lunes, 19 de julio de 2021

Nitlapan y Canicarne fortalecen procesos sistema de trazabilidad

Con una expectativa de trazar 2 mil cabezas de ganado por mes, el Instituto de Investigación y Desarrollo-Nitlapan y la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), firmaron un acuerdo de cooperación para ejecutar un proyecto piloto que fortalezca el proceso de trazabilidad en el país.

El plan tiene una duración de tres meses, tiempo en el cual se capacitará a los técnicos de Nitlapan en materia de trazabilidad, quienes serán los responsables de levantar la información del ganado en al menos 300 fincas principalmente de la zona de Matagalpa y Siuna. 

Con efecto de este acuerdo se logrará que la trazabilidad llegue a los pequeños productores a costos más bajos. “Actualmente el productor paga más de 2 dólares por ganado trazado, con este proyecto queremos que el productor pague un máximo de dos dólares o menos por cada cabeza de ganado”, comentó el Dr. Juan Velásquez Pereira, Director Ejecutivo de Canicarne.

Los técnicos de Nitlapan cuentan con identificación que los acredita como gestores de la trazabilidad, por lo que identificarán a los animales y registrarán su movimiento. Canicarne introducirá los datos facilitados por los técnicos en el Sistema Nacional de Información de Trazabilidad Bovina (SNITB).  

Con este acuerdo se promoverá la trazabilidad entre 1,000 pequeños y medianos productores ganaderos que reciben financiamiento y asistencia técnica por parte del FDL y Nitlapan. “Este tipo de esfuerzos es importante para el sector porque dos actores de la cadena de valor ganadera se unen con el propósito de promover este paso tan fundamental para el desarrollo de la ganadería y producción de carne”, comentó el MSc. Manuel Bermúdez. Director de Nitlapan.

“La trazabilidad es responsabilidad de todos. Debemos garantizar la producción inocua que no perjudique al consumidor. Desde este punto de vista, dentro de la ley de trazabilidad existen las organizaciones operadoras de trazabilidad que son encargadas de promover la identificación del animal, el registro de productores y ayudar a los productores con el registro del movimiento del ganado que son los pilares esenciales de la trazabilidad”, destacó el Dr. Velásquez.

El acuerdo es un efecto de la Agenda de Sostenibilidad Ambiental firmada por el sector ganadero y lácteo de Nicaragua recientemente, con el fin de promover estrategias para una ganadería sostenible y amigable con el medioambiente. 

Cifras del sector durante el primer semestre 2021

Hasta el 30 de junio 2021, el sector cárnico nacional apuntó una exportación de 343 millones de dólares, superior a los 289 millones exportados durante el mismo período del 2020, de acuerdo con datos proporcionados por la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne). 

Las cifras responden a un incremento del 10.6 % en cuanto al volumen y un 18.7 % de incremento en cuanto al valor de la exportación realizada. Una de las razones más determinantes de este incremento es la mejora del precio de la carne bovina nicaragüense en el mercado internacional que, durante el primer semestre 2021, se cotizó en un 7.3% más que en el mismo período del año 2020.

“Nuestra expectativa es un crecimiento del 5 % para este año, tanto en valor como en volumen, lo que representa una cifra superior a 600 millones de dólares en exportaciones para el cierre del 2021”, comentó el Dr. Juan Velásquez, Director Ejecutivo de Canicarne.

Aunque el principal destino de la carne bovina nicaragüense continúa siendo Estados Unidos con aproximadamente el 45 % de las exportaciones, México y la región centroamericana también mostraron un buen ritmo durante el primer semestre 2021.

Algunas condiciones en el campo en cuanto a que la época de seca no estuvo tan enfatizada como en otros años, ayudó a que se tenga una mayor disponibilidad de animales. 

“Se ha incorporado de una mejor manera el proceso de trazabilidad haciendo que los ganaderos cumplan con estos requisitos y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria ha estado trabajando mucho en este tema. Creo que son algunos de los factores que han contribuido a que mejore la llegada de animales a las plantas y esto permite que se logre exportar más carne”, apuntó el Dr. Velásquez. 

viernes, 16 de julio de 2021

Walmart Centroamérica ofrecerá 300 empleos con enfoques en mujeres en Nicaragua

Como uno de los mayores empleadores del país, Walmart de México y Centroamérica sigue creyendo en el talento nicaragüense para mantener el óptimo funcionamiento y buen servicio de sus tiendas, plantas, centros de distribución y oficinas. 

