lunes, 16 de agosto de 2021

NUEVOS COLADOS HEINZ 100% FRUTA, EXCELENTE COMPLEMENTO DE LA NUTRICIÓN FAMILIAR

Posiblemente muchas personas se preguntarán, ¿por qué las vitaminas y los minerales son vitales en nuestra alimentación diaria?

Según señala la doctora Marisol Chavarría de Nutrikids, “las vitaminas y minerales son micronutrientes fundamentales para el desarrollo del cerebro y los huesos, el mantenimiento de la vida y el bienestar del organismo. Las deficiencias de los micronutrientes se conocen como el hambre oculta y hay muchas personas que pueden tener un peso adecuado, sin embargo, pueden también presentar deficiencias de estos micronutrientes, y como consecuencia mostrar un retraso en el crecimiento, un sistema inmune debilitado y otras enfermedades asociadas”.

Según datos de la FAO, en el mundo 8.9% de la población mundial muestra malnutrición producto del faltante de macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos, incluidas las fibras dietéticas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Para evitar este tipo de padecimientos, deberíamos incluir en nuestra alimentación diaria frutas y alimentos que funcionen como complementos alimentarios que contengan vitaminas y minerales, ya que estos son esenciales para la salud humana, mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmune.

Un excelente complemento de la nutrición familiar son los nuevos Colados Heinz 100% Fruta elaborados a base de fruta natural, sin azúcar añadido, preservantes artificiales, sodio, ni colorantes, los cuales son fuente de vitamina C, potasio, calcio y hierro. Además, que su empaque es muy cómodo de transportar y tiene una ventanita que facilita a las personas ver el color y textura del producto.

“Los nuevos colados Heinz 100% Fruta están disponibles en presentación de manzana, pera y frutas, siendo una opción práctica, con un empaque muy fácil de transportar, liviano y pequeño, lo que permite que se pueda consumir en cualquier momento del día. Además, son aptos para todas las personas mayores de 12 meses de edad, por lo que lo pueden consumir niños, adolescentes y adultos”, indicó Melissa Arcia, gerente de Mercadeo de Kraft-Heinz CARICAM.

Los nuevos colados Heinz 100% Fruta son ideales como merienda para niños en etapa preescolar y escolar, ya que pueden permanecer todo el día en la lonchera sin que se dañen, siempre y cuando se mantenga el producto muy bien cerrado. Adicionalmente, son un gran complemento para las mujeres embarazadas o en período de lactancia ya que les ayuda a aumentar su energía; y para los deportistas funciona perfecto durante el pre-entreno o post-entreno. También se recomienda para todos aquellos pacientes que padecen de diarreas o problemas digestivos, ya que al ser un producto que no contiene fibra se tolera mejor, y para todos los niños con dificultades de alimentación (selectivos que no están consumiendo frutas enteras) es una excelente forma de introducirles el sabor de la fruta. Finalmente, se recomienda para todas aquellas personas con problemas de masticación o deglución, y personas con bajo peso, ya que es una buena opción para complementar meriendas o tiempos de comida fuerte. 

Claro Sports y Marca Claro, se consolidaron como la opción preferida para ver los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

A través de la multiplataforma desarrollada por Marca Claro y Claro Sports, la audiencia vio más de 128 millones de horas de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, ubicándose como la opción preferida por el público para seguir la actividad Olímpica, ya que, pese a la diferencia de horario con Japón, más de la mitad del contenido visto fue en vivo.

En Claro Sports y Marca Claro se registraron 772.7 millones de reproducciones de video sobre los Juegos Olímpicos, siendo el público quien decidió qué, cómo, cuándo y desde dónde seguir las competencias. 

“Más de 59 millones de usuarios únicos eligieron ver los Juegos Olímpicos con nosotros, lo cual es una cifra impresionante, además de ser real y medible con claridad, demostrando que fuimos la opción para seguir Tokyo 2020”, afirmó Arturo Elias Ayub, Director General de Marca Claro y Claro Sports. 

Dos de cada cuatro usuarios que vieron los Juegos Olímpicos en el canal de Marca Claro de YouTube lo hicieron en su dispositivo móvil, mientras que uno de cuatro usuarios lo hicieron a través de la televisión.

