jueves, 9 de octubre de 2025

Cemex Nicaragua alcanza producción de medio millón de plantas en su vivero forestal Santa Elisa.

Cemex Nicaragua celebró un valioso logro ambiental con la producción de más de 500,000 plantas en su vivero forestal Santa Elisa, ubicado en la Planta de San Rafael del Sur. Este hito consolida el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la restauración ecológica del país.

Gracias a esta producción sostenida de especies autóctonas, Cemex ha contribuido a la reforestación de más de 200 hectáreas en el municipio de San Rafael del Sur y otras zonas estratégicas. Las plantaciones no solo están recuperando ecosistemas degradados, sino que también están mejorando la biodiversidad, protegiendo fuentes hídricas y aumentando la captura de carbono. 

“Este proyecto del vivero forestal inició en 2013 y, tras 12 años, nos deja este resultado que nos llena de satisfacción. Esta iniciativa forma parte de nuestro programa global Futuro en Acción y celebramos que ha tenido un impacto ambiental y social muy grande”, expresó Ilsa Medrano, Coordinadora de Sostenibilidad de Cemex Nicaragua. 

El vivero opera bajo un riguroso plan que contempla el uso de semillas certificadas, sustratos orgánicos, sistemas de riego tecnificado y prácticas modernas de propagación, lo que garantiza la producción de plántulas de alta calidad y resiliencia, especialmente ante eventos climáticos como las sequías. 

Entre las especies cultivadas se destacan el Guapinol, Cedro Real, Caoba del Pacífico, Mandagual y Genízaro, seleccionadas por su valor ecológico, cultural y su adaptabilidad a las condiciones locales. 

El éxito de esta estrategia ha sido posible gracias a la colaboración con aliados clave como alcaldías, centros escolares e instituciones como el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).

miércoles, 8 de octubre de 2025

BCIE Publica Primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha publicado su primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles, un hito significativo que refuerza su compromiso con la transparencia y las finanzas sostenibles. El informe fue elaborado con la asesoría de BNP Paribas y validado externamente por Moody’s mediante una Opinión de Segunda Parte Post-Emisión (Post-Issuance SPO), la cual confirmó que las asignaciones del BCIE están totalmente alineadas con los Principios de Bonos Verdes y Sociales 2025 de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), y son consistentes con la opinión de segunda parte (SQS2 “Muy Bueno”) emitida por Moody’s en noviembre de 2024, que rige el Marco. 

En apego a los componentes fundamentales de los Principios de Bonos de la ICMA, el BCIE se compromete a brindar a los inversionistas un informe anual sobre la asignación de los recursos y el impacto de los proyectos elegibles correspondientes a todas sus emisiones vigentes de bonos sostenibles. Para reflejar su continuo crecimiento de cartera y compromiso estratégico con las finanzas sostenibles, el Banco ha migrado de un enfoque de reporte bono-por-bono a un enfoque a nivel de portafolio. Este primer informe, que abarca el programa de bonos sostenibles del BCIE al 31 de diciembre de 2024, establece las bases para futuras publicaciones anuales de esta naturaleza. Durante 2024, el BCIE emitió cinco bonos sostenibles por un monto equivalente a US$943 millones, incluyendo su primer bono de sostenibilidad y el primer bono de Salud Materna. Entre 2019 y 2024, el Banco ejecutó 28 emisiones de bonos sostenibles por un total equivalente de US$5,400 millones, de los cuales 26 permanecían vigentes al 31 de diciembre de 2024 con un saldo total de US$4,800 millones. Estas emisiones, distribuidas en ocho diferentes monedas, reflejan la creciente presencia y diversificación del BCIE en los mercados internacionales de capital. 

Los recursos provenientes de los bonos sostenibles vigentes han sido asignados en su totalidad a proyectos elegibles, reportados tanto a nivel de aprobaciones como de desembolsos. Solo en 2024, las nuevas aprobaciones elegibles superaron los US$1,700 millones, abarcando nueve proyectos en áreas como infraestructura básica asequible, seguridad alimentaria, energía renovable, protección de la naturaleza, gestión sostenible del agua y adaptación al cambio climático. 

