viernes, 11 de noviembre de 2022

TIZO promueve el ecosistema fintech en Nicaragua

En el marco de promover el desarrollo económico y social equilibrado de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE, realizó el primer encuentro de finanzas y tecnologías, bajo el nombre “El rol de las Fintech en el entorno digital”, en donde participaron distintos rubros como la banca, entes gubernamentales y startups de la región, entre ellas TIZO, la aplicación que está cambiando la manera de vender y comprar en Nicaragua, y que además, centraliza las ofertas logísticas disponibles para ofrecer precios y tiempos flexibles según la urgencia de la entrega.

El objetivo de este encuentro fue promover la inclusión financiera y la transformación digital en los nuevos negocios en Nicaragua, que tienen integrado dentro de su estructura un ecosistema Fintech, que les permite ser más eficientes y confiables para sus usuarios y clientes, ofreciéndoles de esta manera una respuesta cómoda, ágil y alineada a sus necesidades.

Durante este “I Encuentro Fintech”, las charlas y ponencias estuvieron enfocadas en la regulación, inversión y transformación, así como en la trayectoria, retos y oportunidades que enfrentan actualmente los startups.

“Espacios como estos donde se promueva un ambiente de innovación, emprendimiento, comunidad y de transformación digital, sin duda, nos permitirá a nosotros como startups crecer aún más, fortalecer nuestras competencias y ampliar nuestro crecimiento no solo en el país, sino en la región”, expresó Adriana González, CEO y fundadora de TIZO.

Una aplicación que busca la inclusión financiera y logística

Tizo se beneficia de un ecosistema fintech sólido, al ser una centralizadora logística que permite a los comercios, emprendedores y personas naturales encontrar a las empresas proveedoras de envío de Nicaragua en un solo sitio, ofreciéndole a su usuario el poder de elegir la mejor opción según su necesidad.

De acuerdo a Adriana González Bolaños, CEO y fundadora de TIZO, este startup no se limita a ser un portal web para cotizar, comparar y hacer envíos, sino para agilizar procesos de compra y venta en todo el territorio nacional, que además le ofrezca a los usuarios y empresas monitorear el trayecto de sus productos en tiempo real.

“Queremos que las personas tengan el poder de elegir qué comprar, cuánto pagar por ello, el tiempo de entrega de su paquete y muy importante el cómo pagarlo, es ahí donde entra en play TIZO con el ecosistema Fintech”, afirmó González.

Aprende inglés con la App Mente Lista

Numu, Claro Nicaragua y la startup española MenteLista firman alianza, para promover el aprendizaje del idioma inglés en niños y niñas nicaragüenses.

MenteLista, se fundó por la emprendedora María Eugenia García y está desarrollada en base a neurociencia cognitiva, a fin de impulsar el aprendizaje de habilidades comunicativas y lectoras en el idioma de mayor uso en el mundo, el inglés.

Gracias a distintos métodos de investigación, se comprueba que usando esta App solamente por 15 minutos al día, se logra que los niños y niñas aprendan el inglés de forma natural. “Mente Lista existe para que ningún niño nacido en el mundo hispano, a partir del 2022, cumpla 7 años sin hablar fluidamente inglés. Los niños merecen mejores oportunidades en la vida, esta plataforma les abre las puertas al bilingüismo”, comentó Manuel Hernández Tomas, CEO de MenteLista

Como resultado de la Alianza entre Claro Nicaragua y MenteLista se ofrecerá a los beneficiarios, colegios y niños (especialmente de comunidades vulnerables):

• Navegación sin consumo de datos, tanto en la web: https://www.mentelista.com/ como en la aplicación Mente Lista disponible en Android e iOS.

• 5,000 becas completas

• Materiales de apoyo para padres de familia y educadoras

• Gratuidad del primer mes de Mente Lista, para todo el público en general.

“Este tipo de alianzas comienzan en Nicaragua, aunque el objetivo es llevar MenteLista a otros países de la región, para tener acceso a contenidos formativos y nuevos modelos de aprendizaje, mismos que complemente la educación tradicional con soluciones tecnológicas escalables”, dijo Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

“Que lo pague el que pueda y que lo use todo el que lo necesite”, es el slogan con el que Mente Lista, por medio de esta alianza, materializa su visión. Sus creadores mantienen que esta herramienta, más que una aplicación es un movimiento para vacunar a toda una generación contra el monolingüismo.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Obtenga su vivienda con Banpro

Los ejecutivos de la gerencia de crédito hipotecario de Banpro Grupo Promerica, estarán presente en la Feria Nacional de la Vivienda 2022, que promueve la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR) los días 12 y 13 de noviembre, en el centro de convenciones del hotel Crowne Plaza, para atenderles y asesorarles en todo lo relativo a los créditos hipotecarios, para que adquiera la vivienda de sus sueños.

Su nuevo hogar lo puede obtener con sistema de paneles solares incluidos y ahorrarse montos significativos en su factura eléctrica, los que puede utilizar en las cuotas mensuales de su nuevo casa.

Solo tiene que acercarse al stand de Banpro en la feria y pedir a los ejecutivos que le indiquen los pasos a seguir para gozar de un financiamiento ajustado a su presupuesto, con las mejores tasas de interés, amplios plazos de financiamiento, atención personalizada y trámites ágiles. Los invitamos a visitar el evento inmobiliario a partir de las 10:00 a.m.


 

IV encuesta anual de Emprendedorismo Mundial de Herbalife Nutrition: 88% de los encuestados afirman que “las personas que desean alcanzar el éxito no pueden tener miedo de cometer errores”

Herbalife Nutrition, compañía de nutrición global, publicó los resultados de su cuarta encuesta anual de Emprendedorismo Mundial. Los encuestados coinciden, casi unánimemente, en que el secreto del éxito es la resiliencia y la capacidad de aprovechar las oportunidades de aprender y mejorar. Uno de los puntos clave de la encuesta global reveló que el 88 por ciento de los encuestados manifestó que “las personas que desean alcanzar el éxito no pueden tener miedo de cometer errores” y el 85 por ciento cree que no habría llegado donde está hoy si hubiera dejado de intentarlo después de cometer un error.

