viernes, 9 de diciembre de 2022

Ruleta de la Suerte con Claro y Samsung

Gracias a la fidelidad y preferencia con sus clientes, Claro Nicaragua y Samsung los premian en esta navidad, a través de la “Ruleta de la Suerte” y entregan motocicletas, viajes todo incluido a Corn Island, electrodomésticos y teléfonos celulares.

Durante el periodo de esta promoción, las y los ganadores tuvieron la oportunidad de girar la Ruleta Menor ubicada en los Centros de Atención a Clientes que los premió con tarjetas de regalo, equipos electrónicos, camisetas, entre otros. A su vez, tuvieron la oportunidad de girar la Ruleta Mayor que contó con premios como motocicletas, viajes a destinos turísticos de nuestro país, electrodomésticos y otros.

Participaron en esta promoción todos aquellos clientes que contrataron servicios en modalidad prepago y/o pospago, también a quienes renovaron sus planes pospago con rentas desde $15.99, y clientes que adquirieron equipos móviles marca Samsung en Centros de Atención a Clientes seleccionados.

“Iniciamos la temporada navideña recargándonos de buenos sentimientos y agradeciendo a nuestros clientes por su lealtad con Claro y Samsung. Este es solo uno de los sorteos que realizamos, a fin de compartir juntos a toda velocidad. Les invitamos a estar pendientes de las promociones que darán inicio al 2023 y nos conectarán más que nunca”, mencionó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Beneficios Claro durante 2022

Durante este año, Claro efectuó distintas promociones en todos los departamentos del país y entregó premios a clientes que contrataron y renovaron planes en las modalidades Prepago, Pospago y Claro Hogar, entre estos: televisores, cocinas, refrigeradoras, cafeteras y otros.

De la misma manera, la empresa premió a los nicaragüenses con boletos para festivales musicales realizados en el país con artistas internacionales, además conectó con fanáticos de otros artistas y los llevó a conciertos efectuados en países centroamericanos.

Con estas promociones, la empresa líder en telecomunicaciones, reafirma su compromiso y agradece la lealtad y preferencia de los nicaragüenses, quienes gozan de los beneficios de la red más rápida de todo el país.

Para conocer mayor información sobre los sorteos vigentes, los clientes deben visitar la página web: www.claro.com.ni, o bien estar pendientes de las redes sociales (@claronicaragua).

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Inauguración de la III Feria de Artes Visuales Nicaragüenses de la Fundación Ortiz Gurdian

 


BAC Credomatic lanza la primera Tarjeta BIO de Centroamérica

En su camino para convertirse en el primer banco Neto Positivo y hacer banca con propósito, BAC cambiará el material de sus tarjetas actuales (plástico) por un material amigable con el medio ambiente. El objetivo es reducir el uso de plástico y cambiarlo por un material natural que pueda ser compostado y así generar valor ambiental positivo.

La nueva tarjeta está compuesta por un 82% de material derivado del maíz no comestible (PLA: ácido poliláctico), cuya producción requiere 28% menos de energía y emite 68% menos de gases de efecto invernadero en comparación con el plástico. Además, el material puede molerse y ponerse en compostaje para que regrese al ecosistema en pocos meses y no en miles de años como es el caso del plástico.

El 18% restante de la tarjeta corresponde al chip, banda, antena y diseño, y para este último, las tintas utilizadas son a base de agua y no de solventes, por lo que, no generan gases tóxicos.​ Así mismo, el empaque de las tarjetas se reemplazará por un sobre de cartón 100% reciclado, que además se reutilizará luego de su vida útil, promoviendo economía circular en todos los procesos relacionados con esta nueva tarjeta BIO.

“En BAC tenemos un norte muy claro: Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos y convertirnos en el primer banco Neto Positivo del mundo, es decir, ser un banco que crea valor social y ambiental positivo. Como parte de esta ruta, reimaginamos también nuestras tarjetas para hacerlas amigables con el planeta. Queremos que cuando nuestros clientes utilicen la Tarjeta BIO formen parte también de la construcción de un mundo y un futuro más sostenibles”, comentó Alba Aguirre, jefa de Comunicación y Sostenibilidad de BAC Credomatic Nicaragua.

La entidad cuenta con una estrategia robusta para el diseño de soluciones financieras de triple valor y este proyecto es un paso contundente en esa dirección, con el cual se generará valor ambiental positivo gracias a la utilización de materias primas no derivadas del petróleo y de base natural, pero que además son compostables, en el caso de la tarjeta, y reciclables, para el caso del sobre y los otros componentes electrónicos.

Además, se está reduciendo el uso de papel a través de la digitalización y se está generando valor social positivo al impulsar el desarrollo de nuevos emprendimientos en la región que se dedicarán al compostaje de las tarjetas una vez que cumplan su vida útil. Es decir, BAC va a realizar el compostaje en alianza con pequeñas y medianas empresas centroamericanas.