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, la compañía del sector retail estará sumando 300 nuevos asociados a la familia Walmart, la cual está compuesta por casi 4,350 nicaragüenses. Para este proceso de contratación, la empresa está enfocada en la adquisición de talento femenino. 

La compañía ofrecerá puestos en diferentes áreas de manera fija y temporal. Los nuevos asociados trabajarán en las tiendas de los formatos Walmart, La Unión, MaxiPalí y Palí. También se abrirán puestos de trabajo en las plantas de industria cárnica (ICI), los centros de distribución de frutas y vegetales (Hortifruti), los centros de distribución de productos para las tiendas (Cedis) y en las oficinas centrales. En el caso de los empleos en tiendas, estos estarán enfocados en contratar personal para posiciones de liderazgo, tales como gerencias y subgerencias. 

Las contrataciones iniciarán con una feria virtual exclusiva para mujeres que se va a realizar el jueves 29 de julio. Para participar en esta feria de empleo, las interesadas deben inscribirse con anticipación en un enlace que se compartirá en la página oficial de Facebook “Walmart por la Gente”. Una vez que la persona se haya inscrito, recibirá un correo de Walmart con un enlace para acceder a la feria de empleo, con información del evento como el día y la hora. La plataforma para las inscripciones estará disponible hasta el 22 de julio. 

Poder femenino 

La inclusión es uno de los pilares de la cultura de Walmart de México y Centroamérica. En apego a ello, la compañía se ha caracterizado por las oportunidades laborales a mujeres y a personas con discapacidad. 

Las mujeres representan el 48,8% del talento de la compañía, mientras que las personas con discapacidad suman el 5,4% de los asociados. 

Los puestos ejecutivos y las posiciones de liderazgo tienen una importante presencia de mujeres. El 55% de esos puestos son ocupados por talento femenino. 

Este proceso de contratación será una nueva oportunidad para brindar opciones de empleo a más mujeres nicaragüenses y para seguir acrecentando la presencia femenina en la compañía. 

No caer en estafas 

Walmart Centroamérica recomienda a la población estar alerta para no ser víctimas de algún engaño en manos de personas inescrupulosas que utilizan el nombre e imagen de la compañía para realizar estafas mediante redes sociales, mensajes de texto y llamadas, indicando que se trata de un proceso de contratación o de supuestos concursos para ganar premios o dinero. 

Los procesos de reclutamiento de Walmart de México y Centroamérica son digitales y se realizan únicamente por medio de las plataformas de reclutamiento oficiales. En el caso de Nicaragua, las personas pueden acceder con confianza a Walmart por la Gente (Facebook), Walmart Jobs (en el buscador de LinkedIn), Tecoloco.com, Computrabajo.com y Encuentra24. 

Nestlé premia con más 220 mil dólares a jóvenes emprendedores de la región con el concurso Innovatón

En una jornada cargada de motivación y esperanza, la cual contó con la participación de más de 2 mil jóvenes centroamericanos, Nestlé anunció a los ganadores de la Gran Final Regional del Innovatón Youth en las categorías educación, ecoturismo, agricultura y planeta, así como seis Reconocimientos Semilla Nestlé.

A lo largo del concurso digital Innovatón Youth, Nestlé contribuyó con más de USD 220 mil en capital semilla, equipos tecnológicos, así como sesiones de emprendimiento para todos los participantes, mentorías para los ganadores locales y acompañamiento a los 4 ganadores regionales. Cada uno de los ganadores en estas categorías fueron seleccionados por su potencial para generar desarrollo económico y social para sus países y para la región. 

El Innovatón Youth recibió propuestas de más de 2,800 jóvenes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá en las cuatro categorías. Con un jurado del más alto nivel, conformado por líderes del sector privado, el sector público, la academia y ONG´s, que dedicaron más de 500 horas de estudio de las propuestas y 52 sesiones, para seleccionar cuatro ganadores por país, que además compitieron en el concurso regional, cuyos ganadores se dieron a conocer el pasado 15 de julio. Estos cuatro ganadores regionales recibieron USD 10,000 de capital semilla cada uno, adicionales a los USD 6,000 que ganaron en los concursos locales en sus respectivos países. 