“Nuestra encuesta anual de Emprendedorismo Mundial revela información sobre la vida de los emprendedores y ofrece lecciones clave a medida que las personas analizan convertirse en sus propios jefes”, comentó John DeSimone, Vicepresidente Ejecutivo de Herbalife Nutrition. “Este año, los hallazgos de la encuesta se alinean con algo que escuchamos sistemáticamente de nuestros distribuidores: buenos fundamentos de negocio y trabajo arduo, sumado a planificación, organización y rodearse de personas que brinden apoyo y que pueden dar una opinión honesta son esenciales para el éxito”.

Herbalife Nutrition encargó una encuesta global de 8.000 dueños y empleados de pequeñas empresas de 15 países, que fue realizada por la firma de investigación de mercado OnePoll. La encuesta, que incluyó respuestas de 2.000 estadounidenses, indagó sobre las lecciones específicas que aprendieron de los contratiempos en el lugar de trabajo.

Según los hallazgos, el 84 % de los dueños y empleados de pequeñas empresas a nivel mundial considera que los errores son oportunidades para crecer, mientras que los dueños de pequeñas empresas encuestados manifestaron que tuvieron, en promedio, dos ideas no exitosas antes de encontrar una que funcione. Sin embargo, esas ideas crearon oportunidades de aprendizaje y fueron importantes para su crecimiento. El 89 % de los que tuvieron ideas no exitosas aprendió lecciones de cada una de ellas; esto indica que los pasos en falso son parte importante del éxito de la mayoría de los encuestados.

"En el trabajo, como en la vida, lo que más importa es aprovechar la oportunidad de aprender y mejorar", comentó DeSimone. “Los emprendedores están en un continuo aprendizaje y crecimiento y, en última instancia, consolidan sus negocios”.

La encuesta reveló consejos que los dueños de pequeñas empresas le darían a los nuevos emprendedores, incluyendo:

● Armar un plan de negocio (41%)

● Organizarse (39%)

● No tener miedo de cometer errores (38%)

● Pedir ayuda cuando sea necesario (36%)

● Rodearse de personas que tienen un conjunto de habilidades más sólidas en diferentes áreas que uno (26%)

También, según los encuestados, las principales cinco lecciones aprendidas de sus errores son:

● Aprendieron cómo ser más productivos (41%)

● Entendieron mejor las tareas (34%)

● Aprendieron a priorizar (32%)

● Comprendieron mejor el panorama general (30%)

● Desarrollaron el deseo de aprender las mejores prácticas e innovar con la educación continua (27%)

Para más información sobre la encuesta o consejos para emprendedores, visitar www.yosoyherbalifenutrition

Conectate al juego y viví el mejor fútbol en vivo con la App Tigo Sports

Tigo Nicaragua cumpliendo su compromiso de conectar a los nicaragüenses con el mejor contenido y la conexión a internet más rápida, te invita a conectarte al juego con el mejor fútbol en vivo y en alta resolución a través de la App Tigo Sports.

Con la variada oferta que solo Tigo te trae, podés vivir al máximo la experiencia del mejor futbol gratis. Los clientes Prepago pueden contar con el beneficio al activar Megapacks desde C$70 desde App Mi Tigo o en su punto de venta más cercano.

También aplican clientes que adquieran Planes Pospago Móvil #SiempreConectado desde $16.99 mensual o Plan Tigo Hogar desde $39.99 al mes en Tiendas Tigo a nivel nacional.

Además, todos los clientes Tigo pueden comprar bonos exclusivos para Tigo Sports de 1 y 3 días desde C$40 solo desde la app Mi Tigo y disfrutar del mejor fútbol.

¡Descargá la App Tigo Sports desde Google Play o App Store y disfrutá gratis del mejor fútbol en vivo y en alta resolución solo con Tigo!

¡Sumate al Team Tigo y viví al máximo la emoción del mejor fútbol …porque con Tigo, lo tenés todo!

LinkedIn lanza nueva función de seguridad para identificar perfiles falsos

Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, aseguran que al igual que las demás redes sociales, LinkedIn es un escenario de engaños que van desde falsas ofertas de trabajo hasta fraudes como estafas piramidales. Así como el popular caso del grupo Lazarus, que en varios ataques en los últimos años ha utilizado LinkedIn para distribuir malware, varios actores maliciosos utilizan LinkedIn para realizar estafas, robar credenciales o distribuir malware que les permite robar información sensible o incluso moverse dentro de una red corporativa.

En este contexto, LinkedIn anunció el lanzamiento en las próximas semanas de nuevas funcionalidades de seguridad para brindar más herramientas a la hora de identificar la autenticidad de una cuenta. El equipo de investigación de ESET, analizó las mismas y destaca qué tener en cuenta para la protección de las cuentas:

La primera de las nuevas funciones se llama “About this profile” y permite obtener más información de una cuenta. Por ejemplo, fecha de creación de un perfil, fecha de la última actualización, si el número de teléfono está verificado o si el correo asociado a una cuenta de LinkedIn es de una empresa.

Otra novedad es el anuncio de un modelo de aprendizaje basado en Inteligencia Artificial (IA) para identificar perfiles que utilizan generadores de imágenes sintéticas mediante IA, ya que algunas veces los perfiles falsos en LinkedIn utilizan esta tecnología para darle a las cuentas una apariencia legítima, explicó la compañía. Este nuevo modelo promete ser más efectivo e incluso podrá identificar y eliminar cuentas falsas incluso antes de que lleguen a contactar con alguien.

Y la tercera y última novedad, tiene que ver con los mensajes, ya que LinkedIn anunció que en algunos casos se alertará a las personas cuando los mensajes incluyan contenido sospechoso que pueda afectar la seguridad. Por ejemplo, en casos de que alguien pueda intentar seguir la conversación en otra plataforma, ya que esta es una práctica que suelen llevar a cabo los delincuentes al realizar estafas. Además, se añadirá la posibilidad de reportar estos mensajes o marcarlos como seguros.

