Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

En Pro de un Planeta Verde  

Más de 400 colaboradores de las sucursales de Masaya, Managua, Bluefields, Puerto Cabezas, Granada, San Juan del Sur, Corn Island, Juigalpa, Rivas, Estelí y Jinotepe de Banpro Grupo Promerica celebraron el Día del Voluntariado Promericano efectuando varias actividades como: reforestación, limpieza de playas y otros.  El evento que se realiza en los 9 países donde opera Grupo Promerica de forma sincronizada con el propósito de crear conciencia en las nuevas generaciones de la importancia del cuido al medioambiente, para vivir en un mundo mejor con oxigeno sin contaminación, cuencas hídricas abundantes, fauna silvestre sin riego de extinción y exuberantes bosques naturales, lo que se alcanza unidos en Pro de un Planeta Verde. Los colaboradores de Banpro plantaron más de 1,300 árboles de diferentes especies a nivel nacional, desde maderables hasta frutales.

jueves, 23 de mayo de 2024

Cuidando el medioambiente

Un total de 12 bancas para jardín, elaboradas con material plástico reciclado fueron entregadas a igual numero de ganadores de la campaña “Súmate al Cambio: Recicla Material Plástico y Participa en el Concurso de una Banca de Jardín”, la que se llevó a cabo gracias a la alianza entre Banpro Grupo Promerica y la empresa Tableco, con una duración de un año y dirigida a los colaboradores de la entidad financiera, quienes acopiaron unas siete mil libras de envases plásticos.

“El programa de reciclaje consistió en premiar con una banca al colaborador que acopiara mayor cantidad de plástico en cuatro semanas. Queremos seguir promoviendo este tipo de actividades, porque ayuda a concientizar al colaborador y a sus familias en el cuido del medioambiente”, aseguró el Ing. Jorge Incer, gerente de sostenibilidad de Banpro Grupo Promerica, durante la entrega de uno de estos útiles asientos.

También aseguró que se está trabajando en un proyecto similar en Corn Island con la participación de Tableco, clientes y la comunidad para recolectar todo el material plástico que se produce, traerlo a Managua a reciclar para la elaboración de pupitres y retornarlo a las escuelas rurales de la isla.

Por su parte el gerente general de Tableco, Ing. Jorge García, dijo que “tenemos más de tres años de trabajar con Banpro, lo cual es un honor y aprovechamos para felicitarlos por su compromiso con el medioambiente, queremos continuar con la campaña, siempre demostrando el amor por los temas medioambientales. Transformamos el plástico en soluciones con valor agregado, estamos entregando una banca que es hecha con más de mil botellas plásticas”, comentó.

martes, 12 de septiembre de 2023

Tigo junto con sus voluntarios Acción Tigo fortalecen su compromiso con el cuido del medioambiente.

Tigo junto a más de cien de sus voluntarios Acción Tigo, viajaron este 9 de septiembre a Reserva Natura para realizar una nueva jornada de reforestación como parte del cumplimiento de su compromiso con el medioambiente y el fortalecimiento de una cultura de cuido de éste entre sus colaboradores.

En esta nueva jornada en la que se dieron cita más de 120 voluntarios Acción Tigo, directivos y familiares de colaboradores se cumplió con la meta de sembrar un total de 1,500 árboles, los cuales son resultado del reciclaje de celulares que forman parte de las acciones del programa GoEco “¡Un llamado a conectarse con el Planeta!” que se desarrolla en alianza con la Reserva Natura.

