domingo, 6 de junio de 2021

Tecoloco: 20 años conectando a los mejores en el mercado regional

Con 20 años en el mercado regional, los expertos en reclutamiento en línea, Tecoloco.com, parte del conglomerado europeo StepStone, alcanzan su segunda década con una propuesta integral para continuar innovando los procesos de selección y contratación, siendo el puente entre las mejores empresas y el mejor talento humano.

Con una amplia expertís y el acompañamiento del conglomerado StepStone, que tiene presencia en más de 21 países en todo el mundo, Tecoloco ha logrado conectar a más de 4 millones de candidatos en los últimos 20 años, en industrias de alto crecimiento como la informática, servicios y mercadeo, que han demostrado un potencial de incremento significativo en la región; permitiendo que más personas accedan a empleo formal en toda la región.

“Durante estos 20 años comprender y apasionarnos por ser la plataforma número uno para nuestros clientes y candidatos es para Tecolocó lo que nos ha empujado diariamente a mantener un sitio a la vanguardia de la industria, nuestro principal compromiso es ser el aliado estratégico de las empresa y ser ese intermediario, para que los candidatos lleguen a las mejores oportunidades del mercado” indicó Cindy Ortega, Gerente País de Tecoloco.

Innovando la forma de conectar a los mejores

Frente a los cambios que ha supuesto la llegada de la pandemia por Covid-19, y con dos décadas sobre los hombros, innovar la manera de relacionar y acercar a empresas y candidatos ha sido clave para la compañía. Por eso, Tecoloco ha fortalecido su oferta de servicios con apuestas estratégicas como Cammio, una plataforma de reclutamiento virtual con la que contribuyen con las empresas para encontrar al mejor talento.

Con Cammio es posible crear procesos de selección a través de entrevistas en video o pregrabadas que son 100% personalizadas y que pueden ser evaluadas por los equipos de selección, calificando y comparando a los candidatos y eliminando las barreras que suponían las entrevistas físicas y los largos procesos.

La plataforma ha recibido una aceptación muy importante ya que, es excelente complemento para los clientes y una herramienta que optimiza el proceso de reclutamiento de las empresas, gracias a las ventajas que ofrece:

Procesos más justos. La compañía tomara mejores decisiones con procesos estructurados y objetivos 

Procesos más eficientes. Se reduce hasta un 60% del tiempo dedicado a proceso de selección.

Disponibilidad a cualquier hora y con cualquier dispositivo. Es posible coordinar entrevistas en cualquier momento, sin limitaciones por el tipo de dispositivo utilizado.

No se necesita de descargar ninguna aplicación.

Seguridad de la información.

“Tecolocó impulsó desde muy temprano el uso de las plataformas digitales, lo que nos han permitido año con año ir sumando más profesionales que comprende esta necesidad de alinearse a estos nuevos métodos de búsqueda y selección. Creo firmemente que estamos afianzandonos a nivel regional como la plataforma más sólida y confiable para nuestros clientes y candidatos, reafirmando el sentimiento de estabilidad y seguridad que nuestros 20 años brindan a nuestros clientes” agregó Cindy Ortega.

Para lograr este momento, no solo han invertido en el desarrollo de su plataforma con tecnologías como Native App, Recommender, ecommerce, StepMatch y Cammio. También han integrado más y mejores funcionalidades como Autonomous matching, Third party apply, Mya entre otros.

Adicionalmente, han diseñado espacios de proyección a través de la encuesta de percepción de las Empresas más Atractivas para Trabajar (EMAT) que busca como resultado final, establecer el ranking de las mejores para trabajar en los diferentes países de la región

Por más de 13 años, EMAT a través de su ranking, ha ofrecido una evaluación detallada de diferentes factores que les permiten a las empresas ser reconocidas como marcas selectas en el mercado laboral. Al mismo tiempo evalúa la percepción de candidatos potenciales, empleados y ex empleados de las empresas participantes.

A través de la encuesta se valoran factores claves para una compañía como: Liderazgo, programas de atracción de talento, ambiente laboral, remuneración, beneficios, oportunidades de crecimiento, entre otros. 