“Próximamente estarán disponibles estas nuevas funcionalidades de seguridad y esperamos que sean efectivas a la hora de reducir las posibilidades de que los usuarios se conviertan en víctimas. Más allá de estas nuevas herramientas, la clave sigue siendo la concientización y educación de los y las usuarios/as a la hora de usar la tecnología. Estar con la guardia alta sin dejar de disfrutar la tecnología”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Claro Música te lleva al concierto de Ricardo Arjona

La empresa líder en telecomunicaciones y promotora del entretenimiento, invita a las y los nicaragüenses a cantar toda una noche en el concierto que forma parte del Tour “Blanco y Negro” del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien visitará Nicaragua este 2022.

Los clientes Claro, quienes permanezcan activos en la app Claro Música durante el periodo de promoción y reproduzcan las playlist de Arjona, participan en el sorteo de boletos dobles para asistir al concierto. A su vez, se seleccionará vía tómbola electrónica a ganadores, mismos que conocerán y conectarán con el artista en un Meet&Greet.

El mega concierto se realizará en el Estadio Nacional de Fútbol, el próximo 7 de diciembre desde las 6:00 p.m.

Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua, comentó: “Ampliamos nuestro catálogo de beneficios para nuestros clientes, a fin de conectarlos con lo mejor de la música.

Les invitamos a descargar la app Claro Música, estar pendientes de nuestras redes y conocer las promociones que los acercará a la música de Ricardo Arjona”.

Beneficios solo por ser Claro

Para participar de promociones y estar al tanto de los sorteos que solo Claro brinda, los nicaragüenses deben estar pendientes de las redes sociales de Claro Nicaragua: Facebook, Instagram y Twitter (@claronicaragua).

Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocen a 18 compañías como Mejores Empresas Centroamericanas 2022.

Luego de un minucioso proceso de revisión de sus prácticas corporativas; del desarrollo de un caso de negocio con la ayuda de coaches expertos que destinaron más de 300 horas de asesoría y de una exhaustiva evaluación, 18 empresas de la región fueron reconocidas como Mejores Empresas Centroamericanas 2022 (MECA).

Para esta segunda edición del programa MECA, una iniciativa de participación gratuita patrocinada en la región por Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School, un total de 129 empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana aplicaron. De ellas, 73 continuaron a la fase de documentación, en la que conformaron su caso de negocio bajo la metodología del programa, basada en los 5 impulsores del Mapa de Valor de Deloitte y sus 36 dimensiones de gestión. A lo largo de esta etapa, las empresas fueron asesoradas por un grupo de 40 coaches expertos, provenientes de las tres instituciones promotoras.

“El Programa Mejores Empresas Centroamericanas es un reflejo del propósito de Deloitte: generar un impacto relevante en nuestros profesionales, en nuestros clientes y en la sociedad en su conjunto.  En este caso particular, nuestro compromiso con las medianas empresas de la región no se limita al reconocimiento, sino que les brindamos un diagnóstico que les permite conocer el estado de las principales variables del negocio que posibilitan el crecimiento y también obtendrán recomendaciones para mejorar su gestión”, Carla Coghi, Socia Directora para Centroamérica y República Dominicana de Deloitte

Las 32 compañías que concluyeron el proceso de documentación fueron evaluadas por un Comité Técnico residente en Deloitte, para posteriormente, presentar los resultados obtenidos ante un Consejo conformado por altos ejecutivos de los 3 patrocinadores, así como empresarios reconocidos, quienes analizaron los casos de negocio y determinaron la lista de las Mejores Empresas Centroamericanas 2022.

"En Grupo Promerica buscamos apoyar el crecimiento de las empresas de la región. A través del programa MECA, queremos reconocer e impulsar aquellas empresas que se destacan por su alto nivel de desempeño en la gestión organizacional y de negocios, siendo actores de cambio en las comunidades donde operan. Estamos muy orgullosos de patrocinar este evento que, sin duda, impulsa el desarrollo económico en Centroamérica”. Ramiro Ortiz Gurdian, Director Ejecutivo de Grupo Promerica.

Este riguroso proceso dio como resultado la distinción de 18 empresas en 5 países de la región, las cuales generan en conjunto más de 5,000 empleos. Estas son las empresas reconocidas este año, por orden alfabético:

Directivos de estas 18 compañías, junto a distinguidas personalidades de las instituciones promotoras, asistieron a una serie de eventos celebrados en San José, Costa Rica, en los que, además de recibir el galardón como parte de las Mejores Empresas Centroamericanas, participaron en charlas impartidas por expertos del INCAE Business School, cuyo eje central fue la mejora continua.

“Para INCAE es un honor contribuir con las empresas centroamericanas a través de la diseminación de conceptos y técnicas gerenciales modernas, acompañadas del fortalecimiento de las capacidades analíticas y la comprensión de fenómenos económicos, políticos y sociales, así que claramente vemos la pertinencia del programa MECA en la región y entendemos por qué es tan importante junto con Deloitte y Grupo Promerica nuestra participación como patrocinadores académicos”, menciona Enrique Bolaños, Rector de INCAE Business School.

Es importante mencionar que todas las empresas que concluyeron este proceso, sin importar el resultado o la obtención del distintivo MECA, recibirán sin costo y de forma absolutamente confidencial, un reporte de retroalimentación en el que se identifican sus principales fortalezas, tanto de operación, competitividad, mercadeo y viabilidad financiera, así como una lista de recomendaciones para atender áreas de oportunidad y mejorar su desempeño.

“Participar en el proceso de Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) por segundo año consecutivo nos ha permitido como organización analizar nuestro posicionamiento en el mercado, encontrando maneras de cómo explotar nuestras ventajas competitivas con el fin de agregar más valor a nuestros clientes y llevar nuestros servicios a nuevos mercados” menciona Pedro Cordón, Gerente de innovación y negocios nuevos de CPX, compañía reconocida por segunda ocasión.