De esta manera, Tigo y sus colaboradores continúan demostrando su compromiso con acciones que impactan positivamente el medioambiente. Entre las especies que fueron sembradas durante esta jornada se encuentran acetuno, caoba, carao, chocuabo, genízaro, guanacaste negro, jabillo, talalate y pintadillo que son propios del Bosque del Trópico Seco y característicos de la zona de conservación donde este año cerramos con 7,000 árboles sembrados en la Reserva

“En 2023 nos propusimos alcanzar la meta de sembrar 3 mil árboles en alianza con Reserva Natura y gracias al entusiasmo de nuestros colaboradores que han demostrado un compromiso sólido por la preservación del medioambiente podemos continuar desarrollando estas jornadas que forman parte de un proceso ambientalmente sostenible, ya que el equipo de la reserva da seguimiento a la protección de los árboles sembrados para garantizar su manutención y crecimiento en un espacio dedicado a la conversación del bosque de trópico seco y a la cosecha del agua”, dijo María José Argüello, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Tigo Nicaragua.

El compromiso de Tigo con el medioambiente también implica sumarse a iniciativas que estén alineadas con este objetivo, recientemente Tigo se unió a la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), en una jornada de reforestación en los colegios San Luis Beltrán de la ciudad de Chinandega, Latinoamericano y Divino Verbo de Managua, en los que voluntarios  Acción Tigo  acompañaron  el proceso de reforestación junto a los estudiantes de los centros educativos haciendo conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente; durante la jornada se sembraron 360 árboles de diferentes especies 

Con estas acciones, Tigo continúa fortaleciendo su compromiso para cuidar el medioambiente en beneficio del planeta.

viernes, 9 de junio de 2023

Importancia de la poda responsable: Protegiendo vidas y servicios vitales

Claro Nicaragua, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente, promueve la poda responsable de árboles. Con esta iniciativa, busca resaltar el peligro potencial de los cables ocultos entre las ramas de los árboles y la necesidad de evitar el contacto con ellos, para proteger la seguridad y garantizar la continuidad de servicios esenciales en el día a día. 

En el entorno urbano, los árboles proporcionan belleza y beneficios ambientales, pero también pueden esconder una amenaza invisible: los cables que se entrelazan entre sus ramas. Al no podar los árboles de manera responsable, existe el riesgo de causar daños a la integridad física, además de interrupciones en servicios cruciales como acceso a Internet, la telefonía móvil, la televisión o la energía eléctrica. 

“Somos una empresa que se conecta con las buenas prácticas a favor de nuestro medio ambiente y nos preocupamos por la seguridad y la calidad de vida de nuestros clientes y la comunidad en general. Te invitamos a podar tus arboles de manera correcta, al hacerlo garantizamos la integridad de la vida de quienes realizan esta labor, evitando posible contacto con cables, cuando los árboles se encuentran en zonas públicas y así contribuir a un entorno más sostenible”, expresó Gilda Tinoco Castillo, gerente de comunicación y relaciones públicas de Claro Nicaragua. 

Claro Nicaragua, brinda algunas recomendaciones claves, para una poda responsable: 

Identificar la ubicación de los cables ocultos: Antes de comenzar cualquier tarea de poda.

Infórmese sobre las ubicaciones de los cables y evite cortar o dañar accidentalmente sus conexiones. 

Contratar servicios profesionales: En caso de poda compleja o cercanía de cables, se recomienda contratar los servicios de expertos en poda de árboles, para garantizar la seguridad.

Educación y concienciación: Transmitir el mensaje sobre la importancia de la poda responsable a amigos, familiares y vecinos, fomentando así una cultura de cuidado y prevención en nuestra comunidad. 

Para conocer más detalles sobre esta campaña las y los nicaragüenses, pueden visitar las redes sociales de Claro Nicaragua (@claronicaragua), o bien a través del sitio web: www.claronicaragua.com.ni 

jueves, 1 de septiembre de 2022

Solicitá tu “Factura Ecológica Claro” y Salvá Lo Bonito

Con el compromiso de cuidar y preservar los recursos de la Madre Tierra, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, promueve su servicio “Facturas Ecológicas”, acción que forma parte del programa de cuido medioambiental “Salvá Lo Bonito”.

