miércoles, 28 de julio de 2021

¿Estás consumiendo suficiente de estos cinco nutrientes?

Desafortunadamente, muchas personas están comiendo demasiado, pero obteniendo muy poca nutrición. Muchos de nosotros consumimos demasiadas calorías de alimentos repletos de grasas y azúcares, pero estos pueden carecer de vitaminas y minerales importantes.  

Al mismo tiempo, no estamos consumiendo suficientes frutas y vegetales, que son las fuentes más ricas de vitaminas y minerales. Y, debido a que muchos de nosotros no consumimos suficientes productos lácteos, es muy difícil consumir la cantidad necesaria de calcio y vitamina D. 

Entonces, no debería de sorprenderte que esas vitaminas y minerales que con frecuencia carecen en las dietas, son las mismas que abundan en las frutas, los vegetales y en los productos lácteos. ¿Estás comiendo lo suficiente para satisfacer las necesidades de estos cinco nutrientes? 

Ácido fólico 

Por qué es necesario. El ácido fólico o folato, que es la forma en la que existen en los alimentos, es una de las ocho vitaminas B que se necesitan para la producción y mantenimiento de las células, en particular durante los periodos de crecimiento rápido de células, es por este motivo que es importante que las mujeres consuman las cantidades adecuadas tanto antes como después del embarazo. El ácido fólico también se utiliza en la fabricación de material genético, así como también de glóbulos rojos, que ayudan a transportar el oxígeno a través del cuerpo. 

Dónde se encuentra. Las palabras ácido fólico y folato provienen del latín folium, que significa hoja, y con mucha razón. Esta vitamina es abundante en las hortalizas. También, el folato se puede encontrar en los espárragos, el brócoli, el aguacate y las frutas cítricas, así como en las nueces y frijoles. 

Vitamina A 

Por qué es necesario. Una de las funciones claves de la Vitamina A es que apoya la vista. Es un elemento crítico en la transmisión de las señales eléctricas del ojo al cerebro. La vitamina A también apoya la salud de la piel y las membranas mucosas, que actúan como barreras contra las infecciones, y además apoya las funciones del sistema inmune y reproductivo. 

Dónde se encuentra. La Vitamina A se encuentra de forma activa, lista para que el cuerpo pueda utilizarla, en algunos alimentos de origen animal como el hígado, los huevos y la mantequilla. Pero la mayoría de las personas obtienen gran parte de su Vitamina A en forma de beta-caroteno, un compuesto que le da el color verde oscuro, amarillo y naranja a las frutas y verduras, que el cuerpo puede convertir fácilmente en una forma activa de Vitamina A. El beta caroteno se encuentra en muchos alimentos coloridos, incluyendo las zanahorias, las calabazas, los duraznos, la papaya, el camote, las hortalizas y el brócoli. 

Calcio 

Por qué es necesario. El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo, y la gran mayoría se almacena en los huesos y dientes. La mayoría de las personas conocen cuán importante es el calcio para mantener estos tejidos saludables, pero juega un papel crítico: el calcio juega un papel en la contracción muscular, ayuda a regular los latidos del corazón y ayuda a las células en el sistema nervioso a comunicarse una con otra. 

Dónde se encuentra. A pesar que la mayoría de personas acuden a los productos lácteos primero, y son los que contienen más calcio, también puedes encontrarlo en las hortalizas, el tofu, los frijoles y las almendras. 

Vitamina D 

Por qué es necesario. La Vitamina D estimula la absorción de calcio y fósforo del sistema digestivo, por lo que es de vital importancia para ayudar al cuerpo en la formación y mantenimiento de los dientes y huesos fuertes, donde estos minerales se conservan. La Vitamina D es también necesaria para el funcionamiento muscular adecuado y para apoyar la actividad del sistema inmune. 

Dónde se encuentra. La Vitamina D se conoce como la “vitamina del sol” porque el cuerpo puede producir esta vitamina en la piel cuando se expone a la luz solar. Sin embargo, es posible que muchas no se expongan lo suficiente al sol para producir la cantidad adecuada por diferentes factores, incluyendo el estilo de vida o porque usan bloqueador. Existen solamente unas cuantas fuentes naturales de Vitamina D, la principal es la grasa de pescado, las yemas de los huevos y el hígado, es por esto que la leche puede ser una fuente muy importante. En muchas países, la leche es fortificada con Vitamina D. 

