miércoles, 4 de junio de 2025

El BCIE reduce nuevamente sus tasas de interés producto de su renovada Estrategia Financiera.

Por segundo año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ajustó a la baja sus tasas de interés en 15 puntos básicos en el margen aplicable a las operaciones del sector público soberano bajo el esquema de tasa de interés con margen variable. El beneficio conferido también aplica para las nuevas operaciones del sector público sin garantía soberana bajo el referido esquema.

Esta mejora en las condiciones financieras fue efectiva a partir del 1 de junio, y generará ahorros significativos para los países prestatarios y sus 126 operaciones, que incluyen la cartera ya desembolsada, los préstamos aprobados pendientes de desembolso y las aprobaciones contempladas en el Plan Anual 2025, que de forma agregada, sobrepasan los US$15,600 millones.

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó que “esta mejora es resultado de la continua optimización en los costos de captación del Banco, que resulta de la aplicación de una estrategia activa, oportuna y diversificada en los mercados de capitales. En 2024 alcanzamos un hito histórico al superar los US$2,900 millones en captaciones, el mayor volumen anual en la historia del BCIE, y para 2025 hemos prácticamente asegurado el fondeo del año en términos aún más favorables. Entre las transacciones ejecutadas se destaca la emisión global Benchmark por US$1,500 millones, la más grande en la historia del Banco, y nuestro debut sin precedentes en el Mercado Sterling del Reino Unido con una colocación por GBP750.0 millones (US$931.1 millones). Estas transacciones reflejan el reconocimiento sostenido de los inversionistas a la solidez financiera del BCIE y nuestra calificación “AA”.

Esta reducción se enmarca en la renovada Estrategia Financiera, que, bajo un estricto rigor técnico contempla entre sus objetivos optimizar costos mediante la diversificación de plazos, mercados e instrumentos. Los resultados positivos se ven reflejados en las más de 185 emisiones de bonos ejecutadas por el Banco en 24 mercados y 27 diferentes monedas a nivel global. Lo anterior, mientras al mismo tiempo se garantiza la autosostenibilidad institucional en el largo plazo. 

Finalmente, la Presidente Gisela Sánchez, resaltó que hechos como este evidencian que los logros del Banco se traducen en beneficios concretos para los países que sirve y reiteró su compromiso con una gestión eficiente orientada a consolidar al BCIE en su rol como socio clave en el financiamiento de proyectos sostenibles. “Todo esto nos acerca a nuestra visión de ser la principal fuente de recursos multilaterales en la región”, señaló Sánchez.

martes, 3 de junio de 2025

Coca-Cola FEMSA crea el futuro con su Escuela Técnica de Mujeres en 2025.

Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, anuncia el lanzamiento de la tercera edición de su Escuela Técnica para Mujeres. 

Esta iniciativa emblemática tiene como propósito abrir nuevas oportunidades para las mujeres nicaragüenses, derribando barreras históricas y fomentando su participación activa en áreas tradicionalmente ocupadas por hombre, como la logística y el transporte.

“En Coca-Cola FEMSA estamos decididos a avanzar hacia una cadena de valor más diversa e inclusiva. Nuestra Escuela Técnica para Mujeres es un vehículo para transformar vidas, brindado herramientas y espacios que permiten a más mujeres asumir roles operativos, comerciales y de liderazgo en la industria” explica Julio González Caballeros, director de operaciones de Coca-Cola FEMSA Nicaragua.

Este año, la Escuela Técnica evoluciona para ofrecer, por primera vez, una capacitación especializada para mujeres interesadas en convertirse en conductoras de camión en Managua. Además, mantiene su programa de formación técnica en logística y área comercial dirigido a mujeres de los municipios de León y Chinandega. 

“Queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Nicaragua, potenciando el talento femenino y generando un impacto positivo no solo en nuestra industria, sino en la sociedad en general”, agregó Julio González.

La iniciativa se desarrolla en alianza con el centro de capacitación Divino Pastor, que durante cuatro meses proporcionará a las participantes formación teórica y práctica, enfocada tanto en habilidades técnicas como en habilidades blandas, esenciales para su desarrollo integral. Las mujeres que completen satisfactoriamente la malla formativa recibirán una certificación respaldada por Coca-Cola FEMSA.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de junio. Las interesadas pueden obtener más información y registrarse a través del siguiente enlace o visitando las redes sociales oficiales de Coca-Cola FEMSA Nicaragua.

