martes, 17 de noviembre de 2020

Banco de Alimentos de Nicaragua brinda ayuda humanitaria a familias afectadas por el huracán ETA en la Costa Caribe Norte de Nicaragua, a través de la Cruz Roja Nicaragüense

El Banco de Alimentos de Nicaragua entregó a Cruz Roja Nicaragüense 5,827.40 kilogramos entre alimentos de primera necesidad y productos de higiene para familias afectadas por el huracán ETA en la Costa Caribe del Norte del país.

La entrega que realizó el Banco de Alimentos de Nicaragua a Cruz Roja Nicaragüense fue posible gracias a la contribución de empresas donantes como Walmart de México y Centroamérica, AgriCorp, Unilever, Comercial Pozuelo, E. Chamorro Industrial, Panadería Aurami y Mypime Vilgatex, que destinaron un aporte especial para atender esta emergencia.

Adicionalmente, el Banco de Alimentos en alianza con organismos locales, canalizó casi 3 toneladas de alimentos y productos de higiene para familias damnificadas en municipios de la zona norte y sur pacífico de Nicaragua que también fueron afectadas por inundaciones a consecuencia del huracán en la Costa Caribe. 

José Ángel Rodríguez, Coordinador Nacional del Banco de Alimentos de Nicaragua, agradece a las empresas que se sumaron a esta noble causa para seguir llevando donaciones a las familias que más lo necesitan y también invita a otras empresas a sumarse a través de este programa para realizar sus donativos.

“El Banco de Alimentos permanece en seguimiento constante de la situación de vulnerabilidad que enfrentan los grupos más vulnerables de la población nicaragüense para poder llevar nuestro aporte a cientos de familias afectadas por el huracán ETA y también estamos atentos al desarrollo del nuevo huracán IOTA”, refirió Rodríguez.

El programa Banco de Alimentos desarrolla su misión basado en los principios humanitarios, atiende a los grupos vulnerables de la población sin ninguna discriminación de raza, credo político o religioso.


Los beneficios de la pasteurización en la leche

Por la salud de los consumidores, todo alimento lácteo debe ser sometido al proceso de pasteurización, es decir, exponer la materia prima, en este caso la leche, a tratamientos térmicos para eliminar agentes patógenos, como bacterias, mohos, protozoos, levaduras, etcétera, que podrían enfermar a las personas. 

“En el proceso de pasteurización, la leche se calienta a elevadas temperaturas y se vuelve a enfriar rápidamente. Además de eliminar la presencia de microorganismos nocivos para la salud, es un método de esterilización que garantiza la conservación de la leche en buen estado durante su vida útil y reduce al mínimo el riesgo de deterioro”, explicó Marlon Rodas, Director País de LALA Nicaragua.

Según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, la pasteurización mata los organismos responsables de enfermedades como listeriosis, fiebre tifoidea, tuberculosis, difteria, fiebre Q y brucelosis. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), estiman que las enfermedades transmitidas por los alimentos con leche cruda afectan, de manera especial, a niños y adolescentes. 

“Tomar leche cruda puede causar diarrea, cólicos estomacales y vómitos durante muchos días. Con menos frecuencia puede causar enfermedades graves o hasta mortales, como el síndrome de Guillain-Barré, que puede causar parálisis, y síndrome urémico hemolítico, que a su vez puede ocasionar insuficiencia renal, accidente cerebrovascular y hasta la muerte”, apunta un artículo científico de los CDC.

“Gracias a la implementación de la pasteurización, alterando en lo mínimo posible la estructura física y química de la leche y las sustancias con actividad biológica tales como enzimas y vitaminas, conseguimos que los productos LALA lleguen a los hogares nicaragüenses con la mayor seguridad y garantía de calidad, así como en las óptimas condiciones de conservación”, afirmó Rodas. 

En este sentido, Grupo LALA, comprometidos con la salud y el bienestar de la población, recuerda que:  

1. Es necesario consumir productos elaborados de leche pasteurizada, pues la leche cruda de vaca contiene una serie de bacterias que pueden ser peligrosas para el organismo humano. 

2. La pasteurización de la leche no produce intolerancia a la lactosa ni reacciones alérgicas y lo que es más importante, no reduce el valor nutricional de la leche que se usa además en productos como la crema y el yogur.

3. Los productos elaborados con leche pasteurizada son la mejor alternativa para la salud humana, sobre todo para personas con sistemas inmunitarios debilitados, los adultos mayores, las mujeres en estado de embarazo y los niños. 

