pequeños productores que busca apoyar el desarrollo sostenible del sector de aceite de palma, con un incremento de productividad de 80%.

El empoderamiento económico de las mujeres no solo en comunidades agrícolas, sino en toda la cadena de valor de PepsiCo; en línea con el compromiso global que tiene la empresa de que, al menos, la mitad de los beneficiarios de sus programas de impacto social sean mujeres. La alianza de PepsiCo y la Fundación PepsiCo con socios como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado lugar a la implementación de proyectos como el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar desafíos relacionados con temas de género en la cadena de suministro de papa en República Dominicana, Ecuador y Guatemala.  

2. Hacer negocios de forma sostenible e inclusiva, con importantes resultados en materia de: 

Emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor, con una reducción global del 5% a partir de 2020. PepsiCo busca reducir significativamente sus emisiones de dióxido de carbono por lo que ha ampliado su flota de vehículos híbridos, eléctricos y de gas natural comprimido en países como Brasil, Colombia, Guatemala y México.

Eficiencia operativa en el uso del agua, con una mejora global del 15% en las zonas de alto riesgo hídrico a partir de 2020. En Latinoamérica, PepsiCo cuenta con diez sistemas de biorreactores de membrana y de ósmosis inversa -en países como Brasil, Chile, Colombia, México y República Dominicana- que producen agua de alta calidad para su reutilización en diferentes plantas situadas en zonas de alto riesgo hídrico.  

En 2020, la empresa registró una eficiencia en el uso de agua del 20% en estas plantas vs 2019, y alrededor del 40% vs 2015. En la planta de Sabritas Vallejo, en México, la demanda de agua disminuyó más del 50% en 2020 vs 2019 y, gracias a la aplicación de un proyecto de agua circular, la planta reutiliza más del 80% de su consumo diario de agua.

Electricidad renovable. En Latinoamérica, las operaciones directas de PepsiCo en Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Puerto Rico utilizan electricidad 100% renovable.

Reciclaje inclusivo para ayudar a construir un mundo en el que los envases nunca se conviertan en desechos. En 2020, LatitudR, iniciativa multisectorial en la que participa PepsiCo, benefició a más de 15,400 recicladores de base en 17 países de Latinoamérica. 

Cambio climático. PepsiCo anunció que duplicará su objetivo climático basado en la ciencia con el objetivo de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor en más de 40% para 2030 y se comprometió a alcanzar emisiones netas cero en todas sus operaciones globales para 2040.

Equidad racial. Con una inversión de más de 570 millones de dólares, para elevar la diversidad de voces dentro de la empresa, a lo largo de la cadena de valor y en las comunidades en las que opera.

Apoyo a la alimentación de niños vulnerables y de sus familias durante la pandemia en 15 países de la región con 12 millones de raciones alimenticias mediante una donación de más de $7 millones de dólares de la Fundación PepsiCo.

3. Crear marcas con propósito que sean mejores para los consumidores y para el planeta. PepsiCo reportó avances significativos a nivel global como parte de las metas que se ha propuesto para reducir los azúcares añadidos, el sodio y las grasas saturadas en su portafolio, entre ellos:

El 48% del portafolio de bebidas tiene 100 calorías o menos de azúcares añadidos por porción (el objetivo que se ha planteado la empresa es llegar a 67% para 2025). 

El 64% del portafolio de alimentos tiene 1,3 miligramos o menos de sodio por caloría (el objetivo es llegar a 75% para 2025). 

El 71% del portafolio de alimentos tiene 1,1 gramos o menos de grasas saturadas por cada 100 calorías (el objetivo es llegar a 75% para 2025).

“La pandemia ha sido, sin duda, un reto, pero no ha mermado nuestras aspiraciones y objetivos. Por el contrario, en 2020, aceleramos nuestros esfuerzos con acciones audaces en áreas clave para el negocio. Nuestra agenda de sostenibilidad es parte fundamental de los proyectos que hemos puesto en marcha en Latinoamérica, la cual nos ha permitido también apoyar de cerca a las comunidades en las que estamos presentes”, dijo Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

El Informe de Sostenibilidad 2020, totalmente digital e interactivo, incluye un resumen, el progreso respecto a las metas de sostenibilidad de la empresa y otros recursos descargables. La sección de temas ESG ofrece información detallada sobre las políticas de PepsiCo y su desempeño en relación con temas específicos. 