“Nos llena de profunda satisfacción lanzar nuestra Tarjeta BIO, la cual se convierte en la primera de origen natural de la región y la primera en el mundo que será compostada, esto significa que cuando cumpla su vida útil, será molida y puesta en la tierra para que regrese a la naturaleza de manera segura en pocos meses”, concluyó Aguirre.

En marzo de este año, el banco definió 12 objetivos estratégicos, 3 en cada una de las dimensiones, y la Tarjeta BIO y empaque secundario responde a tres de estos objetivos:

1. Ser el banco líder en soluciones financieras simples, digitales y de triple valor.

2. Ser un banco Carbono,​ Residuos y Agua positivo en 2025​.

3. Ser el banco que impulse una Centroamérica circular y promueva la movilidad sostenible.

BAC se convirtió en el primer grupo financiero de la región en adherirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, además, es signatario de las principales iniciativas que promueven la alineación de las estrategias de negocio de las entidades financieras con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Acuerdo de París y aquellas que impulsan la meta de ser positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Walmart brinda significativo aporte para que personas en situación de vulnerabilidad tengan una “Feliz Navidad”

Como parte de su inversión social en el país, Walmart de México y Centroamérica dispuso 4.6 millones de córdobas para beneficiar a cuatro organizaciones sin fines de lucro con la donación de alimentos, juguetes y recursos económicos, otorgados en el marco del Programa Haz Magia y Comparte Amor de la época navideña.

“Nuestro propósito es apoyar el desarrollo de las comunidades a las que pertenecemos y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas”, dijo María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart en Nicaragua.

Bajo esa premisa, la Asociación de Ancianos Desprotegidos Divino Niño de Jesús, del municipio de Ciudad Sandino, Managua, fue favorecida con la entrega de 640 paquetes alimenticios, equivalentes a 432 mil córdobas en valor comercial, para beneficiar a 320 adultos mayores necesitados.

Por su parte, la Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer y Leucemia (Conanca) recibió 180 mil córdobas destinados para la compra de medicamentos de 472 niños que son atendidos en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, La Mascota. A la vez, a esta organización se le hizo una donación de 400 juguetes, valorados en 136,800 córdobas.

Otra institución beneficiada fue la Cruz Roja Nicaragüense, a quien la compañía de retail le entregó dos mil paquetes alimenticios y otros dos mil kits de cuidado personal para los miembros voluntarios, más 1,600 juguetes para los hijos de estos. Dicha donación asciende a 1.8 millones de córdobas.

Y con un monto significativo a los 2 millones de córdobas, al Banco de Alimentos de Nicaragua se le proveyó de productos alimenticios para atender a 48,716 personas en situación de vulnerabilidad y 1,844 niños con juguetes. “Nos sentimos afortunados de poder contribuir de manera significativa al desarrollo sustentable”, puntualizó la ejecutiva.

lunes, 5 de diciembre de 2022

“Juntos por Pajarito Azul”, en esta navidad

Esta navidad es para recargarse de buenos sentimientos y conectar con quienes más lo necesitan. Es por esto que Claro Nicaragua y empresas socialmente responsables, unen esfuerzos en esta temporada con la campaña “Juntos por Pajarito Azul”.

Durante este 2022, la campaña tuvo como propósito entregar de manera permanente víveres y artículos de aseo personal, a la niñez que habita en el Hogar de Protección Pajarito Azul.

“Nos sumamos de corazón a proyectos que apoyan a la niñez con discapacidad de nuestro país, sobre todo a aquellos que necesita un espacio digno para crecer, aprender y compartir. Conectamos con Pajarito Azul porque creemos en sus valores y es nuestro objetivo mantener un compromiso con el Hogar, no solo con lo material, sino también brindando momentos de felicidad”, expresó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

Conectados con Pajarito Azul

Claro, Pedidos Ya, Valenti’s Pizza, American Donuts y otras empresas aliadas impulsan la gran colecta nacional, misma en la que los nicaragüenses pueden entregar su donativo al hogar, como: alimentos, víveres o de manera monetaria al hogar. También, el centro cuenta con programas de voluntariado para compartir con los y las niñas, en esta temporada navideña.

El Hogar de Protección Pajarito Azul atiende de manera integral; médica, pedagógica y psicológica a la niñez con discapacidad, en situaciones de abandono y riesgo de nuestro país desde hace más de 27 años.

Las empresas y personas interesadas en contribuir al centro, pueden donar dinero en las cuentas bancarias LAFISE 300603092 (Córdobas), 301605846 (Dólares). O bien, llamar con anterioridad al 2269-0944, agendar visita en el Hogar Pajarito Azul y hacer efectiva su donación. El centro se ubica en el Km.10 carretera nueva a León.

