jueves, 5 de junio de 2025

Fomentando el deporte en Banpro

Más de 100 colaboradores de las diferentes áreas del banco se unieron y formaron 10 equipos, para jugar voleibol después de cada jornada laboral durante un mes, creando la primera Liga Interna de esta disciplina deportiva, para competir entre sí y al final sacar a un campeón.

Cada team creo su propio slogan y nombre con mucho entusiasmo y creatividad, llegando a la final las Águilas y los Red Masters, quienes se disputaron primera y segunda posición en un reñido encuentro, saliendo campeones las Águilas al vencer en 5 sets a sus contrincantes, bajo la euforia de las barras que los animaban en cada saque.

Después de su faena diaria, los colaboradores se reunían en el estacionamiento del Centro Corporativo Banpro para animar y ver jugar a sus compañeros. Esta actividad fue coordinada y apoyada por las gerencias de sostenibilidad y talento y cultura del Banpro Grupo Promerica, con el propósito de fomentar el trabajo en equipo, compañerismo y sana diversión.

Walmart impulsa acciones por un mundo más verde y amigable con el planeta.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Walmart Centroamérica continúa reafirmando su compromiso con el medio ambiente mediante su estrategia enfocada en la preservación y restauración del planeta, con el fin de que las familias centroamericanas puedan vivir mejor.

La empresa integra la sostenibilidad en sus operaciones con un enfoque regenerativo basado en la reducción de su huella de residuos, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de energías renovables y la reducción del desperdicio, que se traducen en el impacto positivo en las comunidades donde opera, el desarrollo de proyectos con socios comerciales y materias primas certificadas para sus marcas propias. 

“En Walmart Centroamérica creemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de operar todos los días. Nuestro compromiso con el medio ambiente se refleja en acciones concretas que buscan regenerar los ecosistemas, reducir nuestra huella ambiental y generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos”, afirmó Marco Murillo, gerente de Sostenibilidad de la compañía.

La compañía promueve el uso de energía renovable y la movilidad eléctrica. Para ello, cuenta con sistemas de paneles solares en los techos de más de 150 tiendas, plantas y centros de distribución, con la capacidad de generar 30 millones de kWh de energía renovable; así como una flotilla de vehículos 100% eléctricos que supera las 90 unidades.

Junto a sus socios comerciales, la compañía instaló 30 estaciones de reciclaje en tiendas clave en Centroamérica a disposición de sus clientes; adicional a las 52,000 toneladas métricas de cartón, plástico y otros materiales que reciclan en su operación.

Las materias primas de los productos de papel de las marcas propias de Walmart, como el papel higiénico Suli y Supermax, son fabricados con pulpas 100 % recicladas o provienen de bosques certificados como sostenibles.

La compañía busca que el 100 % de los productos de aceite palma de sus marcas propias provengan de plantaciones certificadas como sostenibles, para ello capacita a sus proveedores en estándares internacionales. En la actualidad, más del 80 % de sus productos de marca privada ya utilizan materias primas que cumplen con estos estándares. El 96 % de sus productos de aceite de palma utilizan ingredientes que provienen de fincas certificadas en producción sostenible.

“Es importante destacar que nos aliamos con Sustainable Fisheries Partnership para capacitar a nuestros proveedores en estándares de pesca sustentable. Actualmente, el 80 % de los productos de pesca provienen de materias primas certificadas de fuentes sostenibles”, manifestó Murillo.

Por otra parte, la compañía impulsa de manera constante prácticas empresariales orientadas a reducir su impacto ambiental mediante iniciativas como Aliados del Planeta y proyectos desarrollados dentro la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad para promover una cultura de consumo responsable en las comunidades.

Compromiso con proveedores, clientes y asociados

Para Walmart, la comunidad es un pilar fundamental para convertirse en una empresa regenerativa. En sus 20 años en Centroamérica, ha demostrado su compromiso con el desarrollo local, al crear más oportunidades para los habitantes de las comunidades donde opera. Actualmente, brinda empleo a 37,000 asociados y tiene negocios con más de 1,100 pymes manufactureras y productores agrícolas, a quienes compra más de $200 millones al año.  

