martes, 20 de mayo de 2025

Universal+, TV en vivo y más con Claro Video

Claro Video sigue posicionándose como una de las plataformas más versátiles y completas del mercado, al integrar funcionalidades que responden a los nuevos hábitos de consumo digital. Pensada para brindar una experiencia fluida y personalizada, Claro Video ofrece a sus usuarios, la posibilidad de alquilar películas de estreno, ver canales de TV en vivo, y contratar paquetes premium, como Universal+, todo desde un mismo lugar.

El paquete Universal+ ofrece producciones exclusivas, series de alta demanda y estrenos internacionales, ideal para quienes buscan historias diferentes con calidad cinematográfica. Por su parte, la opción de TV en vivo convierte cualquier dispositivo en una pantalla de televisión portátil, permitiendo ver canales nacionales e internacionales en tiempo real, desde cualquier lugar.

Además, con la opción de alquiler de estrenos, Claro Video pone al alcance del usuario los títulos más recientes del cine, sin tener que salir de casa. Estos contenidos pueden contratarse desde cualquier cuenta Claro, y en el caso de clientes pospago, se cargan directamente en la factura mensual, simplificando el proceso de pago y acceso.

“Claro Video es una ventana al entretenimiento ilimitado. Ofrecemos una experiencia, donde el cliente elige qué ver, cómo y cuándo, sin restricciones. Desde películas recién salidas del cine hasta los mejores canales de TV y paquetes como Universal+, todo está diseñado con la intención que el usuario lo disfrute a su manera”, comentó Gilda Tinoco, Gerente Regional de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Centromérica..

La plataforma está disponible para todos los clientes Claro y se puede acceder desde múltiples dispositivos. Con solo tener una cuenta activa, el usuario puede explorar el contenido disponible y personalizar su experiencia, haciendo de Claro Video su centro de entretenimiento digital.

Banpro apoyando la educación financiera.

La conferencista Elaine Miranda, impartió una charla titulada “Dinero y Mente”, enfocada en las finanzas personales, ejemplificándola con vivencias propias y de los asistentes, trayendo a la mente la primera vez que obtuvieron dinero, cuáles fueron sus emociones, que se hizo con este, así como la importancia de ahorrar para obtener un futuro mejor, cumplir metas, desarrollar ideas, también recalcó la importancia de no endeudarse, de administrar bien sus finanzas, ya que muchas de las decisiones financieras no se toman con la cabeza sino con las emociones y miedos. 

Los instó a construir una nueva historia financiera basada en el presente sin tener que repetir el pasado familiar. Esta educativa charla fue patrocinada entre otros, por Banpro Grupo Promerica a través de la Gerencia de Sostenibilidad, un área creada para apoyar a todas aquellas iniciativas que lleven bienestar a la población nicaragüense ya sea por medio de conferencias, charlas, asesorías o créditos verdes.

lunes, 19 de mayo de 2025

BCIE emite su quinto bono azul para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con calificaciones de AA/Aa3 por S&P y Moody’s, fijó el precio de un nuevo bono azul por un monto de EUR30 millones para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras.

La emisión, dirigida a un inversionista español, fue estructurada a un plazo inicial de 30 años, bajo una estructura que ofrece flexibilidad en función de las actuales condiciones del mercado. Esta colocación se realizó bajo el Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, representando la quinta emisión azul y la trigésima primera emisión sostenible del Banco, con lo cual se alcanza un monto acumulado de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) por US$7,889 millones.

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, comentó: “Este bono azul representa un hito para el BCIE no solo por su enfoque en la protección de los ecosistemas hídricos, sino también por el respaldo recibido de nuestros socios estratégicos en Europa; en este caso de un país miembro como lo es España. Estamos orgullosos de liderar iniciativas como esta, que combinan innovación financiera con alto impacto ambiental y social en nuestra región.”

El Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa en Honduras, es un proyecto emblemático para el BCIE que busca promover la restauración integral y sostenible del ecosistema del lago y su cuenca. En el marco del mismo, se contemplan inversiones significativas en conservación ambiental, gestión hídrica, manejo de residuos, desarrollo comunitario y turismo sostenible, con el objetivo de preservar uno de los cuerpos de agua más importantes del país. Cabe destacar que este proyecto es el primero en América Latina en recibir cooperación técnica bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, lo que evidencia su carácter innovador y su alineación con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad e impacto ambiental positivo.

La emisión de este nuevo bono azul se enmarca en la renovada Estrategia Financiera del BCIE, que prioriza la movilización de recursos ASG de largo plazo en condiciones eficientes y estables para los países miembros. En esa línea, esta operación fortalece aún más el posicionamiento del Banco como un emisor comprometido con el financiamiento climático y la protección de los recursos hídricos, como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible en la región.

