Mostrando entradas con la etiqueta Asociado Independiente Herbalife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociado Independiente Herbalife. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Claves para una alimentación equilibrada durante la estación lluviosa.

Durante la temporada de lluvias, las reducciones en la temperatura nos invitan a consumir platos calientes y muchas veces con un contenido calórico mayor, a base de cereales, legumbres o tubérculos. Sopas, guisados se convierten en protagonistas de nuestros días, brindándonos sabor y confort frente al frío. En este contexto, adoptar una alimentación inteligente se convierte en una herramienta esencial para conservar la energía, fortalecer el sistema inmune y mantener un estilo de vida saludable.

Además, la menor exposición al sol puede disminuir los niveles de vitamina D, vitamina importante para el funcionamiento normal del sistema inmunitario y el mantenimiento de los huesos al sistema inmune. Por eso, es importante asegurar una ingesta adecuada de proteínas magras, grasas saludables, vitamina D, vitamina C, zinc y fibra.

Los alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales son clave para fortalecer el sistema inmune. Recomendamos:

Cítricos, kiwi, guayaba, naranja, fresas: fuentes de vitamina C.

Zanahoria, ayote, camote: ricos en betacarotenos.

Almendras, semillas de girasol y calabaza: aportan vitamina E y zinc.

Pescados grasos (como el salmón): fuente de vitamina D.

Frente a estas necesidades, Herbalife propone varias opciones cálidas y nutritivas para incorporar durante esta época sin recurrir a comidas excesivamente calóricas:

Té Herbal Concentrado: una bebida termogénica temporal que ayuda a acelerar transitoriamente el metabolismo por su contenido de cafeína.

NRG: combinación revitalizante de guaraná, naranja pekoe (té negro) y té verde.

Batidos nutricionales Fórmula 1: preparados tibios con leche descremada, ideales para complementar un desayuno saciante y balanceado.

“En esta estación, muchas personas tienden a comer en exceso buscando una fuente rápida de calor, sin considerar el impacto nutricional”, comenta la nutricionista Ana Cristina Gutiérrez, miembro del Consejo Consultor de Herbalife. “La clave está en elegir alimentos nutritivos y bebidas funcionales, que además de reconfortar, ayuden a cubrir las necesidades de líquidos de una persona, aportando también beneficios adicionales”.

Durante esta estación es común que nos desviemos un poco de nuestros objetivos, suele suceder que hay:

Aumento excesivo del consumo de carbohidratos simples (panes, reposterías, dulces).

Baja hidratación, ya que en invierno disminuye la sensación de sed.

Reducción del consumo de frutas y vegetales frescos.

Desajustes en los horarios de comida por cambios en la rutina o menor actividad física.

“Una alimentación inteligente en invierno no requiere complicaciones, sino planificación”, asegura Gutiérrez. “El desayuno, por ejemplo, no debe omitirse; debe incluir proteínas magras y fibra para arrancar el día con energía y controlar el apetito durante el resto de la jornada”.

Para mantener una alimentación nutritiva durante esta época del año, se recomienda:

Mantener un desayuno nutritivo todos los días, idealmente con proteína y fibra. El batido Fórmula 1 es una excelente opción rápida y equilibrada.

Apoyar la hidratación con infusiones calientes con infusiones calientes, si cuesta tomar agua fría.

Planificar las comidas para evitar decisiones impulsivas y exceso de calorías.

Incluir una porción de proteína magra en cada comida, que ayuda a preservar masa muscular y aporta saciedad.

Preparar sopas caseras con vegetales y proteína magra, ideales para calentar el cuerpo de forma nutritiva.

“La nutrición en invierno no se trata de restricciones, sino de elecciones inteligentes”, concluye Gutiérrez. “Tomar conciencia de lo que el cuerpo necesita en esta estación puede hacer la diferencia entre pasar la temporada con energía o con malestares recurrentes”.

domingo, 27 de julio de 2025

Guía práctica para una hidratación saludable y con propósito.

En un contexto donde las altas temperaturas, el estrés físico y el ritmo acelerado de la vida cotidiana desafían al cuerpo humano, la hidratación se convierte en un pilar esencial del bienestar integral. Pero mantenerse hidratado implica mucho más que solo tomar agua: requiere comprender cuándo, cuánto y con qué se reponen los líquidos y electrolitos que el organismo pierde a lo largo del día.

“Muchas personas asumen que hidratarse bien es simplemente tomar agua cuando tienen sed, pero la hidratación efectiva debe ser proactiva, adaptada al estilo de vida, la actividad física y las condiciones ambientales”, explica Ana Cristina Gutiérrez, miembro del Consejo Consultor de Herbalife.

Una hidratación inadecuada afecta múltiples sistemas del cuerpo. Entre los efectos más comunes se encuentran:

Fatiga, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse y disminución del rendimiento cognitivo.

Disminución del rendimiento físico, calambres musculares y mayor riesgo de golpe de calor.

Estreñimiento, piel seca y reducción de la producción de orina.

“Cuando el cuerpo está bien hidratado, lo notamos en nuestra sensación de energía, capacidad de concentración y resistencia física. No es solo salud, es rendimiento diario”, añade la especialista en nutrición Ana Cristina Gutiérrez.

Las señales prácticas de una buena hidratación incluyen:

Orina de color claro o ligeramente amarillo.

Frecuencia de orina regular (cada 3–4 horas).

Ausencia de sed constante o boca seca.

Energía y concentración estables durante el día.

“Los productos de Herbalife buscan ofrecer soluciones prácticas para una hidratación inteligente, que no solo reponga líquidos, sino que contribuya al bienestar general, con ingredientes funcionales y sabores agradables”, concluye Gutiérrez.

Herbalife recomienda el consumo de agua como base principal de hidratación diaria, y bebidas con electrolitos en situaciones específicas como:

Ejercicio intenso o prolongado (>60 minutos)

Ambientes muy calurosos o húmedos.

Herbalife24® CR7 Drive está formulado con electrolitos y un mix de carbohidratos para apoyar la hidratación antes, durante y después del ejercicio físico, contribuyendo al rendimiento y a la recuperación.

No existe una fórmula única, pero una recomendación de consumo adecuado de agua es:

Mujeres adultas: ≈ 2.0 litros/día.

Hombres adultos: ≈ 2.5 litros/día

Herbalife ofrece opciones para mantener la hidratación con valor agregado:

Herbal Aloe Concentrado: Por su contenido de aloe vera, puede apoyar el sistema digestivo, y al ser preparado en agua es una alternativa al consumo de agua pura.

Té Concentrado de Hierbas: contribuye a la hidratación, tiene efecto termogénico temporal y aumenta la sensación de energía gracias a su aporte de cafeína. Además, es de bajo contenido calórico.

NRG: bebida instantánea a base de semillas de guaraná, té Pekoe Naranja (té negro) y té verde que brinda un impulso de energía gracias a su aporte de cafeína.