Diana Espinoza, Líder de Mejores Empresas Centroamericanas menciona, que al ser un programa de mejora continua, MECA permite a las empresas participar año con año, con el objetivo de fortalecer sus prácticas de gestión por medio de la metodología y acompañamiento que ofrece el programa. “Mejores Empresas es más que un reconocimiento, es un programa que promueve y desarrolla a las medianas empresas de la región, por medio del acompañamiento que se brinda a las empresas en todo el proceso, buscamos que las empresas crezcan con nosotros y aporten a las economías de los países donde se encuentren”.

“Un programa como MECA busca contribuir a la mejora de las empresas privadas medianas de la región y con ello a sus economías; sabemos que este programa con una metodología única aporta e impacta a toda la columna vertebral de las empresas, desde sus colaboradores, hasta su modelo de negocio”. Pilar Ruiz de Chávez, Socia de Deloitte y Líder de Mejores Empresas de Latinoamérica.

Estrená tu nueva vivienda con BAC Credomatic

Es momento de hacer realidad el sueño de comprar tu nueva casa, y BAC Credomatic te da la oportunidad de adquirir los mejores financiamientos en la Feria Nacional de la Vivienda 2022 a realizarse este 12 y 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza.

La institución financiera tendrá a disposición de los asistentes el nuevo crédito hipotecario EcoPositivo, que además de financiar la vivienda, da la opción de adquirir paneles solares para la misma.

“En BAC Credomatic siempre trabajamos para ofrecer las mejores opciones crediticias a nuestros clientes, por eso innovamos, para que a través de nuestro crédito hipotecario los clientes puedan adquirir paneles solares y que su vivienda sea amigable con el medio ambiente. Invitamos a todos los interesados a visitar nuestro stand de feria para conocer más sobre las opciones de crédito disponibles”, expresó Silvia Marín, Jefa de Ventas Hipotecas de la Gerencia de Banca de Consumo de esta institución financiera.

Durante la feria las personas interesadas recibirán atención personalizada por parte de un equipo de asesores financieros de BAC Credomatic, quienes brindarán información sobre los pasos para adquirir un crédito que te permitirá comprar tu nueva casa.

Para aplicar al crédito hipotecario durante la Feria Nacional de la Vivienda 2022, los interesados solo necesitan presentar cédula de identidad, comprobante de ingresos y el valor de la casa a adquirir; y para optar por el crédito hipotecario EcoPositivo, deberá añadir la oferta del proveedor de paneles solares de su selección.

Posterior a esta feria, BAC Credomatic mantiene atención permanente de sus asesores de crédito hipotecario en la sucursal ubicada en Camino de Oriente.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Capacita Banpro a sus colaboradores

Más de 70 colaboradores de las áreas de Adquirencia, Telepago y comercios afiliados de Banpro Grupo Promerica, se reunieron en el Centro Recreativo, Flor de Pochote, ubicado en Masatepe, para compartir y desarrollar una serie de actividades recreativas, donde se puso de manifiesto el compañerismo, la comunicación y el trabajo en equipo, elementos importantes para desarrollar un trabajo exitoso.

Después de dos años de pandemia, que los obligó a mantener las medidas de seguridad, como el uso de mascarilla, trabajo en casa, distanciamiento social, se reúnen para celebrar un Team Building, el que fue dividido en dos etapas, en la primera fase se organizaron grupos de 8 colaboradores para ejecutar circuitos de juegos de cuerda, en la segunda se efectuaron actividades donde se fomentó la integración y cohesión grupal, todos como una sola familia.

Las actividades fueron impartidas por expertos de la empresa Infinit Leadership, un centro de educación complementaria con programas de capacitación, talleres motivacionales y asesorías que le permite a las empresas desarrollar diferentes dinámicas grupales.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Claro premia a sus aliados en departamentos

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, entrega premios a aliados estratégicos en distintos departamentos del país, como muestra de agradecimiento por su fidelidad y compromiso con la marca.

Las y los afortunados ganadores recibieron electrodomésticos, como: Refrigeradoras, Cocinas 24", Televisores, Arroceras, Hornos tostadores, Licuadoras y Cafeteras.

“Premiamos a nuestros aliados estratégicos, a quienes agradecemos por su preferencia y compromiso de conectar a la marca con nuestros clientes, en todo el territorio nicaragüense. Les invitamos a estar pendientes de los próximos sorteos y así recompensar su lealtad”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Claro es una empresa que se caracteriza por premiar la fidelidad de sus clientes y aliados durante todo el año.

Para participar de próximos sorteos, deben estar pendientes de las redes sociales de Claro Nicaragua: Facebook, Instagram, Twitter y el sitio web www.claro.com.ni donde encuentran a detalle las promociones, descuentos y regalías por compras efectuadas.

BCIE apoya la asistencia médica de niños con cáncer en Nicaragua

Con el propósito de brindar tratamientos médicos de forma oportuna a 600 niños, que son atendidos en el departamento de Oncología del Hospital Infantil de Referencia Nacional Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), efectuó una donación por US$5,000.00 a la Comisión Nicaragüenses de Ayuda al Niño con Cáncer y Leucemia (CONANCA).

Con estos recursos las autoridades realizarán la compra de 2,000 pruebas de biometría hemática, utilizadas para el diagnóstico de enfermedades como leucemia, anemia, infecciones entre otras; así como el pago del personal que acompaña las acciones de CONANCA.

“Nos sentimos muy complacidos en poder apoyar a que niños que luchan incasablemente contra esta enfermedad, puedan recibir servicios médicos integrales y de calidad. Continuaremos apoyando nobles causas como estas que permitan mejorar la calidad de vida de la niñez, el futuro de nuestra región”, mencionó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

La multilateral, mediante diversas acciones en este año 2022, ha apoyado a organizaciones sin fines de lucros y grupos vulnerables en situación de riesgo. La donación, en esta ocasión, fue entregada por la Dirección de Nicaragua ante el BCIE, como parte de los esfuerzos en contribuir al bienestar de la niñez nicaragüense.