Hard Seltzer Spark, la chispa que inicia momentos inolvidables

¿Cómo encender la chispa y crear momentos inolvidables? Sin duda con el nuevo y refrescante Hard Seltzer Spark de Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN) con un toque de sabor, una chispa de alcohol y mucho para disfrutar.

Eduardo Abarca, gerente de marca de Hard Seltzer Spark, explica que CCN como compañía líder a nivel nacional y regional, desarrolla productos para deleitar a sus consumidores y trascender fronteras.

“Estamos muy contentos de presentar el Hard Seltzer Spark, estamos seguros será muy bien recibido por los consumidores, porque este es un producto con calidad y sabor, creado especialmente para ellos”, explicó Eduardo Abarca.

Hard Seltzer Spark tiene tres chispeantes, refrescantes y exquisitos sabores que encenderán momentos de diversión: Limón-Hierbabuena, Raspberry y Mandarina. Limón-Hierbabuena, es un refrescante y ligero blend de sabor a limón con un fresco toque de hierbabuena, una experiencia única y exótica en su aroma y sabor; Raspberry, es el magnético sabor del raspberry, con su balance ideal entre acidez y dulzura, disfruta de su incomparable refrescancia; y Mandarina, burbujeante fusión de fruta y alcohol, con un aroma cítrico perfecto.

Hard Seltzer Spark es elaborado por CCN utilizando ingredientes de la más alta calidad lo que da como resultado una bebida alcohólica carbonatada, ligeramente saborizada y con baja concentración de calorías, ideal para hacer que cada momento valga la pena, sin remordimientos.

Hard Seltzer Spark cuenta con cero carbohidratos, 80 calorías y 4% de alcohol para que siempre tengas a mano esa chispa que vuelve tus días más interesantes.

La presentación lata 12 onzas sleek es la presentación habitual de todos los Hard Seltzer del mundo y Spark no es la excepción. Tiene un precio sugerido de C$40 córdobas en supermercados y tiendas de conveniencia o bien C$240 córdobas el six-pack.

CCN comercializa Spark a nivel nacional mediante la red de distribución más grande en bares, restaurantes, hoteles, discotecas, Food Parks, supermercados y tiendas de conveniencia.

Hard Seltzer Spark está respaldada por el sello de calidad de CCN, con casi 100 años al frente de la innovación y la investigación en su industria. Orgullosamente tuyo.

BAC Credomatic te premia esta Navidad

En esta época navideña BAC Credomatic premia la fidelidad de sus clientes que paguen sus tarjetas de crédito en el período del 15 de noviembre al 31 de diciembre en los establecimientos afiliados a Rapibac.

Al momento que el cliente realice su transacción, automáticamente empieza a participar en la rifa de 250 premios de 20 dólares cada uno. De igual forma, la Navidad también llega a los comercios afiliados que podrán participar del sorteo de 70 premios de 50 dólares cada uno.

“En BAC Credomatic buscamos diversas opciones para hacer más fáciles y ágiles las transacciones de nuestros clientes, por eso nació Rapibac. Ahora aprovechamos la época navideña para premiar la fidelidad de las personas que realizan sus pagos con Rapibac y de los comercios que trabajan con nosotros”, explicó María A. Alfaro, Jefe Corresponsal No Bancario de la institución bancaria.

Los nombres de los ganadores de esta promoción navideña serán anunciados el 16 de enero del 2023 a través de las redes sociales oficiales de BAC Credomatic.

“En el caso de los comercios afiliados, los premios serán acreditados a la cuenta bancaria asociada a la terminal POS de Rapibac del negocio ganador. Con relación a los clientes naturales, los premios se acreditarán a la tarjeta de crédito ganadora con la cual participan en el sorteo”, indicó Alfaro.

Rapibac surgió para facilitar a los usuarios la realización de una serie de transacciones como depósitos, pagos de tarjetas, pagos de préstamos, al igual que de pagos de servicios, recargas, retiros y consulta de saldos de manera segura y sin necesidad de ir a una institución bancaria.

BAC Credomatic cuenta con una amplia cobertura de puntos Rapibac a nivel nacional. Para encontrar el más cercano, solo se debe entrar a www.credomatic.com y seleccionar la pestaña Ubícanos, o bien, realizar la búsqueda ingresando a la Banca Móvil.

El primer “Banco Verde” de Nicaragua.

Los edificios Corporativo y Centro Financiero han sido merecedores de la calificación Avanzada, “EDGE Advance”, en la Certificación de Excelencia en el Diseño para Mayores Eficiencias al lograr ahorro de energía en más del 40% de su facturación.