Beverage Mix: mezcla en polvo con proteína para preparar una bebida refrescante que ayuda a satisfacer el apetito.

CR7 Drive: bebida hipotónica con electrolitos, ideal para la actividad física.

Liftoff: tabletas efervescentes para preparar una bebida energizante con ginseng, cafeína y extracto de guaraná, sabor a granada y fresa.

sábado, 26 de julio de 2025

¿Qué te falta (todavía) para cuidarte mejor?

El pasado 24 de julio se celebró el Día Internacional del Autocuidado que nos recuerda el cuidarnos debería ser un hábito diario, reforzando la importancia de poner el bienestar como una prioridad constante.

“Gran parte de nuestro bienestar depende de las acciones que tomamos cada día. Son decisiones simples las que construyen los pilares de nuestra salud física, mental y emocional: cómo nos alimentamos, cómo dormimos, si nos movemos o cómo manejamos el estrés”, explica la Dra. Rocío Medina, médica especialista en nutrición clínica y obesidad, y miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife.

A continuación, te compartimos las recomendaciones de la especialista que pueden hacer la diferencia en tu calidad de vida a largo plazo:

Mucho más que solo salud física

Mucha gente asocia el autocuidado solo con comer sano, hacer ejercicio o prevenir enfermedades. Pero el concepto es mucho más amplio. También implica cuidar tu salud mental y emocional: conocerte mejor, establecer límites, mantener relaciones sanas y buscar ayuda cuando haga falta.

Los hábitos marcan la diferencia

Según la doctora, los pequeños cambios constantes tienen más impacto que las transformaciones drásticas que duran poco. Dormir bien (en cantidad y calidad), comer de forma equilibrada, hacer ejercicio regularmente, hacerse chequeos de rutina, mantener buenos vínculos y seguir aprendiendo son estrategias clave para prevenir enfermedades y sentirse mejor en general.

La alimentación es una pieza clave

La nutrición es fundamental en este rompecabezas que también incluye hidratación, descanso, movimiento y manejo del estrés. Comer bien no significa seguir dietas restrictivas, sino asegurarse de que el cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita para funcionar bien.

Revisar tu rutina puede prevenir enfermedades crónicas

Problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o hipertensión pueden evitarse —o controlarse— con cambios simples en el estilo de vida. “Sabemos que muchos de estos problemas están directamente relacionados con nuestros hábitos. Ajustando la rutina, podemos reducir mucho los riesgos”, destaca Rocío.

¿Por dónde empezar?

La falta de tiempo es una de las excusas más comunes. Por eso, la clave está en empezar de a poco. “Sal a caminar 15 minutos, cambia un snack con alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sodio, por una fruta o toma 10 minutos al día para relajarte y respirar profundo. Lo importante es empezar… y mantener la constancia”, aconseja la médica.

Al comenzar este camino, también es importante evitar caer en la trampa de buscar resultados inmediatos o compararse con los demás. “El autocuidado es un proceso personal y progresivo. Ponerse metas realistas y celebrar los pequeños logros hace toda la diferencia para construir un estilo de vida más saludable y duradero”, finaliza Rocío.

jueves, 12 de junio de 2025

Los alimentos, suplementos y productos que pueden potenciar tu rendimiento al correr.

Ajustar la técnica al correr, mantener una frecuencia en el entrenamiento y apostar por ejercicios de fuerza (como la musculación) son claves para quienes buscan mejorar su rendimiento en el running. Pero no es lo único.

Una alimentación adecuada también es fundamental para responder a las demandas del deporte y marcar la diferencia en el desempeño. “Sobre todo para los atletas de largas distancias, que enfrentan un mayor desgaste físico, hay alimentos, suplementos y productos son importantes para mantener el ritmo de la carrera, reducir el desgaste y favorecer una buena recuperación del cuerpo”, explica Nataniel Viuniski, médico nutriólogo y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.

En el contexto del Día Mundial del Running, que se celebró el 7 de junio, conoce más sobre cuáles son estos alimentos, suplementos y productos y cómo consumirlos.    

1. Carbohidratos

Los carbohidratos son el principal combustible para darle más intensidad a cada zancada, ya que son una fuente rápida de energía que permite al cuerpo mantenerse en movimiento. “La disponibilidad de carbohidratos en el organismo está directamente relacionada con el rendimiento del atleta. Cuando no hay suficientes, aumenta la percepción del esfuerzo y la fatiga”, explica el doctor Viuniski.

Cómo consumirlos: Según el American College of Sports Medicine —referencia en medicina deportiva—, la recomendación de consumo de carbohidratos (que pueden obtenerse a través de suplementos que los contengan) varía según el peso del deportista, su nivel de entrenamiento y el tiempo de actividad (ver tabla más abajo).

Por ejemplo, una persona de 60 kg que corre a un ritmo moderado durante aproximadamente una hora y media al día debería consumir entre 300 y 420 g de carbohidratos diarios.

 2. Cafeína

Según una revisión de 40 estudios, la cafeína realmente ayuda a reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio, lo que permite al atleta mantenerse activo por más tiempo.

Para aprovechar sus beneficios, es clave consumirla de forma adecuada y sin excesos. El deportista que busca mejorar su rendimiento necesita, por ejemplo, contar con buenas reservas de carbohidratos y luego utilizar dosis moderadas de cafeína como estímulo adicional. “Sin carbohidratos, las reservas de energía se agotan rápidamente y el efecto puede ser el opuesto. Además, consumir demasiada cafeína puede provocar taquicardia, presión arterial alta e incluso deshidratación en personas más sensibles a la sustancia, ya que puede causar diarrea”, advierte el doctor Viuniski.

Cómo consumirla: En general, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos recomienda que los adultos sanos no superen los 400 miligramos de cafeína por día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café filtrado de 240 ml. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) adopta el mismo límite de 400 mg diarios, con un máximo de 200 mg por dosis.

Sin embargo, esa cantidad diaria puede ser elevada para algunas personas. Por eso, es importante probar el consumo de cafeína durante entrenamientos más intensos —unos 30 minutos antes de la actividad— para evaluar cómo reacciona el cuerpo y cuál es el impacto en el rendimiento.

3. Whey Protein

Una de las funciones clave de las proteínas es construir y reparar los distintos tejidos del cuerpo. Por eso, su consumo contribuye al aumento y mantenimiento de la masa muscular exigida durante la actividad física. “Los alimentos y suplementos proteicos son grandes aliados por su practicidad, versatilidad y alta absorción por parte del organismo”, explica el doctor Viuniski.

Cómo consumirla: Estudios muestran que la proteína se aprovecha mejor cuando se distribuye a lo largo del día. Por eso, lo ideal es incluirla en las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y también en los refrigerios.

Según las recomendaciones del American College of Sports Medicine (ACSM, 2016), la cantidad ideal de proteína puede variar entre 1,2 y 2,0 g por kilo de peso corporal al día. Este cálculo debe ser realizado por un nutricionista, teniendo en cuenta la frecuencia y la intensidad del entrenamiento.

