martes, 13 de octubre de 2020

Comedias exclusivas de Claro Video

Las diferentes series ya son parte de nuestro día a día, a tal punto que ocupan un lugar privilegiado entre las actividades preferidas para divertirnos y entretenernos es por ello, que la empresa líder en telecomunicaciones, a través del servicio Claro Video, pone a disposición todas y todos, una  lista de series que los usuarios pueden disfrutar en casa. 

Dentro de la plataforma de Claro Video, los usuarios encontrarán la comedia familiar DesHecho en Casa, reality show grabado por Eugenio Derbez, durante el actual confinamiento de cuarentena; en compañía de su esposa, Alessanda, e hija, Aitana. Cada episodio es una aventura cargada de sorpresas, sketches y tutoriales.

“Manual para los Galanes”, es una comedia exclusiva de esta plataforma, en el género romántico, que narra la historia de Yair, un hombre que desarrolla un método de conquista, a partir de sus decepciones amorosas y logra enseñar a un grupo de galanes inexpertos a triunfar en el amor.

Otra gran producción exclusiva de la plataforma es: Claramente, donde una periodista tiene acceso a leer mente de los hombres. Sin embargo,este poder ha hecho, que Clara no encuentre el amor pero el día que llega Emiliano a su vida, Clara cambia por completo.

Para encontrar más opciones los usuarios solo deben ingresar a www.clarovideo.com desde una PC o desde la aplicación en teléfonos y tabletas Android, IOS y Windows, consolas de juegos y Smart TVs. De esta manera podrán ver todo lo que quieran en cualquier dispositivo, a sólo U$6.50 dólares, con cargo a la factura de servicios móviles, líneas fijas, internet o Claro TV.


Expertos de Mastercard señalan la vertiginosa transformación digital en el Digital Payments Summit 2020

El Digital Payments Summit de Mastercard reunió a sus voceros más calificados y expertos de la industria para discutir y explorar los temas que marcarán la entrada de la región a la nueva era digital, impulsada por una aceleración sin precedentes palpable en compañías, consumidores y gobiernos por igual. Enfocado en los mercados de México y Centroamérica, el foro presentó charlas orientadas alrededor de cinco pilares principales: La transformación digital, el futuro del comercio electrónico, las estrategias centradas en las PYMES, la ciberseguridad e inteligencia artificial, y la experiencia del consumidor. 

Debido a la pandemia de la Covid-19, la transformación digital paulatina de la industria de pagos fue catapultada de la noche a la mañana, creando nuevas oportunidades de innovación y generando mejores vínculos con los consumidores. A medida que incrementa el uso de banca en línea y móvil, así como la preferencia por plataformas financieras integradas y 100% digitales.  Dada su privilegiada posición como aliado digital y facilitador de la red de pagos, Mastercard vio la necesidad de profundizar en diferentes temas de innovación y tecnología, para así permitir una mayor visibilidad de las soluciones digitales disponibles y los cambios más marcados en los hábitos de compra de los consumidores. 

“Las nuevas tendencias en el mercado llegaron para quedarse y, creo, que a todos nos quedó claro: un 37% de los consumidores de América Latina están comprando más en línea a partir de la pandemia; un 48% cree que comprará menos en tiendas, incluso terminada la pandemia y el 12% de los compradores en Latinoamérica está haciendo compras online por primera vez. Para permitir que más personas compren y paguen en línea, continuaremos invirtiendo en la digitalización del ecosistema de pagos en la región.”, dijo Jorge Noguera, Presidente Divisional de Mastercard para México y Centroamérica.

Más tiempo en línea, menos movilización y una fascinación por los dispositivos celulares, han establecido al comercio electrónico como una constante dentro de los hábitos de consumo de la mayoría de latinoamericanos, registrando aumentos hasta del 40% en países latinoamericanos. Durante el foro, se discutió la hoja de ruta del comercio en línea a futuro, así como su rol en la reactivación de economías a un nivel global, incentivando a su vez la adopción de pagos digitales y la aceptación de dichos métodos de pago por parte de todo tipo de negocios. 

Las compras en línea o e-commerce no solo ha sido una herramienta bien recibida por los consumidores, pero se ha convertido en un aliado estratégico para pequeños y medianos empresarios, los cuales han tenido que migrar al contexto virtual para mantener a flote su modelo de negocio y establecerse dentro de la nueva realidad comercial como jugadores modernos y capaces de satisfacer los requerimientos básicos de sus clientes, ahora en una arena completamente virtual. Daniel Acosta, Vicepresidente de Productos Comerciales de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, profundizó en la importancia de una hoja de ruta estratégica, acuerpada por insumos como Aliados Digitales, una plataforma gratuita de Mastercard enfocada en la promoción de herramientas digitales para Pymes, así como la recopilación de servicios para una mejor interacción con los clientes. 