Productos de calidad y afín a los consumidores

Desde la llegada de Grupo LALA a Nicaragua, en 2014, la empresa se ha enfocado en desarrollar un portafolio de productos lácteos variados que provean alta calidad nutricional, cumplan con los mejores estándares de producción y, sobre todo, sean del gusto de los consumidores.

Es por eso, que Grupo LALA pone especial atención a los hábitos de consumo de los nicaragüenses y a la extensa variedad de comida típica del país, de modo que ha reconocido en crema La Perfecta un producto favorito del paladar de los nicaragüenses y de tradición gastronómica. Así, como un producto clave del portafolio de Grupo LALA, la compañía está promoviendo una campaña que apela a celebrar la variedad de los platillos tradicionales. 

“En Grupo LALA estamos impulsando una campaña que apela a celebrar la tradición nicaragüense rica en gastronomía y cultura. Una de las iniciativas será la elaboración de un recetario digital con los seguidores de las redes sociales de la marca, para promover la creatividad y originalidad de los participantes”, refirió Rodas, quien dijo además que mayores especificaciones podrán encontrarse en las plataformas digitales de La Perfecta. 


lunes, 16 de noviembre de 2020

Claro Nicaragua fortalece conectividad en zona norte del país

Las telecomunicaciones son el hilo que conecta a toda una nación, por tal razón Claro Nicaragua trabaja a fin de extender los servicios de telefonía móvil, televisión satelital, internet y línea fija en todos los sectores del país. 

En esta ocasión la empresa inaugura internet de fibra óptica en Jalapa, municipio de Nueva Segovia, siendo uno de los primeros sitios de ese departamento en contar con un servicio con la más alta velocidad que beneficia a más de 1,000 hogares nicaragüenses. 

La fibra óptica presenta una conexión estable de navegación en internet; permitiendo mantener a más hogares conectados con el mejor entretenimiento, en televisión mediante una programación variada y facilita la comunicación a través del servicio de línea fija. 

Las familias de Jalapa podrán acceder a los servicios de Claro Hogar en combos triple, que les dará una capacidad de navegación de hasta 200Mbps en internet, tal beneficio permite mantener varios dispositivos conectados al mismo tiempo, sin problemas. También accederán hasta 179 canales incluidos paquetes premium y combo doble en línea fija. 

Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua, comentó: “Cada día sumamos esfuerzos para fortalecer la conectividad y comunicación en cada lugar del país. Somos la empresa pionera en introducir tecnología en comunidades indígenas de Río San Juan, La Región Atlántico Norte, y ahora en municipios de Nueva Segovia. Nuestro compromiso empresarial es continuar trabajando en esta dirección, a fin de brindar la mejor cobertura en Nicaragua”. 

¡Sumamos lo bueno! Beneficios para todos

Claro Nicaragua acompaña a sus clientes, a través de promociones exclusivas en esta navidad; los clientes en modalidad prepago que activen “SuperPacks: Todo Incluido” cuentan con redes sociales ilimitadas. También al renovar o contratar planes pospago con equipo incluido, recibirán beneficios en conectividad con hasta 150 GB y redes sociales gratuitas e ilimitadas: Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, Pinterest, WhatsApp y Messenger. 

En el servicio de Claro Hogar, los usuarios contarán con mejor velocidad de navegación, por un periodo promocional del hasta 6 meses; además reciben beneficios de bienvenida al activar el servicio durante la vigencia de la promoción, que será hasta el 15 de enero.                                                   

 

Encuesta mundial sobre los hábitos alimentarios de las personas

Según un nuevo estudio en la región, 5 de cada 10 personas hicieron un cambio importante en la dieta durante la pandemia en Centro y Sudamérica.

La encuesta a 7,000 personas de la región reveló que 56% de ellos modificó la dieta en los últimos siete meses y que la pandemia ayudó a muchos a cumplir con el cambio.7 de cada 10 encuestados manifestó que su nueva dieta dura más porque la hicieron durante la pandemia actual, a diferencia de si lo hubieran hecho en otro momento.

OnePoll realizó la encuesta en nombre de Herbalife Nutrition, observó por qué podría haber sucedido esto y profundizó en los cambios específicos que hicieron los encuestados. El 50% comenzó a consumir más alimentos vegetales, mientras que el 56% comenzó a comer más frutas y vegetales; y el 41% hizo un esfuerzo por comer menos carne.

Los resultados también arrojaron que casi un tercio de los encuestados cortó o consumió menos azúcar (29%) y algunos disminuyeron el consumo de los "gustitos" que se dan (34%).

¿Y por qué decidieron los encuestados hacer un cambio en la dieta en este momento? Para muchos se debió a que tienen más tiempo a mano. El 48% expresó que tienen más tiempo para investigar alimentos más saludables; mientras que el 47% manifestó que tiene más tiempo para cocinar y aprender nuevas recetas.