4. Glutamina

Este aminoácido ayuda a fortalecer el sistema inmunológico después de entrenamientos intensos —como en el caso de maratonistas— y aporta un refuerzo adicional en la recuperación muscular.

Cómo consumirla: Se recomienda una ingesta diaria de 5 gramos del suplemento en polvo (diluido en agua, jugos o batidos) o en cápsulas, según las especificaciones del producto.

5. Bebidas Isotónicas

Estas bebidas reponen rápidamente los electrolitos y carbohidratos perdidos durante el ejercicio, y están indicadas especialmente para actividades de más de una hora de duración.

Como consumir: Durante la primera hora de ejercicio, hidratarse con agua suele ser suficiente. A partir de la segunda hora, generalmente se recomienda consumir 200 ml de bebida isotónica cada 30 minutos para reponer electrolitos y mantener el rendimiento. También es útil comparar el peso corporal antes y después del entrenamiento: la diferencia indica cuántos líquidos se perdieron y cuánta reposición es necesaria. Por ejemplo, si el atleta perdió 500 g, generalmente debería ingerir unos 500 ml de isotónica para una recuperación adecuada, concluye el doctor Viuniski.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Herbalife obtiene un título de GUINNESS WORLD RECORDS™ [RÉCORD MUNDIAL GUINNESS] con la Sesión de Entrenamiento Mundial 2024

Herbalife, una empresa, comunidad y plataforma de salud y bienestar de primer nivel, hizo historia al obtener un nuevo título de GUINNESS WORLD RECORDS por la sesión de entrenamiento interválico de alta intensidad con mayor participación (múltiples sedes). El evento mundial reunió a más de 4.900 distribuidores independientes de Herbalife y amantes del fitness en una misión compartida para celebrar el poder de la comunidad, la salud y el bienestar.

Con la transmisión en vivo desde Las Vegas, Nevada, el 21 de septiembre de 2024, la sesión de entrenamiento mundial convocó a más de 11.000 participantes de distintos países como Francia, Rumania y China, que se sumaron en forma virtual a través del streaming en vivo por YouTube de Herbalife. Además, los distribuidores independientes de Herbalife organizaron eventos presenciales en todo el mundo, incluidas reuniones en Galaxy Park, Estados Unidos, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en México, y en el Centro de Convenciones de Bombay, en India.  

“Reunidos desde cada rincón del planeta, demostramos el profundo impacto de la actividad física y la comunidad para llevar un estilo de vida activo y saludable”, comentó el Dr. Luigi Gratton, vicepresidente de la oficina de Salud y Bienestar de Herbalife. “El éxito de la Sesión de Entrenamiento Mundial de Herbalife refleja el testimonio de nuestros distribuidores independientes y su compromiso por desarrollar comunidades donde todos se sientan inspirados a adoptar un estilo de vida más saludable y activo. A través de este evento mundial, hemos demostrado que, gracias a la promoción de un entorno de contención y la adopción del bienestar, podemos alcanzar logros notables, incluyendo marcar un récord mundial”.

Brittany Dunn, la encargada de adjudicar oficialmente los GUINNESS WORLD RECORDS, confirmó que Herbalife batió con éxito un récord mundial por la sesión de entrenamiento interválico de alta intensidad con mayor participación (múltiples sedes), con 4.916 participantes y una tasa de éxito de 91,34%. El récord anterior para este título fue de 3.840 participantes.

El evento también sirvió para recaudar fondos a nivel mundial. Herbalife se comprometió a donar hasta U$S40.000 al Programa Casa Herbalife de Herbalife Family Foundation, que se dedica a mejorar la vida de los niños carenciados a través de asociaciones con organizaciones benéficas existentes para ofrecer comidas saludables y educación en nutrición a niños de todo el mundo.

La Sesión de Entrenamiento Mundial fue impulsada por la red mundial de distribuidores independientes de Herbalife, que brindan apoyo a sus comunidades a través de educación sobre productos, asesoramiento personalizado y programas de bienestar. Estas comunidades se basan en la Filosofía de Nutrición Global de Herbalife, que enfatiza la importancia de la hidratación, una nutrición equilibrada y una mentalidad saludable. En línea con esta filosofía, muchos participantes se prepararon para la sesión de entrenamiento utilizando productos con respaldo científico de la línea Herbalife24®, incluyendo CR7 Drive, una bebida deportiva desarrollada con el atleta auspiciado por Herbalife Cristiano Ronaldo, y se recuperaron con Rebuild Strength, una fórmula rica en proteínas diseñada para favorecer la recuperación muscular.  

En 2015, Herbalife obtuvo el título de GUINNESS WORLD RECORDS por la mayor cantidad de participantes en una sesión de entrenamiento de alta intensidad (HIIT, en inglés) en 24 horas. La compañía y sus asociados también batieron un nuevo récord por la cantidad de personas que asistieron a una sesión de entrenamiento interválico de alta Intensidad en una sola sede, con casi 4.000 personas en LA Live Plaza, en el centro de Los Ángeles.

Para ver los momentos destacados de la Sesión de Entrenamiento Mundial 2024 de Herbalife, visite @Herbalife en Instagram. 


viernes, 11 de octubre de 2024

Conoce el vínculo que existe entre la alimentación y las emociones.

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental. Según la OMS, este es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno. 

Si bien es cierto, esta fecha busca concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo, en esta ocasión el Dr. Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultor de Herbalife, explica que una de las formas de abordar esta problemática es mediante la prevención.  En este contexto, las prácticas de autocuidado se vuelven esenciales y un tema que gana relevancia es la relación entre nutrición y salud mental, ya que la alimentación puede influir en nuestro bienestar psicológico y viceversa.

“Hay una estrecha relación entre el cerebro y el aparato gastrointestinal, generalmente conocido como el segundo cerebro. Se estima que aproximadamente un 80% de la serotonina se encuentra en el tracto gastrointestinal. Este neurotransmisor influye en nuestro estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad”, añade el especialista.

Además, emociones como la tristeza, ansiedad y soledad pueden tener un gran impacto en el comportamiento alimentario, llevando al aumento del consumo de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares, que activan el sistema de recompensa del cerebro y proporcionan una sensación temporal de confort y placer.

“Estos alimentos estimulan el sistema límbico del cerebro, responsable de las emociones y comportamientos, proporcionando una sensación de placer inmediato. Sin embargo, este efecto es temporal y puede llevar a un ciclo de consumo excesivo, especialmente en momentos de estrés. Además, algunos de ellos pueden contribuir al aumento de la inflamación en el cuerpo, que está asociada a un mayor riesgo de depresión y deterioro cognitivo”, afirma Viuniski.

Por otro lado, hay varios nutrientes que influyen de forma positiva en el estado de ánimo. El especialista de Herbalife detalla 8 de ellos a continuación:

Grasas saludables: El omega-3, presente en pescados grasos como el salmón y la sardina, nueces, linaza y suplementos nutricionales, es esencial para la salud del cerebro.