El jugador principal dentro del ecosistema de pagos, y en el contexto actual, sin duda es el consumidor; Donald Chesnut, habló acerca de la experiencia del consumidor con las marcas y la forma en las que estas deberían interactuar con él. Medir y analizar lo que el consumidor quiere, cuándo, cómo y dónde lo quiere, es parte de la labor que las empresas no deben descuidar. Es por eso, que el comerciante de hoy tiene que entender al nuevo consumidor digital, ganarse su corazón y permanecer en sus mentes. Estudios muestran que el 40% de los consumidores, se inclinan a consumir marcas que tienen un propósito claro, y un 58% están dispuestos a pagar más por esas marcas.

“Los consumidores continuamente están buscando marcas con un propósito, pero también productos con conciencia, productos que ayudan a las personas a ser sus mejores versiones, como dice Ajay Banga, CEO de Mastercard, debemos asegurar ser una fuerza para el bien. Es por esto que en Mastercard hemos venido trabajando uno de nuestros productos favoritos, la tarjeta de sostenibilidad, con la cual las personas pueden llevar el control de su huella de carbono en base a sus compras”, añadió Chesnut, Chief Experience Officer para Mastercard Global. 

Bajo esta misma línea, los consumidores han puesto especial atención a la seguridad de sus compras y al uso de medios de pago low touch, con el 35% de las personas en Latinoamérica indicando que han aumentado el uso de la tecnología de pago Sin Contacto, citando como ventajas la simplicidad, seguridad e higiene. De la mano de biometría pasiva, procesos de autenticación avanzados y análisis de riesgo y fraude asistidos por inteligencia artificial, Mastercard se asegura de proteger los datos e información de los consumidores a lo largo de todo el ecosistema de pagos. Productos como NuDetect fueron destacados durante el foro, como promotores de seguridad digital con respecto a nuevos métodos de pago como la app de KASH, el cual facilita la transacción de persona a persona en tiempo real. 

Para finalizar, un panel con aliados estratégicos para Mastercard como Uber, Omni y Namutek, cerraron el foro, quienes compartieron sus historias de éxito, la perspectiva de la realidad actual y la Transformación Digital.

Digital Payments Summit culminó de esta forma, una primera edición para Centroamérica y México, cargado de mucha información, ideas e historias; para que, en estos tiempos de incertidumbre, muchos sectores de la industria encuentren una oportunidad de negocio y transformación.




Claro Nicaragua promueve “Facturas Ecológicas”

A través del programa “Por un mundo más Claro, Salvá lo Bonito”, Claro se unió a la celebración del 25 aniversario de la Cámara Minera de Nicaragua (CAMINIC) al entregar árboles ornamentales a Clientes Claro, quienes se suscribieron a la Factura Ecológica.  

Las Facturas Ecológicas, forman parte de las soluciones que Claro brinda, para mejorar la experiencia del usuario, de tal manera que este obtenga un servicio rápido y ágil que le permita recibir su facturación mensual, a través de correo electrónico; con ello se reduce la acumulación de papel en el hogar y su impacto negativo en el medio ambiente. 

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua, expresó que: “Estamos contentos de unir esfuerzos con la Cámara Minera de Nicaragua, a fin de promover el cuido y preservación del medio ambiente. Desde Claro, contamos con el programa Salvá lo Bonito, que no solo cuenta con acciones de reforestación, reciclaje y limpieza de ecosistemas; también promueve el uso de Facturas Ecológicas, que son más tecnológicas y eco amigables”, finalizó. 

El servicio de “Facturas Ecológicas” es completamente gratis; para activarlo, las y los nicaragüenses, deben acercarse a un Centro de Atención al Cliente o gestionarlo por medio de la página oficial de Claro: www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-ecologica/ . De esta manera estarán sumándose a la campaña ambiental “Salvá lo Bonito”. 


lunes, 12 de octubre de 2020

Cargill realiza donación al Programa Mundial de Alimentos para garantizar alimentación a escolares impactados por la pandemia

La pandemia del COVID-19 además de ocasionar la mayor emergencia sanitaria en el mundo, también provocó la interrupción educativa más grande. Más del 90% de la población estudiantil tuvo que quedarse en sus casas. Miles de niños y niñas quedaron sin acceso a programas sociales vitales para su proceso de aprendizaje, como la alimentación y la salud escolar.

La población infantil centroamericana se ha visto igualmente afectada y, es por eso que Cargill, con el apoyo de su aliado el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), realizó una donación de más de US$125 mil para entregar provisiones de alimentos, kits de higiene e información de buenas prácticas de aseo y bioseguridad. Con esta donación, se impactará directamente a 22,564 escolares y sus familias en Guatemala, Nicaragua y Honduras.  

“Esta es la forma en la que Cargill hace tangible su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible; además también es una forma de asegurar que la agricultura facilite un sistema alimenticio seguro y accesible para todos”, expresó Xavier Vargas, presidente de Cargill Proteína - Latinoamérica, quien también destacó que la compañía trabaja en alianza con diferentes actores locales para potenciar el desarrollo y el impacto en cada actividad y programa que realiza. 