De esta forma y durante 20 años, Tecoloco ha desarrollado un modelo de negocio que busca asegurar en el futuro más y mejores empleos, relaciones más cercanas con sus clientes, mejores tecnologías y el apoyo de un sólido equipo regional con que esperan construir un mejor futuro en los países donde tienen presencia.

Por un lado, conecta a empresas con candidatos a través de plataformas dinámicas y de fácil acceso, y por el otro, evalúa el mercado laboral para que los candidatos tengan un panorama de las empresas mejor valoradas para convertirlas en su próximo destino laboral. 

sábado, 5 de junio de 2021

Reciclando salvás lo bonito

En el marco del Día mundial del Medio Ambiente, Claro Nicaragua suma esfuerzos con la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), para seguir fortaleciendo el programa ¡Salvá lo bonito! Iniciativa que promueve el adecuado tratamiento de la basura electrónica.

El e-waste o a basura electrónica aumenta a nivel mundial, tanto que actualmente se generan más de 48,5 millones de toneladas de basura electrónica por año y solo el 20% es reciclada, esto de acuerdo al informe de e-waste publicado por la Organización de Naciones Unidas.

Ante este contexto y a fin de reducir el impacto ambiental de estos desechos, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, trabaja el programa ¡Salvá lo bonito! Iniciativa con la que logra convertir materia muerta en vida para el planeta. Los artículos electrónicos están compuestos por elementos contaminantes, tales como: mercurio, cromo, cobalto, plomo, arsénico o selenio. Estos al tener un contacto inadecuado y no controlado con el medioambiente, llegan a contaminarlo.

Lo más adecuado es que algunos desechos como lámparas, discos duros, chips, pantallas, monitores, tabletas, celulares; electrodomésticos y similares no desemboquen en vertederos de agua o basureros, también no es recomendable que se acumulen en casa, si no que sean reciclados de manera correcta.

Desechos transformados en árboles:

Claro Nicaragua es una de las empresas pioneras del país que promueve prácticas sostenibles con el medioambiente, especialmente en el tratamiento de desechos electrónicos; una de las acciones insignes sobre este tema son las jornadas de reciclatón, donde se reciben cables, celulares, material de computo, entre otros. El propósito de tal jornada es reciclar, entregarlos para su debido trato y posteriormente se convierte en recursos, para reforestación y limpieza.

“Como parte de nuestra responsabilidad social empresarial, organizamos actividades que no solo contribuyan al cuido del medio ambiente, sino a la participación de la población en acciones sostenibles que impacten su entorno de manera positiva y a largo plazo. Hacemos una invitación a que más empresas se sumen a crear acciones de impacto positivo a favor del medio ambiente”, indicó Gilda Tinoco, gerente de RRPP y RSE de Claro Nicaragua.

Aliados para continuar trabajando por el medio ambiente

Para que cada desecho sea destruido de forma correcta reduciendo el impacto de la contaminación, Claro se une a CARENIC, quienes se encargarán de destinar todo el material recaudado a una recicladora certificada en gestionar estos desechos y que cumple adecuadamente con todos los procesos.

Las empresas, organizaciones y centro de estudios que se encuentren interesados en sumarse a este proyecto de desechos tecnológicos, pueden escribir al correo: responsabilidadsocial@claro.com.ni y contribuir de esta forma a Salvar lo bonito.

Alcanza tus metas de fin de año con el Club de Ahorro 2021

Llegamos a mitad de año y para ayudarnos a cumplir las metas financieras BAC Credomatic en conjunto con la plataforma de educación financiera Dele Peso a Sus Pesos anunciaron la segunda convocatoria para unirse al Club del Ahorro 2021.

“Esta convocatoria de medio año del Club del Ahorro 2021 se realiza ante las numerosas consultas de personas que no pudieron iniciar en enero pero que quieren ahorrar con un método realista. Esta es su oportunidad para prepararse de cara al periodo de más gastos en el año: diciembre”, indicó Gisella Canales, fundadora de Dele Peso a sus Pesos.

Para ser parte de esta segunda convocatoria, los interesados deben inscribirse desde el 1ero al 30 de junio, a través del siguiente enlace https://www.baccredomatic.com/es-ni/cuentas/ahorro-e-inversion/cuenta-club-del-ahorro/solicitud y registrar los datos personales para recibir correo electrónico con un código de oportunidad, el cual deberá presentar en cualquier sucursal de BAC

Credomatic a nivel nacional con su cédula de identidad y una referencia personal para completar el proceso de creación de la misma.

