jueves, 28 de julio de 2022

Tigo Nicaragua y sus Voluntarios Acción Tigo siembran 1500 árboles en jornada de reforestación

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo que se celebró a inicios de mes, Tigo Nicaragua y sus Voluntarios Acción Tigo, en consonancia con su cultura ambiental, realizaron la jornada de reforestación anual en la Reserva Natura como parte del programa GO ECO ¡Un llamado a conectarse con el Planeta!.

Durante esta jornada participaron 48 Voluntarios Acción Tigo que donaron más de 300 horas de trabajo para sembrar 1,500 árboles, como parte del compromiso del reciclaje de celulares que son recolectados entre los clientes en diferentes Tiendas Tigo del País, con el objetivo de impactar positivamente en las comunidades de Nicaragua.

Entre las especies sembradas están genízaro, cedro, chocuabo, cortez, guanacaste negro y gavilán, que son propios del Bosque del Trópico Seco y característicos de la zona. Los Voluntarios estuvieron acompañados por un equipo de Guardabosques, quienes fueron guías e indicaron las instrucciones para la correcta siembra de los árboles.

La alianza de Tigo Nicaragua con Reserva Natura permite hacer de esta jornada un proceso ambientalmente sostenible, pues el equipo de la reserva da seguimiento a los árboles sembrados para garantizar su manutención y crecimiento. Reserva Natura es un espacio dedicado a la conversación del bosque de trópico seco y a la cosecha del agua, y con estos 1500 árboles se está contribuyendo a mejorar la conservación de los suelos y el enriquecimiento del bosque, que permitirá tener mayor infiltración de agua al manto acuífero y refugio a la fauna de la zona.

En esta jornada de reforestación, también asistieron familiares de los Voluntarios Acción Tigo, como esposos, hijos menores, y hermanos. Para los más pequeños, se realizaron actividades lúdicas relacionadas con el medio ambiente y también realizaron una siembra de especies florares en la estación de la reserva.

Tigo Nicaragua como empresa responsable y comprometida con el medio ambiente, continua con su objetivo de disminuir el impacto ambiental de su actividad y crear un entorno sostenible, para ello impulsa diversas prácticas de gestión ambiental, donde se involucran clientes, colaboradores, proveedores y comunidad.

Teletón festeja 22 años de su primera transmisión

La niñez y juventud son y seguirán siendo la esperanza de un futuro mejor para su país, sociedad, e incluso el planeta; y es que sin duda en cada niño y adolescente hay grandes sueños formándose, pero ¿qué pasa cuando un niño es visto con otros ojos? cuando la sociedad no tiene idea de cómo tratarlo o nombrarlo? Y más importante aún, ¿cómo los padres manejan el presente y futuro de un niño con discapacidad.

La discapacidad no es un tema ajeno a nuestras vidas, lo vivimos cada día ya sea desde nuestra experiencia o bien desde experiencias ajenas que nos permiten conocer más a fondo como abordarlo correctamente desde el ámbito de la salud, la sociedad, la educación, cultura, etc. Sin embargo, es necesario hablar de la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestas las personas con discapacidad, más aún cuando no cuentan con medios vitales para su desarrollo.

Nicaragua, en las últimas dos décadas ha tenido esa luz de esperanza necesaria para tantos niños y adolescentes que en medio de todos los obstáculos pueden ahora dar fe de que los sueños sí se hacen realidad, y es que hace 22 años llegó al país la Fundación Teletón, con un propósito muy claro: dar esperanzas y enseñar a cada nicaragüense la grandeza del amor, y es que su lema “por tu capacidad de amar” o “un granito de arena”, nos ha demostrado que no hay límites cuando se habla de solidaridad y cuido hacia nuestros pequeños.

La Fundación Teletón actualmente cuenta con tres centros de rehabilitación para atender a la niñez, adolescencia y juventud con discapacidad, así como la promoción de sus derechos e inclusión social.

“El primer teletón fue un 27 de julio del año 2001, trabajamos más de un año en la organización. Nicaragua, junto a Belice eran los únicos países de Centroamérica que aún no organizaban un teletón. Fue un sueño, recuerdo que estaba previsto a terminar a las 7pm y tuvimos que pedir una extensión de tiempo a las televisoras, ya que la respuesta fue muy solidaria, al punto que recaudamos el doble de nuestra meta. Así empezamos a construir los primeros centros de atención temprana y por supuesto a construir una red de atención para la niñez con discapacidad” así lo recuerda con mucha emoción el doctor Orlando Sevilla, director ejecutivo de Teletón.

Cabe destacar que en Nicaragua no existían condiciones de diagnósticos especializados desde la edad temprana, lo que afectaba principalmente a familias de escasos recursos, por lo que se empezó a trabajar sobre esa línea, de manera que tanto los profesionales de la salud como las familias y la sociedad misma se prepare mejor en el apoyo al desarrollo, inclusión y participación de los niños con discapacidad.

En un día como hoy, en que hay tanto por celebrar, queremos recordar la historia de Keny Pérez de Nueva Segovia, niño símbolo en el año 2012, que nos enseñó que las barreras se pueden romper, Keny no solo logró integrarse en un centro educativo de su comunidad, sino que aprendió a superar muchas limitantes físicas a través de los años, y lo que hace mas reconfortante del trabajo de teletón es escuchar en las propias palabras de Keny “ahora voy a terapia y me siento feliz”.

Hasta ahora las cifras recaudadas por teletón para continuar su misión han sido: Dinero depositado en los bancos: C$6,581,729.03; Donaciones en especies (bienes camisetas, impresión de papelería clínica y administrativa, material de limpieza y para prevenir el contagio del COVID, servicios como telecomunicaciones e internet, fumigación, etc.): C$2,576,792.85

Compromisos de apoyo esperado, según actas de compromisos (donaciones pendientes de recibir): C$1,576,792.85

Total, C$10,219,191.06

Teletón sin duda ha logrado transformar las vidas de cientos de familias quienes han aprendido en amor, y han crecido en todos los ámbitos. Además, desde nuestra sociedad somos testigos de una gran inserción de personas con discapacidad al mercado laboral, lo que nos hace recordar que a las personas no se les debe ver desde su discapacidad, sino desde su ser y habilidades.