Del total del tiempo consumido en el canal de Marca Claro de YouTube durante los Juegos Olímpicos, el 50% se vio en televisión, mientras que el 28% en un dispositivo móvil. 

José Antonio Aboumrad, director de Marca Claro y Claro Sports dijo: “Sin duda apostar en favor de la tecnología ha sido la mejor elección para cambiar el juego y empoderar a las audiencias”. Agregó: “Para la cobertura de Tokyo 2020, Claro Sports habilitó cuatro canales, se tuvieron en plataformas hasta 10 transmisiones. 

Walmart y productores de Jinotega logran la primera importación de plántulas de fresas en Nicaragua

Dos productores de Jinotega han visto puestas sus esperanzas en el cultivo de fresa, hasta entonces un rubro no tradicional en el país que para comercializarse debe ser importado de Guatemala o Costa Rica. Bajo el Programa Tierra Fértil, de Walmart de México y Centroamérica, se les gestionó con la Universidad de Florida, de Estados Unidos, y ante el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), de Nicaragua, la adquisición, licencia de uso y entrada de 20 mil plántulas de fresas variedad Festival, desarrolladas por dicha universidad, para iniciar el primer proyecto de producción de fresa legalmente registrado en el país.  

“Después de un esfuerzo sostenido de un año, nosotros como productores y la empresa Walmart, logramos traer plantas de fresas de Estados Unidos para hacer por primera vez una plantación en Nicaragua que cumple con todos los requisitos de ley, produciendo la misma o mejor calidad que la fresa importada, pues nuestra fresa no va a sufrir daño entre la producción y el consumo porque su traslado durará apenas unas cuantas horas para que esté siendo comercializada en el anaquel de las tiendas de Walmart. Eso va a dar como resultado que la calidad del producto va a ser de primera”, resaltó Mario González Almendares, propietario de la finca Santa Enriqueta, de la comunidad del mismo nombre.  

Precisamente, la merma del producto importado era uno de los inconvenientes con que se enfrentaba la compañía ya que, por un tema de manejo, cuando el producto ingresaba al país se desechaba más del 50% por maceración u otros problemas.  

“Todo nace de una necesidad en el negocio. Las pérdidas eran enormes y esto se traduce en altos costos que al final viene a impactar en el precio final, pero, además, nuestros clientes no tenían completa disponibilidad del producto en nuestros anaqueles, así que un día decidimos que lo mejor sería producir este rubro en Nicaragua, por lo que se les presentó el proyecto a varios productores con actitud y deseo”, expuso Edgard Lira, Gerente de Compras de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua.  

De cada finca se calcula cosechar entre 500 a 800 libras de fresas a la semana a partir de octubre de este año, cuando comenzará a salir al mercado nacional la primera producción de este rentable proyecto.  

“Gracias al Programa de Tierra Fértil nos encontramos incursionando en el cultivo de fresa bajo el sistema hidropónico con sustrato de coco, lo que nos va a permitir tener fresas de alta calidad e inocuidad. Para mí, mi familia y la finca esto significa un gran logro porque estamos ampliando nuestros cultivos y generando mayor empleo en la comunidad”, mencionó el productor Luis Alberto Udiel, propietario de la finca El Amanecer, de la comunidad San José de Las Latas.  

“Los beneficios esperados son muchos, entre ellos crear innovación y diversificación en los cultivos y que dejemos de pensar únicamente en cultivos básicos como tomates. Vamos a elevar las compras aproximadamente en 500 mil dólares y finalmente a generar un nivel de servicio y abasto de productos más estables que hoy no se tienen, de modo que se eliminará la importación de este rubro desde Costa Rica. Los nicaragüenses tendrán en sus mesas fresas producidas localmente”, complementó Ana Fran Villatoro, Gerente de Desarrollo de Proveedores, Walmart de México y Centroamérica.   