Vitaminas del complejo B: Las vitaminas B6, B9 (ácido fólico) y B12 son cruciales para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están relacionados con el estado de ánimo. Se encuentran en carnes magras, huevos, hojas verdes y granos integrales.

Magnesio: Es vital para el funcionamiento del sistema nervioso y contribuye al funcionamiento normal de los músculos y la función psicológica. Fuentes de magnesio incluyen almendras, espinacas y aguacate.

Vitamina D: Importante para la producción de serotonina, su deficiencia se ha asociado con trastornos del estado de ánimo como la depresión. Se obtiene de la exposición al sol, pescados grasos, huevos y alimentos fortificados.

Triptófano: Un aminoácido precursor de la serotonina, encontrado en alimentos como pavo, huevos, queso y nueces, que regula el estado de ánimo, la saciedad y el sueño.

Zinc: Involucrado en la función cerebral, su consumo se ha asociado con un menor riesgo de depresión. Buenas fuentes de zinc incluyen carne roja, mariscos y semillas.

Antioxidantes: Vitaminas C, E y polifenoles protegen el cerebro del estrés oxidativo y apoyan la función del sistema nervioso. Se encuentran en frutas cítricas, frutas rojas y vegetales.

Carbohidratos complejos: Alimentos como granos integrales y legumbres pueden aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, promoviendo una sensación de bienestar.  

viernes, 22 de marzo de 2024

El Día Internacional de la Felicidad: Alcanza tu Bienestar

El Día Internacional de la Felicidad fue establecido el 20 de marzo de cada año por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos. 

La felicidad, según el Dr. David Heber, médico especializado en nutrición y presidente del Instituto de Nutrición Herbalife, está vinculada a la liberación de endorfinas, serotonina, dopamina y otros neurotransmisores asociados a la salud del cerebro, siendo una sensación de bienestar físico, emocional y espiritual que, una vez encontrada, proporciona un sentimiento de alegría duradera.

Aunque la felicidad es subjetiva y depende de las realidades individuales, se ha evidenciado que encontrar un propósito ayuda a alcanzar este estado, ya que surge de vivir la vida que uno elige. Además, la ciencia indica que una alimentación nutritiva también conduce a la felicidad, pues el estado de bienestar físico está determinado, en gran medida, por la alimentación.

En este sentido, el Dr. Heber también señala que hay ciertos alimentos que pueden intervenir en nuestro estado de ánimo, favoreciendo la producción de sustancias como la dopamina y serotonina, que mantienen nuestro ánimo y sensación de energía: 

1. Verduras de color verde oscuro: Este tipo de vegetales, como la col romana y la espinaca, presentan un alto contenido de minerales como el magnesio, que actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a prevenir el cansancio y la fatiga y al normal funcionamiento del sistema nervioso.

2. Semillas de lino: Estas semillas cuentan con un gran porcentaje de ácidos grasos esenciales omega 3 (ALA, ácido alfa linolénico) y omega 6. El ALA es precursor de DHA el cual contribuye a mantener el normal funcionamiento del cerebro, aunque vale aclarar que la conversión de ALA a DHA sucede en cantidades muy pequeñas. 

3. Granos enteros: Incluir cereales como la quinua, el amaranto, cebada y trigo integral, favorecen para mantener un mejor humor, pues los carbohidratos complejos, que se encuentran en los granos enteros, estabilizan los niveles de serotonina, hormona que produce una sensación de calma y relajación. 

4. Aguacate: Contiene ácidos grasos esenciales y vitaminas del grupo B, las cuales contribuyen al normal funcionamiento del sistema nervioso.

5. Frutos rojos: Los arándanos, fresas y frambuesas al contar con altos niveles de antioxidantes, como las antocianinas, pueden proteger a tus células del daño de los radicales libres. 

6. Chocolate oscuro: La ingesta de este tipo de chocolate está relacionada con la producción de serotonina, gracias a que contiene un aminoácido llamado triptófano. Esta hormona es la responsable de crear un estado de estabilidad y calma.

7. Frutos secos y semillas: algunos de ellos son una fuente rica de vitamina B y zinc. Estos nutrientes pueden ayudar a combatir el cansancio y la fatiga y contribuir a una función cognitiva normal.

8. Bananas: Esta fruta también presenta grandes cantidades de triptófano, un aminoácido esencial que interviene en funciones del sistema nervioso central. Mediante este se incrementa la serotonina y la melatonina, las cuales promueven ciclos de sueño más satisfactorios. 

El ejercicio físico también desempeña un papel crucial en la búsqueda de la felicidad, al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y estimular la producción de dopamina, ayudando a sentirnos mejor anímicamente.

En última instancia, el Dr. Heber sugiere dedicar tiempo a actividades placenteras que permitan relajarte como pintar, leer o pasar tiempo con seres queridos, ya que esto no solo puede impactar de forma positiva en la presión arterial, sino que también despeja la mente, contribuyendo así a un estado de felicidad duradero.

jueves, 14 de marzo de 2024

DUERME BIEN Y SIÉNTETE RENOVADO: Conoce 5 hábitos para tener un sueño reparador.

En el ritmo de vida de la sociedad actual, puede parecer que debemos estar activos 24/7 para cumplir con nuestras obligaciones diarias; sin embargo, esta realidad puede llevarnos a no prestar atención a la importancia del descanso adecuado. Esto, sumado a distintos desafíos como el estrés, los retos diarios y los horarios acelerados, entre otros, hacen que se dificulte el alcanzar la tan anhelada calidad de vida.

Es así como la Asociación Mundial del Sueño proclamó el Día Mundial del Sueño en el tercer viernes de marzo de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y evitar problemas de salud que la falta de sueño puede causar.

El Dr. José Reinhart, médico del deporte y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife sostiene que, afortunadamente, hay varios hábitos que se pueden poner en práctica para conseguir un sueño reparador y, así, mejorar la calidad de vida:

1. Establecer horarios regulares para dormir: Aunque se tengan varias actividades en el día a día, se recomienda tratar de separar una hora prudente para apartar todas las distracciones y disponerse a descansar. Poco a poco nuestro organismo reconocerá la hora de descansar. 

2. Evitar las pantallas justo antes de acostarse: Puede que los dispositivos móviles sean parte de nuestras actividades, tanto laborales como personales; sin embargo, los destellos de luz hasta altas horas de la noche pueden alterar la melatonina, la hormona que regula el sueño.

3. Poner atención a la alimentación: Procurar que la última comida sea al menos dos horas antes de irse a dormir y preferir alimentos de fácil digestión como proteínas de carnes blancas, un vaso de leche o ensaladas ligeras.

4. Incluir bebidas naturales que apoyen el momento de la relajación: Puedes preparar una infusión un poco antes de tu hora de dormir. Algunas plantas naturales como el toronjil se usan tradicionalmente para ayudar a la relajación, lidiar con el estrés ocasional y mejorar la calidad del sueño.

