miércoles, 25 de septiembre de 2024

Las amenazas más detectadas en Latinoamérica del primer semestre 2024

Las constantes amenazas en el ciberespacio están tomando un papel cada vez más crítico a nivel mundial y América Latina no es la excepción. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detalla las amenazas más activas en lo que va del primer semestre del 2024, y analiza cómo muchas de ellas siguen siendo tendencia a pesar del paso del tiempo, destacando la importancia como usuarios de estar conscientes y preparados ante este tipo de riesgos.

Entre el top 5 de los países con mayores amenazas detectadas por la telemetría de ESET, están: Perú en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina.

El malware distribuido en la región en la primera mitad del 2024 da una media de 2.6 millones de muestras únicas, entre las cuales se incluyen inyectores, troyanos, downloaders, gusanos, exploits, backdoors, spyware, rookits y droppers.

En cuanto al phishing, pese a ser de las técnicas de ingeniería más usadas desde hace más de 20 años, sigue teniendo un impacto enorme en el mundo de la ciberseguridad y desde la telemetría de ESET se identificaron casi 2 millones de muestras únicas que llegan a toda la región, que va desde México y se extiende hasta Argentina en este primer semestre.

Distribución de software más explotado

El sistema operativo que sigue siendo más explotado según ESET por parte de los ciberdelincuentes es Windows, en sus diferentes arquitecturas, incluso muchos de ellos sin ya un soporte oficial extendido por parte del fabricante. Aunque Windows encabeza el software más amenazado, también hay otros que son el objetivo de los cibercriminales: 

Familias más detectadas en el primer semestre del 2024 por la telemetría de ESET

1. Los códigos denominados “injector”, es decir, aquellos que buscan insertar código malicioso en los procesos legítimos del sistema, para realizar diversas acciones como el descargar algún malware adicional cuya capacidad pueda monitorear las actividades de la víctima o controlar el equipo remotamente.

2. Troyano llamado “Kryptik” cuyo primer vector de infección son archivos maliciosos adjuntos que pueden llegar por correo electrónico, software pirata y falsos asistentes de actualización. Su principal objetivo es obtener información financiera de las víctimas, suplantar su identidad para generar estafas más eficientes y añadir el dispositivo infectado a una botnet.

3. Malware llamado “Expiro”, este gusano afecta a los sistemas operativos Windows, cuando el dispositivo es infectado para formar parte de una botnet. Además, sus principales tareas son el robo de información de sus víctimas, también busca emplear los recursos del equipo para poder generar ataques de denegación de servicio (DoS).

Las vulnerabilidades más explotadas en el primer semestre 2024, son:

1. Win/Exploit.CVE-2012-0143: Este exploit se aprovecha de una vulnerabilidad de Microsoft Excel que permite la ejecución remota de código arbitrario. Esto significa que un atacante remoto puede ejecutar código malicioso en un equipo vulnerable. Este fallo de seguridad fue descubierto en 2012 y desde entonces se ha detectado actividad intentando aprovecharlo en todos los países de Latinoamérica.

2. Win/Exploit.CVE-2012-0159: Esta detección corresponde a un exploit que abusa de una vulnerabilidad en Microsoft Windows que también permite acceder remotamente y sin necesidad de autenticación a un sistema vulnerable. El fallo se descubrió en 2012 y fue utilizado, por ejemplo, en campañas de ransomware como las de “Petya” y “NotPetya” años atrás. Sin embargo, sigue siendo utilizada por actores maliciosos.

3. JS/Exploit.CVE-2021-26855: Se trata de un exploit para la CVE-2021-26855, una vulnerabilidad que afecta a Microsoft Internet Explorer descubierta en 2021 que permite a un atacante tener acceso remoto, sin necesidad de autenticación, a un sistema vulnerable. Si bien el hallazgo de esta vulnerabilidad no tiene mucho tiempo, se ha intentado aprovechar en campañas maliciosas que llegaron a varios países de Latinoamérica.

4. Win/Exploit.CVE-2017-11882: Este exploit aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft Office que permitir al atacante acceder remotamente a un sistema vulnerable sin necesidad de autenticación. Fue descubierta en 2017 y los intentos de explotación de este fallo se han observado en varios países de Latinoamérica, principalmente en Argentina, Colombia, Chile y México. Esta vulnerabilidad fue muy utilizada en las campañas de ransomware conocidas como “WannaCry” y “Goldeneye” entre abril y mayo de 2017 en Latinoamérica. Esta vulnerabilidad sigue siendo de las más explotadas en correos de toda Latinoamérica.

5. Win/Exploit.CVE-2016-3316: Se trata de un exploit que abusa de la ejecución de código remoto en Microsoft Office cuando este no puede manejar correctamente los objetos en la memoria. Un atacante puede ejecutar código arbitrario con los permisos del usuario actual, es decir, si este usuario inicia sesión con permisos de administrador, el atacante podría tomar el control del sistema afectado instalando programas, viendo, cambiando o eliminando datos; o crear nuevas cuentas con permisos de administrador para otros usuarios.