Mediante sus programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil promueve el desarrollo económico y la adopción de prácticas sostenibles de pequeños y medianos proveedores, con el objetivo de asegurar productos de alta calidad para los clientes y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento y diversificación. 

Walmart Centroamérica sigue comprometido con su misión de ahorrar tiempo y dinero a las familias centroamericanas, al mismo tiempo que promueve el desarrollo económico y social de las comunidades con un enfoque sostenible con el ambiente.

miércoles, 4 de junio de 2025

Chevrolet y Grupo Q inauguran ampliación de Centro de Servicios Jean Paul Genie.

Como parte de su compromiso por ofrecer una atención más cercana, eficiente y con altos estándares de calidad, Chevrolet y Grupo Q inauguraron la ampliación del Centro de Servicios Jean Paul Genie, en Managua. 

Esta renovación responde al crecimiento de la marca en el país y busca brindar a los clientes una experiencia de servicio más ágil, cómoda y moderna, respaldada por tecnología de punta y un equipo de expertos capacitados para cuidar cada detalle de sus vehículos.

La ampliación del centro permite optimizar procesos, mejorar tiempos de atención y reforzar la cobertura de servicios posventa para los clientes de Chevrolet. Con esta inversión, Grupo Q continúa apostando por el desarrollo de infraestructura especializada que garantice un servicio transparente, eficiente y con el respaldo técnico que caracteriza a la marca.

Los clientes de Chevrolet pueden abocarse a este centro de servicios o bien solicitar una cita contactando a nuestros asesores. Además, les invitamos a mantenerse atento a nuestras actualizaciones en nuestro sitio web https://chevroletnicaragua.com/ y nuestras cuentas en Facebook: Chevrolet Grupo Q Nicaragua e Instagram: Chevrolet Nicaragua - Grupo Q. 

Claro Nicaragua impulsa la inclusión digital, con plataforma educativa.

Claro Nicaragua presentó “Aprende con Claro”, una plataforma digital innovadora diseñada para reducir la brecha digital y promover la inclusión de todos los usuarios en el país. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, ofrece recursos educativos gratuitos y accesibles para potenciar las habilidades tecnológicas en un mundo cada vez más digital.

En un mundo cada vez más digitalizado, la brecha digital sigue siendo un desafío significativo. Aprende con Claro se dedica a proporcionar herramientas que permitan a todos los usuarios, independientemente de su nivel de habilidad tecnológica, acceder y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la tecnología moderna.

“Nuestro objetivo es garantizar que nadie se quede atrás en esta era digital”, destacó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica. “A través de nuestros programas de alfabetización digital, estamos equipando a nuestros usuarios con las competencias necesarias para navegar y prosperar en el entorno actual.”

La plataforma reúne un variado catálogo de contenidos, que abarca desde cursos de alfabetización digital hasta formación orientada al empleo. Con más de 500 recursos –entre lecturas, videos y juegos interactivos–, “Aprende con Claro” se adapta a las necesidades de aprendizaje de todas las edades. Además, incluye módulos especializados en seguridad digital, orientando a los usuarios sobre las mejores prácticas para proteger su información personal en línea.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social, Claro ofrece esta herramienta de forma gratuita, promoviendo el acceso a la educación y facilitando la capacitación digital continua.

“Con esta plataforma queremos fortalecer el acceso a la educación en el país. Es indispensable avanzar en nuestros programas de conectividad y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a herramientas que impulsen el desarrollo de las personas, los negocios y la nación. Esperamos que más ciudadanos puedan beneficiarse de esta iniciativa sin costo alguno y con una experiencia de uso intuitiva”, afirmó Gilda.