Además, los encuestados dijeron que se alejaron de las influencias negativas, como los refrigerios de la oficina (31%); mientras que otros desearon usar este tiempo para realizar un cambio positivo (43%).

“Ningún momento es malo para hacer un cambio positivo en el estilo de vida, sobre todo, cuando esos cambios conllevan resultados duraderos para la salud”, expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición, Herbalife Nutrition. "Durante esta pandemia surge que son más las personas que optan por fuentes de nutrientes de calidad, tal como los que se encuentran en una dieta a base de vegetales”.

Se preguntó a los encuestados sobre su dieta actual y se halló que 75% come carne como parte de su dieta; 19% se denominó "vegetariano flexible" y el resto de los encuestados, vegano o vegetariano.

Pero es posible que las dietas a base de vegetales estén en aumento: El 78% de los encuestados manifestó que le gustaría incorporar más alimentos vegetales en la dieta pero que no estaba seguro por dónde comenzar. La encuesta también concluyó que 64% de ellos expresó que tienen mayor apertura mental frente a los alimentos vegetales y las opciones "de carne sin carne" durante la pandemia. Y el 44% de los encuestados cree que, durante toda la vida, la mayoría de la gente tendrá una dieta en base a vegetales.

El Dr. Bradly agregó "Mis felicitaciones a quienes están empoderándose durante la pandemia y han encontrado la forma de crear nuevos hábitos saludables"

¿QUÉ CAMBIOS HICIERON LOS ENCUESTADOS EN SU DIETA DURANTE LA PANDEMIA?

1. Comenzó a comer más frutas y vegetables                                                               56%

2. Consumió más alimentos vegetales                                                                          50%

3. Consumió menos carne                                                                                             41%

4. Redujo la cantidad de dulces/postres que consume                                                  34%

5. Eliminó/consumió menos azúcar                                                                              29%

6. Redujo la cantidad de refrigerios que consume                                                        21%        

7. Eliminó/consumió menos arroz                                                                                19%        

8. Eliminó/consumió menos lácteos                                                                             13%        

9. Eliminó/consumió menos gluten                                                                              12%

10. Eliminó/consumió menos huevos                                                                            6%

¿POR QUÉ LOS ENCUESTADOS CAMBIARON LA DIETA DURANTE LA PANDEMIA?

1. Tuvieron tiempo para investigar alimentos/dietas más saludables                           48%

2. Tuvieron tiempo para cocinar más y aprender nuevas recetas                                 47%

3. Desearon usar este tiempo en casa para hacer un cambio positivo                          43%

4. Se alejaron de influencias negativas para la dieta (refrigerios de la oficina,

postres en restaurantes, etc.)                                                                                         31%

5. La pandemia les limitó las opciones de alimentos                                                   21%

6. El médico/dietista, etc. se los aconsejó                                                                    17%        

7. Sus afectos hicieron el cambio y ellos los siguieron para sentirse incluidos           15%

8. El costo de la carne aumentó desde el inicio de la pandemia                                  13%        

9. Creen que bajó la calidad de la carne desde el inicio de la pandemia                       7%

10. Comenzaron a salir con alguien que conocieron que tiene una dieta diferente       5%

Latin Finance reconoce a BAC Credomatic como Banco del Año

Latin Finance, reconoció al Grupo Financiero BAC Credomatic como “Banco del Año 2020 en Centroamérica y Panamá”, por su sobresaliente desempeño en la prestación de servicios minoristas, comerciales y de inversión en la región.

El Director Ejecutivo de BAC Credomatic Nicaragua, Juan Carlos Sansón dijo:“Con nuestro compromiso de simplificarle la vida a nuestros clientes, bajo el enfoque de cliente céntrico, nos enfocamos en brindar soluciones ágiles, a través de la transformación digital de nuestros productos y servicios. Entendemos que las necesidades de nuestros clientes requieren constantes cambios innovadores”.

El programa anual “Bancos del Año” de Latin Finance celebra a las instituciones latinoamericanas y del Caribe que sobresalen en su riguroso y exhaustivo proceso de selección. Entre los criterios de evaluación que fueron incluidos este año se contemplan las acciones verificables tomadas por los bancos para enfrentar los retos que ha traído la pandemia del COVID-19 para la institución y sus clientes.

Grupo Financiero BAC Credomatic destacó por su ágil respuesta ante el aumento en la demanda de los servicios digitales y el impulso de sus canales para dar soporte virtual a cada transacción requerida por los usuarios.

Más información acerca de estos premios en: www.latinfinance.com