domingo, 9 de octubre de 2022

5 estafas de TikTok en la que no debes caer

En solo seis años TikTok se convirtió en la red sociales dominante para compartir y ver videos cortos y ahora se jacta de que las personas en Reino Unido y Estados Unidos pasan más tiempo en TikTok que en YouTube. ESET advierte que los ciberdelincuentes son muy creativos y siempre siguen de cerca las tendencias, incluso haciendo predicciones antes que las masas, lo que les permite maximizar el resultado de sus técnicas.

Hace no muchos años eran pocas las plataformas que se podían utilizar para atacar a nuevas víctimas sin dejar mucha evidencia. Los estafadores han visto venir el crecimiento de las redes sociales y pronto comenzaron a usar varias plataformas para realizar estafas de todo tipo. TikTok tiene más de 1.200 millones de usuarios diarios. Además, en una aplicación en la que las personas están escroleando minuto tras minuto, incluso hora tras hora, las estafas pueden atrapar fácilmente a personas que están con la guardia baja y, a menudo, hacer que pierdan dinero, su cuenta o incluso afectar su reputación.

ESET comparte 5 estafas de TikTok a tener en cuenta:

1. Estafas relacionadas a criptomonedas y a la oportunidad de hacerse rico rápidamente: A los estafadores les encanta atraer a la gente con promesas de grandes recompensas a cambio de poco esfuerzo. Las criptomonedas han crecido (y se han desplomado) en los últimos tiempos, por lo que tienden a generar mucho ruido en el mundo en línea y TikTok sigue siendo una de las plataformas favoritas para intentar defraudar a las personas. Estas ofertas siempre suenan demasiado buenas para ser verdad. Es importante detenerse a pensar unos segundos antes de dar click, o avanzar. ¿Elon Musk realmente va a regalar un millón de dólares a extraños al azar?

2. Mensajes de phishing en TikTok: Un correo electrónico o mensaje fraudulento de TikTok es un mensaje que se envía al azar, como un mensaje de phishing típico, pero con la esperanza de que llegue a la bandeja de entrada de un/a usuario/a de TikTok. Estos mensajes o correos podrían intentar ofrecer la marca de cuenta verificada, más seguidores o incluso un patrocinio. Una vez que la persona que recibe el mensaje hace clic en el enlace proporcionado será redirigida a un sitio que solicita las credenciales de inicio de sesión de TikTok. Si la víctima no tiene habilitada la autenticación en dos pasos (2FA) (que las cuentas de  TikTok no tienen de forma predeterminada ), una vez que se hayan ingresado estos datos, los cibercriminales tendrán el control de la cuenta e incluso podrían bloquear al usuario genuino.

3. Cuentas de bots en TikTok: Todavía existen muchas cuentas de TikTok que son bots programados para interactuar con usuarios específicos y con la intención de hacerles creer que se están comunicando con una persona real. En última instancia, estos bots pueden pedir a las víctimas información confidencial o incluso sugerir que las víctimas sean redirigidas a un sitio que, de hecho, es un sitio fraudulento que intenta robarles información o instalar malware en sus teléfonos.

4. Falsas apps promocionadas en TikTok: Las cuentas falsas en TikTok a veces promocionan aplicaciones que están disponibles para descargar. El problema es que estas aplicaciones también son falsas. Algunas de estas cuentas afirmarán que algunas apps pagas específicas pueden ser descargadas de forma gratuita en ciertas tiendas de aplicaciones de terceros. Sin embargo, en un intento por robar su información, estas aplicaciones instalarán malware o adware en su dispositivo.

5. Falsas celebridades: Algunas cuentas pueden intentar hacerse pasar por celebridades reales. Esto se consigue simplemente duplicando el contenido de la cuenta de una celebridad. La intención es obtener tantos seguidores como sea posible y, antes de que sean descubiertos y denunciados, usar la plataforma para promover más estafas, como las estafas de inversión en criptomonedas.