Una Vez más. Tu compromiso persistente nos mueve y juntos queremos hacer un país mejor, gracias a tu donativo que no se detiene, podemos reafirmar que Nicaragua es Teletón.

ViewSonic presenta la nueva serie de displays comerciales 4K Ultra HD con pantalla colaborativa inalámbrica

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales, presenta la serie CDE12 de sus displays comerciales de gran formato. Disponibles en cuatro tamaños (43, 55, 65 y 75 pulgadas), las pantallas inalámbricas CDE12 vienen con resolución nativa 4K Ultra HD (3840x2160) y software integrado para transmitir y compartir pantalla.

Como pantalla de presentación inalámbrica de gran formato, la serie CDE12 de ViewSonic transforma las salas de reuniones estándar en un centro de comunicaciones. Con el software integrado para compartir pantalla ViewBoard ® , ViewBoard Cast™ (junto con el app opcional ViewSonic vCastSender™) y el software de display myViewBoard™, los CDE12 permiten a los usuarios presenciales y en línea participar en reuniones y compartir contenido.

“La serie de displays CDE12 es ideal para una amplia gama de aplicaciones de señalización”, dijo Bryan Phann, gerente senior para línea de negocio de LFD/Displays Comerciales en ViewSonic. “Además de las características que hacen que los displays CDE12 sean una excelente solución de visualización como resolución nítida, uso compartido inalámbrico de la pantalla, amplios ángulos de visión y un sistema operativo basado en Linux Kernel, estas pantallas también vienen con myViewBoard Display, una aplicación gratis basada en la nube que permite a los usuarios compartir su pantalla desde cualquier lugar, por lo que es más fácil colaborar con usuarios en persona y en línea.”

Los displays vienen con un procesador SoC integrado de cuatro núcleos de 1.5GHz, 2GB RAM y 16GB de memoria interna, lo que permite que los productos CDE12 reproduzcan contenido multimedia desde el almacenamiento interno o un USB flash hasta 16 horas al día, los siete días de la semana. Estos displays se pueden utilizar con una amplia gama de aplicaciones de señalización y mensajería, con configuración remota y compatibilidad con el sistema de gestión de contenidos.

Los displays CDE12 también incluyen myViewBoard Manager integrado, una solución de administración basada en la nube que permite a los administradores de TI monitorear dispositivos de forma remota, gestionar apps, enviar transmisiones y más con el ecosistema myViewBoard.

myViewBoard Manager permite a los administradores de TI gestionar y mantener sin problemas pantallas individuales en grandes organizaciones desde un único panel de control. Los CDE12 también son compatibles con los sistemas de control Extron, AMX y Creston. 

Los displays ViewSonic CDE12 estarán disponibles próximamente en la región centroamericana.

miércoles, 27 de julio de 2022

Tecnología para la educación

Claro, empresa socialmente responsable y comprometida con la educación de calidad y el uso adecuado de la tecnología, implementa y promueve programas de aprendizaje para la capacitación constante en temas educativos y formación profesional, a beneficio de las y los nicaragüenses.

La empresa Claro despliega un sinnúmero de acciones que inciden en los sectores educativos y la transformación positiva de la tecnología. Entre estos se encuentra el programa Posteá Seguro que tiene como finalidad crear conciencia en la niñez e incidir en el uso responsable de la navegación web, redes sociales y la realidad virtual.

Gracias a este proyecto, Claro Nicaragua efectúa conversatorios y talleres de participación en escuelas y centros de atención infantil en todo el país, bajo el compromiso de influir en los sistemas de aprendizaje.

En la propuesta que busca generar cambios, se presenta la plataforma web y app gratuita: Aprende.org. Esta tiene un amplio catálogo de talleres, cursos y capacitaciones en temas diversos que incluyen: cultura, comunicación, ciencia, tecnología y demás contenidos certificados, que pueden ser tomados por el público general (estudiantes y profesionales), en dependencia de su interés.

“Somos una empresa comprometida con la promoción de la educación de calidad, gracias a las oportunidades que brinda la tecnología a estudiantes y profesionales de nuestro país. Les invitamos a conocer nuestros programas, utilizar plataformas para la capacitación constante y por supuesto #PostearSeguro a beneficio de todos y todas”, mencionó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Walmart fomenta conciencia ambiental al suprimir las bolsas plásticas de un solo uso en las tiendas

A través de la iniciativa de compañía “Sin Bolsas Por Favor”, Walmart de México y Centroamérica ha logrado sacar de circulación 76.9 millones de bolsas plásticas en Nicaragua, lo que ha permitido descongestionar el medioambiente de este recurso no degradable y cuyo uso intensivo genera residuos difíciles de manejar.

“Estamos contentos porque el involucramiento de nuestros clientes y aliados comerciales en esta transformación ha sido fundamental. Agradecemos por acoger también esa conciencia ambiental que, precisamente, queremos generar ya que el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan en nuestro planeta”, expresó María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

Alrededor de 6 mil barriles de petróleo se han dejado de consumir tras retirar las bolsas plásticas en las 102 tiendas de Walmart en Nicaragua, otro efecto positivo que deja esta acción ya que el petróleo es la materia prima para la elaboración de la mayoría de los plásticos. A nivel regional, se contabilizan más de 28,000 barriles de crudo ahorrados.

“En Walmart Centroamérica somos parte del cambio y tenemos el compromiso de reducir la huella ambiental, por lo cual buscamos transformar nuestro negocio colocando a nuestros clientes y al ambiente en el centro de nuestras prácticas comerciales. Esto es ser regenerativos”, compartió Rodríguez.

