lunes, 15 de noviembre de 2021

HEMCO inaugura nuevo laboratorio químico

Porque la minería industrial y la minería artesanal pueden y deben trabajar juntas, HEMCO cuenta con un nuevo y moderno laboratorio químico para analizar las muestras de mineral entregado en los diferentes patios de acopio de la compañía. La obra planteada en 2018, busca fortalecer la relación y confianza en ambos sectores, además de reforzar las medidas de seguridad en cada parte del proceso. 

“Uno de los principales beneficios de contar con este nuevo laboratorio químico para la minería artesanal es que nos permitirá incrementar y fortalecer el proceso de ensayo a fuego, que es la técnica utilizada para determinar el oro en todos los tipos de muestra. Además, que contamos con más y mejores normas de seguridad que protegen a nuestros colaboradores y los fiscales de minería artesanal que monitorean cada paso, desde la recepción del mineral, el secado de las muestras, trituración, pulverización, fundición, pesajes, hasta finalizar el proceso de la entrega de los resultados”, expresó Gary Downs, Gerente de Minería Artesanal de HEMCO. 

La obra, cuenta con innovaciones en todas las fases del proceso como la mejora del sistema de carga y descarga de los hornos de fundición, establecimiento de cabinas para minimizar la emisión de polvo al ambiente, sistema de extracción de gases de fundición y polvo, entre otros. Toda esta mejora se ajusta a estándares de seguridad internacionales, de manera que se garantiza el cumplimiento de la visión de minería bien hecha que promueve la empresa. “Nuestro objetivo era construir un laboratorio confiable y moderno que refleje el compromiso de nuestra compañía con la minería artesanal”, agregó Wendell Selax, Superintendente de Laboratorio químico.

Para la construcción de este nuevo laboratorio químico, HEMCO invirtió 2,38 millones de dólares. Además, durante las diferentes fases del proyecto, participaron cinco empresas internacionales y 20 locales, lo que permitió emplear a 150 personas, en su mayoría originarias de Bonanza y Managua. 

Más transparencia y seguridad

Absalon Toledo, presidente de la Cooperativa de Minería Artesanal y Desarrollo La Reforma (Comader), y secretario de la Comisión Municipal de Minería Artesanal de Bonanza, expresó que “el equipamiento del nuevo laboratorio en relación con la infraestructura y tecnología moderna de la nueva obra demuestra la perspectiva de una mayor confiabilidad en tanto a la producción de resultados y mayor transparencia a ver de forma clara cada etapa del proceso de ensayo al fuego y una mejora significativa en la seguridad de los operarios y fiscales de la minería artesanales”. 

Maribel Cuadra, presidenta de la Cooperativa de Minería Artesanal Desafiantes de Bonanza (Coopmadebon), calificó la obra como “un espacio cómodo y seguro con todas las condiciones adecuadas para ejercer las labores de operación en la nueva infraestructura”. 

Desarrollo del sector

El Modelo Bonanza es una estrategia pionera creada y desarrollada en Bonanza. Ésta surge de la visión de trabajar en armonía con la minería artesanal y fortalecer a Bonanza como distrito minero. La propuesta se impulsa con la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Energía Minas (MEM), las cooperativas y HEMCO como aliado estratégico.

Por medio de este modelo, en años reciente se ha logrado instaurar patios de acopio exclusivos para la minería artesanal en los planteles de Venus, Vesmisa, La Curva y Capitán. Además se ha fortalecido el programa de fiscales del sector artesanal como base de la confianza en el proceso de análisis y muestreo del mineral así como las constantes capacitaciones a todas las partes y la afiliación a seguros de vida para la minería artesanal. 

“El próximo año esperamos podamos continuar con el fortalecimiento del modelo, capacitaciones para todos y la promoción del desarrollo de programas para la diversificación económica de las cooperativas afiliadas al modelo”, agregó Gary Downs, Gerente de Minería Artesanal de HEMCO. 

jueves, 11 de noviembre de 2021

Claro promueve canales de autogestión

La digitalización de productos y servicios avanza rápidamente debido al contexto mundial que vivimos.  En respuesta a esta situación, Claro Nicaragua pone al servicio de sus clientes los canales de autogestión, mismos que contribuyen a agilizar sus trámites de manera segura. 

Los usuarios pueden descargar la App Mi Claro, disponible en PlayStore, App Store y Huawei App Gallery o bien, acceder a la plataforma digital: https://miclaro.com.ni/loginni/. Posteriormente, registrarse y efectuar pagos de factura, activar Superpacks, suscribirse a los servicios streaming Claro Música y Claro Video, entre otras. 