Venta en redes sociales: Desplegar el potencial de las redes sociales

Hoy, casi 7 de cada 10 consumidores en Centro y Sudamérica utiliza las redes sociales. Además de compartir videos de gatitos, muchas personas utilizan las redes sociales como su principal herramienta para comprar productos y servicios. Como resultado, más del 73% de los emprendedores usa redes sociales. Con tantos canales sociales para elegir y cada vez más oportunidades de vender productos y captar clientes en diferentes plataformas, ¿cómo hacen los emprendedores para invertir su tiempo y dinero en redes sociales con inteligencia para hacer crecer el negocio? Consideren las siguientes ideas que ayudarán a desarrollar su negocio y alcanzar sus objetivos de venta: 

Conocer y crecer 

Antes de embarcarse en un programa de redes sociales, tómense un momento para comprender las metas. ¿Están ansiosos por generar reconocimiento de marca, aumentar la base de usuarios, ser líderes en su industria o generar posibles ventas? Si respondieron "sí" a alguna de las preguntas anteriores, todavía deben priorizar qué es más importante para ustedes y adaptar los mensajes y medios para maximizar los resultados. Si bien es importante establecer la audiencia, la calidad de los seguidores es más importante que la cantidad. Una buena manera de desarrollar su comunidad es utilizar hashtags y captar personas influyentes relevantes para su industria. Por ejemplo, si venden productos para la salud y los entrenadores son importantes para sus clientes, utilicen los hashtags que ellos usan y participen en sus contenidos siguiendo sus perfiles, comentando sus publicaciones, volviendo a publicar ese contenido en su perfil o etiquetándolos en su contenido, si fuese posible.  

Elegir el canal correcto para cada audiencia 

Las redes sociales son un medio excelente y rentable para llegar a los clientes. Pero antes de seleccionar un canal, averigüen quiénes son sus clientes y dónde están en Internet. En primer lugar, identifiquen a quién quieren dirigirse buscando puntos de contacto con su audiencia potencial. Una forma excelente de identificar dónde están sus clientes potenciales es ver dónde se encuentran sus competidores en Internet. Si bien ver quiénes son sus seguidores ofrece una buena medición del tamaño de la audiencia potencial, observar su participación en las publicaciones es un mejor indicador de la calidad de la audiencia. Otra forma excelente de identificar y captar audiencia es a través de comunidades online. Puede unirse a Grupos de Facebook y crear grupos de Messenger para participar en conversaciones significativas.  

Además, muchos clientes potenciales usan LinkedIn como red de contactos. LinkedIn les ofrece la oportunidad de conectarse con los clientes como líderes de pensamiento en su industria. 

Pueden unirse a diferentes grupos que ofrecen foros interesantes para debatir y compartir opiniones y contenidos sobre su página personal y la de su marca.  

Recuerden verificar los términos y condiciones de uso de la plataforma elegida para asegurarse de que permita compartir el tipo de mensajes comerciales que desean enviar. 

Socializar las ventas 

Ya sea que vendan suplementos nutricionales o software tecnológico, sus clientes quieren recibir información sin ser bombardeados constantemente con discursos de ventas. Conviértanse en recursos antes de pedir recursos. Las personas les compran a personas en quienes confían; por eso, desarrollar confianza a través de contenido útil y participar en conversaciones en la sección de comentarios ayuda a entablar una verdadera relación que puede redundar en beneficios mutuos más adelante. No se apresuren a capitalizar la nueva audiencia. El objetivo es entablar una relación mutuamente beneficiosa a largo plazo y esto se logra con tiempo, compromiso y confianza. Sin embargo, la clave es ser honestos. 