La “Factura Ecológica” es una de las soluciones que Claro pone a disposición de sus clientes, a fin de mejorar su experiencia de servicio, a través de una herramienta digital de uso rápido. Esta gestión, permite recibir la facturación mensual por medio de correo electrónico; con ello se reduce la acumulación de papel en los hogares y materia innecesaria que perjudica el ecosistema.

“Estamos contentos de promover el cuido y preservación del medio ambiente, por medio de acciones que potencializan el uso de los recursos digitales ecoamigables. En Claro, nos enfocamos en proyectos de conciencia y participación social. Les invitamos a solicitar su factura electrónica para que juntos Salvemos Lo Bonito”, añadió Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

El servicio “Facturas Ecológicas” es completamente gratis. Para activarlo, las y los nicaragüenses, deben acercarse a un Centro de Atención a Clientes, o bien gestionarlo por medio de la página oficial Claro: www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-ecologica/. De esta manera se sumarán a la campaña ambiental “Salvá Lo Bonito”.

domingo, 12 de junio de 2022

CADICONIC y Claro se unen en el “Día Mundial del Medio Ambiente”

En el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente” y con el objetivo de visibilizar las buenas prácticas ambientales, la Cámara de Industria y Comercio Costarricense – Nicaragüense (CADICONIC) y Claro, sumaron esfuerzos para promover el Reciclatón de Desechos Electrónicos “Salvá Lo Bonito”, en la Feria Nacional de la Tierra.

Esta feria se realizó bajo los ejes en: concientización, exposición y promoción de las actividades que empresas líderes en temas de responsabilidad social, realizan a favor de la conservación ambiental de nuestro país.

CADICONIC promueve acciones realizadas por empresas como Claro, en el ámbito de la responsabilidad social empresarial. En este caso, Claro Nicaragua cuenta con su programa “Salvá Lo Bonito” que busca reducir el uso innecesario del papel en los hogares nicaragüenses, incentiva a la recolección periódica de desechos electrónicos en las empresas miembros de la Cámara, y posteriormente desarrolla jornadas de reforestación en zonas de vulnerabilidad del país.

“Una vez más reafirmamos nuestro compromiso por actuar en beneficio de la población nicaragüense, gracias a alianzas de empresas como: Claro, Cargill, Tableco y otras, que desarrollan acciones sustentables a favor del medio ambiente, educación y salud. Invitamos a más empresas a aportar positivamente en Nicaragua mediante actividades que incentiven el cambio”, mencionó Iván Miranda, director ejecutivo de CADICONIC.

miércoles, 8 de junio de 2022

Nestlé Nicaragua celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una gestión activa hacia la REgeneración

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Nestlé reafirma su compromiso con el planeta trabajando para cumplir con la meta de convertirse en el año 2050 en una compañía con cero emisiones netas en toda la cadena de valor a nivel regional.

Una estrategia basada en la Creación de Valor Compartido de Nestlé, que va más allá de sus operaciones y se extiende a sus productores, proveedores, colaboradores y consumidores para aportar a la sostenibilidad y la regeneración de nuestro planeta.

En el marco de su propósito de contribuir a un futuro más saludable, hoy y para las futuras generaciones, la compañía ha implementado diversas iniciativas para avanzar en otro de sus compromisos globales: trabajar por un mundo libre de residuos. Para lograrlo se trabaja en acciones y se impulsan políticas públicas orientadas a fortalecer los sistemas de reciclaje en los países, se promueven hábitos de reciclaje en los consumidores y se avanza en el reciclaje de plásticos de grado alimenticio.

En la última década, la compañía ha logrado que el 100% de sus operaciones en Centroamérica, tanto en fábricas como en oficinas y centros de distribución, sean libres de residuos enviados a los vertederos, lo que equivale a 6,250 camiones de basura de 10 toneladas, que dejaron de ingresar a un relleno sanitario municipal en nuestra región.

Este logro contribuye de forma directa a la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que liberan esos desechos.