“Si bien robar la cuenta de TikiTok de una persona sigue siendo complicado sin estar cerca de su teléfono para poder espiar la pantalla de la víctima por encima de su hombro, siempre es bueno recordar lo importante que es activar la autenticación en dos pasos para proteger nuestras cuentas. Activar esta protección adicional ayuda a mantener al margen a los ciberdelincuentes en caso de que alguna vez puedan robar el código de reinicio enviado a su teléfono móvil, ya que para acceder a una cuenta también necesitarán el código enviado a su dirección de correo electrónico”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Al igual que otras plataformas, señalan desde ESET, TikTok nunca se comunicará para solicitar detalles de la cuenta, contraseña, código de acceso único o cualquier otro método de verificación. Debido a la magnitud de la plataforma, es de vital importancia estar atento a los estafadores, ya que probablemente en algún momento puede haber un intento de engaño para compartir información personal, generalmente por correo electrónico o mediante un mensaje dentro de la aplicación. Finalmente, si se cree estar frente a un video spam o que busca robar información a las personas, es importante reportarlos a TikTok de inmediato y mantenerse alejado de cualquier enlace asociado.

viernes, 7 de octubre de 2022

Comtech y Claro promueven Robótica en departamentos

Comtech, Claro Nicaragua y empresas comprometidas con el impulso de la tecnología, promueven Olimpiada Nacional de Robótica para niños, niñas y adolescentes en departamentos del país.

Este año, el World Robot Olympiad Nicaragua (WRO) 2022, se efectúa en categorías, como: Elementary, WeDo, Junior y Senior, en edades desde los 10 hasta los 19 años, quienes desarrollan sus capacidades y conocimientos en robótica, para crear elementos de automatización para la vida diaria.

Durante el recorrido nacional, el WRO y Claro visitan distintos departamentos del país y Regiones de la Costa Caribe Norte, con el fin de reconocer los proyectos tecnológicos más destacados. Posteriormente, estos concursarán en Olimpiadas Regionales, junto a otros países.

“El programa de Robótica Educativa celebra cinco años de trabajo continuo en Nicaragua, mismo que genera un crecimiento en términos cuantitativos y cualitativos; cantidad de escuelas que adoptan la robótica, niños y jóvenes que se incorporan a clubes, docentes que se capacitan e insertan robótica en sus metodologías y familias que apoyan a sus hijos e hijas.

En esta ocasión y gracias a las empresas que se suman, más de 120 clubes participan en las Olimpiadas”, remarcó Ernesto Varela, presidente de WRO Nicaragua.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, aseguró: “Es parte de nuestro compromiso como empresa, sumarnos a proyectos que impulsan la creatividad, inteligencia y sueños de la niñez nicaragüense. Estamos contentos por compartir este momento al lado de niños con grandes destrezas, que colocan el nombre de nuestro país en alto. Invitamos a otras empresas a que formen parte de este proyecto y juntos fomentemos la enseñanza infantil, de la mano de la tecnología”.

En la tercera edición del WRO de 2021, en la categoría regular Elementary, el club Shadow Bots de la escuela Ceiba de León ocupó el lugar #30, superando a países como Estados Unidos, Italía, entre otros.

El club JM2 Code, del colegio St. Mary School de Managua, se ubicó en la posición #20 en la categoría regular Junior, destacando por encima de los clubes de Hong Kong, Alemania, Suiza, entre otros.

Asimismo, el club de M4TRIX01 de Bluefields Indian and Caribean University (BICU) se ubicó en la posición 37 en la categoría Senior, arriba de países como China, España y Grecia, entre otros.

Claro comprometida con la tecnología

Durante los últimos años, Claro Nicaragua, bajo sus objetivos de desarrollo sostenible en educación de calidad, promueve el uso positivo de las telecomunicaciones con programas como Posteá Seguro, que incentiva la utilización adecuada de redes sociales y sitios webs con niños y niñas de nuestro país.

10 desayunos rápidos y saludables para niños

La practicidad suele imponerse ante la nutrición al hablar del desayuno. Una de nuestras recientes encuestas reveló que la “falta de tiempo” y el “exceso de trabajo” eran los primeros obstáculos para un desayuno saludable.

Para los padres ocupados que necesitan trasladarse, combinar el trabajo con los hijos puede ser todo un reto. No queremos que los hijos lleguen tarde a la escuela, pero al mismo tiempo, no queremos que se queden sin desayunar. Pero los principales desayunos para llevar son productos elaborados con granos refinados, como los cereales fríos, los waffles, los panqueques, las tostadas y los bagels. Como resultado, la mayoría de los niños consumen demasiados carbohidratos refinados en su desayuno, pero no suficiente proteína. El consumo de frutas también es mínimo.