El informe también presenta información cuantitativa y cualitativa sobre el impacto ambiental y social de los proyectos elegibles asignados, respaldada por el Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo del BCIE. De cara al futuro, el BCIE ha redoblado sus esfuerzos en financiamiento sostenible en 2025, con la emisión de cinco bonos con etiquetas ASG por un total equivalente de US$2,700 millones, incluyendo bonos de sostenibilidad, azul, social y su primer bono de salud. Con estas operaciones, el BCIE alcanza un récord histórico de 33 emisiones de bonos sostenibles por un total equivalente de US$8,100 millones. Este logro resalta el firme compromiso del Banco con el avance de las finanzas sostenibles y el apoyo a la agenda de desarrollo de sus países miembros. 

Lanzamiento Webex Calling B2B

Las empresas en Nicaragua ya pueden migrar sus comunicaciones a la nube con Webex Calling de Tigo Business y Cisco

• Tigo Business amplía su portafolio de soluciones en la nube con Webex Calling, una plataforma de Comunicaciones Unificadas de clase mundial que llega por primera vez al mercado nicaragüense.

• La alianza estratégica con Cisco refuerza el compromiso de Tigo Business de acompañar a las empresas en su evolución hacia modelos de comunicación más flexibles, escalables y seguros.

Tigo Business anuncia el lanzamiento oficial de Webex Calling, un servicio moderno de comunicaciones unificadas desarrollado en alianza con Cisco, que transforma la manera en cómo las empresas nicaragüenses se gestionan y avanzan hacia la digitalización. Con esta solución, las compañías pueden administrar llamadas, videoconferencias, mensajerías y colaborar en equipo desde una sola plataforma en la nube, lo que, simplifica la administración de sus comunicaciones y permite que los colaboradores adapten el servicio según sus necesidades de manera más flexible, eficiente y conectada, sin depender de equipos telefónicos tradicionales ni de ubicaciones fijas.

Este servicio refuerza la estrategia de Tigo Business de liderar la transformación digital en el país, ampliando su portafolio de soluciones digitales en la nube y ofreciendo a las empresas locales una herramienta de clase mundial. 

“Con Webex Calling, evolucionamos la manera de comunicarnos en las empresas. Esta herramienta no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la competitividad de las organizaciones. La calidad y seguridad del servicio están garantizadas gracias a la infraestructura de la red Tigo en Nicaragua, combinada con la plataforma segura de Cisco Webex, que asegura encriptación de extremo a extremo, alta disponibilidad y soporte especializado local y regional”, afirmó Carlos Quant, director comercial de Tigo Business Nicaragua.

Entre sus principales beneficios destacan:

• Movilidad y flexibilidad: Llamadas y colaboración desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.

• Integración total con herramientas: Cisco Webex para voz, video, mensajería y reuniones en una sola plataforma.

• Escalabilidad y ahorro: Modelo en la nube que se adapta al tamaño y crecimiento de cada empresa.

Tigo Business ofrece un acompañamiento integral a sus clientes durante el proceso de migración: consultoría inicial, implementación y configuración, capacitación a usuarios y soporte 24/7 desde su centro de atención empresarial en Nicaragua

Chevrolet y Movicáncer unidos con esperanza en la lucha contra el cáncer de mamas.

Chevrolet se une un año más a la Fundación Movicáncer en el mes de la lucha contra el cáncer de mamas, reafirmando su compromiso con las mujeres que enfrentan esta enfermedad en Nicaragua, y que son atendidas por esta fundación de diferentes maneras. 

Este año, Chevrolet entregó un donativo de US$3,000 (dos mil dólares netos), que serán destinados para fortalecer tres ejes de apoyo directo a las mujeres en tratamiento oncológico:

El Taller Escuela de Confección y Manualidades, que brinda capacitación y generación de ingresos a 130 mujeres pacientes mientras reciben su tratamiento médico; 

El Taller de Presoterapia y Prótesis Mamarias, que fabrica prótesis y mangas de compresión de producción nacional y que ha beneficiado a más de 300 mujeres mastectomizadas desde febrero de este año; y 

La rehabilitación del Albergue del Hospital Bertha Calderón Roque, para mejorar las condiciones de estancia para pacientes que viajan desde zonas rurales y alejadas de Nicaragua hasta este centro de referencia nacional.

Con la donación de Chevrolet este año se proyecta beneficiar directamente a más de 1,500 mujeres pacientes oncológicas, que recibirán prótesis, terapias de rehabilitación, capacitación laboral o alojamiento digno durante su tratamiento en el Hospital Bertha Calderón Roque. Además, más de 10,000 familiares y acompañantes se verán favorecidos indirectamente al contar con mejores condiciones y oportunidades de apoyo para sus seres queridos durante su tratamiento.