Algunas acciones concretas por el medio ambiente

 A nivel regional el 82% de los empaques están diseñados para reciclarse.

 La compañía dejó de usar 133 toneladas de plástico virgen en sus empaques.

 El 82% del consumo de electricidad en las fábricas centroamericanas de Nestlé, provienen de una fuente renovable como hídrica, eólica, solar o biomasa.

 En el caso de Nicaragua, desde el 2021, Prolacsa logró convertirse en una fábrica cero desechos al vertedero gestionando el 98.5% de los residuos a través de procesos de reciclaje, de la mano con entidades especializadas en el tratamiento de estos; y el 1.5% restante es aprovechado para producir energía en hornos cementeros.

 Con esta iniciativa se ha evitado que 4.5 toneladas de residuos anuales, que se generan en la fábrica, sean enviadas a vertederos municipales.

 En cuanto al uso del agua, Prolacsa monitorea el consumo de este recurso e identifica oportunidades de reducción, que permitieron entre el año 2020 y el 2021 reducir el uso de más de 5 mil metros cúbicos de agua equivalente a 1.3 millones de galones.

“Estas son solo algunas de las acciones que la compañía ha venido implementando, alineados a nuestro compromiso y apuntando a la reducción de nuestros desechos, al uso eficiente y sostenible de los recursos y la optimización de nuestros procesos. Sabemos que solos no podemos lograr un futuro sostenible, es por eso que, a través de nuestros esfuerzos queremos inspirar a consumidores, proveedores, distribuidores y aliados, a transformar hábitos sostenibles y hablar sobre los desafíos para el planeta desde una perspectiva positiva, guiados hacia nuestro camino de la REgeneración”, expresó Alejandro Moya, Country Manager de Nestlé Nicaragua.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Nestlé sigue trabajando por un futuro más sostenible e invita a los nicaragüenses a formar parte de Mundo RE, un espacio creado para brindar acompañamiento y educación al público en general sobre temas como la protección, renovación y restauración del medio ambiente.

Todas estas acciones, enmarcadas en la estrategia de Nestlé desde la Creación de Valor Compartido, respaldan el interés de la compañía de estar presente como un buen ciudadano en los países donde opera. Más allá del cumplimiento de las normas, Nestlé Centroamérica busca contribuir con el bienestar de las personas, las familias, las comunidades y el planeta.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Claro Nicaragua en jornada de Reforestación

Claro Nicaragua realizó una jornada de reforestación en la Reserva Natural Volcán Mombacho, esto como parte del compromiso por alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible en protección del medio ambiente, cuido de los ecosistemas terrestres, producción y consumo responsable de recursos naturales.

Decenas de participantes, entre colaboradores, clientes y aliados estratégicos, plantaron centenares de árboles frutales, en sectores de vulnerabilidad en dicha reserva, así como en puntos estratégicos preparados para la productividad natural, que fomentan la economía circular, a beneficio de los pobladores aledaños a este sector.

Esta jornada de reforestación, forma parte del programa “Salvá Lo Bonito”. La misma contó con el apoyo de la Cámara Recicladora de Nicaragua (CARENIC) y la Fundación Cocibolca, esta última se dedica a conservar los recursos naturales de la Reserva Natural Volcán Mombacho. Además, se sumaron empresas, como: Banco de Finanzas (BDF), Universidad Americana (UAM), Banco FICOHSA y CEMEX.

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RSE de Claro Nicaragua, expresó: “Estamos contentos de vivir esta experiencia que nos conecta con el medio ambiente, a través de la reforestación. Agradecemos a todos nuestros clientes y aliados, por participar en nuestros reciclatones, porque con lo acumulado, hoy plantamos árboles. También invitamos a otras empresas y a la población en general a sumarse, para reciclar, reusar, reutilizar, y que juntos salvemos lo bonito”.