CONANCA, es una asociación civil que atiende integralmente a niños y niñas que son referidos al Hospital Infantil Nacional Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, desde el año 1995.

LG ELECTRONICS TRAE A NICARAGUA LA NUEVA ESTUFA A GAS QUE TODOS QUERRÁN TENER

LG Electronics experto en la creación de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del momento y de cada usuario, sorprende a los nicaragüenses con la nueva estufa o cocina de gas, que más allá de su funcionalidad, proporciona toda una experiencia culinaria con un elegante diseño y material de acero inoxidable; liderando el mercado de gamas de hornos premium en América Latina.

Los nicaragüenses estamos acostumbramos a preparar alimentos para grupos grandes de familiares o amigos, lo que muchas veces es complicado, debido reducido al horno de las cocinas tradicionales. Gracias a la tecnología integrada, la nueva cocina de gas de LG cuenta con horno espacioso, bien organizado y con una gran capacidad de 5.8 pies cúbicos, el espacio necesario para esas grandes recetas y con la garantía de cocción en cada rincón.

Esto nos permitirá utilizar los utensilios de cocina más grandes, además poder introducir varios utensilios pequeños e incluso cocinar al mismo tiempo una pizza y un pollo entero, haciendo uso de una doble parrilla, haciéndolo perfecto para familias pequeñas o grandes.

En el caso de los nicaragüenses, que tienen poco tiempo para cocinar, la nueva cocina a gas es la solución perfecta, porque al igual que los otros modelos, incluye quemadores de ebullición rápida; esto quiere decir que gracias a la potencia de UltraHeat™, todos los platillos estarán listos en menos del tiempo tradicional.

Larry Galán, Gestor de Cuentas Clave para Línea Blanca de LG Electronics, comentó “En LG nos adaptamos a las necesidades del mercado mediante innovación en nuestros productos, ahora cocinar se convertirá en el momento favorito de la casa, con nuestra nueva cocina a Gas, que cuenta con todos los elementos necesarios para preparar y compartir nuestros platillos preferidos de forma fácil, práctica y divertida, sin duda el ingrediente secreto para hacer todo más rápido en la cocina “

Ximena Reyes, Brand Manager para Línea Blanca de LG Electronics, comentó, “En LG siempre creamos una solución tecnológica para cada necesidad; cocinar o compartir una deliciosa comida con nuestros seres queridos debe ser una experiencia inolvidable.

Nuestra nueva estufa a gas se convierte en el centro de la acción al fusionar la sazón del chef con la eficiencia en energía y tiempo, que todos necesitamos. Estamos convencidos que la nueva cocina a gas está armonía al ritmo de vida de los nicaragüenses”.

Tomando en cuenta que la limpieza de la cocina no es la actividad favorita de muchos, LG también pensó en una solución e incluyó a esta nueva cocina la generación de limpieza de hornos EasyClean™ que la deja reluciente en diez minutos, proporcionando una forma rápida y conveniente de limpieza utilizando únicamente agua natural, dejando completamente de lado la tediosa tarea de invertir mucho tiempo y en fuertes químicos que dañan las manos. Con la nueva estufa, LG brinda todo lo que una cocina necesita: limpieza, potencia y eficiencia.

La nueva cocina a gas sorprende a quien la conoce e interactúa con ella, por eso esta estufa ES TU Favorita convirtiéndose así oficialmente a la frase con la que LG se emociona, la presenta y conecta con sus consumidores en Centroamérica.

Las nuevas cocinas a gas de LG ya están disponibles en SINSA, pregunte por las promociones vigentes.

Tigo pone a disposición de sus clientes la nueva tecnología eSIM

Tigo Nicaragua como parte de su compromiso por brindar a sus clientes más y mejores beneficios tecnológicos, pone a su disposición la nueva tecnología eSIM.

La eSIM o SIM virtual es una evolución en la telefonía celular, con la cual los clientes pueden tener múltiples líneas en un mismo dispositivo en dependencia de sus características, activar sus servicios de voz y datos sin necesidad de usar una tarjeta SIM física, además de contar con mayor seguridad del equipo en caso de robo.

Los requisitos para poder tener esta nueva tecnología en el celular son los siguientes:

 Un equipo que soporte eSIM sin restricción o bloqueo de red y con una versión de software que admita configurar la eSIM.

 Ser titular de una línea Tigo o adquirir una nueva.

 Presentarse a cualquier Tienda Tigo en el país para realizar la activación asistida de la eSIM sin costo alguno.

Integrar esta nueva tecnología en su smartphone no implica que se pierda su número, tampoco sus contactos siempre y cuando estén respaldados en su cuenta Google o Apple. Además, puede ser activada en equipos como el iPhone 14 traídos de Estados Unidos.

Para saber si su smartphone es compatible con esta tecnología, puede consultar en tiendas Tigo a nivel nacional y los vendedores le brindarán la información completa para adquirirla, próximamente se habilitará la opción de autogestionar su eSIM a través de los canales digitales de Tigo.

10 desafíos de la ciberseguridad

En el marco del Antimalware Day, fecha que se celebra cada 3 de noviembre para destacar la labor que realiza la industria de la ciberseguridad, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, da a conocer los 10 principales desafíos que tiene la industria en la actualidad y a futuro.

“Muchas organizaciones son conscientes de los riesgos que implica estar expuestos a las amenazas informáticas y esto provocó que con el paso del tiempo la ciberseguridad se convierta en una de las principales prioridades.

Sin embargo, la gran mayoría de las organizaciones aún tiene dificultades para dar respuesta a un incidente de seguridad”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

ESET comparte una selección con algunos de los principales desafíos que tiene la ciberseguridad en la actualidad y para los próximos años:

1. Crecimiento del cibercrimen: Se espera que desde 2021 a 2025 haya un incremento del 15% anual de los costos del cibercrimen y que para ese año podrían alcanzar los 10.5 billones de dólares anuales, lo que supone una cifra superior a las ganancias obtenidas por todo el comercio de drogas ilegales combinadas.