“Estamos celebrando hoy la gran final del Innovatón, un paso importante para ratificar el compromiso de Nestlé y sus aliados con la juventud centroamericana. Hoy más que nunca, los jóvenes necesitan oportunidades y plataformas para dar a conocer sus ideas y proyectos de emprendimiento. Como parte de esto, hemos impulsado en cada uno de los países de la región, las Alianzas por los Jóvenes a través de las RSE como líderes naturales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uniendo a más de 100 empresas activas y consolidando hojas de ruta a la acción”, declaró Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas y embajador Internacional de la Juventud designado por la Organización Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ).

“Hoy Nestlé, además de premiar la excelencia, la perseverancia y la tenacidad de jóvenes emprendedores centroamericanos, abre una ventana de esperanza para nuestra juventud, sobre todo en estos momentos en los que debemos unirnos y continuar trabajando por la reactivación de nuestras economías a través de emprendimientos con impacto social, como los presentados en Innovatón Youth”, comentó Juan Gabriel Reyes, CEO de Nestlé Centroamérica. 

“Con el Innovatón Nestlé continúa impulsando la empleabilidad juvenil a través de un proceso de transformación que incluye ideas y propuestas de nuevos formatos de emprendimiento. Este concurso digital es solo el inicio de lo que representa la Alianza por los Jóvenes, en busca de desarrollar acciones encaminadas en crear más oportunidades para los jóvenes a través de formación, oportunidades de pasantías, educación dual, oportunidades laborales, entre otros aspectos que contempla la alianza”, señaló Alejandro Moya, Country Manager de Nestlé Nicaragua. 

Sobre los ganadores regionales 

Gustavo Ostorga de El Salvador fue el ganador en la categoría educación. Su proyecto, “One Star Books”, consiste en la creación de historias para impulsar la transformación digital de los jóvenes mediante relatos en formato transmedia como: ebooks, videos, juegos, realidad virtual, entre otros; con el fin de que los niños puedan vivir y analizar las acciones de los personajes de forma entretenida. 

Luis Ángel Abrego de Panamá fue el ganador en la categoría ecoturismo. Su proyecto, “Tours Astros del Valle de la Luna”, está enfocado en el turismo astronómico para observar la luna, galaxias, planetas y satélites, el cual incluye un tour con caminatas, senderismo y degustación de platos típicos del país.

Débora Zúñiga de Costa Rica fue la ganadora en la categoría agricultura. Su proyecto, “Tropical Matter”, se basa en utilizar residuos de la piña para producir fibras textiles y promover así en el mercado alternativas veganas y biodegradables, reduciendo el impacto ambiental.

Carlos Morales de Guatemala fue el ganador en la categoría planeta. Su proyecto, “Llenamaster”, es la elaboración de una válvula magnética de fácil instalación y bajo costo que automatiza el proceso de llenado de agua en recipientes sin utilizar electricidad, previniendo rebalses y ahorrando agua y tiempo de usuarios.

Los ganadores recibirán un capital semilla total de USD16,000 y estarían participando de un programa de aceleración a cargo de Mass Challenge México y sesiones profesionales de orientación. 

Sobre los ganadores del Reconocimiento Semilla Nestlé 

Además de los 4 ganadores regionales de Innovatón Youth, Nestlé otorgó el reconocimiento Semilla Nestlé a seis jóvenes, uno de cada país. Estos fueron anunciados por los Country Managers de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá y recibieron USD 2,000, adicionales a los USD 6,000 que ya habían ganado en los concursos nacionales de sus respectivos países. 

Costa Rica: Andriu Brenes fue reconocido con su emprendimiento Smatter, dedicada al desarrollo de materias primas versátiles, biodegradables y sostenibles utilizando residuos orgánicos y hongos para la industria alimentaria.

El Salvador: Jhonathan Perez fue galardonado por el proyecto Hortalizas Orgánicas San Pedro, que consta de brindar hortalizas y tilapias libres de químicos y de calidad a través de un sistema de 3 ciclos de producción enfocado en el ahorro de agua.

Guatemala: Kathy Stalling fue seleccionada con su emprendimiento Cantajuega Conmigo, una plataforma online de fácil manejo y acceso de videos musicales como método para la estimulación oportuna de lenguaje para niños hasta los 6 años. 

Honduras: Johan David Martel fue reconocido por su proyecto Smart Grow, que consiste en un cultivo aeropónico avanzado de hortalizas. 