5. Crear un ambiente adecuado para el descanso: Procurar que la habitación se convierta en un espacio de relajación y calma. Optar por almohadas, colchón y cobijas según las necesidades personales.

Finalmente, recuerda que el dormir adecuadamente puede contribuir a mejorar la memoria, fortalecer las conexiones neuronales, regular la presión arterial, estimular hormonas como la melanina y serotonina, controlar el apetito, entre muchos otros beneficios.

lunes, 4 de marzo de 2024

Conoce 11 recomendaciones para mantener un estilo de vida adecuado

Desde 2020, cada 04 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad con el objetivo de dar visibilidad a esta problemática y buscar soluciones para afrontarla. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, entre otras.

Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife explica que más allá de alcanzar ciertas medidas y enfocarse en la pérdida de peso, es fundamental encontrar hábitos adecuados que fomenten una relación saludable con la comida, impulsen un estilo de alimentación consciente y hagan frente a esta problemática de manera sostenible en el tiempo. 

Así, a continuación, la experta en nutrición de Herbalife comparte 11 recomendaciones para lograrlo:

1. No te concentres solamente en la pérdida de peso: Prioriza mantener una dieta saludable, hacer ejercicio y mantener este equilibrio a lo largo de tu vida.

2. Establece y celebra tus objetivos: Reconoce cada logro por mantener un peso adecuado, ya que esto te permite ver hasta dónde has llegado, y no hasta dónde tienes que llegar. En lo que se refiere a perder peso, un ritmo lento y constante es lo mejor, aunque en ocasiones puede parecer frustrante. 

3. Evita las dietas de moda: Estas podrían hacer que pierdas peso temporalmente, pero no es una manera sana, ya que te arriesgas a perder masa muscular, en lugar de perder grasa corporal. Recuerda que la meta no solo debe ser perder peso, sino cambiar definitivamente tus hábitos.

4. Asegúrate de ingerir suficiente proteína: La proteína tiene un papel importante, ya que ayuda a controlar el hambre y a sentirte satisfecho. 

5. Incorpora refrigerios saludables: Hoy en día, los refrigerios contribuyen a casi una tercera parte de la ingesta diaria de energía. Tomar refrigerios con alto contenido de proteína puede ayudarte a sentirte satisfecho y podrían hacer que comas menos en tu siguiente comida. 

6. No reduzcas demasiado las calorías: Hacer dieta no es qué cantidad comes, sino qué es lo que comes, puesto que la elección de alimentos es lo que más afecta a la ingesta de calorías. Las dietas extremadamente bajas en calorías pueden retardar el metabolismo e inhibir la pérdida de peso.  

7. Realiza actividad física: Intenta practicar todos los días algún deporte o realizar por lo menos 30 minutos de actividad moderada. Incluye prácticas como preferir escaleras en lugar de ascensores, bájate dos o tres paradas antes de tu destino final y camina el resto del trayecto, etc.

8. Prepara comida saludable: Planear tus comidas con anticipación te ayudará a determinar qué ingredientes necesitas comprar y a surtir tu refrigerador con alimentos saludables. Además, puedes preparar previamente tus comidas para que no optes por comida rápida. 

9. Controla las porciones: Para reducir las porciones, intenta usar platos, vasos, utensilios y cucharas de servir más pequeños. También es bueno poner tu porción en un plato o tazón, en lugar de comer directamente de los paquetes.

10. Lee la etiqueta de los alimentos: Saber exactamente qué es lo que comes y bebes es importante cuando estás cuidando tu peso. Esto te ayuda a tener toda la información sobre las calorías, el contenido de nutrientes y también el tamaño de la porción. 

11. Opta por desayunos balanceados: Esta comida no solo te ayuda a controlar el peso, sino que también contribuye a mantenerte concentrado en tus actividades.  El desayuno debe incluir un equilibrio entre proteína, carbohidratos y grasa. Si tienes un horario apretado, considera prepararte un batido sano en lugar de depender de la comida rápida o de omitir por completo el desayuno.

viernes, 16 de febrero de 2024

ALIMENTACIÓN  ANTIENVEJECIMIENTO: QUÉ ES Y CÓMO SACARLE PROVECHO.

Con el paso del tiempo, han surgido diversos modelos de alimentación, dietas y tendencias nutricionales. Para el año 2024, una de las corrientes que resonará con fuerza es la alimentación antienvejecimiento, también conocida como antienvejecimiento.

Clara Valderrama, miembro del Consejo Consultor de Herbalife, explica que, a diferencia de muchas dietas restrictivas o tendencias que buscan bajar de peso, este concepto expone a la alimentación como una herramienta para mejorar la salud, tener un estilo de vida saludable y envejecer con una calidad de vida óptima.

La experta de Herbalife comenta a continuación algunos alimentos y nutrientes que te ayudarán a retrasar el envejecimiento:

Antioxidantes: Son sustancias y compuestos químicos con capacidad de reaccionar con los radicales libres y así restringir los efectos dañinos al organismo. Los radicales libres son moléculas inestables que afectan a las células y contribuyen al envejecimiento y diversas enfermedades.  Por eso, apunta en tu lista de compras los siguientes alimentos que contienen dichos antioxidantes: arándanos, fresas, espinacas, tomates, naranjas, limones, cúrcuma, jengibre y por supuesto, no deberá faltarte té verde, entre muchos otros.

Hidratación: Puede que hayas escuchado en repetidas ocasiones que debes consumir abundante agua de forma diaria, pero debes saber que su importancia radica en que juega un papel crucial en diversos procesos corporales. Por ejemplo, el agua es fundamental para ayudar a eliminar las toxinas y desechos durante los procesos de desintoxicación del cuerpo; el agua impacta en la digestión de los alimentos y en la circulación sanguínea; mantiene la elasticidad de los tejidos, brindando una piel más tersa, entre otros beneficios.

Proteínas: Con el paso de los años, hay una tendencia natural a perder masa muscular y es aquí donde las proteínas juegan un papel fundamental y son esenciales para la construcción, reparación y el mantenimiento de los tejidos del cuerpo, incluyendo la piel, los músculos, los huesos y otros órganos. Opta por alimentos que contengan proteínas de alta calidad que contienen carnes blancas magras  como pollo y pescado, huevos, legumbres, entre otras.

Omega 3: Pertenecen al grupo de grasas o lípidos saludables. Los tipos más importantes son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales están involucrados en procesos antiinflamatorias. Estos componentes son importantes para las membranas celulares en el cerebro, siendo beneficioso para la función cerebral, la memoria y para el deterioro cognitivo. Elige pescados grasos como el salmón y la sardina, el aceite de linaza o de chía, nueces o semillas e incluso puedes optar por cápsulas que complementen tu nutrición diaria.