Según el informe, esto se explica por un crecimiento muy importante de la actividad de grupos de cibercriminales organizados y grupos respaldados por gobiernos, así como por el aumento de la superficie de ataque como consecuencia de los procesos de transformación digital que demanda el avance de una economía cada vez más digitalizada.

2. Escasez de talento: La falta de personas capacitadas para satisfacer la creciente demanda de profesionales en esta industria continúa creciendo. ISC2 afirma que se necesitan a nivel global 3.4 millones de profesionales más trabajando en ciberseguridad y el 70% de las organizaciones aseguró que tiene posiciones sin cubrir. En algunos países se está trabajando para reducir esta brecha y, por ejemplo, el Foro Económico Mundial lanzó junto a otras compañías una plataforma de educación online dirigida a personas y organizaciones llamada Cybersecurity Learning Hub que busca capacitar y mejorar las habilidades de profesionales en seguridad para que más personas puedan alcanzar puestos laborales de calidad en el área.

3. Inclusión y diversidad: En un contexto donde la escasez de talento ya es un desafío, otro reto que tiene la industria es lograr que la fuerza laboral sea más diversa e inclusiva. Actualmente está compuesta mayoritariamente por hombres blancos y es necesario desarrollar iniciativas y políticas para ampliar la participación de otras poblaciones. No solo por valores, sino porque apuntar a una mayor inclusión y diversidad tiene un impacto positivo en el crecimiento de las organizaciones.

4. Trabajo remoto: La transformación digital acelerada por la pandemia demostró a muchas empresas que la seguridad es en un tema prioritario. En el caso del trabajo remoto e híbrido, las organizaciones a lo largo del mundo ya no pueden confiar solamente en la seguridad que proporciona la infraestructura tecnológica de la oficina, sino que deben asegurarse que el acceso a distancia a los sistemas de la compañía tengan la capacitación y la tecnología adecuada para evitar riesgos.

5. El crecimiento de la dark web: El gran crecimiento que ha tenido la actividad criminal en la dark web en los últimos años, supone un gran desafío y refuerza la importancia que tiene realizar actividades como inteligencia de amenazas. El monitoreo de la dark web por parte de las empresas y organizaciones ayuda a prevenir ataques, permite comprender cómo piensan los estafadores y grupos cibercriminales, qué vulnerabilidades están siendo comercializadas, qué herramientas maliciosas utilizan para acceder a los sistemas de las organizaciones o para defraudar a las personas, o qué información de una organización está circulando en estos mercados clandestinos.

6. La evolución de la ingeniería social: Tendencias como el crecimiento de nuevas formas de ingeniería social obligan a las organizaciones a realizar tareas de capacitación para estar al día de las modalidades de ataque. Una de estas formas es callback phishing, una táctica que consiste en combinar en una misma campaña formas de ataque como el phishing y el vishing. Por ejemplo, mediante correos se informa a las potenciales víctimas sobre la renovación automática de la suscripción a un servicio y que en caso de querer cancelar puede contactarse telefónicamente a un número que proporciona el mensaje. 

Los cibercriminales han estado utilizando estas formas de ataque cada vez con más frecuencia para intentar acceder a los sistemas de las organizaciones y desplegar malware; entre ellos, los grupos de ransomware.

7. Seguridad el ecosistema cripto: Para darse cuenta el interés que despierta el mundo de las criptomonedas, NFT, juegos play-to-earn y demás, tanto en los usuarias como en los actores maliciosos, solo basta con revisar plataformas como Phishtank y ver la cantidad de sitios de phishing que se reportan a diario diseñados para robar las credenciales de billeteras de criptomonedas. 

También hay noticias de ataques a diferentes Exchange de criptomonedas que derivan en el robo de sumas millonarias en criptomonedas, o casos que involucran a grupos de APT, como Lazarus, como fue el ataque al sidechain Ronin del videojuego Axie Infinity que derivó en un robo millonario en RTH y USDC. Los riesgos y amenazas informáticas alrededor de todo el ecosistema cripto supone un reto importante para la industria y para la seguridad en general.

8. El ransomware: Este sigue siendo un desafío que exige que se siga trabajando en capacitación y concientización y también que se invierta en las herramientas necesarias para hacerle frente. De 2020 a 2021 se duplicó la cantidad de ataques de ransomware y en 2022 la actividad no parece disminuir. Si se observa cómo ha sido la evolución de este tipo de amenaza durante los últimos cinco años, se puede dar cuenta no solo que es una amenaza vigente, sino que aún queda un largo camino por recorrer para que el negocio del ransomware deje de inyectar dinero a la industria del cibercrimen.

9. El metaverso: Las proyecciones sobre la adopción del metaverso muestran que para 2026 el 25% de las personas en el mundo dedicarán al menos una hora al día a este mundo virtual. Por lo tanto, la seguridad en el metaverso se plantea como un desafío a futuro. Tal como explicó el equipo de investigación de ESET, estos mundos virtuales compartidos para socializar, jugar y en el que habrá circulación de activos, darán lugar a ataques y fraudes. Además, las innovaciones tecnológicas no siempre son desarrolladas teniendo en cuenta la seguridad y las tecnologías suelen salir al mercado lo antes posible por las presiones del negocio.

10. Más educación y concientización: Un desafío fundamental que nunca dejará de tener la industria es mejorar la educación y concientización sobre los riesgos de ciberseguridad que existen. Con la alta penetración de Internet y de la tecnología a nivel global, la superficie de ataque se expandió considerablemente si se toma como referencia lo que pasaba hace una o dos décadas atrás; sin embargo, este cambio fue acompañado por acciones que busquen concientizar de forma masiva sobre los riesgos y medidas de protección.