Para comenzar a utilizar la plataforma, los usuarios solo deben explorar el contenido de su interés, sin restricciones de tiempo y de forma autogestionada.

“Queremos ampliar el impacto de nuestras iniciativas para que más personas fortalezcan sus conocimientos y, por qué no, den el primer paso hacia nuevos proyectos y emprendimientos”, subrayó Tinoco.

Para más información sobre “Aprende con Claro” y las iniciativas de la compañía, visite AprendeconClaro.claro.com.ni o contactarnos a través de nuestras redes sociales. 

NESTLÉ CENTROAMÉRICA SE SUMÁ A ESTA EFEMÉRIDE A TRAVÉS DE “RECICLANDO ANDO”

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 05 de junio, Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental al lanzar “Reciclando Ando”, un nuevo programa de Creación de Valor Compartido (CSV) que a través de diferentes iniciativas busca mitigar la huella plástica de la compañía y avanzar hacia un futuro libre de residuos. En los últimos cinco años Nestlé ha logrado reducir o valorizar más de 3,000 toneladas de plásticos posconsumo en Centroamérica.

Con la ambición de recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, Reciclando Ando con Nestlé impulsa acciones concretas en tres pilares específicos:

Recolección en la ciudad: iniciativas para desviar de la naturaleza residuos plásticos acumulados en suelos, ríos o mares.

Recolección en puntos de venta: alianzas con clientes y otras compañías de la industria para desarrollar infraestructura que facilite la separación y la recolección de los empaques posconsumo.

Educación: promover hábitos de consumo más responsables desde sus colaboradores hasta consumidores finales.

“En Nestlé somos conscientes que como sociedad tenemos un gran desafío para mitigar el impacto negativo que los empaques plásticos posconsumo mal gestionados causan al ambiente. Para ser parte activa de la solución, tenemos una estrategia que inicia desde el rediseño de nuestros empaques hasta el desarrollo de infraestructura para separación de residuos y la educación a los consumidores finales”, comentó Elizabeth Valverde, líder de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Nestlé Centroamérica.

Logros destacados en la gestión de residuos plásticos en Centroamérica:

En Centroamérica, los mercados de Nestlé en Costa Rica y El Salvador son un modelo de éxito pues han logrado desviar del relleno sanitario el equivalente al 100% de los empaques plásticos comercializados en cada mercado, evitando que estos terminen en el medio ambiente.

Del 2020 al 2024 Costa Rica revalorizó más de 2,500 toneladas de empaques plásticos posconsumo. Por su parte, El Salvador se sumó a esta visión en el 2023 logrando mitigar cerca de 660 toneladas adicionales ese mismo año.

Para este 2025, Nestlé trabaja para sumar a este esfuerzo de mitigación de huella plástica a los mercados de Guatemala y Panamá. La ambición de la compañía es recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado.

Otro logro importante de la compañía en Centroamérica son los más de 30 puntos de acopio que impulsa en alianza con Walmart, y otros aliados de la industria en los diferentes países de la región. En el caso de Nicaragua se han habilitado dos estaciones de reciclaje en las tiendas Walmart y se tiene prevista para los próximos meses la inauguración de otro número de estaciones en diferentes puntos de la capital.

“El objetivo con “Reciclando Ando con Nestlé” es continuar avanzando en nuestra visión de un futuro libre de residuos, fortaleciendo los programas activos que tenemos en cada país de la región y sumando nuevos aliados para articular acciones de recolección y educación sobre la gestión correcta de los empaques plásticos posconsumo”, añadió Valverde.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebrará el 5 de junio de 2025. Este año, el lema será “PONER FIN A LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA”, enfocándose en la alarmante cantidad de plástico producido anualmente y su impacto en el medio ambiente. 

Nestlé se une a este movimiento global, reafirmando su compromiso de mitigar la huella plástica y promover una gestión responsable de los residuos. 

Para conocer más acerca de las iniciativas de Nestlé Centroamérica visite: https://www.minestle.com/re-pensar