Fracasar rápido, aprender rápido 

Las redes sociales son una industria en constante cambio; por eso, no se 'casen' con una estrategia o tipo de contenido en particular. Cuando las plataformas incorporan nuevas prestaciones, sean los primeros de su industria en utilizarlas. Las plataformas asignarán mayor facturación a los nuevos tipos de contenido que están promoviendo; por eso, experimenten. Si no funciona, vuelvan al principio e inténtenlo otra vez. Lo mejor de las redes sociales es que pueden seguir probando cosas diferentes y obtener opiniones casi inmediatas de la audiencia para saber si fueron efectivas o no. Usen estas opiniones para tomar decisiones informadas la próxima vez.  

Escuchen bien: el compromiso importa 

Muchos dueños de pequeños negocios configuran sus canales sociales y los olvidan, sin mucho esfuerzo. Otros publican muy esporádicamente, para ver cómo se alejan los seguidores. Si el trabajo con las redes sociales es demasiado abrumador, consideren contar con alguien que los ayude con esa tarea. O reduzcan la carga de trabajo en las redes sociales: concéntrense en un canal y dedíquenle todo su esfuerzo.  

Por último, las redes sociales son una conversación, no un medio de comunicación unilateral. Supongamos que una persona comenta una publicación o realiza una pregunta, responder a tiempo (dentro de las 24 horas, pero, idealmente dentro de las dos horas) demuestra que escuchan y prestan atención. También invita a los demás a participar porque observan su capacidad de respuesta. Una simple repuesta sirve de mucho, comparado con el silencio, que puede considerarse falta de interés. Por todo esto, también es importante elegir bien sus respuestas.  No todas las publicaciones merecen una respuesta. 

El mundo está en línea. Usamos nuestros dispositivos móviles y computadoras para buscar, comprar y comunicarnos. Los emprendedores tienen una oportunidad valiosa de hablar con los clientes en línea y no solo venderles, sino conectarse con ellos. Como resultado se crea mucho más que una operación de venta: es un diálogo. Podemos ser líderes en nuestra industria y compartir información significativa. Las redes sociales pueden desarrollar su negocio en forma rentable y abrir puertas a nuevas oportunidades si aprenden, crecen y establecen sus canales. 

martes, 29 de junio de 2021

Nuevos beneficios en tu App Claro Club

Pensando en el bienestar de sus clientes, Claro Nicaragua, agrega grandes aliados con excelentes beneficios, a su plataforma de Claro Club; todo esto, a fin de que las y los nicaragüenses, vivan una experiencia única y disfruten de números descuentos, solo por ser Claro. 

Dentro de la categoría de Salud y Belleza, en este mes se agregaron los siguientes beneficios: en Sweet Pink 20% de descuento en todos los servicios, 2X1 en esmaltado en gel por $10 y gratis una mascarilla hidratante en “Pedicure”; también está el nuevo beneficio en “Clínica Ortocentro” con un 25% de descuento en servicios generales de limpiezas dentales y calzas al pagar en efectivo.

En la sección de Tiendas, se encuentra “VMODA” un comercio en el que los usuarios obtendrán: 15% de descuento en blusas y un 30% en vestidos casuales y de noche. En restaurantes, los clientes aplicarán el nuevo descuento al ir por su bebida refrescante en “Freking Frozen”, quién brindará los martes y miércoles 20% de descuento en Mangonadas y 15% en las Ice Cream Rolls.

Para las personas interesadas en iniciar sus estudios del idioma inglés, esta es su oportunidad, ya que de forma gratuita, solo por ser Claro, accederán a matricula, examen de ubicación y plataforma virtual en la “UAM-Language Center”. En Entretenimiento los fanáticos del futbol, contarán con 10% de descuento en el “Summer Camp 2021”.

Para disfrutar de los beneficios del Club, los usuarios Claro deben descargar la aplicación que está disponible en Playstore y Appstore; ingresar a la categoría de beneficios, donde encontraran un catálogo de diversas empresas aliadas que ofrecen descuentos, y promociones; dar clic en el cupón de su preferencia, presentar este número en el establecimiento aliado y listo. 