“Estos son algunos de los desafíos que debe atender la ciberseguridad. Algunos forman parte del presente y otros ponen el foco en escenarios futuros. La lista es más larga, pero en cualquier caso, poder lidiar con cualquiera de estos desafíos requiere de trabajo y esfuerzo de muchos actores, no solo de la industria de la ciberseguridad“, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.

LALA Nicaragua, aportando a la seguridad alimentaria de los nicaragüenses.

Grupo LALA Nicaragua, comprometidos con el bienestar de los nicaragüenses, donó un total de 2,000 litros de leche al Banco de Alimentos de Nicaragua para el proyecto “Impacto Colectivo” que espera contribuir a que grupos en estado de vulnerabilidad tengan acceso a alimentos de la más alta calidad nutricional , en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

“Por tercer año consecutivo Grupo Lala se une a su socio comercial Walmart de México y Centroamérica a través de la iniciativa Impacto Colectivo por la Alimentación para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad a través del Banco de Alimentos, mediante la participación consolidamos nuestro compromiso para generar alianzas que contribuyen a la erradicación de la carencia de alimentos, indicó Marlon Rodas, Gerente País de grupo LALA Nicaragua.

Esta donación equivale a 8,000 vasos de leche UHT marca LALA . Para ello, se entregaron al programa “Impacto Colectivo por la Alimentación” 2,000 unidades de leche, tipo premium, en empaque de larga duración, 100% grado A, es decir, leche obtenida de las mejores fincas de nuestro país.

Los desastres naturales aunados a la crisis sanitaria que continúa latente en todo el mundo, han acentuado la necesidad de que Grupo LALA sea partícipe en estos programas e instar a 0otras a empresas a sumarse a esta iniciativa para que en conjunto se lideren esfuerzos para ser más sostenibles en nuestras acciones diarias, reduciendo el desperdicio de alimentos, creando conciencia a cerca de una nutrición sana y equilibrada y con un objetivo común: Erradicar el hambre de nuestros pueblos y proteger el medio ambiente

Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. “Trabajamos por el bienestar de todos, por un mundo donde todos tengamos acceso a la alimentación, y que esta sea realmente saludable y cubra los requerimientos del organismo según la edad de la persona”. concluyó Marlon Rodas, Gerente País de grupo LALA Nicaragua.

Estrechando lazos entre Argentina y Centroamérica, BCIE inaugura oficina en Buenos Aires

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) inauguró este lunes su oficina en el país y aprobó recursos para impulsar importantes proyectos para la República de Argentina.

Uno de ellos se trata del financiamiento de US$50 millones al Plan Nacional "Argentina contra el Hambre (PACH)" que favorecerá a más de 500,000 familias en condición de vulnerabilidad. Asimismo, benefició a más de 25 millones de personas al destinar US$25.0 millones para el desarrollo del “Programa de Fortalecimiento Tecnológico del Registro Nacional de las Personas y de la Dirección Nacional de Migraciones”, a partir del cual se contribuirá a la modernización y fortalecimiento de la seguridad y capacidad de respuesta de los servicios de registro de las personas y de migraciones en el país.

De igual manera, y con el propósito de apoyar a la población que requiere tratamientos médicos prolongados y que viven lejos de los hospitales, se aprobaron US$25 millones a Argentina para el Programa de Apoyo al Plan de Construcción "Casa Amor" que permitirá la construcción y equipamiento de un albergue temporal con diseño universal para cada una de las 24 jurisdicciones que conforman el país, estimando el apoyo anual también.

“Estas acciones, se suman al trabajo que venimos realizando en el BCIE desde el año 1995 para promover la integración y desarrollo económico y social de la región centroamericana, ofreciendo más y mejores iniciativas que permitan la generación de empleo y elevar el bienestar y calidad de vida de cada uno de sus habitantes”, destacó su Presidente Ejecutivo, Dante Mossi, en el acto de inauguración realizado el lunes 31 de octubre en el barrio porteño de Retiro.

Por su parte, el director de la República de Argentina ante el BCIE, ingeniero Felipe Solá, indicó “En nuestra primera reunión en las nuevas oficinas de Buenos Aires, nuestro país recibe con alegría y gratitud la aprobación unánime del Directorio a los proyectos tratados”.

Cabe destacar que en la ceremonia de inauguración estuvieron presentes junto a Presidente Ejecutivo, Primera Dama de la República Argentina, Sra. Fabiola Yáñez, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Sr. Marco Lavagna, el director de Argentina ante el BCIE, Felipe Solá, miembros del cuerpo diplomático, representantes de organismos
internacionales, invitados especiales, directores y funcionarios de la multilateral.

Mujeres y jóvenes de San Rafael del Sur se benefician con iniciativas de impacto social ejecutadas por CEMEX y aliados

En alianza con Impact Hub y Plan Internacional, CEMEX Nicaragua anunció que 236 personas fueron beneficiadas, entre mujeres y jóvenes, con los programas sociales Yo Digital y Mujer Impulsa. Estos programas fueron desarrollados en los municipios de San Rafael del Sur y Ciudad Sandino.

El Programa Mujer Impulsa está enfocado en desarrollar las capacidades de liderazgo y emprendimiento de las mujeres del municipio de San Rafael del Sur. Con este programa 36 de ellas se están graduando y presentando sus emprendimientos.

Por su parte el Programa Yo Digital busca reducir la brecha digital a través de la implementación de las nuevas tecnologías. Este programa tiene dos etapas, graduando en total 110 jóvenes de San Rafael del Sur y 90 de Ciudad Sandino.

Ana Gabriela López, coordinadora de Impacto Social de CEMEX Nicaragua, destacó que con la ejecución de estos programas se mejorará la calidad de vida de cientos de mujeres y jóvenes de San Rafael del Sur y Ciudad Sandino, puesto que han desarrollado habilidades que les permitirán destacarse como líderes tanto en el mercado laboral como en la creación de emprendimientos.

María Eugenia Mayorga, gerente de operaciones de Impact Hub Managua, señaló que las mujeres y hombres que participaron en ambos programas lograron desarrollar habilidades blandas, enfocadas en liderazgo y orientadas a la reducción de brecha digital.