Este proyecto proporcionará meriendas diarias a 3,970 niños y niñas en el primer trimestre del 2021, en Jinotega, Nicaragua. En Honduras, se beneficiarán 11,364 escolares y sus familias dentro del Programa Nacional de Alimentación Escolar del Sistema Educativo oficial. Por otra parte, en Guatemala, 7,230 niños y niñas de 28 escuelas se beneficiarán cuando regresen a clases. 

“Agradecemos a nuestro socio de muchos años, Cargill, por su importante compromiso de apoyar la respuesta a la pandemia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas", expresó Barron Segar, presidente y Director Ejecutivo de World Food Program USA. “Cargill es un excelente ejemplo del compromiso de la industria agrícola en su constante apoyo a la alimentación de personas de todo el mundo. Esta contribución ayudará a que miles de niños en edad escolar de las comunidades más afectadas de Centroamérica tengan acceso a alimentos durante la pandemia”, agregó Segar. 

En tanto, madres y padres de familias de los escolares beneficiados se mostraron agradecidos, ya que sus hijos e hijas podrán seguir recibiendo su alimentación.

“Esta es una gran ayuda y nos sentimos muy felices de venir a la escuela a retirar este alimento, pues los niños, cuando se alimentan bien, aprenden mucho mejor”, dijo Blanca Licona, quien es madre de dos niñas de uno de los 33 centros beneficiados en Honduras, donde ya se realizaron las entregas a finales de agosto. 

“Para los padres de familia sería un problema muy grande dejar de recibir los alimentos, en esta situación que estamos viviendo con el coronavirus. Falta el trabajo y hay mucha necesidad”, manifestó Martha Lucrecia Pineda, mientras colaboraba en la cocina de las escuelas beneficiadas en Nicaragua, donde estudia su hija. 

El trabajo de Cargill en estos países es un ejemplo de cómo está trabajando la empresa con los aliados y organizaciones sin fines de lucro alrededor del mundo para asegurar que las personas tengan acceso a alimentos nutritivos. Sólo en el pasado año fiscal, en todas las comunidades en donde los colaboradores de Cargill viven y trabajan, la compañía ha entregado más de 39 millones de comidas a bancos de alimento globales y locales. Los empleados de Cargill se mantienen comprometidos y motivados con ayudar a garantizar la seguridad alimentaria para sus vecinos, a través de esfuerzos personales y contribuciones monetarias corporativas, junto con donaciones de productos.

Visite https://www.cargill.com/about/community-engagement para aprender más sobre el trabajo que realiza Cargill con sus aliados globales y locales para construir comunidades robustas y nutrir al mundo.


viernes, 9 de octubre de 2020

Nicaragua celebra el Día Mundial del Huevo

El segundo viernes de Octubre el mundo entero celebra el día Mundial del huevo, un alimento que por sus propiedades nutricionales es considerado por la OMS la proteína perfecta.  

En Nicaragua la Comisión Nicaragüense del Huevo en Alianza con  Red Nicasalud, está desarrollando  en el marco  de su labor de promoción del consumo del huevo, una serie de actividades en línea  para fortalecer la educación en la ciudadanía sobre los beneficios de este alimento, así como brindar información actualizada de la contribución del mismo para mantener un sistema inmunológico fortalecido, que esté mejor preparado para hacer frente a distintas enfermedades y en particular a la pandemia del COVID-19 

Como parte de la celebración del día  mundial del huevo se están desarrollando  webinars y programas de televisión, así como transmisión de mensajes educativos sobre los beneficios del huevo.  

El marco de la celebración  también incluye la realización de un estudio científico  o monitoreo nutricional cuyo propósito es conocer cómo la ingesta de un huevo diario impacta  en la nutrición de niños y niñas  en edades de 6 meses a 7 años que previamente  sufren de desnutrición aguda. 

Este estudio está siendo desarrollado en conjunto con Red Nicasalud en los departamentos de Estelí, Granada y Madriz con un total de 100 niños. Los parámetros de medición son: peso, talla, hemoglobina y evaluación de pre- existencia parasitaria. 

La investigación consta de una línea de base y una encuesta nutricional.  

La Comisión Nicaragüense del Huevo y Red Nicasalud  trabajan de la mano para contribuir a la mejora de la nutrición y la salud de los nicaragüenses. 

Programa de las actividades en línea del día mundial del huevo: 

1. Programa de televisión buenos alimentos para la vida: El huevo.  

Hora: 8 am. Canal 51, Canal católico de Nicaragua, retransmitido por fb de Canal Católico de Nicaragua, CNH, Comité científico Multidisciplinario de Nicaragua, Radio Católica, y purísima TV de León y Chinandega.   

2. Webinar en fb de Comisión Nicaragüense del Huevo: Beneficios del consumo del huevo en la niñez.  Hora 10:00 am 

3. Rifa en redes  sociales de CNH sobre los beneficios del huevo en las distintas etapas de la vida: Hora: A partir de las 11:00 am 

4. Distribución de nota informativa y material audiovisual a medios locales sobre el día Mundial del Huevo: Durante todo el día.