El plan de ahorro diseñado para los próximos seis meses ayudará a los nicaragüenses a ahorrar de forma gradual y sostenida, porque son micro ahorros quincenales. Como parte del programa de ahorro, el usuario iniciará el primer mes con un monto de $10 dólares o C$500 córdobas, es decir $5 dólares o C$250 córdobas por cada quincena. Cada mes el usuario podrá realizar los depósitos que desee, pero se sugiere seguir el calendario de ahorro que propone Dele Peso a Sus Pesos para alcanzar la meta semestral de los $200 dólares o C$5,200 córdobas.

Ana Chamorro, Gerente de Comunicación de BAC Credomatic, refirió que la cuenta exclusiva del Club del Ahorro ofrece amplios beneficios a los clientes como:

 Mantenimiento de valor.

 Atractivos interés, que al alcanzar la meta en córdobas gana el 1% de interés y para cuentas en dólares gana el 0.75% de interés.

 Acceso a banca en línea.

“El Club del Ahorro está pensado para los emprendedores, amas de casa, asalariados y todas las personas que tienen metas pendientes por cumplir este año, y que desean ahorrar un monto sin poder tener acceso hasta el 10 de diciembre cuando hayan logrado su objetivo”, explicó Chamorro.

“Invitamos a los nicaragüenses a unirse al reto del ahorro de BAC Credomatic y Dele Pesos a Sus Pesos para cultivar unas finanzas saludables”, puntualizó por su parte Canales.

INCAE y Banco Industrial crean poderosa alianza y lanzan el programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2021 en Nicaragua

La crisis provocada por la pandemia ha dejado al descubierto grandes desafíos sobre la desigualdad de género en Latinoamérica: las mujeres son las más afectadas por el aumento del desempleo.

Recientes informes de la ONU y la OIT han calculado que la pandemia dejará en la región a 118 millones de mujeres y niñas en la pobreza. Las mujeres están perdiendo sus empleos a un ritmo mucho más acelerado que los hombres. De acuerdo con el Banco Mundial, en Latinoamérica las Pymes lideradas por mujeres tienen 11% más probabilidades de cerrar ante la crisis ocasionada por la COVID-19 que las dirigidas por hombres.

En total, los negocios liderados por mujeres presentan un 40% de probabilidades de cierre en esta época. El tema de mujeres empresarias toma relevancia porque si sus negocios mejoran, sin duda, mejorará la economía de nuestros países.

En este contexto, nace una poderosa alianza que beneficiará a mujeres empresarias en Nicaragua. Banco Industrial y el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE lanzan el programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2021 que brindará a un grupo selecto de 40 empresarias centroamericanas capacitación, tutoría, acceso a fondos semilla y redes a fin de acelerar o hacer crecer sus negocios.

“Banco Industrial tiene el propósito de liderar, apoyar y promover el desarrollo de Nicaragua y Centroamérica. Uno de nuestros pilares es impulsar a las empresas de la región, lideradas tanto por mujeres u hombres. Así nace nuestra alianza con INCAE y el lanzamiento del programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2021 que busca acercar a las mujeres a la banca y a los servicios financieros además de fortalecer y potenciar sus negocios en el país” indicó el ingeniero Luis Lara, Director Corporativo del Banco Industrial.

¿Cuál es el perfil y requisitos de las empresarias para calificar al programa?

● Estar comprometida en invertir tiempo y esfuerzo para avanzar en su negocio.

● Ser dueña mayoritaria y tener un cargo ejecutivo en la empresa.

● Contar con título universitario.

● Facturación anual de la empresa mínima de $100,000.

● Tener una empresa legalmente constituida con al menos 3 años de operación.

● Contar con al menos dos empleados.

● Presentar todos los documentos requeridos.

● Comprometerse a la ejecución del plan de negocios.