Potasio 

Por qué es necesario. El potasio ayuda al sistema nervioso central enviando sus impulsos por todo el cuerpo, ayuda a mantener la presión sanguínea saludable, y también ayuda a extraer energía de los alimentos eficazmente. Además, todos los músculos, incluyendo el músculo del corazón, necesitan potasio para que puedan contraerse de manera correcta. 

Dónde se encuentra. Las frutas y los vegetales están repletos de potasio. Las frutas con la mayor cantidad de potasio son el melón, los plátanos, el aguacate, los albaricoques, las frutas cítricas y las fresas. Los vegetales con la cantidad de potasio más alta incluyen los tomates, la espinaca, las zanahorias y el brócoli, La leche, junto con su calcio y Vitamina D, son también una fuente buena de potasio. 

Programa “Mujer Acelera” de BAC Credomatic potencia el liderazgo de mujeres empresarias

BAC Credomatic fortalece el liderazgo de mujeres de negocios a través de su programa de empoderamiento empresarial femenino, “Mujer Acelera” y en su primera edición las participantes recibieron una formación integral para aplicar en su día a día para poder desarrollarse. 

En Nicaragua, el programa de “Mujer Acelera” fue presentado a las mujeres empresarias de diferentes sectores en el 2020 y dio inicio este año con su primera edición de capacitaciones bajo tres componentes: networking, empoderamiento personal y administración de negocios. 

Durante la edición de “Mujer Acelera 2021” las participantes fueron parte una serie de capacitaciones, durante dos meses, para fortalecer sus conocimientos en estrategias innovadoras y eficientes que contribuyan a impulsar su liderazgo y desarrollo empresarial. 

Roxana Talavera, dueña de su marca personal de creaciones de cuero y beneficiada con el programa de BAC Credomatic destacó que la experiencia es “enriquecedora”, porque le “permitió afirmar los conocimientos gracias a la capacidad de los expositores y la experiencia compartidas por el resto de las participantes”.

“Una de las metas de BAC Credomatic es empoderar a las mujeres y capacitarlas para que tengan un pensamiento crítico y estratégico en cuanto al liderazgo y desarrollo de sus empresas, de una forma personalizada y con el programa de Mujer Acelera lo estamos logrando”, destacó Alba Aguirre, Coordinadora de Sostenibilidad de BAC Credomatic Nicaragua.  

Por su parte, Francella Muñoz, propietaria de Nandamus, invitó a las mujeres empresarias a ser parte de “Mujer Acelera”, porque “es importante asistir a este tipo de capacitaciones por muchas razones, como el aprendizaje y las alianzas que uno pueda llegar a tener en un futuro”. 

Las participantes de esta segunda edición son tomadoras de decisión o líderes de emprendimientos de bisuterías, calzado y carteras de cuero, jardinería, juguetes para niños, metal y entre otros. 

“BAC Credomatic está comprometido con el desarrollo de las pequeñas empresas y a través de Mujer Acelera queremos contribuir al liderazgo de las mujeres empresarias, porque estamos convencidos que habrá un mejor futuro y desarrollo en las comunidades donde operamos”, subrayó Aguirre. 

“Mujer Acelera” es parte de la estrategia de sostenibilidad de BAC Credomatic, enfocada en las Pymes lideradas por mujeres y se desarrolla desde 2016 en Costa Rica y Honduras. En Nicaragua desde 2020.

Cerveza Victoria Clásica celebra 95 años de excelencia con colección de etiquetas de edición limitada

Victoria Clásica, la primera cerveza de Nicaragua y primera marca del portafolio de Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN), conmemora el 95 aniversario de su creación y su aporte a la industria cervecera del país.

Marianella López, gerente de marca de Victoria Clásica, explica que es una cerveza que se mantiene fiel a su origen y que ofrece un sabor único y auténtico, sinónimo de perseverancia y orgullo por su legado histórico.