Desde mayo de 2021, en Nicaragua, las tiendas Palí, bodegas Maxi Palí, supermercados La Unión y supercenters Walmart dejaron de ofrecer a los clientes bolsas plásticas de un solo uso en el área de caja, pero a cambio se les facilita, si lo solicitan, bolsas reutilizables y de materiales 100 % reciclables. En ese sentido, 1.8 millones de bolsas reutilizables se han ocupado en el país.

“El 40 % del plástico producido a nivel mundial es para empaque de un solo uso y se utiliza por un período de menos de seis meses para luego desecharlo. Tomando en cuenta ello, es que sustituimos en toda nuestra cadena de supermercados la bolsa plástica por una de polipropileno de múltiples usos y que para su fabricación se requiere solo una quinta parte de la energía que consume la manufactura de una bolsa plástica”, explicó la vocera.

En Centroamérica, 364.2 millones de bolsas se eliminaron en 2021, esto equivalió a casi 2 millones de kilogramos menos de plástico en el ambiente. Según datos del Foro Económico Mundial, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo equivalente a un camión de basura por minuto. Se calcula, además, que el plástico y sus derivados demoran entre 100 y 1,000 años en degradarse.

BAC Credomatic anuncia su primera feria de emprendedores “Market Fest”

BAC Credomatic realizará su primera feria de emprendedores: “Market Fest, un festival de ventas”, como parte de la estrategia para convertirse en un banco Neto Positivo e ir más allá de ser una institución financiera, buscando generar un impacto económico, social y ambiental con todos sus públicos interés, como los pequeños y medianos empresarios.

“Estamos trabajando para maximizar el valor económico y esto lo hacemos posible acercándonos a los emprendedores, fortaleciendo sus habilidades de negocios y proporcionándoles productos que faciliten sus procesos de ventas para que sean cada vez más simples y digitales”, explicó Alba Aguirre, Jefa de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Credomatic Nicaragua.

En este Market Fest participarán 22 pequeños y medianos emprendimientos de diferentes rubros, para que los asistentes tengan acceso a ofertas diseñadas exclusivamente para este evento, a realizarse el próximo viernes 29 de julio en Gastro Park desde las 12:00 del mediodía hasta las 9:00 de la noche.

En esta feria los asistentes podrán encontrar productos de cuero de la marca Rustyko, Brenda Barbieri y Roxana Talavera; productos de belleza y zapatos de Divas Chic, Verde y Miel, Savvy chic y La la espadrilles; muebles del hogar de D’Cora y Galería 5 estrellas; juguetes del emprendimiento Chumbitos; productos artesanales de Manos Nicas, Caite velas artesanales; y productos alimenticios de Zeas Apícola, Café Caté, Freaking Frozen, Nutrisano, Pastelería Sampson, Nicoletta, Mi keso, Nica Naturals, AderezArte y Cosa de horno doña Adilia.

“Esta iniciativa surge para reforzar el apoyo que brinda BAC Credomatic a las pymes nicaragüenses, a través de charlas y talleres gratuitos. Es por eso que en este primer festival de ventas creamos un espacio exclusivo para que los emprendedores puedan exponer sus productos e incrementar su cartera de clientes”, expresó Aguirre.

Destacó que parte de esta estrategia de reimaginar la banca es continuar apoyando el crecimiento de las pymes, por medio de eventos como Market Fest, capacitaciones que incentiven a mejorar la gestión de sus negocios y proporcionar herramientas que contribuyan a incrementar sus ventas con medios de pagos digitales, seguros y fáciles para realizar transacciones.

“Invitamos a las familias nicaragüenses a visitar Market Fest y apoyar el talento local. Además, podrán aprovechar las ofertas que tendrán los diferentes emprendimientos”, finalizó Aguirre.

BAC Credomatic contará con un stand informativo para aquellos emprendedores que deseen integrarse a su programa de sostenibilidad, que brinda asesoría y charlas gratuitas; o bien conocer información de los medios de pagos digitales que ofrece la institución, como alternativa para los pequeños y medianos negocios.

BAC Credomatic es el primer grupo financiero de la región en adherirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas para convertirse en un banco Neto Positivo. De esta forma, el banco se enfoca en facilitar el acceso a soluciones que maximicen el potencial de los nicaragüenses y contribuyan a alcanzar sus metas.

Jóvenes listos para crear videos juegos 3D y aplicaciones móviles con “Gamers en Acción” de Tigo Nicaragua

Más de 168 adolescentes y jóvenes arrancaron las sesiones de formación de las categorías Senior y Youth de “Gamers en Acción”, es una iniciativa promovida por Tigo Nicaragua dirigida a estudiantes nicaragüenses de 8 a 21 años con el objetivo de introducirlos al mundo de la programación y el diseño 3D de forma gratuita.

Con “Gamers en Acción” los jóvenes inscritos participarán en diversas sesiones durante ocho semanas, aprenderán sobre diseño 3D y a desarrollar aplicaciones móviles, utilizando como pilar fundamental la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Además de fomentar la acción activa de los participantes en proponer soluciones a los problemas alineados a los objetivos de desarrollo sostenible.

Las clases son dictadas en la modalidad online y de forma gratuita. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán un videojuego, un diseño 3D o una aplicación para celulares inspirados en las temáticas de “Acción por el clima” y “Educación de calidad”. Durante la inauguración se brindó una explicación detallada del programa para las categorías Senior y Youth, la metodología de aprendizaje y las herramientas que utilizarán los estudiantes.

En esta primera sesión se contó con la participación de María José Argüello, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo Nicaragua; Karen Lara Coordinadora del Concurso “Gamers en Acción” quien presentó los requisitos para participar en el programa, el cronograma de trabajo, las etapas del concurso y aclaró dudas a los padres y estudiantes conectados, y los docentes Ricardo Fernández de la categoría Senior y Victor Mattos de la categoría Youth. Además, se tuvo la intervención de Jorge Luis Hernández y Eduardo Gallardo, expertos de UNICEF, quienes abordaron el tema de los objetivos de desarrollo sostenible “Acción por el clima” y “Educación de calidad”.