Vulnerabilidad crítica: millones de credenciales accesibles sin protección.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la exposición pública de 184 millones de credenciales de acceso (usuarios y contraseñas). Se trata de una base de datos que se encontraba accesible públicamente, sin ningún tipo de protección, y contenía un total de 47,42 gigabytes de información sensible. Los servicios afectados incluyen los registros desprotegidos y puestos a publicidad de proveedores de servidores de correo electrónico, productos de Apple, Google, Facebook, Instagram, Snapchat, Roblox, entre otros.

Esta exposición fue revelada por el investigador de seguridad Jeremiah Fowler, quien la dio a conocer a WebsitePlanet. Según teoriza Fowler, es posible que esta base sea el resultado de la recopilación de información mediante un malware tipo infostealer, diseñado específicamente para infectar sistemas y robar información sensible (usualmente credenciales de acceso como emails y contraseñas). El investigador reveló que también se hallaron entre los registros credenciales de bancos y otras entidades financieras, plataformas de atención de salud y portales de gobiernos de varios países.

“No se sabe si la base de datos fue utilizada para actividades criminales o si esta información fue recolectada con fines legítimos de investigación y posteriormente expuesta por descuido, pero tampoco se sabe cuánto tiempo estuvo expuesta la base antes de que la descubriera, o si alguien más pudo haber accedido a ella”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Investigador de Seguridad informática de ESET Latinoamérica. 

A pesar de que no está del todo claro el origen de estos datos, desde ESET recuerdan la importancia de estar atentos a este tipo de malware, que se encuentra en crecimiento y es una amenaza silenciosa. El ESET Threat Report del último semestre del año pasado ya había mostrado un alza de la actividad de estos tipos de malware.

“Esta filtración reciente resalta una vez más lo fácil que es que millones de piezas de información sensible, incluyendo correos electrónicos y contraseñas, puedan ser accedidas por programas diseñados para robar información. Muchas personas suelen olvidar que sus datos personales pueden estar circulando por internet en texto plano, sin cifrado ni protección por contraseña”, menciona Jake Moore, Global Security Advisor de ESET.

Como usuarios se puede estar expuestos a distintos tipos de peligros:

- Ataques de credential stuffing (relleno de credenciales): Si se suele utilizar la misma contraseña para múltiples cuentas, y esta es filtrada, los hackers pueden sacar provecho mediante esta técnica que consiste en intentar distintas combinaciones de contraseñas y usuarios en distintos sitios. 

- Control de una cuenta: No es difícil pensar en que si tienen una contraseña y usuario pueden simplemente tomar control de la cuenta y robar una identidad para cometer estafas en nombre de alguien más, o incluso, acceder a infinidad de documentos personales que en muchos casos se alojan en la cuenta de correo electrónico. Por supuesto toda esta información puede ser usada para crear campañas de phishing e ingeniería social, mejores diagramadas, gracias a la información personal que obtienen.

“Utilizar la cuenta de correo como almacenamiento en la nube para documentos importantes con datos sensibles, como formularios fiscales, historiales médicos, contratos y contraseñas, puede generar riesgos si alguien obtiene acceso a nuestras cuentas, o sufren una de las tantas filtraciones que ocurren periódicamente”, advierte Gutiérrez Amaya. 

- Ataques a de ransomware o espionaje: Una cuenta corporative vulnerable puede ser la Puerta de entrada para este malware, e incluso, similar al punto anterior, los atacantes pueden obtener información valiosa alojada en el servidor de correo electrónico.

“Es aconsejable monitorear las cuentas para detectar cualquier actividad sospechosa en todas las plataformas y considerar el uso de una clave de acceso, que actúa como una capa de defensa conveniente y fuerte diseñada para ayudar a reducir el compromiso de la cuenta y el fraude de identidad. Recomendamos habilitar la autenticación multifactor en todas las cuentas y evitar reutilizar contraseñas”, menciona Jake.