“Victoria Clásica es una cerveza con larga trayectoria, sus orígenes se remontan a 1926. Ha deleitado el paladar de sus consumidores por más de nueve décadas y ha estado presente en los momentos más importantes de los nicaragüenses, como un reflejo de que la excelencia perdura a través del tiempo”, detalla López.

Es una cerveza tipo lager con cuerpo medio y moderado nivel de amargor. Posee un balance perfecto entre sus notas de malta y lúpulos de la más alta calidad. 

De color dorado brillante, espuma color blanca y persistente, es la cerveza preferida de los conocedores por su carácter, aroma y sabor, producto de su cuidadoso proceso de producción en CCN.

Victoria Clásica ha destacado a lo largo de la historia por su trayectoria y excelencia y por ser pionera en múltiples ámbitos: fue la primera cerveza en lata de Centroamérica, lideró el lanzamiento de la presentación de litro al mercado nicaragüense y marcó un hito en eventos con sus icónicos Pub Victoria.

Marianella López destaca que para conmemorar su 95 aniversario, la marca lanzó una colección de etiquetas de edición limitada con los legendarios diseños de 1926, 1954 y 2007, manteniendo el mismo sabor que caracteriza a Victoria Clásica, como una muestra de que lo clásico perdura.

Para unirse a la celebración, solo hay que buscar la colección conmemorativa del 95 aniversario de Victoria Clásica en establecimientos comerciales, seguir a la marca en Facebook, Instagram, Twitter y usar los hashtags o etiquetas #VictoriaClásica95Años #ExcelenciaQuePerdura #PrimeraCervezaDeNicaragua

Nestlé, P&G y Walmart se unen para llevar salud, nutrición y bienestar a los hogares centroamericanos

Bajo el lema “Unidos por tu Bienestar”, Nestlé, Procter & Gamble (P&G) y Walmart, empresas líderes en la región, se unen a favor del bienestar de los centroamericanos.  En una época en que promover estilos de vida más saludables y buenos hábitos de higiene es fundamental para la salud de las personas y familias; la campaña brinda de forma gratuita múltiples opciones para promover hábitos y productos que contribuyan a llevar una vida más saludable.

Acceso a webinars gratuitos con especialistas en nutrición, pediatría, dermatología, odontología y veterinaria, así como cápsulas educativas sobre buenos hábitos en nutrición e higiene personal, descuentos y packs promocionales en productos de primera necesidad, son parte de los beneficios de esta campaña. 

Adicional a lo anterior, desde este 01 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre, los consumidores de Walmart, La Unión, Maxi Palí y Palí que adquieran al menos un producto de Nestlé* y un producto de P&G en las tiendas físicas o plataformas de compra en línea de la cadena, podrán obtener un código de acceso para una cita médica virtual con profesionales en medicina general, pediatría, nutrición, psicología o veterinaria. 

¿Cómo participar?: 

1. Ingrese al sitio web oficial de la campaña: www.unidosportubienestar.com


2. Registre sus datos personales y los productos comprados.


3. Suba una foto de su tiquete de compra. Este debe tener visible la fecha, los productos de Nestlé y P&G comprados y el punto de venta.


Posterior a la validación de los datos anteriores y en caso de ser elegido, en un plazo máximo de 10 días naturales, recibirá vía correo electrónico un código de acceso e instrucciones para ingresar a la plataforma www.aliv.io y coordinar su cita médica virtual.

4. Acceda a www.aliv.io y redima su beneficio, de acuerdo con las políticas de uso y disponibilidad de la plataforma.

“Quienes trabajamos en Walmart tenemos la visión de mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas a través de precios bajos siempre.  Esta visión se ha vuelto hoy más importante que nunca, pues la pandemia del COVID-19 ha afectado de manera importante el poder de compra de los consumidores. Sin embargo, también estamos conscientes de que cuando unimos esfuerzos con nuestros proveedores, potenciamos significativamente el impacto de nuestra contribución”, expresó Flavio Cotini, Director General de Walmart Centroamérica. 


Los consumidores de cinco países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica participarán simultáneamente de esta promoción. 

Con el objetivo de incentivar hábitos de salud, nutrición, higiene personal en la mayor cantidad de consumidores centroamericanos, los códigos de acceso para las más de 2.400 citas médicas virtuales se distribuirán semanalmente, de forma equitativa entre los países participantes, hasta agotar existencias.  Además, solo se permitirá un beneficio por consumidor.