Carbohidratos complejos y fibra: Se entiende por carbohidratos complejos a aquellos que se digieren más lentamente en el cuerpo. Los alimentos que los contienen suelen aportar más vitaminas, minerales y fibra que ayuda a regular la digestión. Estos se encuentran en alimentos como: cereales integrales, quinoa, lenteja, frijoles, batatas, papas, entre otros.

Finalmente, recuerda también evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición prolongada al sol, usar protector solar y una rutina de cuidado de la piel, limpieza, hidratación y protección. Por otra parte, presta atención a tus horas de sueño y adopta actividades físicas regulares, junto con prácticas de meditación y tiempo de esparcimiento para un envejecimiento saludable y equilibrado.

lunes, 5 de febrero de 2024

Conoce las tendencias fitness para 2024.

Ahora que estamos iniciando un nuevo año es común que se repita un patrón: las personas establecen metas para mejorar su salud y se embarcan en una jornada hacia un estilo de vida más activo y saludable. Toda esta motivación se impulsa por la expectativa de lograr buenos resultados y experimentar nuevas tendencias en dispositivos, aplicaciones o estilos de ejercicio.

A pesar de que buscar una buena apariencia sigue siendo un objetivo importante, también hay un creciente reconocimiento de la importancia del ejercicio físico en las actividades diarias, como algo esencial para el bienestar general. "El concepto de bienestar holístico llegó para quedarse y enfatiza que la salud física está vinculada al bienestar mental, a una nutrición adecuada y a un descanso de calidad", afirma Samantha Clayton, vicepresidenta global de Desempeño Deportivo y Educación Física de Herbalife.

Mantenerse activo este año será más fácil, ya que la tecnología, la innovación y los conceptos de ciencia deportiva han evolucionado, prometiendo un período excelente para enfocarse en mantenerse en forma y vivir la mejor vida posible.

A continuación, la experta de Herbalife presenta algunas predicciones sobre lo que estará en auge en 2024:

Dispositivos de monitorización de actividad física: Las nuevas tecnologías son cada vez más sofisticadas y no solo analizan cuánto te mueves, sino también cuánto descansas, la eficiencia de tu ejercicio, las variaciones de tu frecuencia cardíaca y mucho más. Estos datos se presentan a los usuarios de manera intuitiva y fácil de entender. Hay varios dispositivos de monitorización en el mercado, incluyendo relojes, anillos y aplicaciones; todos proporcionan datos para ayudar a los usuarios a comprender sus hábitos de vida. "Aunque no existe un algoritmo perfecto y 100% preciso, los estudios sugieren que las personas que usan estos dispositivos tienden a ser más responsables y a hacer más ejercicio que aquellas que no los utilizan", comenta Clayton. La buena noticia es que el mercado de dispositivos de monitorización de salud y fitness es cada vez más competitivo, con opciones de costos para todos los presupuestos y niveles de ejercicio, desde principiantes hasta atletas profesionales.

Pilates:  Aunque no es una modalidad nueva, el Pilates sigue ganando fuerza como elección para muchos. "Debido a su eficacia, es una tendencia que siempre ha estado y seguirá destacando en el mundo del fitness", dice Clayton. La popularidad del Pilates se atribuye a la confianza corporal, al tono muscular y a la estabilidad muscular general experimentados por los practicantes, sin movimientos de alto impacto que a menudo requieren otros estilos de ejercicio. En los últimos años, también hemos visto combinaciones de ejercicios con Pilates, como clases que mezclan movimientos de boxeo (Piloxing), con pesas, además de clases combinadas que utilizan tanto ejercicios en el tapete (versión individual) como en los equipos. También puedes practicar y disfrutar de los beneficios del Pilates en tu propia casa con clases bajo demanda o con otras personas en un estudio.

Experiencia de correr: ¡La carrera realmente llegó para quedarse! Después de todo, el ejercicio promueve una manera fantástica de obtener acondicionamiento cardiovascular, resistencia muscular y fuerza. También se sugiere en estudios que los beneficios de correr para la salud mental son vastos, especialmente en relación con la mejora del estado de ánimo. Otro punto positivo es que la práctica tiene una barrera de entrada baja, ya que todo lo que necesitas es un buen par de zapatillas y la voluntad de levantarte y correr. "La excelente noticia para aquellos que prefieren caminar es que sus beneficios son tan impresionantes como los de correr", añade la entrenadora.

Participación en la comunidad: Los ejercicios en grupo también siguen siendo populares en la pospandemia, como las clases de spinning, danza y circuitos. Lo bueno de esto es que el apoyo de un grupo (o de la comunidad) ayuda a mantener a las personas motivadas para seguir un plan de ejercicios. Este año, el estilo de clase que debería prevalecer incluye el HIIT (entrenamiento intercalado de alta intensidad), entrenamiento del núcleo, aeróbicos con step y entrenamiento con bandas elásticas.

Personalización impulsada por inteligencia artificial: La experiencia de fitness personalizada será una mega tendencia en los próximos años. En combinación con dispositivos de seguimiento, la inteligencia artificial (IA) promete revolucionar la planificación de los entrenamientos para satisfacer a cada individuo en su viaje de salud, además de guiarlo hacia sus propios objetivos. Los algoritmos de IA en aplicaciones continúan evolucionando y serán capaces de guiar a los usuarios en diversas rutinas para ponerse en forma.

Enfoques holísticos y dirigidos: Las personas son más conscientes que nunca de la necesidad de una estrategia integral de salud, donde el ejercicio es solo un pilar. Por lo tanto, se está volviendo común adoptar una visión holística que abarque una alimentación equilibrada, elecciones de vida saludables, reducción del estrés y mejora del sueño. "La idea de que una dieta inadecuada no puede ser compensada solo con ejercicio está ganando adeptos", destaca Clayton. Al mismo tiempo, se observa un aumento en la búsqueda de programas específicos que atienden necesidades particulares, como la prevención de la diabetes, el cuidado posparto, el antienvejecimiento o ejercicios centrados en la rehabilitación. Las personas buscan soluciones precisas y eficientes, y la industria responde con innovaciones. "Es un año para priorizar la salud, abrazar el bienestar y vivir plenamente", concluye.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La fundación Herbalife realizó recientemente su donación anual a las 17 Casas Herbalife de Centro y Sudamérica por un total de  $303,000 dólares.

La Fundación Herbalife Nutrition -HNF por sus siglas en inglés-, organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la vida de las niñas y niños de comunidades de todo el mundo, cuenta con su programa insignia Casa Herbalife a través del cual financia anualmente proyectos destinados a brindar soporte para comidas saludables, educación nutricional y bienestar.

Así, desde su creación en 1994, destina millones de dólares a este programa, gracias a las donaciones realizadas por los Distribuidores Independientes Herbalife y empleados.  En 2023, el compromiso de donación ha sido por USD 4.8 millones, de los cuales USD $303,000 ya han sido destinados a 17 organizaciones benéficas de Centro y Sudamérica. Esta donación renueva el compromiso que hace años tiene con estas organizaciones que forman parte del programa Casa Herbalife.

