miércoles, 30 de enero de 2019

Samsung: un gigante industrial que cuida su huella en el ambiente

A principios de enero, Samsung Electronics fue reconocida por sus credenciales de liderazgo ambiental en Rusia con el premio Golden Crane de la Iniciativa Kommersant, en la categoría Ecología. El jurado elogió las iniciativas ambientales de Samsung en el campo de la disposición y el reciclaje de productos electrónicos.

El premio es uno de los varios reconocimientos a las iniciativas y filosofía de Samsung instaurada desde junio de 1992, cuando ratificó su "Declaración Ambiental", con la cual busca continuamente nuevas formas de reducir la huella ambiental tanto en sus operaciones como en todas las actividades de la industria. ¿Cómo es posible que un gigante industrial como Samsung tenga bajo impacto en el ambiente? 

Green Management

Desde el año 2008, Samsung estableció el Green Management Value System (Sistema de Valores de Gerencia Verde) e incluyó en 2014 objetivos adicionales en su plan global de Eco-Management 2020, a través del cual se esfuerza por crear valor a través de numerosas iniciativas, entre esas, minimizar su impacto negativo en el medio ambiente al producir bienes con menos recursos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo sus procesos.

En todo lo que hace, Samsung siempre considera la eficiencia de los recursos. Además, el año pasado dio un paso adelante al anunciar su objetivo de cumplir con el 100% de uso de energías renovables en sus plantas en EE.UU., Europa y China para el año 2020. En Korea, Samsung Electronics apoya totalmente el plan estratégico nacional del gobierno para aumentar el uso de energía renovable del país en un 20% para 2030. A partir de este año, como compromiso inicial, Samsung instalará aproximadamente 42.000 m2 de paneles solares en Samsung Digital City, su sede en Suwon. La compañía continuará agregando aproximadamente 21.000 m2 de paneles solares e instalaciones de generación de energía geotérmica a partir de 2019 en su campus de Pyeongtaek y 2020 en su campus de Hwaseong.

Con estos esfuerzos en marcha, Samsung Electronics está posicionada para aumentar su uso de energía renovable a nivel mundial para que coincida con la cantidad equivalente de energía creada por una planta de energía solar de 3.1GW promedio para 2020. Esta cantidad de electricidad es comparable al consumo de energía anual de aproximadamente 115.000 hogares coreanos de cuatro personas.

Ecológicamente consciente

Samsung implementó un proceso de gestión de productos con conciencia ecológica para reducir sus impactos ambientales al aumentar la eficiencia de sus recursos. Para ello, opera varios programas para administrar el ciclo de vida de sus productos con conciencia ecológica. Han establecido un proceso de desarrollo integral para crear productos con alta eficiencia energética. Además, su sistema de gestión de sustancias peligrosas identifica los materiales dañinos en sus componentes durante la etapa de compra. Sus programas también incluyen reciclaje de residuos en la fase de producción, servicios de actualización de firmware para extender la vida útil del producto y programas de reciclaje en todo el mundo.

Como parte de su estrategia ampliada, en Samsung también trabajan en involucrar a sus proveedores en el viaje hacia el poderío ecológico. A partir de este año 2019, Samsung se une al Proyecto de Divulgación de Carbono en su Programa de Cadena de Suministro, con 100 de sus principales proveedores.

martes, 29 de enero de 2019

¡En este regreso a clases conéctate con Claro!

En este regreso a clases, estarás más conectado con los nuevos planes pospago de Claro, para que tus investigaciones y comunicación con tus compañeros, sea cada vez más sencillo. Al contratar tu plan desde U$22.99 recibirás redes sociales ilimitadas, además de paquetes extras del contratado, al pagar las facturas en tiempo y forma.

Estos planes vienen equipados con llamadas ilimitadas a la red Claro; minutos multiuso; paquete de datos y mensaje de texto; más Facebook, Twitter, Instagram, Pinteres y Messenger, por 18 meses, además de Whatsapp gratis, por la duración del contrato. Adicional a todos estos beneficios, desde el primer pago recibirás 150MB adicionales, en el segundo 300 MB, en el tercero, cuarto y quinto se recibirán 500 MB, ya para el sexto la renovación de servicios de Facebook y WhatsApp, y en el séptimo 1GB adicional, para mantenerte siempre comunicado.

“Claro, empresa de telecomunicaciones líder del país, trae para todos sus clientes, en este regreso a clases, planes pospago que se adaptan a la necesidad de comunicación nuestros jóvenes, buscando estén más y mejor conectados que nunca, y compartan los mejores momentos con sus amigos, compañeros y familiares”, comentó Kenneth Silva, gerente de Mercadeo de Claro Nicaragua.

DISFRUTA DE CANALES DEL CABLE EN TU CELULAR CON MOVISTAR PLAY FULL

Ahora con Movistar todos los nicaragüenses podrán ver canales del cable desde cualquier lugar, sin consumir sus megas, con el nuevo servicio Movistar Play Full que incluye más de 30 canales internacionales de televisión para ver desde el celular o cualquier otro dispositivo móvil. Con Movistar Play Full, los clientes podrán ver más de 30 canales internacionales que incluyen canales deportivos ESPN, FOX Sports y TD Centro o de contenido variado como Fox, Movistar Series, TNT, MTV, TLNovelas, NatGeo o CNN. Con Movistar Play los clientes pueden disfrutar de todo el contenido desde cualquier dispositivo móvil, como celular, Tablet o computadora de escritorio.