¿Qué es un desayuno saludable para niños?

El desayuno es mucho más que tener el estómago lleno. Los niños necesitan carbohidratos saludables como panes y cereales integrales, y frutas frescas para proporcionar combustible al cerebro y los músculos activos. Una buena cantidad de proteína por la mañana de alimentos como los huevos y productos lácteos bajos en grasa no solo va a prevenir que los niños tengan hambre, sino que los mantendrá mentalmente alertas.

Las recientes pautas alimentarias para estadounidenses 2020-2025 mencionan que nuestros niños no reciben la cantidad suficiente de calcio, vitamina D, potasio o fibra en sus dietas. Un desayuno que incluya fruta, productos lácteos y granos enteros podría suministrar estos nutrientes.

Desayunos rápidos y prácticos para padres ocupados

Todos estamos ocupados en la mañana, y puede ser tentador tomar el camino más fácil a la hora de asegurarnos de que los niños coman. Si dicen no tener hambre, ¿por qué forzarlos? Si los padres están apresurados, pueden pensar que es más fácil o creer que es más rápido, comprar algo de camino a clases que ayudar a los niños a preparar una receta de desayuno saludable en casa.

Estas son mis principales recomendaciones y recetas para un desayuno sencillo pero nutritivo:

1. Prepara una taza de cereal alto en fibra con leche y fruta

La mayoría de los cereales dirigidos a los niños son bajos en fibra y altos en azúcar, pero existen muchas opciones más saludables que podrían gustarles. Los cereales en copos ricos en fibra y los que tienen forma de galletas pequeñas suelen ser atractivos y constituyen un desayuno equilibrado cuando se acompañan de leches ricas en proteína, como la de soya o la de guisantes, y fruta.

2. Tuesta una rebanada de pan integral y acompáñala con yogur y fruta

Mientras el pan se está tostando, deja que los niños creen sus propios “parfaits”, colocando capas de yogur natural con moras, nueces, semillas y canela. Si el yogur es muy agrio, añade un toque de miel, es probable que contenga menos azúcar que la que encontrarás en los yogures endulzados.

3. Prepara un batido de proteína en la licuadora

Comienza con leche rica en proteína, láctea, de soya o de guisantes, por ejemplo, y añade proteína en polvo y frutas frescas o congeladas. Deja que los niños se pongan creativos agregando nueces o crema de nueces, semillas, aguacate, zanahorias, espinacas, avena y especias.

4. Omelet de pizza

¿A qué niño no le gustaría desayunar pizza? Cubre un omelet con salsa para pizza y un poco de queso mozzarella rallado y bajo en grasa, acompáñalo con fruta fresca.

5. Waffle integral de tarta de queso y fresa

Los waffles tostados congelados son muy prácticos, pero revisa las etiquetas y busca los que sean de granos enteros. Unta el waffle tostado con queso ricotta bajo en grasa y fresas en rebanadas.

6. Calienta en el microondas un huevo en taza

Engrasa ligeramente una taza de café grande y rompe en ella dos huevos. Mezcla bien y calienta en el microondas por un minuto. Deja que los niños agreguen ingredientes como vegetales finamente picados o queso rallado bajo en grasa y calienta de 30 a 60 segundos más.

7. Avena preparada la noche anterior

Otro desayuno saludable que a los niños les encanta preparar. Mezcla 1/3 taza de leche, 1/4 taza de avena, 1/4 taza yogur griego, 2 cucharaditas de semillas de chía, 1 cucharadita de canela molida y 1/4

taza de moras en un frasco con tapa. Agita hasta que esté mezclado, refrigéralo durante toda la noche.

Puede comerse frío o calentarse en el microondas.

8. Pan tostado con aguacate y huevos duros

A los niños les gusta comer como los adultos, por eso este desayuno es para toda la familia. Unta aguacate en una rebanada de pan integral y agrega un huevo duro en rebanadas, sazona con sal y pimienta. Los adultos (¡y algunos niños!) pueden añadir cebolla morada o tomate en rebanadas, o un poco de salsa picante.

9. Brochetas de fruta y yogur

Ensarta fresas enteras y banana, melón y piña en trozos en brochetas y deja que los niños las sumerjan en yogur de vainilla.

10. ¡Sobras!