Nicaragua: Karla Elizabeth Gonzalez fue seleccionada por su iniciativa Aprovechamiento integral de la cereza de café, enfocada en la elaboración de 4 productos en base al procesamiento del café.

Panamá: Keren Luna fue galardonada por su emprendimiento El Rinconcito de Lula Vitaminas y Omega 3, presentando un sistema de cultivo acuapónico de peces y hortalizas.

Jóvenes nicaragüenses dejan en alto el nombre del país 

Previo al evento regional Innovatón 2021, cada país realizó un evento local. En el caso de Nicaragua se inscribieron más de 400 jóvenes que presentaron sus ideas de negocio en las cuatro diferentes categorías. Cuatro jóvenes destacaron por sus proyectos y resultaron ganadores en la edición nacional del concurso, llevándose como premio $6,000 dólares en capital semilla, una laptop de última generación, un curso de Business Essential en la Universidad LEAD de Costa Rica. 

Jorge Luis Corea, originario de Managua, ganó en la categoría de Planeta, con un proyecto para fabricar separadores de huevo a base de papel, cartón reciclado y pulpa del vástago de banano, que permite proteger y transportar los huevos, brindándole a los productores pequeños y medianos un producto de alta calidad y amigable con el medio ambiente.

Fernando Martínez, también de Managua, ganó en la categoría Educación, al desarrollar una plataforma web que conecta a estudiantes que necesitan mejorar su rendimiento académico con otros estudiantes y profesores destacados que pueden ofrecerles mentorías. 

Karla Elizabeth González, de la ciudad de Ocotal, ganó en la categoría de Agricultura con un proyecto enfocado en la elaboración de sub productos a base de los residuos del café. 

Alyx Gaitán, de la ciudad de Managua, ganó en la categoría de Ecoturismo, con una propuesta turística que consiste en un campamento de apreciación y reconocimiento de la naturaleza y de las culturas tradicionales de la zona. 


LG Electronics celebra sus 40 años liderando la innovación y tecnología en Latinoamérica

El estilo de vida actual ha cambiado al igual que las exigencias y las expectativas de los consumidores, es por ello que a lo largo de 40 años en Centroamérica, El Caribe, Venezuela y Ecuador ha reafirmado su misión de lograr la satisfacción de ellos, al ofrecer productos y servicios innovadores, de calidad mundial, que faciliten y mejoren su vida diaria. 

Desde sus orígenes en 1947, año en que fue fundada por el empresario Koo In-hwoi con el nombre de Lak Hui (pronunciado "Lucky"). La compañía orientó sus esfuerzos a la comercialización de productos de higiene personal como cepillos de dientes, productos de limpieza para el hogar, detergentes para la ropa, jabón de manos y cremas faciales, entre otros.

Gracias a la gran acogida de este negocio y a su expansión, para 1958 se fundó Goldstar Co. Ltd. (hoy en día LG Electronics Inc.). La nueva empresa nacida tras la Guerra de Corea, se posicionó como pionera en el mercado de la fabricación de dispositivos electrónicos y electrodomésticos de consumo en su país.

Posteriormente, en 1995 cuando se adquiere Zenith, GoldStar cambia su nombre a LG Electronics y deciden diseñar un logotipo que contenga en su símbolo los valores de la nueva identidad de marca.

Para 1981 LG Electronics escoge a Panamá, gracias a su posición estratégica permitiéndoles iniciar operaciones de redistribución a todos los países del Caribe, Centro y Sur América. Abrió las oficinas el 14 de Julio junto a empresarios panameños y coreanos, bajo el nombre de GoldStar S.A. con bases en la Zona Libre de Colon (ZLC). Más adelante, para el 2 de julio de 2019 la empresa inaugura su nueva Sede Corporativa 

Actualmente continúa desde Panamá realizando el control de la gestión en la región y ofreciendo servicios a su casa matriz, subsidiaria o filial en otros países, que se encuentra conformada por un equipo multidisciplinario que trabaja arduamente con el propósito de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria e innovadora a los consumidores. 