“En INCAE trabajamos para fomentar el liderazgo colaborativo mediante alianzas con instituciones que comparten nuestros valores y promueven el desarrollo de las mujeres en la región. Nuestros programas buscan dotar a las mujeres de herramientas que les permitan consolidar sus habilidades de liderazgo y desarrollar las capacidades empresariales necesarias para acelerar sus empresas. Estamos muy orgullosos de que Banco Industrial sea nuestro aliado y comparta nuestra visión de empoderamiento de la mujer empresaria”, señaló Roy Zúñiga, profesor de INCAE Business School y Director Académico del LEADS Academy for Women.

Para aplicar al programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2021, se debe completar el formulario de registro del sitio web oficial del programa, en la pestaña de Postulación: https://www.incae.edu/es/leads-academy-women/programas/banco-industrial.html

“Invitamos a las mujeres empresarias de Nicaragua que cumplan con los requisitos a que se registren en el programa LEADS ACADEMY FOR WOMEN 2021 y sean parte de este movimiento que impulsa el liderazgo de la mujer en todas las ramas de los negocios” finalizó el Ing. Lara.

Unión Europea y Estados Miembros organizan Feria de Becas de Europa

Como parte de las actividades en conmemoración del “Mes de Europa”, los embajadores de la Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros en Nicaragua presentaron la primera edición de la Feria de Becas de Europa: “Abriendo Mentes, Cambiando Vidas”, una iniciativa organizada por la delegación la Unión Europea y las Embajadas de Alemania, España, Francia y Luxemburgo.

El objetivo de la Feria de Becas de Europa: “Abriendo Mentes, Cambiando Vidas” es informar a los jóvenes universitarios y profesionales nicaragüenses sobre las diferentes oportunidades de becas para continuar estudios superiores en cualquiera de los 27 países miembros de la UE.

La feria fue inaugurada por los embajadores y representantes de la delegación de la Unión Europea, Alemania, España y Francia, quienes destacaron la contribución de sus países a la educación y brindaron información general de la feria. El evento fue transmitido vía Facebook Live (Enlace: Panel inaugural de la feria).

La feria se promoverá durante todo el mes de junio en redes sociales y plataformas digitales de la delegación de la Unión Europea (@UEenNicaragua), embajadas de los países miembros, universidades y socios.

La feria tiene un formato bimodal: materiales audiovisuales sobre los diferentes programas de becas y charlas informativas presenciales con grupos pequeños y siguiendo un estricto protocolo de bioseguridad en las universidades más importantes del país. Estas charlas también serán transmitidas a través de las plataformas digitales y redes sociales de la delegación de la UE y las embajadas de sus países miembros en el país.

Entre los programas de becas que presenta la feria están: Erasmus+ de la UE; Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); Fundación Carolina de España; Campus France de Francia; los programas de intercambio de Luxemburgo; las becas de Eslovaquia y de Portugal, entre otros.

En una declaración conjunta, los Embajadores de la UE y los países miembros de la UE en Nicaragua, expresaron que ganar una beca para estudiar en cualquiera de los 27 países de la UE, brinda a los nicaragüenses la oportunidad de estudiar en el continente donde están muchas de las mejores universidades del mundo.

“La Feria de Becas de Europa puede ser la puerta a una experiencia de vida que te abrirá la mente y cambiará tu vida. Una experiencia académica y personal para conocer nuevos lugares, descubrir otras culturas, aprender otros idiomas, y conocer gente de diversas partes del mundo. Confía en tu talento y amplía tus perspectivas de futuro. Europa espera a los estudiantes nicaragüenses”, aseguraron los embajadores.

SITIO WEB DE LA FERIA: TODA LA INFORMACIÓN A UN CLIC

Por primera vez en Nicaragua, toda la información de unos 16 programas de becas para diferentes niveles de postgrados, maestrías, doctorados e intercambios estudiantiles en cualquiera de los 27 países de la UE, estará a disposición de los estudiantes y profesionales nicaragüenses a un clic y de manera permanente en el sitio web de la feria.

Este sitio web, accesible a través de este enlace: https://bit.ly/becasEuropa brinda información práctica sobre como aplicar a los diferentes programas disponibles, cuando aplicar (fechas de convocatorias anuales), a quien contactar en caso de dudas o preguntas, así como videos informativos dinámicos y testimonios de exbecarios.