Walmart Nicaragua apoya a estos productores con una inversión de 15 mil dólares pagaderos en 6 meses después de iniciada la cosecha. Para ello, la compañía tuvo que respaldar los a ambos y gestionarles financiamiento con el sistema bancario privado del país. A mediano plazo, Walmart pretende aumentar la cantidad de productores de fresa en Nicaragua y establecer un vivero de propagación en colaboración con EMCO CAL, empresa líder en el licenciamiento de variedades de fresas. 

viernes, 13 de agosto de 2021

La importancia de la Nutrición Deportiva personalizada

En Herbalife Nutrition tengo como objetivo ayudar a mejorar el rendimiento a través de una buena nutrición. En la natación, el judo o cualquier otro deporte debemos poner el foco en algunos pilares básicos de la nutrición y luego en otros específicos de cada deporte. También ayudo a evitar que se comentan varios errores en la nutrición; y estos consejos son importantes tanto para los atletas profesionales como para todos los miembros de la sociedad:

1. Comer solo proteínas, sin carbohidratos. Muchos atletas cometen el error de pensar que solo deberían comer proteínas y evitar los carbohidratos. Poner el foco solo en las proteínas no es la mejor forma de desarrollar masa muscular. Para obtener mejores resultados, la ingesta de proteína debe combinarse con una cantidad suficiente de calorías de buena calidad derivadas de los carbohidratos. El cuerpo utiliza las proteínas con mayor eficiencia si tiene carbohidratos disponibles.

Además, los carbohidratos son importantes para reconstituir los depósitos de glicógeno. Esto se aplica a todos los atletas, pero en los deportes de resistencia como la natación o el triatlón, los carbohidratos son incluso más importantes. Asegúrense de consumir 30 a 60 gramos por hora.

2. No saber cuándo optar por una bebida deportiva en vez de agua. Si bien el consumo de agua debería ser prioritario, en ocasiones nuestros cuerpos necesitan estar hidratados durante el ejercicio:

El agua es el combustible favorito para la hidratación si los atletas están realizando ejercicios livianos. En general, las actividades físicas livianas inferiores a 30 minutos no requieren una bebida deportiva.

Cuando el deporte o ejercicio se prolonga más de 30 minutos, el cuerpo del atleta necesitará los electrolitos de una bebida deportiva para reponer el líquido perdido por la transpiración.

3. No saber el momento adecuado para los suplementos para ejercicios. Es importante considerar no solo qué suplementos tomar sino también cuándo hacerlo:

Antes de la actividad física: estimular el metabolismo. La cafeína estimula el metabolismo del organismo que, de hecho, ayuda a mantener el foco y reducir la fatiga. Debería ser alrededor de 15 a 30 minutos antes del entrenamiento. 

Durante la actividad física: hidratarse. Cuando hacen ejercicio, querrán mantenerse hidratados por lo cual recurran a una bebida deportiva con buena cantidad de carbohidratos y electrolitos. Los electrolitos pueden reponer nutrientes valiosos, como sodio, potasio, magnesio y calcio, que se pierden con la transpiración.

Después de la actividad física nutrirse: La nutrición después de la actividad física tiene dos propósitos: recuperar lo que se acaba de quemar y prepararse para la próxima actividad física. Por ende, los atletas deberían enfocarse en una combinación de proteínas y carbohidratos de alta calidad.

Independientemente del deporte, consuman, al menos, 20 gramos de proteínas de alta calidad junto con carbohidratos. Para deportes de fuerza, querrán un batido para después de la actividad física con una relación 1:1 entre carbohidratos y proteínas, mientras que para deportes de resistencia será cercano a 3:1.

Independientemente del deporte, una buena nutrición ayuda en el entrenamiento y contribuye a que el cuerpo rinda al máximo.

Para la mejor bebida deportiva, prueben Herbalife24® CR7 Drive, que aporta los tres componentes necesarios para un rendimiento deportivo óptimo: mayor hidratación, soporte al metabolismo y energía. CR7 Drive fue desarrollado en asociación con la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo y los expertos en nutrición de Herbalife. Es parte de la línea de nutrición deportiva Herbalife24, una línea de nutrición para un rendimiento integral que empodera a los atletas las 24 horas del día. Sin sabores ni edulcorantes artificiales, tiene un suave sabor y una fórmula para lograr el rendimiento óptimo. Alimenta la actividad deportiva con hidratación mejorada, ayuda al metabolismo con Vitamina B12 y aporta energía.