“Celebramos este 40 Aniversario de LG Electronics en Latinoamérica junto a su equipo de profesionales con presencia en más de 28 países y con una fuerza laboral de más de 74,000 personas –a nivel global-, buscando siempre dar valor agregado a los consumidores por lo que constantemente se desarrollan promociones y alianzas que permitan brindar una experiencia más completa. Adicionalmente, las garantías de aproximadamente 3,100 registros de patentes en 16 países aseguran la calidad y tecnología avanzada de sus productos”, afirmó Luis Eom, presidente de LG Electronics para Centroamérica y el Caribe. 

Innovaciones para estar más cerca de los usuarios 

Recientemente, LG Electronics anunció la inauguración de su primera tienda física y virtual de Latinoamérica en Panamá, LG Store, con el objetivo de estar más cerca de sus consumidores y ofrecerles servicios más personalizados, en donde podrán disfrutar de una experiencia que le facilitará su vida y le dará acceso a una amplia variedad de productos únicos y con un servicio al cliente inmediato. 

Asimismo, la incorporación de LG Store a Instagram Shopping forma parte de la visión y liderazgo ante la actual situación mundial, que ha cambiado el comportamiento del consumidor al momento de comprar, optando principalmente por realizar sus compras vía online y desde la comodidad de su hogar. Con tan solo 4 simples pasos podrán observar de manera inmediata su coste, especificaciones y visitar directamente el catálogo de productos en el portal LG.com.

Todos estos avances e innovaciones buscan satisfacer las exigencias y expectativas de los consumidores. LG Electronics está consciente que las tendencias tecnológicas mundiales han ido cambiando, por ello, trabajan por ofrecer una amplia gama de productos electrónicos y de línea blanca que atienden tanto las diferentes necesidades, gustos y preferencias de los consumidores finales, como del sector empresarial. 

Premio a la calidad

A lo largo de los años, la compañía ha recibido innumerables premios que han obtenido en el escenario mundial de la innovación. Como los conseguidos en los premios CES® Innovation Awards 2021. En Best of Innovation por su tecnología LG OLED TV y la tecnología LG InstaView® Door-in-Door® Refrigerator. 

LG Electronics busca continuamente innovar y desarrollar opciones más ecológicas, que le brinden soluciones inteligentes a sus clientes al tiempo que protejan el medio ambiente. En el 2009 anunció su programa de sustentabilidad mundial Life’s Good when it’s Green, iniciativa que se centra en la sustentabilidad a través de Eco-Diseño y Eco-Productos, así como en la reducción de materiales peligrosos, el reciclaje de materiales y el uso de la energía eléctrica de manera responsable frente al cambio climático en el mundo.

Todos estos puntos, antes mencionados, reafirman la trayectoria exitosa de la filosofía de LG Electronics, que se manifiesta día a día con la preferencia de sus consumidores. Al contar con productos que cubren sus necesidades, con diseños vanguardistas y que les ofrecen experiencias tecnológicas innovadoras y con un servicio de primera. 

Chispa Fest y Claro Nicaragua presentaron foro para emprendedores

La empresa líder en telecomunicaciones, en alianza con Chispa Fest, organizaron foro virtual con expertos internacionales, a fin de brindarle a emprendedores nicaragüenses, herramientas competitivas que impulsen sus negocios. En dicho evento, tanto expertos como participantes, compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas, generando de esta forma un ambiente de networking.

Entre los temas abordados en el foro, se encuentra: Branding, food styling, fotografía, ilustración, negocios y creatividad, entre otros. Contenido compartido, a fin de brindar herramientas que actualmente necesitan los negocios, en esta nueva era digital, donde el mercado es cambiante y por ende exige nuevas formas de comunicación. 

Durante el evento, Claro Nicaragua lanzó la promoción “Chispa Claro”, misma que beneficiará a un emprendedor, con una beca completa para participar en el programa “Conéctate con lo Tuyo”, una plataforma que además de promover el consumo local, se ha convertido en el directorio más grande de emprendedores a nivel nacional. 

Los interesados en participar deben publicar en su página de Facebook, un video de 60 segundos donde cuenten la historia de su negocio, etiquetar a @ClaroNicaragua y a @ChispaFest, utilizando el #ChispaClaro y listo. 

“En Claro, creemos en el talento, la creatividad y el trabajo de los y las emprendedores del país, por tal motivo, además de brindar espacios como los de este foro, estaremos otorgando esta beca completa para “Conéctate con lo Tuyo”, que potenciarán las capacidades de los participantes, de manera que alcancen de forma más rápida y fácil sus metas”, Comentó, Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.