“Gamers en Acción ha tenido excelente aceptación de parte de los estudiantes una muestra de ello son los resultados obtenidos en la primera edición en el 2021, donde 549 estudiantes de los departamentos de Chinandega, León, Managua, Carazo, Masaya, Granada, Matagalpa y Estelí lograron capacitarte en programación a través de las sesiones online de Gamers en Acción que Tigo Nicaragua brinda. Esta metodología de clases online nos ha permitido sacar un mayor provecho a las capacitaciones porque no solo estamos conectando a los jóvenes del casco urbano sino a jóvenes de los diferentes departamentos” comentó María José Argüello, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo Nicaragua

El concurso final de “Gamers en Acción” se divide en tres categorías: Junior para edades entre 8 y 13 años, Senior para adolescentes de 14 a 18 años y Youth para jóvenes de 18 a 21 año. Tigo Nicaragua continúa cumpliendo con propiciar espacios para el aprendizaje, habilitando las autopistas digitales a favor del conocimiento de los estudiantes, logrando que descubran en el internet y las conexiones digitales un mundo de oportunidades y que sumen con Gamers en Acción un proyecto más a su mochila de aprendizaje.

martes, 26 de julio de 2022

Actualizá App Mi Claro y obtené más beneficios

Con el propósito de ofrecer un servicio ágil y seguro para todos sus clientes, Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, habilita el canal de autogestión en línea: App Mi Claro, con una nueva actualización que permite navegación con lo último en tecnología.

La aplicación posee una interfaz amigable, con funciones que mejoran la experiencia de servicio, en el que se visualiza el estado y consumo de paquetes contratados, en modalidades Prepago y Pospago.

Esta nueva versión 12.4 para Android y 12.3.1 para iOS contiene mejoras en sistemas de acceso y gestión, entre estas: Política de Google que reflejan una notificación explicativa sobre uso de datos para que el usuario conozca el motivo por el cual se le solicita información personal. La herramienta extiende mayor seguridad al utilizar la app.

Otra de las actualizaciones es la implementación de un tutorial interactivo que muestra de forma sencilla las principales funcionalidades del portal. Este material se presenta posterior a la descarga antes de hacer el primer Log In, con nuevos usuarios de la plataforma. A su vez, esta innovación incluye botones de acción rápida en la sección de pagos para visualizar, descargar, enviar factura vía correo electrónico y pago de servicios fijos Claro.

En la App Mi Claro, los usuarios también tienen los beneficios de contratación de SuperPacks “Todo Incluido”, acceso al servicio de atención a clientes en tiempo real; a través del chat en línea y otras funciones que optimizan el tiempo de los nicaragüenses, sin necesidad de salir de casa.

“Mi Claro es la herramienta de atención en línea que ayuda a nuestros clientes a tener un mayor control de todos sus servicios; está creada para brindarles más comodidad al momento de realizar sus gestiones y con esta nueva actualización disponible, disfrutarán de lo mejor en tecnología. Desde ya, todos nuestros clientes Claro pueden hacer uso de la app que es completamente gratis”, indicó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

La aplicación está disponible en App Store, Huawei App Gallery y Play Store, registrarse es sencillo y se puede realizar a través de una cuenta de correo electrónico o bien, con un número Claro.

CEMEX reafirma su compromiso y liderazgo en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022

En el marco de la Semana del Clima América Latina y el Caribe 2022, celebrada en Santo Domingo, CEMEX reiteró su compromiso frente a la acción climática, enfocada en el carbono, neutralidad al 2050 en el concreto, así como la reducción en más de un 40% las emisiones en cemento y abastecer el 55% de sus necesidades de electricidad a partir de fuentes limpias para 2030, enmarcados en estrategia Futuro en Acción.

En el evento, “La industria del Cemento y Concreto de América Latina y el Caribe – Hacia el carbono neutralidad”, organizado por FICEM, ADOCEM y GCCA, y que contó con la participación de Gonzalo Muñoz, “Campeón” de Alto Nivel de acción climática COP25, CEMEX aseguró que su estrategia ya está arrojando grandes resultados y que para 2021 logró una reducción de 26.2% de emisiones.

Para Yuri de los Santos, director país de CEMEX Nicaragua, “el principal motor para lograr las metas ha sido la transformación organizacional. Trabajamos para que todos en la compañía conozcamos dónde estamos, dónde queremos llegar y cómo podemos aportar, desde el rol de cada cual, para alcanzar los resultados propuestos”.

En este sentido, la empresa definió cuatro pilares: Descarbonización de las operaciones a través, por ejemplo, del uso de combustibles derivados de los residuos de las ciudades; generar innovación y alianzas para desarrollar, entre otros, Clinker con calcinación por energía solar; desarrollar productos y soluciones sostenibles, como el cemento son sello Vertua con emisiones reducidas de CO2; y la promoción de una economía verde, donde se busca vincular a los gobiernos, comunidades y sociedad en general para hacer grandes cambios transformacionales.

María José García, directora ejecutiva de la Federación Interamericana el Cemento – FICEM, aseguró que “el compromiso de la industria con la acción climática en nuestro continente es permanente. Prueba de ello, es que la producción regional de cemento cuenta con una de las huellas de carbono más bajas a nivel mundial, como resultado, principalmente, del aumento de la eficiencia energética en nuestros hornos, la valorización de residuos ya sea como combustibles alternativos en reemplazo de combustibles fósiles (co- procesamiento), o como materias primas alternativas en reemplazo de recursos minerales no renovables”.

Hecho que también fue resaltado por el vicepresidente de Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig, quien reconoció además el aporte de la industria cementera, para lograr la carbono neutralidad de la Semana del Clima a través del aporte de la reducción de emisiones por proyectos de energías renovables certificados ante Naciones Unidas. CEMEX además de su apoyo en la neutralidad del evento, facilitó la logística para valorizar en la planta de San Pedro de Macoris, vía coprocesamiento, los residuos generados por publicidad y adecuaciones del evento tales como plásticos, telas, entre otros, garantizando así un cierre de evento dentro de un concepto de economía circular y carbono neutral.

La Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe 2022 se lleva a cabo como antesala de la COP27 que se realizará en Egipto durante noviembre. El encuentro reúne a gobiernos de la región, sector privado, ONG y sociedad civil para seguir explorando alternativas y esfuerzos comunes que permitan encontrar soluciones frente al reto del cambio climático.

BAC Credomatic comprometido con el bienestar animal

Como parte de su compromiso social BAC Credomatic en alianza con Fundación Adán realizó este sábado 23 de julio en su sucursal principal en Carretera a Masaya una feria de adopción de perros para darles una oportunidad a los canes de conseguir un nuevo hogar.

“En BAC Credomatic tenemos la labor fundamental de ser un agente social, tanto internamente como de manera externa, por eso es importante apoyar este tipo de proyectos sociales, aportando un grano de arena para que lugares como Fundación Adán, puedan entregar estos canes a familias responsables”, explicó Alba Aguirre, Jefa de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Credomatic Nicaragua.

La mayoría de estos perros han sido abandonados por sus dueños o recibían maltrato, por ello, para Fundación Adán es vital que empresas como BAC Credomatic, que tienen presencia a nivel nacional, apoyen este tipo de ferias.

“Nuestro país ha venido dando grandes pasos en este tema y se ha centrado sobre todo en los (perros) callejeros, y es aquí donde las empresas como BAC Credomatic juegan un rol importante al apoyar a las organizaciones de rescate animal como la nuestra, ya que con esto se están sentando las bases para una cultura hacia el bienestar animal”, expresó Elisa Quiroz, responsable de Fundación Adán.

Por su parte, Aguirre agregó que “los interesados en adoptar perros, pero que no lograron realizarlo en esta feria pueden acercarse directamente a la Fundación Adán”.

Para adoptar a un perro, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de edad, presentar cédula de identidad, tener casa propia, mostrar presupuesto para saber si puede cubrir con gastos alimenticios, médicos y de aseo del perro, y notificar que todas las personas que habitan en la casa están de acuerdo con la adopción.

Fundación Adán, luego de la adopción, realiza un seguimiento dos meses para evaluar las condiciones del can y si el mismo logra adaptarse a su nueva familia.

“Invitamos a los nicaragüenses a optar por la adopción de perros para dar una oportunidad en el seno de una familia que los quiera”, puntualizó Aguirre.

sábado, 23 de julio de 2022

Grandes beneficios, solo por ser Claro

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, premia a sus clientes como muestra de agradecimiento por su fidelidad con la marca. En esta ocasión, Claro entregó Refrigeradoras LG Inverter, Cocinas Mabe de 24” pulgadas y Smartphones de última generación marca Nokia 1.4, TCL y Motorola E7I. Los ganadores de estos grandiosos premios fueron seleccionados a través de una rifa en la cual participaban todos los clientes que adquirieron un Simcard Claro en modalidad Prepago y recargaron C$50 o más durante el periodo de la promoción. Esto con el objetivo de consentir y agradecer su preferencia en este 2022.

“Una vez más premiamos a nuestros clientes, a quienes ofrecemos lo mejor en servicios de telecomunicaciones. Claro siempre a la vanguardia en temas de conectividad, oferta de productos y experiencia de servicio. Esto nos permite mantener el compromiso y preferencia de los nicaragüenses. Les invitamos a estar pendientes de los próximos sorteos que recompensan su fidelidad”, expresó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Para participar en los sorteos periódicos, las y los clientes deben estar pendientes de próximas promociones disponibles en las redes sociales de Claro Nicaragua: Facebook, Instagram, Twitter y el sitio web www.claro.com.ni donde encuentran a detalle las promociones, descuentos y regalías por compras efectuadas.

viernes, 22 de julio de 2022

Galaxy Unpacked agosto 2022: Despliega tu mundo

La innovación no se trata solo de ideas radicales; se trata de desbloquear nuevas experiencias que transforman nuestra vida diaria para mejor. Las innovaciones significativas van más allá de lo técnico y brindan una plataforma sobre la cual nuestra vida cotidiana se vuelve más rica y versátil, lo que nos abre más que nunca mayores posibilidades.

Para ver cómo surgirán estas posibilidades, únete a Samsung Electronics el 10 de agosto para saber cómo la empresa está superando los límites, desafiando las convenciones y abriendo las puertas a nuevas experiencias. Galaxy Unpacked se transmitirá en vivo en Samsung.com y en el canal de YouTube de Samsung a partir de las 7:00 A.M. hora de Nicaragua.

Quédate atento a Samsung Newsroom para obtener actualizaciones periódicas antes del evento, así como la información más reciente sobre dispositivos y recursos multimedios.

Soluciones tecnológicas con Claro Empresas

Es momento de llevar tu negocio a otro nivel, de la mano de Claro Empresas, que con su amplio portafolio de soluciones, responde a las necesidades tecnológicas de cada emprendimiento, pymes y corporativos de nuestro país.

Claro Empresas pone a disposición su servicio PBX VIRTUAL: Un servicio que gestiona llamadas utilizando un IVR (Respuesta de Voz Interactiva) y permite a los clientes interactuar con el sistema de atención de la compañía, a través de un menú de voz configurable, en tiempo real, utilizando el sistema de marcación por tonos.

Además, con el catálogo de herramientas PBX Virtual, cada cliente obtiene beneficios en: agilidad y simplificación, reducción de costos y complejidad operativa, reducción de la cantidad de dispositivos, optimización de recursos y aumento de la productividad en cada negocio.