¡Ninguna ley dice que tienes que comer “alimentos destinados para el desayuno” en el desayuno! Los niños pueden disfrutar de la sopa del día anterior, un platillo salteado o pasta por la mañana.

Recuerda, tener el estómago lleno no significa que el cerebro y los músculos estén recibiendo el combustible necesario. Y aunque el desayuno es la comida más importante del día, se debe tener una correcta nutrición en cada comida y bocadillo para crear buenos hábitos con el tiempo.

BCIE anuncia ganadores de su concurso regional de prensa 2022: Sostenibilidad y Desarrollo en Centroamérica

Considerando la precisión, exactitud y verificación de las fuentes, así como el interés público e independencia periodística, el jurado calificador del concurso regional de prensa 2022: Sostenibilidad y Desarrollo en Centroamérica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), dio a conocer los trabajos ganadores de esta edición.

En la categoría de Radio y/o Televisión, las ganadoras del primer y segundo lugar fueron para las periodistas costarricenses Rita Valverde Villalobos por su reportaje “Abandono de rutas autobuseras” y Mariela Montero Salazar por su reportaje “Día Mundial de Pueblos Indígenas: Maleku, un idioma que se niega a morir”, respectivamente. Mientras que, la mención honorífica fue para Leonel Espinoza Flores por su reportaje "Toneladas de basura por las crecidas del río Motagua contaminan el Golfo de Honduras".

En cuanto a la categoría de Prensa Escrita y/o Digital, el primer lugar se lo llevó el periodista Víctor Peña por el reportaje “No importa si el agua tiene parásitos, es nuestra agua”, de El Salvador; y el segundo a Juan Fernando Lara Salas, por su reportaje “Agricultores ticos se adaptan para cuidar ambiente”, publicado en Costa Rica.

“Felicitamos a los ganadores y agradecemos a todos los participantes. Este concurso tiene como finalidad incentivar a los comunicadores sociales a desarrollar trabajos periodísticos enfocados en el ámbito social, económico y ambiental de la región, por lo que nos complace saber sobre la alta participación que hubo este año con trabajos de alta calidad que sin duda pueden llegar a influir en desarrollo económico e integración de nuestra región”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

Los trabajos fueron evaluados de manera detallada por un reconocido grupo de profesionales de la comunicación: Roberto Herrscher, periodista argentino especializado en cultura, sociedad y medio ambiente, y profesor de periodismo; Milagros Salazar, periodista peruana de investigación y docente universitaria; y el periodista ecuatoriano, Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, con más de 20 años dedicado a la capacitación, formación y cátedra especializada en comunicación online.

Este año se postularon 98 trabajos provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, los cuales fueron publicados en medios de comunicación entre enero y agosto del 2022.

Además, se realizará un evento de premiación el próximo 19 de octubre para la entrega de los premios por U$4,000 al primer lugar de cada categoría; U$2,000 al segundo y U$1,500 a la mención honorífica.

Herbalife Nutrition innova con un producto que apoya tu sistema inmunitario

Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición, presenta al mercado nicaragüense Immunity Essentials, suplemento alimenticio en polvo que apoya el sistema inmunitario gracias a sus ingredientes claves, como el concentrado de levadura fermentada * , el zinc y las vitaminas C y D. Con este lanzamiento, la multinacional de nutrición busca potenciar el desarrollo de suplementos innovadores que apoyen el bienestar del sistema inmunitario durante todo el año.

Gracias al concentrado de levadura fermentada * , Immunity Essentials aprovecha las propiedades del fermentado de la levadura, mismo que contiene metabolitos beneficiosos para equilibrar y apoyar al sistema inmunitario para lidiar con los desafíos que se presentan diariamente y apoya la defensa de las mucosas. Además, por su contenido de micronutrientes esenciales, vitamina C y zinc, también contribuye a la protección de las células frente al estrés oxidativo.

Esta fórmula, exclusiva en el segmento de suplementos alimenticios, está desarrollada con ingredientes sin organismos genéticamente modificados (ingredientes sin OGM, también conocidos como GMO), no contiene gluten, es libre de azúcares y colorantes añadidos. Es instantáneo y fácil de preparar y además, se puede disfrutar de forma caliente o tibia.

Immunity Essentials se encuentra disponible a nivel nacional en una presentación de 90 gramos. Para adquirirlo puede contactar a los distribuidores independientes o visitar: https://www.herbalife.com.ni/