Transformando materia muerta, en vida

Durante todo el año, la empresa Claro acopia materia electrónica en desuso (cables, cargadores, tablets, entre otros) y los entrega a CARENIC, quien se encarga de clasificarlos en: metal, plástico y electrónicos, para su compactación y posterior tratamiento.

Luego de la selección, los componentes se envían a recicladoras extranjeras, para extraer elementos como: el plástico, mismo que se convierte en nueva materia prima para la producción y venta de equipos, en el mercado mundial. También, se extraen los desechos de alta toxicidad que influyen en el daño de los ecosistemas. Estos, son destruidos de manera segura, en espacios controlados.

A cambio de los desechos electrónicos recolectados, Claro Nicaragua recibe decenas de árboles para reforestar en diversos puntos del país, con ello, la empresa convierte materia muerta en vida y junto a sus colaboradores, clientes y aliados, contribuyen a salvar lo bonito.

viernes, 11 de diciembre de 2020

MLR Forestal realiza primera exportación de madera

MLR Forestal realiza su primera exportación internacional de madera certificada de teca a la India, país asiático considerado como el principal destino de este producto y uno de los mercados más exigentes a nivel mundial. El cargamento consiste en tres contenedores de 20 toneladas cada uno, que equivalen a 60 metros cúbicos. La madera saldrá de Siuna, lugar de operaciones de la empresa,  y será trasladada por tierra a Puerto Corinto para embarcarse a la India.

Las plantaciones forestales de MLR Forestal están certificadas desde el año 2012, con base a criterios e indicadores internacionales establecidos por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) siendo la primera vez en siete años que comercializan madera al exterior. En Nicaragua las exportaciones de madera certificada de plantaciones forestales representan un volumen de 30 mil  metros cúbicos  al año  a pesar de ser un cultivo de reciente introducción. 

La madera a exportar proviene de la actividad de raleo que consiste en reducir el espacio dentro de la plantación para concentrar el crecimiento en especies selectas. El raleo se realizó en plantaciones jóvenes de entre siete y 10 años, siendo una  madera muy apreciada en el mercado indio, ya que se utiliza principalmente para la elaboración de puertas y ventanas.

“Este es el primer cargamento de madera de teca en la historia de MLR que se exporta. Antes hemos vendido madera de raleo a compradores nacionales, lo relevante de esta exportación es el inicio de una nueva relación comercial con el principal mercado de la teca”, indicó Luis López, Gerente de Desarrollo Sostenible de MLR Forestal.

Con relación al origen de la madera, López enfatizó que “esta proviene de plantaciones forestales, no de un bosque natural, y es manejada y producida con altos estándares de sostenibilidad social y medioambiental en estricto cumplimiento con la legislación forestal, ambiental y certificaciones internacionales”. 

Salvador Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Reforestadores, Confor, destacó que la nueva relación comercial entre MLR Forestal y la India, “contribuye a ampliar la presencia de la madera de plantaciones de Nicaragua en ese mercado que aprecia la calidad de la teca que nosotros producimos”.

Beneficios ambientales

La operación de MLR Forestal abarca 5,126 hectáreas. De este total, 3,355 hectáreas corresponden al área plantada y 1,771 hectáreas se destinan de forma exclusiva para la protección y conservación de bosques y diversidad biológica de la zona conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El proyecto forestal se desarrolla sobre propiedades privadas adquiridas por MLR Forestal.

Las plantaciones forestales son una alternativa de negocio que ayudan a frenar la pérdida acelerada de los bosques naturales. Además de garantizar la producción sostenible de madera para abastecer a la industria, proporcionan una serie de beneficios ambientales que facilitan la recuperación de áreas degradadas y ayudan a contrarrestar los efectos del cambio climático. 

Los servicios ambientales que proporcionan las plantaciones de MLR Forestal contribuyen a quitar presión sobre el bosque natural y evitan el avance de la frontera agrícola hacia áreas protegidas. Esto brinda alternativas sostenibles de consumo y la creación de puestos de trabajo en la zona de amortiguamiento, que en el caso de la empresa genera 500 empleos directos. 