“Con este panorama del primer semestre, donde observamos que existen amenazas que emplean técnicas de ingeniería social muy conocidas y que muchas se aprovechan de vulnerabilidades que tienen más de 10 años existiendo, podemos reforzar la importancia de que las empresas implementen una adecuada política de seguridad en la que la concientización y capacitación en ciberseguridad sean de los pilares fundamentales, junto con la actualización permanente para contar con parches de seguridad que reduzcan el riesgo de explotación de vulnerabilidades antiguas”, comenta David González, investigador de ESET Latinoamérica.

BAC Nicaragua y Dele Peso a sus Pesos realizan la segunda edición del Taller del Emprendimiento 2024.

El Taller del Emprendimiento 2024 marca el regreso de una valiosa iniciativa de Dele Peso a Sus Pesos (DPSP), con el respaldo de BAC. Este programa busca impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante un completo programa de capacitaciones. 

Tras el éxito en 2023, en el que más de una docena de negocios completaron el programa, la edición de este año introduce nuevas temáticas para fortalecer la visión empresarial de los emprendedores.

Las inscripciones para el Taller del Emprendimiento 2024, en donde fueron escogidos 40 emprendedores, se cerraron el pasado 6 de septiembre, dando inicio a la etapa de capacitación que durará hasta el próximo 2 de diciembre. 

“En Dele Peso a Sus Pesos, nuestra misión ha sido siempre orientar a través de la educación, como un pilar esencial para construir negocios funcionales y finanzas saludables. Contar con un aliado, como BAC, en la iniciativa del Taller del Emprendimiento es crucial. Demuestra a los emprendedores que, al seguir los pasos adecuados en la formalización de sus negocios, se abren puertas a oportunidades que les permitirán crecer respaldados”, comentó Gisella Canales, directora de Dele Peso a sus Pesos.

Este programa modular está concebido para acompañar a pequeños negocios en su proceso de mejora integral. Además, cubre aspectos esenciales como la elaboración de planes de negocio, el manejo de contabilidad y finanzas, las estrategias de marketing, y la planificación estratégica. 

"BAC respalda estas iniciativas porque estamos convencidos del impacto transformador que tiene la educación financiera en los emprendimientos. Trabajamos por ser un banco con valor positivo en todo lo que hacemos, por eso seguimos desarrollando alianzas y programas que fortalezcan a los emprendedores”, refirió Alba Aguirre, jefa de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Nicaragua.

Dentro de los requisitos para ser parte de este taller están: Llenar el formulario con los datos correspondientes, comprometerse a participar en todas las tareas y tener la disponibilidad de tiempo para asistir a los talleres presenciales.

BAC Nicaragua es una institución financiera comprometida con el desarrollo económico del país, ofreciendo productos y servicios que faciliten el crecimiento de las empresas y el bienestar de las personas. 

La Curacao entregó los primeros 15 premios de su campaña de 60 Años

La Curacao se complace en anunciar la primera entrega de premios de su emocionante campaña por sus 60 años. Además, Ópticas La Curacao y La Curacao Cash se han unido a esta celebración, entregando premios a sus clientes como parte de la festividad.

Este festejo ha reunido a ganadores de diversas partes de Nicaragua, incluyendo: Bluefield, Puerto Cabeza, Juigalpa, Chinandega, León,  Matagalpa y Estelí. 

Nombre Ganador

Tienda La Curacao

Maria Del Carmen Sequeira Gonzáles

Rafael Antonio Orozco

Francisco salvador corrales herrera

Danilo Jose Acosta Berrios

Snayder Francisco Báez Carranza

Damaris Isabel Morales acuña

Acuna Segura Orlando

Cairo Benancio Salinas Orozco

Indira Kasandra Salazar Cruz

Yeldi Elvira Calero Gonzáles

Jamileth del Carmen Arauz Martínez

Felix Abelino Mendoza Navas

Jonnifer Herrera Flores

Rosa Argentina Meléndez Peñalba

Antonia Isabel Rocha Gonzalez

Jaqueline Elena Hernández Palacio

Beatriz Aguirre Olaska

Luis Orlando Blandino Ruiz

Rosa Esther Maldonado Lopez

Nancy Osmara Espinoza Ibarra

Juan José Nicaragua Vivas

Sherlyn Maria Narváez Guzman

Marvin Vidal López Moreno

Juigalpa

Juigalpa

Somoto Madriz

Somoto Madriz (Online)

Somoto Madriz

Somoto Madriz

Masaya

León

Managua

Bluefields

Matagalpa

León

Puerto Cabezas

Viejo, Chinandega

Managua

Managua

Managua

Managua, Ciudad Sandino

Matagalpa

Rivas

Granada

Rivas

Estelí

Con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes en su aniversario, La Curacao ha preparado 60 increíbles premios y para participar, los clientes solo necesitan realizar compras al crédito o al contado por un monto de C$3,000 o más en cualquiera de nuestras 30 sucursales o en nuestra tienda en línea www.lacuracaonline.com , entre el 29 de agosto y el 30 de septiembre de 2024.

Para ingresar al sorteo, simplemente escanea el código QR disponible en todas nuestras tiendas e ingresa tus datos personales. ¡Es así de fácil!

Entre los 60 premios espectaculares que se sortearán se incluyen motocicletas AKT, camas, lavadoras secadoras, pantallas, juegos de sala, bufeteras, microondas y mucho más.

“Invitamos a los nicaragüenses a seguir participando y ¡no perder esta oportunidad de celebrar los 60 Años de La Curacao y ser uno de los afortunados ganadores! Para nosotros es emocionante hacer participe a todos nuestros clientes en esta celebración dándoles premios y regalos con apoyo de nuestros aliados comerciales”, puntualizó Lucila Aguilar, Jefe de Marca de La Curacao. 

Marcas patrocinadoras: AKT, LG, Olympia, Samsung, Capri, Black and Decker, Facenco, Frigidaire, Sinai y Power XL.

Para más detalles sobre la promoción, visita cualquier tienda de La Curacao o nuestra página oficial de Facebook: La Curacao Nicaragua.

La Curacao celebra 60 años de éxito y compromiso en Nicaragua, consolidándose como una empresa que no solo ofrece productos y servicios de alta calidad, sino que también entiende y responde a las necesidades de sus clientes.


martes, 24 de septiembre de 2024

Claro Sports alcanzó más de 2.5 billones de reproducciones en sus transmisiones de los Juegos Olímpicos y Paralímpios Paris2024

Con más de 2.5 billones de reproducciones, Claro Sports fue la multiplataforma favorita de los fanáticos latinoamericanos para seguir toda la actividad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Paris 2024.

La multiplataforma de Claro Sports ofreció a la audiencia en 17 países de Latinoamérica, 16 diferentes opciones para seguir la actividad Olímpica y Paralímpica entre las que se encuentran YouTube, Claro video, sistemas de televisión de paga, Roku, Pluto TV, Apple TV, aplicaciones de pantallas inteligentes y redes sociales.

En total 83 millones 452 mil 543 usuarios únicos disfrutaron de 173 millones 667 mil 437 horas de reproducción, lo que representa una duración promedio de 31.24 minutos en cada una de las 2,548 millones 397 mil 181 reproducciones que se realizaron de Paris 2024.

Claro Sports ofreció la actividad Olímpica y Paralímpica de forma íntegra, con más de 5 mil horas de producción entre programas informativos y narraciones en español para el público latinoamericano, dando en todo momento prioridad al deporte y a los atletas, que es lo relevante de las justas Olímpica y Paralímpica.

De esta forma, Claro Sports se consolida como la multiplataforma favorita de los fanáticos latinoamericanos para vivir toda la emoción de los Juegos Olímpicos y Paralimpicos.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Voluntariado del BCIE en Nicaragua participa en exitosa jornada de reforestación.

Reafirmando su compromiso con la conservación del medio ambiente, el voluntariado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Nicaragua participó en una exitosa jornada de reforestación, durante la cual se plantaron 500 árboles en la Reserva Natural Las Plazuelas, situada en la Comunidad de Aguas Agrias, en el departamento de Granada-Nandaime. 

Esta actividad anual se enmarca en las iniciativas del Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC), diseñado para reducir la huella ambiental interna, y del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del Banco, que tiene el propósito de compensar el consumo de papel generado por las actividades administrativas y operativas que se ejecutan en la oficina del Banco en Nicaragua. 

La Reserva Natural Las Plazuelas, con una extensión de aproximadamente 1,900 manzanas, es un importante refugio de flora y fauna al pie del imponente volcán Mombacho y cuenta con cuatro lagunas de origen volcánico. En esta ocasión, para fomentar la conciencia ambiental y promover buenas prácticas, así como una cultura de responsabilidad ambiental entre los colaboradores, un total de 37 voluntarios del BCIE y sus familiares se sumaron a la siembra de árboles endémicos de la zona, tales como; genízaro, guanacaste, cortez, roble y cedro real.  

Esta acción se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.15, que promueve la protección y gestión sostenible de los ecosistemas terrestres y los bosques. Durante los últimos cuatro años, a través de la jornada de reforestación el Banco ha logrado plantar un total de 2,000 árboles en el país.  

La Gerencia de País del BCIE en Nicaragua cuenta con la certificación ISO 14001:2015 por su Sistema de Gestión Ambiental, reforzando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.