El año pasado a nivel mundial donó 5. 12 millones de dólares, siendo un total de USD $292,400 los destinados a las Casas Herbalife de la Región de Centro y Sudamérica, ubicadas a lo largo de 13 países. Aproximadamente, un total de 60% de estos fondos han sido destinados en su mayoría a la compra de alimentos, un 20% a subsidio de salarios para cocineros y nutricionistas y el resto para programas de educación nutricional, funcionamiento de las organizaciones, así como refacciones edilicias. 

“Saber que gracias a nuestra contribución hay niños que salen de su estado de desnutrición y o malnutrición, otros que logran aprender y desarrollarse por acceso a una buena alimentación, así como otros disfrutar de proyectos de huertas y educación nutricional acompañados de cariño y contención nos llena el alma y confirman nuestro propósito como compañía: Ayudar a que las personas tengan una mejor Vida”, afirmó Analia Cianfagna directora de Comunicaciones Corporativas para la región de Centro y Sudamérica. 

A su vez, la fundación brinda apoyo para ayuda humanitaria ante desastres naturales. Para más información y para saber cómo se puede colaborar a través de sus programas, visita su sitio web: www.HerbalifeNutritionFoundation.org

Todos los esfuerzos de la fundación y de Herbalife responden a una Estrategia Global de Sostenibilidad, la cual tiene a las “Personas y Comunidades” como uno de 3 pilares; y para el cual lleva adelante acciones y asociaciones con socios internaciones que luchan para lograr alcanzar los 17 objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas. Para conocer más sobre la estrategia y resultados, se puede visitar su último reporte publicado https://ir.herbalife.com/esg

jueves, 23 de noviembre de 2023

Herbalife lanza nuevo producto en Nicaragua: Liftoff sabor granada fresa para ayudar a reducir la sensación de fatiga mental

Herbalife, compañía de nutrición y bienestar con más de 40 años de trayectoria y con presencia en más de 95 mercados a nivel mundial, realizó el lanzamiento en Nicaragua de las tabletas efervescente LIFTOFF® para preparar bebida energética sabor Granada Fresa, formulada con una combinación única para ayudar a aumentar la sensación de energía.

Este novedoso producto, diseñado por Herbalife, contiene Panax ginseng, taurina e inositol. Además, ayuda a reducir la sensación de fatiga mental gracias a su contenido de Ginseng; contiene cafeína, que apoya al estado de concentración y alerta mental, y vitaminas del complejo B para apoyar el metabolismo energético normal.

Una de las características más importantes que posee este producto es su práctica presentación en tableta efervescente en una caja que contiene 10 tabletas de 4.5 gr, lo cual permite llevarlo cómodamente para utilizarlo a lo largo del día, cuando necesitemos aumentar la sensación de energía. Además, es bajo en calorías.

Es muy fácil de consumirlo, sólo hay que disolver el contenido del sobre en 240 ml de agua y es recomendado tomarlo antes de un entrenamiento deportivo, durante el trabajo o los estudios y en los casos de querer evitar la somnolencia.

“Estamos felices de lanzar este nuevo producto LIFTOFF® para Nicaragua, en un delicioso y refrescante sabor granada fresa, que demuestra una vez más, el interés de nuestra compañía por brindar productos innovadores para cumplir con las expectativas de nuestros consumidores”, comentó Fernando Sandoval, Sr. Director Centroamérica y Ecuador.

LIFTOFF® sabor granada fresa, ya se encuentra disponible a través de la página web de Herbalife. Para mayor información sobre los productos y la oportunidad de negocio independiente se puede visitar www.herbalife.com.ni

miércoles, 1 de noviembre de 2023

5 nutrientes esenciales para corredores entusiastas.

Correr es un deporte muy popular gracias a su simplicidad y sus diferentes beneficios para la salud y la condición física. Es versátil, asequible, requiere muy poco equipo y es excelente para fortalecer tu salud cardiovascular.

Por la naturaleza de competencia de este deporte, los corredores se desafían constantemente, ya sea a sí mismos o a otros. Además del entrenamiento, obtener la energía adecuada en nuestro cuerpo puede ayudarte a obtener un máximo rendimiento deportivo.

Los mejores nutrientes para un óptimo rendimiento

La alimentación es importante para los corredores, ya que es clave en la salud general y puede apoyar el rendimiento. Una dieta balanceada para corredores saludables incluye estos cinco nutrientes:

1. Carbohidratos

Los carbohidratos, que se encuentran en las frutas, productos lácteos y en productos con almidón, como arroz, pan y pasta, son nuestra fuente de energía más importante. Una pequeña comida una hora antes de correr, que conste de carbohidratos y un poco de proteína, puede aportar a los corredores la energía que necesitan.  Un batido preparado con leche y frutas, o un yogur con moras, te aporta los nutrientes que necesitas y es fácil de digerir antes del entrenamiento.

Consumir la cantidad adecuada de carbohidratos antes del ejercicio puede maximizar el rendimiento.

2. Proteína

Este nutriente, que se encuentra en la carne, leche, huevos y soya, ayuda a reparar y reconstruir los tejidos y los músculos que se desgastan durante la actividad física. Al consumir la cantidad adecuada de proteína y dormir las horas recomendadas, se reparan, reconstruyen y fortalecen los músculos.

La soya es una excelente fuente de proteína dado que es una de las pocas proteínas de origen vegetal que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por su cuenta. Los corredores deben consumir una mezcla de carbohidratos y proteína entre 30 y 45 minutos después del ejercicio.

La proporción de carbohidratos a proteína debe ser de 2-3:1, con 20 gramos de proteína de alta calidad después de la rutina de ejercicios, y entre 40 y 60 gramos de carbohidratos.  Un sándwich de pan integral acompañado de alguna fruta, o un batido de recuperación con alto contenido de proteína, puede funcionar.

3. Grasas

Las grasas son una fuente esencial de energía. Se usan con frecuencia para reabastecer la energía, sobre todo durante una sesión de ejercicio de intensidad regular y de larga duración, como el correr de manera moderada por lo menos 30 minutos.  El cuerpo utilizará más grasas que carbohidratos como combustible en un intento por conservar los carbohidratos que el hígado y los músculos almacenan.

Elige grasas benéficas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces. Así mismo, se recomienda evitar las grasas saturadas, que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto significa que debes alejarte de las carnes rojas y alimentos procesados, como la comida rápida o los productos de panadería.

4. Vitaminas y minerales

Existen diferentes tipos de vitaminas y minerales que ayudan a mantener un balance en las funciones de los sistemas corporales; la mejor fuente para obtenerlos son las frutas y vegetales. Durante el ejercicio, el cuerpo elimina toxinas a través del sudor, el cual también elimina minerales importantes del cuerpo. Si decides ejercitarte más de una hora, se recomienda consumir bebidas energéticas y minerales para reponer los minerales y líquidos perdidos. 