“MLR Forestal hace uso de la mejor tecnología agroforestal para impulsar viveros y jardines clonales que producen especies de alta calidad genética, con buen potencial productivo en la zona del Caribe Norte y tolerancia a plagas y enfermedades propias del cultivo”, agregó López. 

Desde sus acciones agroforestales, MLR Forestal contribuye con la protección de los recursos naturales en áreas afectadas por el avance de la frontera agrícola, así como a la implementación de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, a la mitigación del cambio climático y la deforestación, de acuerdo con lo establecido en la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, de la que Nicaragua es parte y miembro signatario. 

martes, 13 de octubre de 2020

Claro Nicaragua promueve “Facturas Ecológicas”

A través del programa “Por un mundo más Claro, Salvá lo Bonito”, Claro se unió a la celebración del 25 aniversario de la Cámara Minera de Nicaragua (CAMINIC) al entregar árboles ornamentales a Clientes Claro, quienes se suscribieron a la Factura Ecológica.  

Las Facturas Ecológicas, forman parte de las soluciones que Claro brinda, para mejorar la experiencia del usuario, de tal manera que este obtenga un servicio rápido y ágil que le permita recibir su facturación mensual, a través de correo electrónico; con ello se reduce la acumulación de papel en el hogar y su impacto negativo en el medio ambiente. 

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua, expresó que: “Estamos contentos de unir esfuerzos con la Cámara Minera de Nicaragua, a fin de promover el cuido y preservación del medio ambiente. Desde Claro, contamos con el programa Salvá lo Bonito, que no solo cuenta con acciones de reforestación, reciclaje y limpieza de ecosistemas; también promueve el uso de Facturas Ecológicas, que son más tecnológicas y eco amigables”, finalizó. 

El servicio de “Facturas Ecológicas” es completamente gratis; para activarlo, las y los nicaragüenses, deben acercarse a un Centro de Atención al Cliente o gestionarlo por medio de la página oficial de Claro: www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-ecologica/ . De esta manera estarán sumándose a la campaña ambiental “Salvá lo Bonito”. 


viernes, 5 de junio de 2020

Claro, comprometida con el medio ambiente

Cuidar, proteger y conservar al planeta, es fundamental para el desarrollo de un ecosistema saludable que beneficie a todos los seres vivos. Claro Nicaragua consciente de este principio, implementa buenas acciones que invitan a las personas a ser agentes de cambio, en pro de la protección de la Madre Tierra; por tal razón, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo su eje de Responsabilidad Social Empresarial.

A través de su programa “Salvá lo Bonito”, Claro desarrolla el proyecto de reciclaje de desechos tecnológicos, en el que se reciben residuos especiales en desuso, como lo son celulares, baterías y otros desechos que deben ser tratados de forma especial, dadas las sustancias que contienen. Es por ello que la empresa los acopia y les da un adecuado tratamiento.

En el marco de este mismo programa, organiza un sinnúmero de jornadas de reforestación, en diversas reservas del país, así como limpieza de costas, playas y espacios comunitarios.

La acción más reciente impulsada a través del programa “Salva lo Bonito”, consiste en beneficiar a los clientes con Facturas Ecológicas, una propuesta ágil que les permiten tener mayor control de sus cuentas y fechas de pago, a tan solo un clic. Los clientes al solicitarlas en este formato, apoyan al medio ambiente, ya que se reduce significativamente el consumo de papel y por ende la tala de árboles.

“Salvá lo Bonito es un programa especial de nuestra empresa, que trabaja en pro de la conservación ambiental. Gracias al esfuerzo continuo de quienes nos acompañan en esta tarea, estamos seguros que nuestras acciones impactan positivamente al ecosistema. Hoy invitamos a todos los nicaragüenses, a que desde todos sus entornos, suman acciones ambientales en pro de nuestra Madre Tierra”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas.