lunes, 12 de junio de 2023

El evento Bespoke Life 2023 de Samsung destaca las tecnologías que ofrecen comodidad hoy al tiempo que construyen un mañana más sostenible.

Samsung Electronics Co., Ltd. marcará hoy el comienzo de un nuevo capítulo para los electrodomésticos en Bespoke Life 2023, la tercera exhibición anual de la compañía de las últimas actualizaciones de su línea Bespoke. El evento transmitido en la página web oficial, la sala de prensa y el canal de YouTube de Samsung, ofreció la oportunidad de descubrir cómo la visión ampliada “Bespoke Life” de la empresa está transformando la vida de los usuarios a través de la sostenibilidad, la conectividad y el diseño.

“Bespoke Life encarna el compromiso de Samsung de hacer que nuestros hogares y nuestro futuro sean más sostenibles al reinventar los electrodomésticos en los que confiamos todos los días”, dijo Jong-Hee (JH) Han, Vicepresidente, Director Ejecutivo y Director de la División DX (Device eXperience) de Samsung Electronics. “Al presentar formas nuevas y creativas para que los usuarios personalicen su vida, nuestros productos y soluciones más recientes permiten a cualquier persona disfrutar de un estilo de vida más sostenible, conectado y elegante”, destacó.

Vida sostenible: tecnologías que tienen un impacto positivo

El concepto Bespoke Life de Samsung nació de la creencia de que los electrodomésticos son clave para crear un mañana más sostenible. Por consiguiente, el evento Bespoke de este año destacó los esfuerzos de Samsung para reducir aún más las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida del producto. También anunció el lanzamiento del nuevo Filtro Menos Microfibra™: una solución sencilla para minimizar las emisiones de microplásticos durante los ciclos de lavado.

Desde el abastecimiento y producción hasta la distribución, uso y reciclaje, Samsung está rediseñando cada etapa del ciclo de vida del producto para ayudar a reducir el uso de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Algunos ejemplos de los esfuerzos de la empresa por reciclar más recursos son el funcionamiento de un centro de reciclaje de circuito cerrado, la incorporación de material bioplástico procedente de aceites usados en las cestas de almacenamiento de los frigoríficos Bespoke y la ampliación del uso de redes de pesca recicladas. Una vez que se han fabricado los productos, se envían a los usuarios en el envase ecológico de Samsung, que comenzó a reemplazar la cinta y la bobina de plástico con papel a principios de este año. 

Para fomentar una vida más sostenible durante la fase de uso del producto, Samsung continúa ampliando los servicios que facilitan el ahorro de energía. Es por eso que, este año, cinco nuevos electrodomésticos Bespoke, incluyendo refrigeradores, lavadoras y secadoras, lavavajillas y aires acondicionados, así como el Sistema de Calefacción Eco de Samsung, contarán con una versión mejorada del Modo AI Energy de SmartThings que pronto estará disponible en 65 países  .

Además de promover reducciones en las emisiones de carbono y el uso de energía, Samsung continúa desempeñando un papel activo en la lucha contra la contaminación por microplásticos. Después de desarrollar un ciclo de lavado que reduce la descarga de microfibras hasta en un 54 %  , Samsung y Patagonia se han unido una vez más para lanzar el Filtro Menos Microfibra™. El Filtro Menos Microfibra™ puede capturar hasta el 98%  de microfibras que se desprenden durante los ciclos de lavado. Cuando se usa para lavar dos kilogramos de ropa cuatro veces por semana, el filtro puede ayudar a reducir hasta 132 gramos de descarga de microplásticos por persona por año, una cantidad equivalente a aproximadamente ocho botellas de plástico de 500 ml. El Filtro Menos Microfibra™ ya está disponible en Corea y el Reino Unido, y se lanzará a otros países en el tercer trimestre de este año. 

Vida conectada: allanando el camino para hogares hiperconectados

“Personalizar” (Bespoke, en inglés) la vida de uno es optimizar los dispositivos de manera que agilicen y potencien su rutina. Al fortalecer la conectividad en toda la línea y expandir la IA a más categorías de productos, Samsung allana el camino para una nueva era de hogares hiperconectados.

Combinando las últimas mejoras de SmartThings de Samsung y la tecnología de IA, los productos Bespoke ofrecen una experiencia doméstica automatizada sin interrupciones, en la que los dispositivos aprenden los patrones de uso de los usuarios y proporcionan una automatización personalizada basada en la configuración de su hogar inteligente y su estilo de vida. Para facilitar que los consumidores disfruten de esas experiencias, Samsung ha anunciado que está integrando compatibilidad con Wi-Fi en todos los nuevos dispositivos Bespoke y hará de la conectividad un estándar en todas las líneas de dispositivos de Samsung en los próximos años.

Samsung también ha anunciado el lanzamiento de Bespoke Jet™ AI, la aspiradora escoba inalámbrica más potente de la compañía  y la primera del mundo verificada por UL (Underwriters Laboratories) Solutions, una organización científica independiente líder en seguridad, para IA. Combinando hasta 280W  de potencia de succión con un tiempo de ejecución de hasta 100 minutos  por carga, Bespoke Jet ™ AI ofrece el rendimiento necesario para limpiar a fondo toda la casa. Su Modo de Limpieza AI  supervisa de forma inteligente la carga del cepillo y la presión del aire de aspiración para distinguir diferentes entornos de limpieza,  incluido el tipo de suelo, y optimiza automáticamente ajustes como la potencia de succión y la velocidad del cepillo  para maximizar el rendimiento de limpieza, el tiempo de uso y la maniobrabilidad. La aspiradora también cuenta con una nueva función All-in-One Clean Station ™ que produce un poderoso ciclón giratorio para limpiar de manera instantánea y efectiva  vaciar el cubo de basura.

Vida con estilo: llevar el diseño personalizado al siguiente nivel  

Los tres millones de refrigeradores Bespoke que se han vendido en todo el mundo desde el lanzamiento de la línea destacan el interés rotundo de los consumidores en los electrodomésticos que ofrecen más opciones y funcionalidades que los estándares anteriores. Hoy en día, este replanteamiento de lo que los electrodomésticos deberían ofrecer a los usuarios continúa definiendo el diseño a medida, un enfoque de diseño que se vuelve más dinámico y distinto cada vez que se expande a una nueva categoría de productos.

A partir de este año, la línea Bespoke incluye un total de 15 categorías de productos disponibles para los consumidores en 52 países. Cada expansión de la línea presenta una oportunidad para satisfacer más estilos de vida y necesidades. Con esto en mente, Samsung está ampliando su línea de refrigeradores Bespoke con los lanzamientos de Bespoke 4-Door Flex™ con Family Hub™+, así como nuevos modelos de dos puertas verticales y de montaje superior. Bespoke 4-Door Flex™ con Family Hub™+ cuenta con una pantalla táctil de 32 pulgadas sin marco que es casi el doble del tamaño del modelo anterior e incluye funciones multitarea aún más convenientes y entretenidas. Los nuevos modelos de lado a lado y de montaje superior combinan algunas de las tecnologías de almacenamiento de alimentos más avanzadas de Samsung con paneles frontales elegantes y minimalistas disponibles en una variedad de colores y acabados.

Además de lanzar la lavadora y secadora Bespoke AITM en EE.UU. y el sudeste asiático este año, Samsung sigue ampliando sus opciones de personalización para que más personas puedan personalizar su hogar. Actualmente disponible para todos los consumidores en los EE. UU. desde el año pasado, el servicio de personalización MyBespoke de Samsung facilita que los usuarios cultiven un aspecto de cocina que realmente refleje su forma de vida mediante el uso de fotografías o ilustraciones para crear paneles de refrigerador únicos. Para elevar aún más el espíritu de diseño audaz de Bespoke, la compañía ha anunciado que los paneles Bespoke de edición limitada diseñados por el estudio creativo italiano TOILETPAPER y presentados por primera vez en Fuorisalone 2023 ya están disponibles para su compra en Samsung.com y también se pueden encontrar en las tiendas insignia de Samsung en el Reino Unido, EE.UU. y Corea.

LOS PREMIOS CARLOS SLIM EN SALUD 2020, 2021, 2022 y 2023 FUERON ENTREGADOS A LOS GALARDONADOS EN EL MUSEO SOUMAYA.

En el Museo Soumaya se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios en Salud 2020-2023, la cual fue presidida por el ingeniero Carlos Slim Helú y el doctor Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM. 

En el evento, Marco Antonio Slim Domit hizo un recuento de las acciones de la Fundación Carlos Slim durante la pandemia, entre ellas, la Unidad Temporal COVID-19 y la producción de la vacuna AstraZeneca para América Latina. “La pandemia presentó desafíos sin precedentes, impulsando a la Fundación a enfocar sus capacidades e implementar soluciones innovadoras inmediatas, para reducir de manera contundente el impacto del COVID para la salud, el empleo y la vida de millones de personas, en México y el resto de América Latina”, mencionó. Y destacó cómo sumando capacidades y voluntades entre el sector público, privado, asociaciones civiles y la academia, se pueden lograr resultados extraordinarios. 

Asimismo, se hizo mención de las acciones que realizó Fundación Carlos Slim, en apoyo por las graves afectaciones derivadas de los sismos que en 2017 impactaron a muchos miles de personas en el país. En materia de salud, destaca la rehabilitación de 8 Institutos Nacionales de Salud y 92 centros de salud, así como la construcción de dos centros nuevos y de la nueva torre de hospitalización del Hospital General Manuel Gea González. 

En la ceremonia de Premios Carlos Slim en Salud, se entregaron los reconocimientos correspondientes a los años 2020, 2021, 2022 y 2023, debido a que en los tres años de pandemia no se pudo realizar dicho evento con la presencia de los galardonados. Durante la ceremonia, el doctor Roberto Tapia Conyer, director general de Fundación Carlos Slim, recordó que la Fundación reconoce el trabajo de profesionales y organizaciones de excelencia, cuyo compromiso es mejorar la salud de la población de América Latina. Los premios consisten en un reconocimiento y 100,000 dólares para cada una de las dos categorías: Institución Excepcional y Trayectoria en Investigación.  

Así, los galardonados en este acto fueron: 

Institución Excepcional 

2020 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (México) 

2021 Patrulla Aérea Civil Colombiana (Colombia) 

2022 Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral | APAC (México) 

2023 Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Argenti

Trayectoria en Investigación 

2020 Dr. Claudio Lanata (Perú) 

2021 Dr. José Miguel Belizán (Argentina) 

2022 Dr. Milton Ozorio Moraes (Brasil) 

2023 Dr. José Alejandro Madrigal Fernández (México) 

Conoce la semblanza de los ganadores aquí: 

https://fundacioncarlosslim.org/ganadores-de-los-premios-carlos-slim-en-salud/  

En el marco de la ceremonia, también se entregó un reconocimiento especial al Dr. Rafael Valdez Vázquez por su gran labor al frente de la Unidad Temporal COVID-19. 

Fotos del evento en este enlace:  

https://www.dropbox.com/sh/qoter8eg55pxlzc/AAADgh8usy2_WHwvtIzn7P0Ha?dl=0  

Walmart se posiciona como una empresa “cero desperdicios”

Walmart México y Centroamérica, como parte de su política Empresa Cero Desperdicios, ha donado en lo que va de este año 822 mil libras de productos de abarrotes, consumo y perecederos rescatados. Todo esto a raíz de un compromiso adquirido a nivel global en todas sus operaciones para evitar que los residuos se conviertan en basura.

“Una empresa cero desperdicios es una filosofía aplicada a la economía que inspira la creación de nuevos modelos de negocio para operar con cero residuos a relleno sanitario, es decir, significa ser una empresa comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, precisamente de los pilares que priorizamos dentro de la estrategia de Valor Compartido de Walmart de México y Centroamérica para llegar a ser una empresa regenerativa”, señaló María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica en Nicaragua.

En este particular, Walmart rescata los alimentos o productos que no pueden estar a la exhibición y/o comercialización de los clientes, pero sí para el consumo humano. De esta manera, la compañía busca visibilizar la problemática mundial que significa el desperdicio de comida y otros residuos, e impulsar iniciativas concretas en materia de sustentabilidad basadas en el principio de la economía circular.

“Las sociedades saludables, las economías resilientes y las empresas prósperas dependen de la naturaleza. Por eso, la visión de Walmart es ayudar a transformar las cadenas de suministro de alimentos y productos para que sean regenerativas, trabajando en armonía con la naturaleza”, dijo. 

Limitar los desechos

El reciclaje es un elemento básico en la reducción de la huella ambiental dentro de la compañía. En 2022, la empresa recuperó en Nicaragua 2,856 toneladas métricas de plástico, cartón y otros materiales como aluminio, madera y poroplast, lo que evitó 17 mil metros cúbicos de relleno sanitario, es decir, un impacto significativo en la reducción de desechos en el país. 

Con esta acción se salvaron 40 mil árboles, el consumo de 16.5 millones de galones de agua y la emisión de 1,440 toneladas de dióxido de carbono (CO2). 

Uso eficiente de energía y agua 

Cada una de las tiendas de Walmart cuenta con hasta 35 iniciativas de sostenibilidad, la mayoría orientadas a disminuir el consumo energético. Entre estas iniciativas destacan la iluminación natural, el uso de luminarias 30 % más eficientes e iluminación LED en el estacionamiento exterior, la cual consume 50 % menos de energía y ofrece 42 % más de intensidad lumínica.

También, todas las instalaciones de la compañía cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales para el procesamiento del agua que utilizan diariamente, esto permite regresar al medioambiente agua con una reducción considerable en contaminantes.  

domingo, 11 de junio de 2023

Educación financiera en Fundación Victoria

En el marco de la Semana de la Educación Financiera, comprendida del 5 al 9 de junio, las ejecutivas de la vicegerencia de fideicomiso de Banpro Grupo Promerica, continuaron impartiendo charlas sobre educación financiera, esta vez la recibieron 84 alumnos de las carreras técnicas superior de Fundación Victoria, quienes conocieron más sobre los beneficios de poseer una Billetera Móvil o una Cuenta de Ahorro Fácil, así como la forma e importancia de elaborar un presupuesto personal, para evitar endeudamiento y gastos innecesarios. Algunos estudiantes tienen cuenta de ahorro y otros Billetera Móvil, por los que estos instrumentos bancarios no son desconocidos para ellos. Los participantes fueron divididos en tres grupos, dos recibieron la información de forma presencial y otro de manera virtual, quienes se mostraron contentos de participar en la actividad.

Cuidado con los fraudes y falsos boletos a grandes espectáculos

Taylor Swift anunció su gira por Latinoamérica y desde que se dio a conocer la preventa y la venta de entradas para el espectáculo como parte de la gira Eras Tour, que estará por Argentina, Brasil y México, los medios de comunicación y las redes sociales no paran de mostrar el impacto que tienen estos artistas que movilizan a miles de fanáticos que buscan obtener una entrada para no perderse de esta fiesta. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que este tipo de situaciones son las que aprovechan los estafadores que buscan intentar sacar un rédito económico. Por eso es tan importante que las personas estén atentas y no caigan en la tentación de comprar sus tickets por medios no oficiales.