Eveling Jarquín Baltodano, una de las mujeres beneficiadas, manifestó que ha sido una experiencia muy satisfactoria participar en estos programas. “Estoy muy contenta porque he adquirido nuevos conocimientos que me han ayudado a desarrollar mi emprendimiento. Como grupo desarrollamos creaciones y decoraciones de eventos y personalmente lancé mi panadería, algo que tenía en mente desde hace mucho tiempo pero que no sabía por dónde empezar”, señaló.

En el marco del cierre 2022 se realizó una feria donde las mujeres beneficiarias presentaron sus emprendimientos. La actividad contó con la participación de 30 familias del programa Huertos Saludables, impulsado por CEMEX Nicaragua y respaldado por líderes locales, la Alcaldía Municipal de San Rafael del Sur y jóvenes del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (Cicfa).

viernes, 4 de noviembre de 2022

Donación de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad

Lograr una donación de alimentos y productos de primera necesidad que llegue a miles de nicaragüenses en riesgo social, fue el objetivo que movió a 43 empresas a unir esfuerzos en la campaña Impacto Colectivo por la Alimentación de Walmart de México y Centroamérica en alianza con sus proveedores.

Este año con esta iniciativa se recolectó en Nicaragua más de 30 mil kilos de productos con un valor superior a 2.5 millones de córdobas. Dichas donaciones fueron entregadas al Programa Banco de Alimentos con la que se beneficiarán a 48,716 personas.

Las empresas involucradas en este esfuerzo común son Walmart de México y Centroamérica, Grupo LALA, Cargill, Nestlé, Bimbo, Corporación Montelimar, Sol Maya, E. Chamorro, Dinant, Agricorp, Compañía Distribuidora de Nicaragua, Unilever, Panadería Aurami y Vilgatex.

Los beneficiados recibirán productos como leche, agua, jugos, arroz, frijoles, galletas, pastas, azúcar, especies, semillas, cereales, pan, sopas instantáneas, huevos, pollo, embutidos y artículos de higiene y cuidado personal.

Esta tercera edición de Impacto Colectivo logró aumentar la participación de proveedores donantes en un 187 % y, por primera vez, se sumó la participación de empresas del sector agrícola con la donación de frutas, verduras y vegetales que hicieron 29 productores del Programa Tierra Fértil.

“Una vez más probamos que unidos podemos generar un mayor impacto en las comunidades centroamericanas, y qué mejor forma que llevar alimentos y productos de primera necesidad a las mesas de familias que requieren de nuestro apoyo para contar con una alimentación adecuada que les permita tener una vida sana y una mejor calidad de vida”, destacó expresó María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

Impacto Colectivo por la Alimentación es una campaña creada y promovida por Walmart México y Centroamérica, y apoyada por sus socios comerciales de la región, que nace como respuesta a la emergencia alimentaria vivida por miles de hogares centroamericanos producto de la pandemia por covid-19 en el año 2020.

Recuperación de alimentos: 98%

Walmart es el principal donador de los bancos de alimentos en Centroamérica, gracias a comida y productos de primera necesidad recuperados en el 98 % de los supermercados que tiene la compañía de retail en la región.

A junio del 2022, los supermercados de Walmart recuperaron 3,770 toneladas de productos que terminan en las mesas de miles de familias centroamericanas.

Según el Food Waste Index Report 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 17 % de los alimentos disponibles para el consumidor en el mundo es desperdiciado. Solo en el 2019, 931 millones de toneladas de alimentos terminaron en los basureros.

El desperdicio de alimentos también tiene importantes efectos ambientales. El PNUMA calcula que entre un 8 % y un 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen.

De la mano de sus socios comerciales, organizaciones sociales y los gobiernos, Walmart continúa trabajando para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las familias centroamericanas.

martes, 1 de noviembre de 2022

Grupo Promerica celebra el Día del Voluntariado Promericano

Grupo Promerica celebró el Día del Voluntariado Promericano. Esta es una iniciativa creada para enfatizar la importancia de retribuir, servir e involucrar a los colaboradores en las comunidades donde Promerica tiene presencia, con el fin de convertirlos en agentes de cambio capaces de impulsar iniciativas medioambientales y sociales en sus entornos laborales y familiares. 

Más de 600 Promericanos participaron en las diferentes acciones de voluntariado. El objetivo es generar un impacto positivo en los ejes de la sostenibilidad tanto ambiental como social. 

Guatemala realizó la construcción de dos mariposarios a través de la plantación de Asclepia (planta que alimenta y resguarda a las mariposas) para que puedan depositar sus huevos, así como plantar flores con néctar para tener algodoncillo que les permita alimentarse y encontrar un hábitat antes de su migración. 

Por su parte, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua efectuaron limpieza de playas y cauces. Los voluntarios de Honduras, Panamá y Ecuador trabajaron en la reforestación y siembra de semillas. 

Los colaboradores del Banco Promerica Costa Rica llevaron a cabo una jornada de: Siembra de plantas hidropónicas, para abastecer de alimentos al Hogar Siembra, organización que rescata a mujeres entre 12 y 18 años en situaciones de abandono y riesgo social.

Colaboraron en la siembra de árboles y en el mantenimiento del vivero de la municipalidad de Escazú, el que suministra plantas para el embellecimiento de los parques y áreas públicas del cantón. 

Se apoyó al Hogar San Agustín, con la limpieza y remodelación del centro deportivo, con el propósito de que los niños que alberga el hogar tengan un lugar idóneo de recreación. 

La jornada de voluntariado finalizó con la colaboración brindada a la municipalidad de Moravia para la organización de la feria de la salud, en conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. 

El Día del Voluntariado Promericano se celebra el tercer fin de semana del mes de octubre, fecha en que los países donde el Grupo tiene presencia se unen de manera simultánea para realizar diversas actividades en beneficio de nuestro ecosistema, en busca de un mundo mejor.