El poder de un mensaje rosa nos une

La donación de Chevrolet, marca reconocida de Grupo Q, forma parte de sus campañas anuales en el mes de la lucha contra el cáncer de mamas, y que este año se desarrolla bajo el lema “El poder de un mensaje rosa nos une”, destacando la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama en Nicaragua y todos los países donde tiene presencia.

Como parte de sus iniciativas, Chevrolet invita a las y los nicaragüenses a sumarse dejando un mensaje rosa en su tradicional vehículo en exhibición, que este año será una Chevrolet Colorado y estará disponible en diferentes puntos de Managua. Además, Chevrolet participará nuevamente en la carrera “Yo corro por ellas”, que se realizará el 19 de octubre, para recaudar fondos en beneficio de Movicáncer. Los asistentes también podrán dejar su mensaje rosa a sobrevivientes y pacientes de cáncer de mama.

“Cada kilómetro recorrido y cada inscripción en la Carrera Rosa 2025 se convierte en esperanza para miles de mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Esta donación es un paso firme hacia una Nicaragua más solidaria”, señaló Juan Almendárez, Director General de la Fundación Movicáncer.

Autoexamen para prevenir

Chevrolet y Movicáncer hacen un llamado a todas las mujeres a practicarse el autoexamen de mama de forma regular y, en caso de dudas, acudir a su médico para recibir orientación. La detección temprana sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas y brindar esperanza. 

“En Chevrolet creemos firmemente en la unión y la solidaridad para apoyar a las mujeres que atraviesan esta enfermedad. Nuestro mensaje rosa es un recordatorio de que la prevención salva vidas, y que acompañar a quienes luchan contra el cáncer de mama nos convierte a todos en parte de esta gran batalla”, expresó Karla Pérez, Gerente de Ventas de Chevrolet Nicaragua.

Para Chevrolet y Movicáncer apoyar a las mujeres que atraviesan este duro momento es fundamental, no solo porque enfrentan una batalla médica, sino también emocional y económica. Cada gesto de acompañamiento y solidaridad puede marcar la diferencia en su recuperación. “Con esta alianza, Chevrolet reafirma su propósito de generar un impacto positivo en la sociedad nicaragüense y hace un llamado a unirse con esperanza, porque cada mensaje rosa cuenta y cada vida importa”, concluyó Wendy Gatica, Coordinadora de Mercadeo de Chevrolet en Nicaragua.

martes, 7 de octubre de 2025

Círculo de Poder “Mujeres Disruptivas” concluye con formación en aspectos legales y bienestar integral.

Claro Nicaragua y Disruptivas realizaron el cuarto y último encuentro del programa Círculos de Poder “Mujeres Disruptivas”, que reunió a decenas de emprendedoras en una jornada orientada a brindar herramientas prácticas para fortalecer sus proyectos y su liderazgo.

En esta ocasión, Axel Quintero, representante de Taidok Motors, expuso cómo la movilidad puede convertirse en un recurso estratégico para dinamizar los negocios. Por su parte, David Núñez, asociado en Consortium Legal, compartió conocimientos sobre los fundamentos jurídicos de la relación laboral, aportando claridad en aspectos sobre la formalización y sostenibilidad de los emprendimientos.

Finalmente, Érika Fricke Lupone, de Ayurveda Salud y Bienestar, ofreció a las participantes técnicas de autocuidado y equilibrio integral, destacando la importancia de la salud física y emocional en el camino empresarial.

El encuentro cerró con un espacio de networking en el que las asistentes intercambiaron experiencias y contactos, consolidando así una comunidad que impulsa la innovación, la colaboración y el liderazgo femenino en Nicaragua.

“Con Mujeres Disruptivas acompañamos a decenas de emprendedoras en un camino de crecimiento que va desde la formación financiera y legal, hasta el bienestar integral. Cada círculo de poder fue diseñado para ofrecer conocimientos prácticos y conexiones de valor que impacten directamente en sus negocios y en sus vidas”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centroamérica.

Con este cuarto círculo culmina el ciclo 2025 del programa Mujeres Disruptivas, dejando como resultado una red fortalecida de emprendedoras que impulsan la economía nacional con innovación, disciplina y liderazgo. Este espacio continuará en próximas ediciones, con nuevas temáticas y más oportunidades de formación para mujeres visionarias que transforman su entorno.