Camilo Torres gerente mercado corporativo de Claro Nicaragua, comentó: “Las tendencias de adaptación de las nuevas tecnologías, pronostican un crecimiento sostenido en el comercio. Por esta razón, Claro Empresas pone a disposición soluciones, a fin de impulsar digitalmente cada emprendimiento, pymes y corporativos que tengan acceso a los productos y servicios de Claro Empresas”.

Para contratar y conocer a detalle los servicios de Claro Empresas, las y los nicaragüenses pueden realizar la gestión a través del correo claroempresas@claro.com.ni, o bien visitar el Centro de Atención corporativo ubicado en el km 6.5 carretera a Masaya, edificio Cobirsa. Otro método de contratación es a través de un ejecutivo de cuenta asignado y mediante la línea de atención empresarial *2677.

Presentan obra de la artista Maruca Gómez

La Fundación Ortiz Gurdian (FOG) a través del programa de cultura realiza homenaje a la obra y vida de doña Maruca Gómez (María Mercedes César Benard), con una exposición artística en el teatro El Gato en Plaza Natura, Managua, donde podrán apreciar diariamente de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., hasta el 7 de agosto, de una variedad de piezas elaboradas a lo largo de su vida con diferentes materiales, como el barro, yeso, concreto, bronce, hierro y plástico.

Cada una de ellas se puede ver de forma física y en videos, destacando bustos, retratos y figuras femeninas en formatos varios, que ponen de manifiesto la destreza y sensibilidad de la artista, mucho de su arte escultórico está ubicada en las ciudades de Granada, Managua y León, las que fueron donadas con gran cariño, para que el público las pueda apreciar a plenitud, confirmando así su compromiso por hacer de su tierra un lugar más bello.

 El evento inaugural estuvo presidido por doña Patricia Gurdian de Ortiz, don Ramiro Ortiz Mayorga, presidenta y vicepresidente de la FOG, por el director del centro de arte, Alberto Torres, así como familiares y amigos de la artista granadina.

Como una persona sencilla y con  gran capacidad creativa calificó Ortiz Mayorga a doña Maruca, y añadido “pasó su vida produciendo esas maravillas de obras que son presentadas al público, considero que doña Maruca es una de las escultoras más importantes que haya existido en Nicaragua, tuvo una dedicación extraordinaria, su expresión en la escultura es absoluta y realmente proyecta lo que cualquier ser humano quiere desear, lo hizo toda su vida con gran amor y encanto, ahora nos damos cuenta que existe una vasta obra que debemos publicar, enseñar y disfrutar”, apuntó.

El hijo de la artista, señor Joaquín Gómez, agradeció a la familia Ortiz Gurdian por organizar el homenaje, “no me lo esperaba que fuera tal producción, se ve que fue hecho con el amor y cariño que le tienen a mi mamá, y la admiración al trabajo que hizo, a mi mamá le hubiera encantado estar aquí, le quiero agradecer a Alberto Torres, director del centro de arte y a Wladimir Ruiz, fotógrafo y diseñador por la organización del evento, subrayó.

También mostró su gratitud a la familia Ortiz Mayorga porque gracias a ellos se dieron cuenta el valor de la escultura y del trabajo de doña Maruca. “Nos hicieron ver que fue la única artista que dejo obras en lugares públicos como las cabezas que están ubicadas en el Aeropuerto Internacional, pasó casi dos años elaborándolas”, destacó.

jueves, 21 de julio de 2022

LG SE UNE A LA CONNECTIVITY STANDARDS ALLIANCE

LG Electronics (LG) ha sido nombrada miembro de la junta directiva de Connectivity Standards Alliance (la Alianza), la organización mundial líder centrada en el desarrollo, la evolución y la promoción de estándares abiertos universales para el Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT).

Como líder del mercado global de electrodomésticos para el hogar nombrado Miembro Promotor de la Junta Directiva de la Alianza, LG aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia en tecnologías de comunicación y hogar inteligente a la organización global. Los miembros de la Junta Directiva recién nombrados son Don Williams de la Oficina Principal de Estrategia de LG y el Dr. Sang Kim del Director de Tecnología de LG.

Con su elevado rol dentro de Alliance, LG planea participar activamente en el desarrollo y la estandarización de Matter, el protocolo IoT de código abierto de Alliance para conectar dispositivos domésticos inteligentes, y liderar la expansión del ecosistema de hogares inteligentes.

“A través de nuestro rol en la junta directiva de la Alianza, estamos demostrando nuestro pleno compromiso para crear un futuro más conectado y conveniente”, dijo el Dr. Kim Byoung-hoon, CTO y vicepresidente ejecutivo de LG Electronics. “Con la adopción y el soporte de Matter, nuestra creciente línea de productos inteligentes, incluidos televisores, electrodomésticos y dispositivos y sensores IoT, podrán conectarse entre sí, y con todas las soluciones compatibles, de manera más segura y sencilla. Continuaremos brindando experiencias innovadoras a los clientes y ayudaremos a impulsar la evolución del hogar inteligente”.

Matter, un estándar de comunicaciones basado en el Protocolo de Internet (IP) para tecnologías de hogar inteligente, está ayudando a crear un entorno de hogar inteligente abierto, donde los productos de diversos fabricantes pueden comunicarse y compartir datos, y los problemas de compatibilidad son cosa del pasado.

LG tiene como objetivo brindar soporte a Matter a través de sus plataformas inteligentes que mejoran la conveniencia, incluida la plataforma y aplicación de hogar inteligente LG ThinQ, y la galardonada plataforma de televisión inteligente webOS. La adopción de Matter no solo beneficiará a los clientes de LG, sino que también fortalecerá la competitividad general de los innovadores electrodomésticos y líneas de TV de la compañía.

“Al igual que la Alianza, en LG estamos comprometidos con la evolución y la mejora del mundo en el que vivimos”, dijo el Dr. Sokwoo Rhee, Vicepresidente Senior de Innovación de LG, y director del Centro de Innovación de América del Norte de LG, LG NOVA. “Para nosotros, esto significa un desarrollo de productos innovadores centrado en brindar una mejor experiencia de usuario y mejorar la forma en que brindamos un mayor servicio y valor en el hogar y más allá. Esperamos esta colaboración ampliada y todas las oportunidades por venir".