De la misma manera, cuenta con canales de autoservicio autorizados, donde las y los clientes realizan gestiones en: consultas sobre paquetes, contrataciones y efectuar pagos de productos y servicios varios, desde la comodidad de sus vehículos.

Los puntos de autoservicio están ubicados en el costado derecho del Km 12.7 carretera a Masaya. Otro punto, se encuentra de la Rotonda Jean Paul Genie 500m al Oeste, dentro del edificio de Claro Puntaldía, y un tercero, frente a la embajada de México, en Altamira. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm, y los sábados de 8:00 am a 1:00 pm.

Además, está disponible la atención vía WhatsApp por medio del número 88590000. Asimismo, los procesos de compra se agilizan a través del sitio web https://tiendaenlinea.claro.com.ni/. Las y los clientes accederán a la plataforma, posteriormente registrarse y seleccionar los productos de interés, añadir a carrito y completar proceso de pago.

“Con estos innovadores canales digitales, nuestros clientes optimizan su tiempo y utilizan un medio exclusivo para pagos y procesos, de una manera fácil y rápida. En Claro reestructuramos las formas de atención, adaptándonos a una era más tecnológica y amigable con el medio ambiente. Así también, se brinda comodidad y seguridad ante contextos de salud, a nivel mundial”, indicó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

Los relojes inteligentes están dejando de ser una extensión de tu smartphone para convertirse, cada vez más, en un dispositivo que te brinda múltiples beneficios con un práctico y cómodo ajuste a la muñeca de una de tus manos.  A las tareas más simples, como ejecutar el centro de notificaciones, contar los pasos o monitorear los latidos cardíacos, se suman funciones más complejas, especialmente en relación a la salud y bienestar.

Ya es posible realizar una serie de pruebas con los smartwatches, medir el nivel del oxígeno de la sangre* y la frecuencia cardiaca, entre otras funciones. Con el reciente lanzamiento el nuevo Galaxy Watch4, anunciado globalmente en agosto en el Galaxy Unpacked, tenemos el primer smartwatch en medir la composición corporal de los usuarios.  

Tener acceso a esta tecnología te permite establecer una rutina de hábitos y ejercicios personalizada, e incluso apoyarte en una dieta saludable adecuada según tu perfil corpóreo. Verifica la lista debajo de las pruebas de bienestar que el Galaxy Watch4 es capaz de realizar.

1. ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN CORPORAL

Una de las grandes innovaciones presentes en el nuevo smartwatch de Samsung es la evaluación de la composición corporal** por medio de la bioimpedancia. El dispositivo dispara una corriente eléctrica imperceptible que recorre el cuerpo y es capaz de verificar una serie de informaciones fundamentales para la salud. Este examen revela el peso de nuestros músculos, porcentaje de grasa, agua corporal total y hasta la tasa metabólica basal, que indica la cantidad de calorías necesarias que el cuerpo necesita para mantenerse diariamente. 

2. NIVEL DE OXIGENACIÓN DE LA SANGRE

El oxímetro es tradicionalmente un dispositivo que es colocado en uno de los dedos del usuario, pero los smartwatches, como el Galaxy Watch4, hacen la misma medición por el puño. Esta prueba mide la cantidad del oxígeno en la corriente sanguínea y, como la saturación del oxígeno está directamente conectada al desempeño físico, conocer esta información puede ayudar a lograr un mejor rendimiento. 

3. MONITOREO DEL SUEÑO

Un sueño nocturno reparador nos da más disposición para enfrentar el día y es fundamental para crear una rutina saludable. El Galaxy Watch4 integra un conjunto de sensores que evalúa el movimiento del usuario mientras duerme durante la noche, la cantidad de oxígeno en la sangre y hasta usa el micrófono del smartphone para detectar ronquidos. A partir de esto, el smartwatch establece automáticamente el tiempo del sueño, el tipo (si es leve, pesado o REM) y crea una puntuación de 0 a 100 para calificar la calidad del mismo. 

4. ENTRENAMIENTOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS

Al integrarse con la aplicación Samsung Health, el Galaxy Watch4 se transforma en un poderoso centro de entrenamiento y actividad física para sus usuarios. El conjunto de sensores puede identificar automáticamente que una actividad física comenzó. Adicional, cada semana, genera y ofrece un informe de las actividades e informaciones para que el usuario pueda conocer cómo se desarrolla su evolución.

El Galaxy Watch4 y el Galaxy Watch4 Classic marcan una nueva era para la innovación de los smartwatches. Además de ser los primeros en el mercado en medir la composición corporal de los usuarios, ellos presentan el nuevo Wear Os™ habilitado por Samsung, desarrollado en colaboración con Google™, y están equipados con One UI Watch, la interfaz del usuario más intuitiva de Samsung hasta el momento. 