Como regalo de bienvenida, los clientes recibirán el primer mes gratis de suscripción con un precio de lanzamiento de $9 con IVA incluido, además no consume sus megas. La suscripción al servicio tiene una duración de 30 días, renovable automáticamente. Los clientes que deseen adquirir este servicio deben registrarte en registro.play.movistar.ni, completar los datos solicitados, marcar la opción de Movistar Play Full y luego descargar e ingresar al App Movistar Play o play.movistar.ni para empezar a disfrutar de todo el contenido.

Además, los clientes que activen un superbono con internet o un plan pospago recibirán horas gratis para disfrutar el contenido en Movistar Play.

lunes, 28 de enero de 2019

Claro apoya noche cultural

Una noche llena de actividades culturales como: bailes folklórico, grupo musicales, animaciones y fuegos artificiales, fue los que se vivió en la noche cultural en Cuidad el Doral, organizado por New Century con el apoyo de Claro Nicaragua. Este evento, se suma a las distintas actividades de la empresa líder en telecomunicaciones, la cual se unió por primera vez a New Century para llevarles una noche entretenida a los niños, niñas adolecentes, jóvenes y adultos que habitan en Ciudad el Doral.

Los residentes del lugar, donde recientemente se inauguró un punto de atención al cliente de Claro, en el cual los habitantes realizan sus gestiones o solicitan sus servicio; pudieron disfrutar de todas las actividades de esta noche cultural y compartir con sus familias un momento de alegría. “Desde New Century, año con año realizamos esta actividad de recreación para compartir con las familias de Cuidad El Doral, y esperamos seguir realizando este tipo de eventos para ellos. Este año contamos con el apoyo de Claro, empresa líder en telecomunicaciones a quienes agradecemos el acompañamiento para llevar alegría a todos los habitantes del residencial”, comentó Michael Avilés, gerente comercial de New Century.

Cargill invierte más de US$2.5 millones anuales en desarrollo social en Centroamérica

Siendo consecuente con el propósito de Cargill de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, en los últimos dos años, en Centroamérica, la empresa ha desarrollado diferentes iniciativas de responsabilidad social en la región que han generado un impacto positivo en las comunidades donde tiene presencia; para ello, la compañía ha invertido más de US$2.5 millones anuales en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Este dato se desprende del “Informe Anual de Responsabilidad Social 2017-2018: Convivencia”, en el cual se destacan los logros y casos de éxito de dichas acciones. Ejemplo de ello, es que más de 1,600 productores locales (40.6% mujeres) cosecharon sus productos y los comercializaron para generar ganancias por más de US$2 millones, lo que les permitió llevar el sustento a sus familias. En el sector educación, hubo un importante trabajo en 175 escuelas, donde se capacitaron más de 1,100 docentes en temas de nutrición y seguridad alimentaria; se instalaron 73 huertos escolares; además, se beneficiaron más de 50,000 niños y niñas de prescolar y primaria.

“Nuestro enfoque en materia de responsabilidad social empresarial está alineado con tres grandes pilares que son: nutrir al mundo, proteger nuestro planeta y enriquecer a nuestras comunidades; esto garantiza que nuestro negocio prospera de la mano con el crecimiento de las comunidades donde tenemos presencia, impactando de forma positiva a los sectores más vulnerables”, comentó Blanca Villela, Gerente Regional de RSE y Comunicaciones de Cargill en Centroamérica.

Además, la empresa vela porque toda su operación a nivel global responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asumiendo el compromiso en 11 de ellos, entre los que destacan en la región: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Educación de Calidad (4), Igualdad de Género (5) y Acción por el Clima (13).

Nutriendo el Futuro es el programa que engloba las actividades de responsabilidad social, el cual se implementa con éxito desde hace varios años en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en coordinación con gobiernos, voluntarios, clientes, consumidores, proveedores y las comunidades donde se tiene operaciones.

Este programa ha permitido que:

 Pequeños productores y microempresarios hayan aumentado sus ingresos y capacidad de adaptación al cambio climático.

 Pequeños productores y microempresarios estén mejor organizados, consolidando estructuras asociativas y acceso a mercados.

 Familias vulnerables hayan incrementado sus conocimientos y tengan acceso a información sobre seguridad alimentaria, nutrición, liderazgo y participación.

 Exista mayor capacidad de las comunidades para desarrollar planes de acción para aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición.

En este periodo, Cargill también ha apoyado a 128 pequeñas y medianas empresas bajo el programa “Prosperando con nuestros clientes”, en Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Se han llevado a cabo campañas regionales para el apoyo escolar y promover la sana alimentación como son: “A Clases con Cargill” y “Crece Sano”. Adicionalmente, se ha acompañado a 800 mujeres en sus emprendimientos económicos, en Guatemala, Honduras y Nicaragua, siendo el género y la participación de la mujer una prioridad, pues muchas de ellas son las responsables de sacar adelante sus hogares.

“Cabe destacar que estos logros, son también de nuestros colaboradores, pues el 81% de nuestro equipo en Centroamérica se integra de forma activa en labores de voluntariado, ayudando con su esfuerzo a empoderar y hacer prosperar a las comunidades donde vivimos y trabajamos”, añadió Blanca Villela.

Impacto directo en Nicaragua:
 Durante el periodo 2017-2018 se invirtieron más de US$ 1 millón para acciones de RSE en el país.
 Se impactaron a 26 escuelas y más de 6,000 niños y niñas en edad prescolar.
 50 Mipyme participaron exitosamente del proyecto “Prosperando con nuestros clientes”, en donde se les brindó capacitación relacionada con sus negocios.
 Se llevaron a cabo 3 campañas de mercado social, como fueron: Crece Sano, A Clases con Cargill y Día Mundial de la Alimentación.
 91% de nuestros colaboradores realizaron voluntariado.

El Informe Anual de Responsabilidad Social 2017-2018: Convivencia se encuentra disponible en https://www.cargill.com.hn/es/sostenibilidad