5. Agua

El cuerpo humano se compone de 70% de agua, razón por la cual es importante mantenerse hidratado. El agua hace llegar los nutrientes a las células y es crucial en la eliminación de toxinas. Puesto que el agua nutre al cuerpo para realizar cada una de sus funciones, los corredores necesitan mantener el equilibrio de líquidos antes, durante y después del ejercicio. Además, ayuda a limitar los cambios en la temperatura corporal.

Asegúrate de no perder más del 2% de tu peso corporal en líquidos durante el ejercicio, ya que podrías disminuir tu fuerza y afectar tu rendimiento. Si te ejercitas con regularidad, revisa tu peso antes y después del ejercicio para registrar la pérdida de agua y no olvides recuperar lo perdido.  Por cada libra de peso perdido durante la actividad física, ingiere dos o tres tazas de líquidos (o un litro de líquidos por cada kilogramo perdido durante el ejercicio).

Empatar la alimentación con un estilo de carrera adecuado

Fuera de comprender la importancia de los nutrientes, también es importante para los nuevos corredores aprender a correr de manera adecuada. Correr no solo fortalece nuestro cuerpo, sino que también nos ayuda a quemar grasas y calorías, dependiendo de cuál sea nuestro objetivo.

Si tienes poco tiempo y quieres quemar grasas y calorías, puedes llevar a cabo un entrenamiento intercalado; es decir, alterna periodos cortos de actividad (80-90% de la frecuencia máxima cardíaca durante 30 o 60 segundos) con periodos de descanso (50% de la frecuencia máxima cardíaca durante uno o dos minutos). Esto ayuda a mejorar la circulación y permite al corazón bombear sangre, de esta forma mejora la salud cardiovascular y se fortalecen los músculos.

Si tu objetivo principal es quemar grasa y tienes tiempo suficiente, puedes correr lentamente para aumentar tu frecuencia cardíaca de 40% a 60% de tu máximo durante al menos 45 o 60 minutos.

lunes, 2 de octubre de 2023

Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años

El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del cuerpo; se encarga de mantenerte vivo y sano día a día, en cada segundo de cada minuto.

Si bien la función del corazón es bombear sangre y oxígeno a tus pulmones y cuerpo, deshacerse del dióxido de carbono innecesario en el torrente sanguíneo también es crucial para tu bienestar general. El corazón es susceptible a enfermedades cardiovasculares, tales como cardiopatías o embolias. Estas enfermedades son conocidas por ser algunas de las causas de muerte más comunes en todo el mundo, pues cobran la vida de 17.9 millones de personas cada año.

Consejos para envejecer con un corazón saludable:

Tomando en cuenta estas estadísticas, ahora más que nunca es de vital importancia comenzar a cuidar tu corazón, especialmente si tienes más de 40 años. Aquí te damos cinco buenos consejos para ayudarte a iniciar este camino hacia una vida más sana, tanto ahora como en el futuro.

Consejo #1: Identifica los riesgos para tu salud.

La clave para mantener un corazón saludable es conocer tus indicadores de salud. Recuerda que es importante visitar a tu doctor para realizarte una revisión médica de forma regular. Programa una evaluación médica completa al menos una vez al año, o visita ocasionalmente una clínica de salud para recibir una revisión rápida.

Cabe destacar que la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo cual es altamente preocupante, considerando que es conocida como el “asesino silencioso”, ya que no muestra señales de advertencia o síntomas. Por este motivo, es imprescindible que revises tu presión arterial periódicamente. En caso de que no se trate o diagnostique, podrías estar en riesgo de padecer alguna enfermedad del corazón o derrame cerebral.

Consejo #2: Disminuye tus malos hábitos.

Dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para proteger tu corazón, y la buena noticia es que el riesgo a tu corazón disminuye considerablemente una vez que lo dejas. Fumar daña las paredes arteriales y causa que se acumule materia grasa (ateroma), lo cual disminuye el tamaño de la arteria. Algunos pueden sentir dolor en el pecho –conocido como angina– como señal de advertencia, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que sus arterias se han reducido sino hasta después de sufrir un infarto o derrame cerebral.

¡Decídete a no volver a fumar y mantén tu compromiso! Tira tus cigarrillos, encendedores y ceniceros, y dales una oportunidad a los sustitutos de nicotina. Dejar este hábito nocivo tendrá más beneficios para tu cuerpo de los que te imaginas.

Consejo #3: Lleva una dieta saludable para tu corazón.

Según nuestra Filosofía de Nutrición Global, el consumo calórico ideal debe distribuirse en 40% de carbohidratos, 30% de proteína y 30% de grasas saludables, junto con 25 gramos de fibra y una hidratación adecuada (alrededor de ocho vasos de agua al día).

Para incrementar la salud de tu corazón, adopta una dieta de frutas frescas, vegetales, proteína magra y granos enteros para obtener tu dosis diaria de vitaminas y minerales. Para grasas saludables, alimentos como pescados grasos (el salmón, la caballa y el atún), la linaza, las nueces, las semillas de calabaza y las semillas de soja/soya son alimentos repletos de ácidos grasos omega 3, los cuales reducen el riesgo de padecer enfermedades del corazón. El pescado no sólo es un excelente substituto para alimentos como la carne, la cual contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, los omega 3 también ayudan al sistema cardiovascular disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos.

Consejo #4: Haz latir a tu corazón.

Los beneficios del ejercicio y la actividad física diaria son más que sólo perder peso o verte bien. Aparte de mejorar la salud del cuerpo, el ejercicio ayuda a que nuestros vasos sanguíneos se relajen y extiendan, dejando que la sangre fluya mejor por las venas y alimente el corazón. Esto estimula la producción de óxido nítrico en el cuerpo, el cual controla, regula y protege el sistema cardiovascular, contribuyendo a que tengas un corazón más sano.

Para impulsarte a una vida activa intenta hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días. Si esto te cuesta trabajo, intenta agregar uno que otro paseo durante tu día laboral, deja tu carro más alejado de la entrada a tu oficina o usa una estación de trabajo de pie para evitar estar sentado todo el día.

Consejo #5: Disminuye tus niveles de estrés.

A pesar de que no se ha encontrado una relación directa entre altos niveles de estrés y las enfermedades del corazón, este puede ser un riesgo para la salud de tu corazón. El estrés puede causar hipertensión, comer en exceso, una vida sedentaria o causar que fumes más. Los largos periodos de estrés también pueden provocar niveles elevados de hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol, las cuales incrementan el riesgo de infarto.

En beneficio de tu bienestar, toma el tiempo de relajarte y participar en actividades que disfrutas. Las personas menos estresadas se ejercitan más y comen mejor, y ambas actividades son muy importantes para mantener un corazón sano.

Al final del día, adoptar un estilo de vida activo y saludable puede ser la clave para mantener la salud de tu corazón bajo control. Si no has empezado, ahora es el tiempo de incorporar uno o más de estos consejos a tu vida diaria para mantener a tu corazón latiendo con fuerza durante las próximas décadas.