GRANDBAY Papelera Internacional, anuncia la inversión de us$70 millones en su planta en Guatemala para consolidarse como la mayor productora de papel en Centroamérica

El grupo GrandBay Paper and Care Products, anuncia una nueva ampliación de su planta en Guatemala, lo cual implica un aumento de su capacidad de producción en más de 60,000 toneladas, producto de la instalación de un nuevo molino, “State of the Art”, el cual lleva incorporadas las últimas tecnologías para fabricación de papel que se encuentran en el mercado.

Gracias a la lealtad de los clientes y consumidores a lo largo de todos estos años, GrandBay Papelera Internacional, ratifica las inversiones en Centroamérica y reconoce que sin ellos éstas no habrían sido posibles.  Asimismo, GrandBay Papelera Internacional, reconoce el apoyo y confianza de importantes entidades bancarias de Guatemala y Panamá, por su continuo apoyo a los planes de crecimiento. Esto, ha permitido colocar a GrandBay Papelera Internacional como la empresa papelera con mayor capacidad de producción en la región centroamericana y una de las primeras de Latinoamérica, alcanzando las 130 mil toneladas al año. Con esta adquisición se fortalecerá la posición competitiva, logrando así una mayor penetración de las marcas Rosal, Nube Blanca y Sanitisu Professional en el mercado por lo que ratifica la motivación en caminar sobre la senda de mejora continua.

“El Grupo GrandBay Paper and Care Products, a través de su filial en Centroamérica, GrandBay Papelera Internacional, ha decidido realizar una importante inversión en la instalación de un nuevo molino de 60,000 toneladas de capacidad anual para la fabricación de papel suave. Asimismo, se instalarán tres líneas convertidoras de alta tecnología para la realización de producto terminado. En adición a esas inversiones, para ampliar nuestra capacidad de producción, se habilitará una planta de energía eléctrica solar a lado de nuestras instalaciones, proyecto que será realizado con el apoyo de una empresa especializada en energía renovable y que nos ayudará a reducir nuestra huella de carbono de manera significativa. Todos esos proyectos sumarán cerca de US$ 70 millones de inversión en nuestra planta ubicada en la región de Oriente, Río Hondo, Zacapa, Guatemala y generaran cientos de nuevos empleos adicionales en la región”, indicó Antonio Bruni CEO de GranBay Paper and Care Products.

Dicha inversión está sustentada en el potencial desarrollo de mercado de Centroamérica y Caribe que se ha trazado el grupo para los próximos años, así como el aumento de la preferencia de los consumidores y el apoyo de los aliados comerciales. El grupo, GrandBay Paper and Care Products, tiene presencia en más de 25 países: Centroamérica, el Caribe y Países Andinos a través de sus distintas marcas de higiene personal Suave Gold, Rosal, Nube Blanca, Unico, Delux, White Cloud, Soft and Pretty, Soft Weave, Santisu Professional, Baby Dreams, Pequitas, Suave Active Care, y Rely.

“El mercado de Centroamérica y el Caribe, brinda excelentes oportunidades de ofrecer a nuestros consumidores un portafolio de productos de alta calidad e innovación, para las diferentes ocasiones de uso que garanticen la satisfacción de nuestros consumidores; con la nueva tecnología y capacidad instalada llegaremos a nuevos hogares con nuestra amplia gama de productos”, puntualizó Freddy González Vicepresidente de Mercadeo y Ventas de GrandBay Paper and Care Products.

Se estima que este nuevo molino y las distintas líneas de conversión de producto inicien operaciones en el último trimestre del año 2022, fecha para la que se estima que GrandBay Papelera Internacional generará importantes nuevos empleos impactando de manera positiva en la región centroamericana.

“Con esta nueva inversión, GrandBay Papelera Internacional, pasará a posicionarse como la principal productora a nivel regional. Apalancados en el esfuerzo de más de 1,200 colaboradores directos y miles de indirectos, que día a día demuestran un excepcional compromiso y una especial dedicación a su trabajo, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y pensando siempre en la satisfacción de nuestros clientes. Sin esta mística laboral, no podríamos apostarle al desarrollo de GrandBay Papelera Internacional como lo hemos hecho”, enfatizó Eduardo Font, Director General de GrandBay Papelera Internacional.