En el caso de los shows que dará Taylor Swift en Argentina, las entradas se venden a partir de este martes 6 de junio únicamente a través de la plataforma All Acces y se advierte que los boletos, que no sean comprados en esta plataforma no están habilitados para acceder al estadio de River Plate. Sin embargo, ya han estado circulando en Twitter reportes de usuarios que muestran que los intentos de venta de entradas falsas comenzaron a circular. En México, donde la cantante también se presentará como parte de la misma gira, ya hay medios locales que hablan de fraudes que están circulando.

Si bien las entradas solo pueden ser adquiridas a través de la plataforma oficial o de lo contrario las personas no podrán acceder al show, el equipo de ESET alerta sobre algunos métodos comunes que pueden utilizar los delincuentes para que las personas no caigan en la tentación:

Sitios falsos en Google: Tener cuidado con los enlaces que aparecen en los primeros resultados de búsqueda. Si bien suelen ser legítimos, los cibercriminales logran aparecer con sitios falsos en los primeros resultados de una búsqueda, ya sea a través de enlaces patrocinados o incluso posicionando orgánicamente sitios maliciosos. Por lo tanto, la recomendación es verificar que se trata del sitio oficial y no de una réplica o incluso un sitio alternativo.

Estafadores en redes sociales: En redes sociales o apps de mensajería es posible encontrar personas ofreciendo entradas, pero es importante tener mucho cuidado porque esto puede terminar en un gran dolor de cabeza, donde no solo no se consiguen las entradas, sino que se pierde el dinero. Algunas personas denuncian que se contactan a través de Instagram y una vez que hacen el pago por las entradas los estafadores bloquean a la víctima y borran los mensaje.

Reventa de entradas en plataformas de comercio electrónico: Dependiendo del país, pueden ser vía Facebook Marketplace, a través de Mercado Libre u otra plataforma similar donde los estafadores suelen ofrecer la venta boletos. Más allá de que algunas veces puede que sean entradas reales, muchas veces no lo son, con lo cual es más seguro utilizar los canales oficiales.

Cuidado con la clonación de entradas: En algunos casos también ha ocurrido que las personas compran sus ticket y publican una foto de estos en redes sociales. Lo que no se dan cuenta es que al compartir la imagen de los boletos podrían estar exponiendo información sensible, como el código de barras o el código QR, y los estafadores pueden utilizar estos datos para clonar las entradas y luego venderlas.

“Más allá de cuáles son las formas de engañar a las personas que eligen los delincuentes en cada caso en particular, las personas deben tener siempre presente que la forma más segura siempre es el sitio oficial y que se debe evitar comprar por medios alternativos. Los delincuentes siempre intentan aprovechar la vulnerabilidad de las personas en momentos como la previa de un show, donde las entradas disponibles se agotan por la alta demanda y la desesperación muchas veces lleva a muchos fanáticos a tomar una mala decisión”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

Desde ESET comparten consejos para evitar caer en estos engaños:

Comprar solo en sitios web o plataformas oficiales, informadas por el o la artista, o publicitada en el sitio físico donde se realizará el evento. Verificar la reputación y las políticas de protección al comprador del sitio antes de realizar una compra.

Evitar realizar transacciones fuera de las plataformas establecidas. No confiar en capturas de pantalla o imágenes digitales como prueba suficiente de la autenticidad de las entradas.

Utilizar métodos de pago seguros y protegidos, y preferir tarjetas de crédito. En este último medio de pago, es más sencillo y rápido el anular un cargo fraudulento.

Mantenerse informado sobre las políticas y procedimientos de venta de entradas establecidos por los organizadores del concierto. No caer en la tentación de pagar a terceros por ventajas en la fila virtual.

Sospechar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. La compra de tickets a precios significativamente más bajos que el valor de mercado puede ser una señal de una posible estafa.