Con esta emisión, el BCIE reafirma su compromiso de canalizar recursos hacia proyectos que contribuyan a la acción climática, la resiliencia ambiental y el bienestar de las comunidades, consolidándose como el principal aliado financiero de Centroamérica para la sostenibilidad.

domingo, 18 de mayo de 2025

Claro premia a clientes con viajes a Corn Island.

Claro Nicaragua sigue conectando a sus clientes con experiencias inolvidables, y esta vez lo hizo premiando a varios afortunados entregándoles certificados de viaje a Corn Island, uno de los destinos turísticos más impresionantes del Caribe nicaragüense. Esta iniciativa se enmarcó dentro de su campaña de verano, la cual estuvo cargada de promociones, sorteos y beneficios especiales para quienes confían en la red más rápida del país.

En la dinámica participaron clientes prepago que activaron Superpacks Todo Incluido desde C$110, así como usuarios pospago que contrataron o renovaron planes desde C$695.50 con equipos en modalidad de compra a plazo. Adicional, quienes sumaron servicios de valor agregado, en su renta o adquiridos por separado, también calificaron automáticamente a la promoción. 

Entre los premiados se encuentran Ronaldo Fernando Cruz Méndez, Eymi Fernanda Aburto Vanegas, Ivonne del Carmen Bravo Chavarría, Moises Antonio Narváez Pérez, Máximo Rivera Talavera, Francisco Miguel Garcia Caleros, Heylin Carolina  Campos Velasquez, Heylin Auxiliadora Rodriguez Hernandez, Andres Guadalupe Hernandez Aguirre, Geisel Lisseth Castro Obando, Yenny Leticia Padilla Robles y Ricardo Azael  Sovalbarro quienes celebraron con emoción al enterarse de que viajarán a Corn Island como parte de la dinámica "El verano Claro se vive mejor en Corn Island".

“En Claro conectamos a las personas con la mejor red del país, y nos apasiona ofrecerles experiencias reales que sumen valor a sus vidas. Nos llena de alegría saber que, gracias a esta promoción, nuestros clientes vivirán momentos únicos en un lugar tan especial como Corn Island. Seguiremos creando dinámicas que premien su lealtad y que les permitan disfrutar más de cualquier época del año”, compartió Kenneth Silva, Gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

Claro sigue apostando por brindar beneficios concretos que sumen valor a la experiencia de sus usuarios. Con promociones como esta, la empresa demuestra que su conexión va más allá de lo digital, conecta emociones, destinos y momentos memorables, para quienes eligen estar siempre en línea con Claro.

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de una robusta estrategia de reciclaje. 

Como pieza fundamental de este compromiso, la compañía impulsa activamente SUSTENTAPET, plataforma destinada a transformar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA se enfoca en contribuir a la economía circular, promoviendo que el PET sea reciclado, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Este esfuerzo se materializa a través de diversas acciones, siendo SUSTENTAPET un pilar clave.

“En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

SUSTENTAPET: liderando la circularidad del plástico en la región

SUSTENTAPET tiene como propósito convertirse en la mayor red de acopio de PET de América Latina, liderando el camino en la construcción de un ecosistema circular en cuanto a dicho material. 

Actualmente, esta iniciativa opera en los países donde Coca-Cola FEMSA tiene operaciones, con una red de 43 centros de recolección de PET estratégicamente ubicados para atender de manera eficiente a los mercados locales. Esta infraestructura se complementa con 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos, además de generar numerosos empleos indirectos que contribuyen al desarrollo de las economías locales.

El impacto de SUSTENTAPET es tangible. Tan solo en 2024, la iniciativa recolectó más de 118,500 toneladas de PET en toda la región. Paralelamente, SUSTENTAPET ha brindado soporte y reforzado la calidad del servicio con los recolectores de PET y socios en el reciclaje, fortaleciendo toda la cadena de valor.

Un esfuerzo integral por la sostenibilidad

Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de una infraestructura sólida y la colaboración comunitaria. "Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%", señaló Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

"Además, el camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje", añadió. 

En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, Coca-Cola FEMSA crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina de PET reciclada de alta calidad. Esta resina se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental. Durante 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

Fortaleciendo lazos con los recolectores y otros grupos de interés

Un componente esencial de la visión de SUSTENTAPET es el trabajo cercano y el reconocimiento a la labor de los recolectores. La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

Muestra de lo anterior es el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables. 

Además, en colaboración con la ONG mexicana ECOCE, desde 2002, Coca-Cola FEMSA lidera la construcción de un mercado sólido de PET en la industria, alcanzando una tasa de recolección del 64% en el país.

La compañía trabaja activamente para promover el cuidado del medio ambiente, creando esfuerzos para que sus empaques sigan formando parte de una economía circular. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA y SUSTENTAPET invitan a la sociedad, a los recolectores y a potenciales socios a sumarse a la correcta gestión de los residuos; todos podemos contribuir desde la separación en casa, trabajo y escuela para crear un futuro sostenible y un planeta más limpio.