"LG trae muchas cosas a la mesa, desde su amplia gama de productos hasta su experiencia en ingeniería y soluciones de conectividad; pero lo que hace que la alianza con LG sea más fuerte es su dedicación a la innovación", dijo Tobin Richardson,

Presidente y Director Ejecutivo de Connectivity Standards Alliance. “Estamos entusiasmados de que se unan a nuestra Junta para ayudarnos a desarrollar lo que sigue con Matter, expandiendo el crecimiento y la adopción de IoT”.

Compuesta por más de 500 empresas, la membresía global de Alliance colabora para crear estándares abiertos para IoT, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. Con la experiencia profunda y diversa de sus miembros, los sólidos programas de certificación y un conjunto completo de soluciones abiertas de IoT, Alliance está liderando el movimiento hacia un mundo más intuitivo, imaginativo y útil.

Banco Ficohsa Nicaragua y Norfund firman un préstamo subordinado que beneficiará a emprendedores nicaragüenses

Banco Ficohsa Nicaragua firmó un préstamo subordinado por US $10 millones con el Fondo de Inversión Noruego para Países en Desarrollo (Norfund) con el objetivo de impulsar diferentes proyectos en materia de emprendimiento, educación y salud que contribuyan con el desarrollo de Nicaragua.

El aporte de este préstamo subordinado va enfocado, principalmente, a desarrollar la pequeña y mediana industria nicaragüense. De esta manera se está cumpliendo con el propósito corporativo de FICOHSA de facilitar soluciones que transformen vidas.

Norfund es un fondo de inversión noruego que apunta a ayudar a países en vías de desarrollo. Este programa está respaldado por el gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su misión principal es ayudar al desarrollo de nuevos puestos de trabajo, inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas en los países beneficiados a través de diferentes programas. Esta organización funciona en Asia, África y Centroamérica.

“Desde Grupo Financiero Ficohsa queremos darle las gracias a Norfund por la confianza. Con este préstamo vamos a poder ayudar a una gran cantidad de personas, pequeñas y medianas empresas y emprendedores particularmente en materia de educación y salud en el país. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la región y el desarrollo de alianzas para seguir ampliando el alcance en favor de la gente” afirmó Marco López, Presidente Ejecutivo de Banco Ficohsa Nicaragua.

Grupo Financiero Ficohsa tiene 28 años operando, hoy con presencia en Nicaragua, Honduras, Panamá, Guatemala y Estados Unidos. En 2021 fue catalogado como uno de los principales grupos financieros con mayor crecimiento en la región centroamericana, expresando su solidez y compromiso con el desarrollo de los países donde opera.

Claro Sports amplía su oferta deportiva con un nuevo canal

La multiplataforma deportiva Claro Sports y Marca Claro se reinventan y ponen a disposición de los fanáticos del deporte, el nuevo canal Claro Sports 2. 

Claro Sports 2 tendrá contenidos exclusivos para los seguidores del deporte en Centroamérica. Verán lo mejor del deporte centroamericano, los mejores atletas, las ligas de fútbol regionales, los clasificatorios a competencias internacionales, entre otras actividades deportivas.

Claro Sports 2 inicia sus transmisiones en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá con lo mejor del fútbol y los diferentes programas de análisis. Adicional, la señal contará de inicio con tres programas enfocados en el deporte de la región: “La Jornada”, un informativo sobre lo más relevante del fútbol centroamericano y mundial; “Deportes en Claro”, un noticiario para mantener a los seguidores informados del acontecer del deporte centroamericano así como las noticias más importantes a nivel global; y “Jugando Claro”, el programa que desata la polémica donde relevantes presentadores debatirán acerca del fútbol de Centroamérica y el mundo.

Con este esfuerzo de Claro Sports y Marca Claro, la audiencia y mercado centroamericano se beneficiará con contenido exclusivo, lo que demuestra la importancia que tiene la región para la multiplataforma deportiva.

miércoles, 20 de julio de 2022

Kimberly-Clark y UNICEF benefician a 2.7 millones de personas con programas dirigidos a la niñez en América Latina y el Caribe

Todos los niños y niñas tienen el derecho de crecer en un entorno seguro e inclusivo que les ayude a alcanzar su máximo potencial y prosperar. Por ello, Kimberly-Clark y UNICEF celebran el tercer aniversario de su alianza para apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, Kimberly-Clark ayuda a UNICEF a beneficiar a cerca de 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores, y 33.000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI), en 15 países de la región.

El impacto de esta alianza se ve reflejado en el apoyo que Kimberly-Clark da para mejorar los servicios de salud y nutrición existentes, incrementar el acceso de niños y niñas a más oportunidades de aprendizaje, y fortalecer los sistemas de prestación de servicios de primera infancia para que estén más capacitados y cuenten con el equipo necesario para atender las necesidades de los menores. La alianza también ha contribuido al empoderamiento de las familias y la comunidad, así como a intervenir en cambios sociales y de comportamiento para su cuidado. 

Cabe destacar que, durante sus primeros años de vida, los niños y las niñas son especialmente sensibles a los factores de riesgo del entorno, y es también en esta etapa donde las intervenciones de calidad pueden ser más beneficiosas. El periodo que abarca del embarazo al inicio de la educación escolar brinda una oportunidad decisiva y única de influir en su desarrollo integral. Por ello, esta alianza con UNICEF juega un papel fundamental para que las familias y las comunidades se beneficien de políticas, servicios y acompañamiento que les permiten proporcionar el mejor comienzo en la vida a sus hijos e hijas.