Dando continuidad y ampliando datos inicialmente comentados referente al  compromiso de GrandBay Papelera Internacional con la sostenibilidad y el medio ambiente, está incorporando en sus operaciones para finales del 2021 una planta fotovoltaica, con capacidad de 9 MW, para la generación de energía limpia con luz solar, lo cual potenciará el desarrollo de la región de una forma más amigable con el medio ambiente.

Con estas y otras iniciativas e importantes inversiones, GrandBay Papelera Internacional continúa consolidando sus operaciones en toda la región centroamericana y del Caribe atendiendo a más de 300,000 puntos de venta y más de 1,550 aliados estratégicos.


lunes, 28 de junio de 2021

El SUV que estabas esperando de Toyota llegó a Casa Pellas

Casa Pellas presentó a los nicaragüenses al nuevo integrante de la familia Toyota, el cual forma parte del segmento SUV. Se trata del Toyota Corolla Cross que cuenta con un diseño moderno, robusto y dinámico. 

Ricardo Mora, Coordinador de Ventas de Toyota - Casa Pellas explicó que “Toyota está enfocándose en crear más modelos de tipo SUV como una respuesta a los gustos de los clientes que prefieren este tipo de vehículo Actualmente en Nicaragua tenemos la Rush y la Rav4 y entre estos dos modelos es donde entra justamente el Corolla Cross”. 

El motor del Toyota Corolla Cross es de 2.0L con una potencia de 168 caballos de fuerza que le da un desplazamiento increíble y su estructura es diseñada bajo el TNGA (Toyota New Global Architecture), es una base para la estructura de los vehículos Toyota que le da una excelente estabilidad y conducción. 

“Casa Pellas trae a los nicaragüenses este increíble modelo en tres versiones que se adaptan a los gustos del cliente los cuales son: la sencilla, intermedia y full. Cabe destacar que todas las versiones cuentan con la seguridad única de una Toyota: frenos abs, control de estabilidad, asistencia de ascenso, inmovilizador de motor, 7 bolsas de aire y cierre de seguridad para niños”, detalló, María Fernanda Pérez, asesora de ventas Toyota – Casa Pellas. 

Cuenta con un diseño llamativo, moderno y además robusto. En el frente se aprecia una parrilla de doble trapezoidal y fenders laterales que le aportan fortaleza y dinamismo. La versión sencilla viene con luces halógenas y la versión full viene con luces tecnología Bi Led, faros antiniebla Led para dar una iluminación más brillante, con rines de aluminio tamaño 17 en versión sencilla y 18 en versión full. 

“El nuevo Toyota Corolla Cross es el SUV ideal para la familia, porque su interior brinda mayor comodidad al momento de la conducción, espacio y mejor visibilidad”, agregó Pérez. 



El vehículo está equipado con radio pantalla táctil de 7 pulgadas con conexión Apple Car Play y sistema de Android Auto, viene tanto en tapicería de tela como de cuero, paquete eléctrico de puertas y ventanas y muchas características mas que le dan un excelente confort interno.  

Asimismo, la versión full viene equipada con sistema ´Toyota Safety Sense´, que engloba el sistema de luces altas automáticas, alerta salida involuntaria de carril, Sensor de precolisión y control crucero adaptativo. 

La nueva Toyota Corolla Cross estará disponible en cualquiera de las sucursales a nivel nacional de Casa Pellas, su página web: https://toyota.casapellas.com/ o bien a través de sus redes sociales Facebook e Instagram (Toyota Casa Pellas) y por whatsapp al número 8700-1111.

Casa Pellas también brinda a sus clientes diferentes opciones de compra como al contado o financiamiento bancario con el 20% de prima, 10.5% de tasa de interés y a 6 años de plazo. 

“Invitamos a quienes deseen vivir una nueva experiencia de conducción visitar Casa Pellas para conocer el nuevo Toyota Corolla Cross, porque definitivamente es el SUV que estabas esperando”, destacó Mora.