Nuevos retos


Sin lugar a duda, la pandemia por Covid-19 ha afectado duramente a la región centroamericana. Un 75% de los centroamericanos fue impactado económicamente por esta emergencia, mientras que un 21% confirma que perdió la totalidad de sus ingresos y 54% una parte de ellos, esto basado en una encuesta realizada por la empresa consultora Dichter & Neira a 1.200 personas en Centroamérica.


El golpe económico a causa de la pandemia limita el acceso de muchas poblaciones a los servicios de salud que más necesitan. “Unidos por tu Bienestar” busca contribuir con esos consumidores, premiando su preferencia a través de servicios de salud y material educativo gratuito para mejorar su calidad de vida. 


“El bienestar de los consumidores siempre ha sido prioridad para Nestlé. La promoción de estilos de vida más saludables nos permite aportar a la calidad de vida de nuestros consumidores y con ello al de las comunidades donde operamos. Es por esta razón que somos parte de “Unidos por tu Bienestar”, esfuerzo que nos permitirá premiar la fidelidad de nuestros consumidores por medio del acceso a información y servicios de salud de primera calidad”, Juan Gabriel Reyes, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.


Por su parte, Carlos Giraldo, vicepresidente Senior para P&G Centroamérica, reafirma que hoy más que nunca es importante promover entre los consumidores hábitos y productos que les ayuden a llevar una vida más saludable: “En P&G estamos comprometidos por ser una fuerza para el bien y el crecimiento a través de nuestras marcas y así poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los consumidores de hoy y de las próximas generaciones”.

martes, 27 de julio de 2021

Internet seguro para niños y niñas

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ha fomentado en niños, niñas y adolescentes a dedicar más tiempo de navegación en internet, un espacio donde estudian, se entretienen, juegan, se comunican, comparten con familiares y amigos, entre otras actividades, que los mantienen por mayor tiempo hiperconectados.

Las nuevas tecnologías de la comunicación, y la constante evolución de los dispositivos móviles, permiten que los infantes y adolescentes, aprenda, imaginen, conozcan nuevos horizontes y desarrollen habilidades, gracias a los espacios productivos a los que tienen acceso. Sin embargo, también están expuestos a peligros que pueden atentar contra su integridad física o psicológica.  

Ante esta situación, Claro Nicaragua por medio de su campaña #Posteaseguro, te brinda tips para asegurar una navegación en línea, segura:

1. Comunicación asertiva: La forma más tradicional, pero efectiva, para prevenir acoso, bullying, entre otros peligros; es tener acceso a información de primera mano. Interesarse por saber qué hacen en Internet, con quien comparte información, etc. Así se, prevenimos que sean víctimas de violencia, les enseñamos cómo reaccionar ante diversas situaciones y sobre todo, no les dejamos solos y solas.  


2. Usar herramientas de protección: Configura controles parentales y filtros de búsqueda segura en el dispositivo y aplicaciones digitales que usan los niños, niñas y adolescentes. Para redes sociales y videojuegos, utilizar las opciones de privacidad más estrictas. Tapa las cámaras web cuando no las estén utilizando.


3. Observar lo que comparten: Enseñarles que deben mantener la confidencialidad, sobre todo ante desconocidos. Los menores no necesitan brindar su nombre completo, edad y dirección domiciliar en sitios o APPS de aprendizaje. 


4. Permanecer alerta ante síntomas peligroso: Estar alerta ante signos tales como: que se muestren introvertido, molesto, reservados o deprimidos. Esto pueden ser un signo de que están sufriendo algún tipo de abuso o violencia. Incluso en línea, ocurre generalmente bajo un pacto de silencio entre el abusador y la víctima.


5. Denuncia el ciberacoso: Familiarizarte con las políticas y leyes ante el acoso en línea. Ten a mano los números de las líneas directas y de asistencia, para denunciar casos de ciberacoso o de contenidos inapropiados. 


La seguridad y el sano uso de herramientas tecnológicas para niños, niñas y a adolescentes, debe ser una prioridad de todos y todas.