Conozca más sobre el Galaxy Watch4 en este link: https://www.samsung.com/br/watches/galaxy-watch/galaxy-watch4-black-bluetooth-sm-r860nzkpzto 

Conocé lo nuevo de Claro Club

Promociones especiales en restaurantes, alojamientos, tiendas, transporte y entretenimiento, forman parte de los premios a la fidelidad y preferencia que Claro Nicaragua trae para sus usuarios mediante la plataforma Claro Club.

Para gozar de los beneficios que ofrece Claro Club, los clientes Pospago Full y Prepago, deben descargar la app Claro Club, que es totalmente gratis y está disponible en PlayStore, App Store y Huawei App Gallery. Posterior, deberán registrarse y buscar la categoría de su interés, dar clic al cupón de descuento y hacer uso del mismo.

Los catálogos dentro de la plataforma en línea son variados, para que los usuarios seleccionen a su conveniencia. También disfrutarán del servicio Delivery en algunos establecimientos aliados, para compartir con familias y amigos, desde la comodidad de sus hogares.

“Continuamos reforzando nuestros canales de servicios, haciendo uso de las plataformas digitales disponibles; es por ello que, a través de Claro Club, brindamos a nuestros clientes beneficios exclusivos que disfrutarán al lado de sus familiares, amigos y personas cercanas. Gracias a las y los usuarios Claro por su preferencia y fidelidad”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y RRPP de Claro Nicaragua.

Entre los establecimientos de consumo que cuentan con servicio Delivery y ofrecen descuentos especiales en esta temporada, están: Mi Viejo Ranchito, El Zócalo, Hard Rock Café, American Donut´s y Asaditos Delivery.

De la misma manera, Claro club ofrece descuentos para las y los interesados en su cuidado estético, en establecimientos como: Uñas Bellas, Valeria Salón y Spa, Clínica Dental Dra. Lilaruth González, Lash Room, entre otros. Cabe señalar que, los negocios mencionados implementan todas las medidas de bioseguridad requeridas, ante el COVID-19.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Unión Europea y Alemania contribuyen al mejoramiento de sistemas de agua potable en el norte de Nicaragua

A 255 kilómetros al noroeste de Managua, un total de 604 familias indígenas en condiciones de extrema pobreza del casco urbano de San José de Cusmapa y de dos comunidades aledañas (El Aserrío y Los Llanitos), pertenecientes al departamento de Madriz, consiguieron lo que tanto anhelaban: agua potable, clorada y accesible los siete días de la semana.

Unas 2,420 personas que poseían un servicio de agua potable limitado o carecían del mismo, serán beneficiadas por esta iniciativa ejecutada por el Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento de la Cooperación Alemana en Nicaragua (GIZ) y cofinanciada por la Unión Europea (UE).

“Facilitar el acceso a agua potable, contribuir a la preservación de las fuentes de agua y al saneamiento en zonas vulnerables afectadas por los efectos del cambio climático, principalmente en el Caribe y Corredor Seco, es una de las prioridades en nuestra cooperación con Nicaragua”, dijo Bettina Muscheidt, Embajadora de la UE en Nicaragua.

Previo al proyecto, los habitantes de la zona obtenían el vital líquido durante dos horas cada cinco días, dificultando las labores domésticas, provocando problemas de higiene e incurriendo en impactos sobre la calidad de vida de la población. Las mejoras ejecutadas en el sistema de agua potable del municipio de San José de Cusmapa brindan mejores condiciones de higiene a los pobladores, y se espera que van a contribuir con la reducción de enfermedades infectocontagiosas provocadas antes por el limitado acceso que existía al servicio. 

El proyecto contó con un financiamiento de 387 mil euros (unos US$ 451,000.00) y se ejecutó en conjunto con la asistencia técnica de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), a cargo de la perforación y equipamiento de un nuevo pozo, además del suministro e instalación de 900 metros de tubería. Asimismo, la Alcaldía de San José de Cusmapa donó terrenos para la construcción de la estación de bombeo y la nueva filial de ENACAL en este municipio.

“El gobierno federal de Alemania tiene como prioridad apoyar la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental para revertir los efectos negativos en Alemania, Europa y el mundo. Por ello trabajamos en conjunto con la Unión Europea en la región centroamericana, incluida Nicaragua, en varias iniciativas entre las que destacan la protección de las fuentes de agua y la provisión del servicio de agua potable”, explicó el Dr. Christoph Bundscherer, Embajador de Alemania en Nicaragua.