Claro Nicaragua entre las mejores empresas de Latinoamérica

La empresa líder en telecomunicación, Claro Nicaragua, se posiciona como una de las compañías pioneras y ejemplo a seguir en temas de innovación, alma solidaria y transformación digital. Según el estudio “Empresas líderes, ágiles y solidarias 2021”, realizado por la revista SUMMA, quien es el principal grupo editorial de revistas de América Central y el Caribe en el sector de negocios. 

Dentro de las compañías “Líderes en Innovación”, Claro Nicaragua se posiciona entre los primeros lugares, demostrando que cuando se trata de innovar, las empresas deben ir más allá de una mejora en particular, lanzar un nuevo producto o servicios cada cierto tiempo. Es por ello, que Claro revalida su compromiso con estrategias integrales que definen y priorizan las áreas de innovación, desarrolla una cultura abierta al cambio, y por supuesto, fortalece la mejora continua de sus productos y servicios. 

Dentro de los pilares de innovación tecnológica, Claro Nicaragua apuesta por programas como Robótica, en los que apoya competencias en temas de programación y automación, de cara a los nuevos retos del mundo laboral. De la misma forma, trabaja en temas de realidad virtual, 5G e inteligencia de las cosas (IoT), esto con el objetivo de trasformar e innovar en las formas de ver y utilizar las tecnologías a nuestro favor, en una era cada vez más digitalizada. 

“Para nosotros esto representa un compromiso que nos impulsa a desarrollar nuevas y mejores tecnologías, manteniendo la alta calidad en cada uno de nuestros servicios y productos. A su vez, nos sentimos orgullosos y comprometidos para continuar aportando al cambio y desarrollo social del país”, expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa y RRPP de Claro, Nicaragua.

Empresa líder en RSE

De igual manera, obtuvo el puesto número 2 en Nicaragua, entre las empresas con “Alma Solidarias”.  En una región que enfrenta retos en temas de desigualdades, pobreza y falta de oportunidades, las actividades solidarias empresariales han pasado a ser un deber cívico. Es por ello que Claro Nicaragua, es una empresa que siempre apuesta por una cooperación en el sentido ganar-ganar: motiva a sus colaboradores, quienes brinda beneficios para ellos y sus familias, además de liderar campañas en temas de medio ambiente, educación y sociales, mismos que fortalecen el desarrollo y crecimiento del país. 

Dentro de sus ejes principales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se encuentran el Desarrollo del Capital humano, para esto cuenta con la plataforma “Capacitate Carso”, que propicia el fortalecimiento de las capacidades de sus colaboradores. A su vez, Claro Nicaragua, desarrolla contenidos y herramientas educativas de alta calidad, para contribuir a la eliminación de barreras de educación, a través de la capitación en centros educativos y a nivel nacional. También, fomenta campañas que promueven el uso correcto de internet, por medio de su programa #PosteaSeguro. 

Otros de sus ejes, es la contribución a la mitigación del cambio climático, el que desarrolla por medio del programa “Salvá lo Bonito”. Y además de apoyar a distintas instituciones y organismos en el país, con el fin de crear impactos positivos en la juventud, promueve el deporte, dentro de las diciplinas de béisbol, fútbol, tenis y ciclismo, entre otros.   

Pioneros en Transformación digital

Claro Nicaragua, también se destaca entre el ranking de las empresas en constante “Transformación Digital” en la región, respondiendo de forma efectiva a las necesidades de sus clientes, adoptando la integración de herramientas digitales que faciliten los procesos, además de mejorar productos y servicios, para así enfrentar de manera resiliente las necesidades del presente y del futuro.

La empresa líder en telecomunicaciones, aporta al valor de las organizaciones y a su propia transformación con diversas plataformas de soluciones integrales, como por ejemplo Claro Cloud, un sistema de cómputo en la nube. De igual forma Data Center Virtual, un servicio de contenedores de red aislados, exclusivos para servidores virtuales, que permiten aprovisionar y gestionar toda la infraestructura de cómputo de cada negocio, pyme o gran empresa, a los que beneficia con sistemas operativos, redes y respaldos de información virtual.