Según Youssouf Abdel-Jelil, director regional ad interim de UNICEF para América Latina y el Caribe, “esta alianza entre UNICEF y Kimberly-Clark fortalece una de nuestras más importantes tareas: lograr que los niños y niñas que nacen en las condiciones menos favorables tengan mayores oportunidades de sobrevivir y desarrollar su máximo potencial. Desde UNICEF valoramos el trabajo realizado en colaboración con Kimberly-Clark para promover los derechos de la primera infancia, brindando la oportunidad a casi 1.5 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe de crecer en un entorno seguro que les permita prosperar.” 

Gracias a la contribución de Kimberly-Clark, UNICEF apoya a mujeres y madres como Jennifer Almánzar, quien recibió, junto con su recién nacido Thiago, asistencia del Programa Mamá Canguro en República Dominicana. “Lo seguía viendo pequeño, pero con el pasar del tiempo, vi cómo se desarrollaba y lo grande que se ponía. El programa me ha ayudado mucho. Es excelente, y siempre lo traigo a su chequeo periódico. Me gusta porque involucran a toda la familia; mi esposo se ha hecho parte del programa y ha venido a traerlo”, resalta emocionada. 

Es importante mencionar que, solo en 2021 se benefició a más de 1 millón de personas entre niños, niñas, familias y personal sanitario en la región.

Como comentó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para América Latina, “tres años después de esta alianza, estamos muy orgullosos del aporte que logramos para avanzar en la agenda de la primera infancia, ya que los programas que apoyamos de UNICEF han permitido cambios reales y concretos en la vida de millones de niños, niñas y sus familias, en un momento en el que han tenido que enfrentarse a retos sin precedentes”. 

En total, Kimberly-Clark contribuyó con US$7.2 millones a los programas regionales de UNICEF dirigidos al desarrollo de la primera infancia. Este apoyo financiero fue especialmente relevante durante la pandemia de la COVID-19, facilitando que los profesionales de la salud y la educación prestaran sus servicios mediante modalidades a distancia a numerosas familias, incluidas las que viven en regiones rurales y de difícil acceso.

En Nicaragua, el apoyo de Kimberly-Clark contribuye a los esfuerzos de UNICEF para transformar la vida de 59.500 niños y niñas.

Eduardo Nieto, gerente general de Kimberly Clark para Centroamérica Norte, explicó que “apoyamos a UNICEF con la entrega de servicios importantes que fortalecen el desarrollo temprano y el aprendizaje de las niñas y niños. Todos ellos tienen derecho a desarrollar su máximo potencial y sus primeros mil días de vida son fundamentales para que prosperen durante la niñez”.

Los consumidores también han sido parte de este camino, pues con sus compras de pañales de la marca Huggies en 2021, contribuyeron para que más de 600,000 niños y niñas tuvieran un mejor comienzo en la vida y apoyaron a sus familias con las herramientas necesarias para brindar un cuidado cariñoso y sensible a sus hijos. 

Con esta iniciativa, Kimberly-Clark demuestra su compromiso con el desarrollo de la primera infancia en la región, así como su liderazgo en la promoción de un cuidado saludable y sensible desde la primera etapa de cada bebé.

ViewSonic Corporation celebra de sus 35 aniversario de evolución

 


martes, 19 de julio de 2022

Claro y Liga Primera reconocen lo mejor del fútbol nacional en la Gala “Nuestros Campeones”

Liga Primera y la empresa líder en telecomunicaciones, Claro Nicaragua, efectuaron la segunda edición de la gala “Nuestros Campeones”, misma que reconoce a los mejores jugadores en la Primera División y figuras del fútbol nicaragüense en la temporada 2021-2022.

Claro, empresa socialmente responsable, promueve el deporte desde sus diferentes disciplinas, entre ellas el fútbol, y a través de la alianza con Liga Primera, celebran el talento nacional de los galardonados, quienes son personalidades destacadas durante el último año.

“Desde Claro Nicaragua, estamos orgullosos de apoyar el deporte y celebrar a nuestros jugadores estrellas, por medio de un evento que trasciende fronteras, ya que gracias a la tecnología compartimos este y los mejores momentos del fútbol con el mundo”, comentó Gilda Tinoco, gerente de Comunicación Corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Homenaje a la trayectoria

Claro Nicaragua celebró a los campeones futboleros de esta temporada con los reconocimientos a “Mejor Delantero” y “Mejor Jugador” otorgado a Luis Manuel Galeano, quien destacó en equipos como ART (Alejandro Ramos Turcios) Jalapa y Real Estelí. A su vez, se visibilizó la presencia femenina en este evento donde se entregó el galardón de “Trayectoria y aporte de la mujer en el fútbol” a la directora Dalila López, quien aporta a cerrar la brecha de género con su participación y conocimiento al entrenar a jugadoras de Nicaragua.

Respecto a la visibilidad de las mujeres en el deporte, López añadió: “Este reconocimiento que Liga Primera y Claro nos otorgan el día de hoy, significa compromiso y pasión por el fútbol femenino. Invito a padres de familia y a niñas con grandes destrezas en este deporte, a que les impulsen en la lucha por alcanzar sus sueños de ser futbolistas brillantes dentro y fuera de nuestro país”.

Compromiso deportivo

Liga Primera, dentro de su catálogo en el fútbol de Primera División y subdivisiones en Sub- 15, Sub-17 y Sub-20 masculino, Sub-13 y Sub-15 femenino, está comprometida con la formación de futuros jugadores en las máximas categorías del escenario deportivo nicaragüense.

Luis Rosas, director general de Liga Primera, comentó: “Somos la profesionalización del fútbol nacional y reconocer a nuestras figuras destacadas en esta temporada 2021-2022, representa el impulso deportivo integral para todos y todas. Agradecemos a las empresas que se sumaron a esta celebración, por su compromiso con el talento nicaragüense”.

Los aficionados del futbol y público en general, pueden estar pendientes de las acciones deportivas de Liga Primera, por medio de sus plataformas de comunicación y a través de las redes sociales de Claro Nicaragua: Facebook, Instagram y Twitter o bien, a través de la web: www.claro.com.ni