En un constante devenir de los ciberataques cada vez más sofisticados y a los que hay que prestar atención y mantenerse actualizado en sus tácticas, desde ESET comparten medidas sencillas que se pueden tomar, que es importante repasar una y otra vez:

Activar la autenticación en dos pasos (2FA): Esto añade un paso extra que se convierte en una barrera efectiva para evitar que si alguien consigue una contraseña pueda acceder sin autorización a esa cuenta.

Verificar si las credenciales han sido expuestas: Para esto se puede utilizar servicios como Have I Been Pwned que permiten saber si un correo electrónico aparece en filtraciones conocidas. 

Monitorear la actividad de las cuentas y encender las notificaciones de actividad: Algunas plataformas permiten recibir alertas por inicios de sesión sospechosos o ver desde dónde se accede a la cuenta.

Utilizar un gestor de contraseñas: Que además de guardar las contraseñas de manera segura, también mejoran los hábitos de uso de credenciales.

Instalar una solución antimalware de confianza: Un antivirus actualizado puede detectar y eliminar malware como infostealers. Soluciones como EDR (detección y respuesta en endpoints) identifican comportamientos anómalos en el sistema.

Moderniza tu cocina con Banpro

La vicegerencia de medios de pago de Banpro Grupo Promerica continúa entregando premios a los usuarios de las tarjetas de débito Banpro, quienes están participando en la popular promoción “Renueva tu Cocina”, que consiste en obtener una acción electrónica por cada compra de C$500.00 con su tarjeta de débito Banpro en cualquier comercio del país, para participar en el sorteo de 10 combos (cocina, refrigeradora, microonda, barbacoa de gas y un minibar) de útiles electrodomésticos.

Dos tarjetahabientes más fueron favorecidos con uno de estos combos, saliendo beneficiados los señores: Denis Martínez y Mariana González, ambos de Managua. Aún quedan dos sorteos por efectuar, en uno se premiarán a dos y en el último a 4 ganadores.

Los invitamos a continuar acumulando acciones hasta el 15 de julio próximo y además obtener Puntos Promerica, los que pude canjear en comercios afiliados o retirar en efectivo en un cajeros automático Banpro.

lunes, 2 de junio de 2025

¡Confirmado! Andrey Amador, leyenda del ciclismo mundial, correrá el Nica Challenge 2025 en Nicaragua

El evento más emblemático del ciclismo de montaña en Nicaragua está por hacer historia. La 13ª edición del NICA CHALLENGE, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio en la vibrante ciudad de Granada, anuncia con orgullo la participación de una auténtica leyenda del ciclismo: ¡el costarricense Andrey Amador!

Andrey Amador, nacido en San Ramón, Costa Rica, ha sido un referente del ciclismo latinoamericano durante más de una década. Fue el primer costarricense en ganar una etapa en una Gran Vuelta, logrando la victoria en la etapa 14 del Giro de Italia 2012, y en 2016 hizo historia al convertirse en el primer centroamericano en portar la magliarosa como líder del Giro de Italia.

Su trayectoria lo llevó a ser pieza clave en equipos élite como Movistar, Team INEOS y Education First, compartiendo filas con campeones como Richard Carapaz. En 2024, una lesión tras un accidente amenazó su carrera, pero en 2025, a sus 38 años, Amador ha regresado con fuerza al ciclismo de montaña, su primer amor. En su temporada de retorno ya ha conquistado competencias como Arenal Epic (Costa Rica), una prueba en España y la exigente Titan Desert en Marruecos. Y ahora, su camino lo trae a Nicaragua para sumarse al desafío más épico del istmo: el NICA CHALLENGE.

Esta edición contará también con la participación de destacados ciclistas profesionales de toda Centroamérica, convirtiendo a Granada en el epicentro regional del MTB.

La salida oficial será desde el emblemático Jockey Club, y el evento contará con la valiosa presencia de nuestros patrocinadores oficiales, Apoyo de las instituciones y autoridades del gobierno de Nicaragua por medio del instituto Nacional de deportes IND en su constante trabajo por la promoción del deporte en Nicaragua, quienes acompañarán esta gran fiesta del ciclismo.

El NICA CHALLENGE no es solo una carrera. Es una celebración a la pasión, al esfuerzo, al compañerismo y a la resistencia. Es la esencia pura del MTB.