EDGE es una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, y su sistema de certificación de construcción sostenible se enfoca en crear edificios eficientes.

Banpro ha logrado un rango de ahorro de 48% a 89% en su facturación energética, de 39% a 51% en consumo de agua y de 61% a 69% de energía incorporada en edificios ambos certificados.

El señor Vijaya Yellamraju, vicepresidente de GBC, Certificación de Negocios Verdes por sus siglas en inglés, expresó a la entidad bancaria “aplausos por su compromiso corporativo demostrado con la innovación sostenible y la excelencia ambiental”.

El Banco de la Producción (Banpro) se convierte en el primer banco con edificios verdes certificado del sistema financiero nicaragüense, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y del Acuerdo de Paris, en beneficio de las comunidades y del medioambiente que las rodea.

Esta Navidad Tigo rifa una moto entre sus socios comerciales

Tigo Nicaragua reconoce la fidelidad y compromiso de sus socios comerciales, realizando una dinámica a nivel nacional en la que los dueños de puntos de venta autorizados que utilicen Mi Tienda estarán participando en la rifa de una moto mensajera Yamaha.

A partir del 01 de diciembre, todos los puntos de venta Tigo que vendan recargas y bonos desde Mi Tienda acumularán acciones para participar en la rifa de una moto mensajera Yamaha, de la siguiente manera:

 1 acción por cada C$100 de venta de recargas o bonos desde MI TIENDA

El día 11 de enero de 2023, se realizará un único sorteo, en el que se seleccionará el ganador de la Moto Mensajera Yamaha, la cual podrá retirar en las oficinas centrales de Tigo, ubicadas en Ofiplaza San Dionisio en Managua.

De esta manera Tigo Nicaragua, reconoce la importancia y fidelidad de sus puntos asociados y los invita a seguir trabajando juntos en la construcción de autopistas digitales, conectando cada día a más nicaragüenses con el mejor servicio móvil del país.

domingo, 4 de diciembre de 2022

En Nicaragua avanzan las obras para la modernización de Puerto Corinto, con el respaldo del BCIE

El mayor reto que enfrentan las empresas constructoras que trabajan en Proyecto de Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Operativas del Puerto de Corinto en Nicaragua, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), es que las actividades portuarias no se pueden detener un solo día, debido a la alta demanda de embarque y desembarque que ya alcanzó al máximo su capacidad actual.

No obstante, las obras para modernizar el principal puerto del pacífico nicaragüense no cesan. Así lo constató recientemente la multilateral durante una visita de supervisión en Puerto Corinto, donde avanzan las obras como la construcción del Centro Logístico, donde se construye un edificio de oficinas, rutas de acceso, almacén de contenedores, gasolinera, y centro de tratamiento de aguas pluviales que permitirá un desahogo de espacio en la terminal portuaria.

“Esta es la primera vez en 40 años que se hace una inversión tan significativa en Puerto Corinto, y con esta iniciativa estamos seguros de que contribuiremos al fortalecimiento de la competitividad en la República de Nicaragua gracias al incremento de los flujos de comercio y el desarrollo del turismo con la construcción de una terminal exclusiva para la atención de cruceros y sus pasajeros”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Otras de las actividades que se desarrollan, y que tienen un costo total de US$184.6 millones financiados por el BCIE, es el reforzamiento de terminales y patios, así como la construcción de una terminal granelera y terminal de cruceros, con lo cual la estructura del puerto, que en este momento consta de 4 muelles de atención, se ampliará.

Para realizar estas obras se ha tenido que iniciar de cero en el caso del Centro Logístico San Isidro, o demoler estructuras antiguas del puerto donde ahora se trabaja el relleno de lo que será un muelle multipropósito, el cual será la sede de la terminal granelera. En esta área se realizó un dragado de mantenimiento de 710,129 m 3 que fue ya concluido al 100%.

“ Una de las principales metas de este proyecto es que los buques que cargan y descargan bienes, granos y líquidos en el Puerto multipropósito de Corinto, reduzcan su tiempo de estancia a la mitad del que ahora necesitan, pero sin duda las acciones que se toman en el puerto redundan en la población que en este momento se ha beneficiado con la generación de 566 empleos directos durante la ejecución del proyecto y se espera que surjan 134 nuevos empleos durante la operación de las nuevas obras, así como una serie de empleos indirectos”, expresó el oficial jefe país del BCIE en Nicaragua, Carlos De Castilla.

Corinto está ubicado a 152 kilómetros de Managua, 135 kilómetros de la frontera con Honduras, 75 millas del Puerto Cutuco de El Salvador y 300 millas de Puerto Caldera de Costa Rica, es considerado el puerto más seguro de Centroamérica por su ubicación geográfica, protegido de forma natural del oleaje de mar abierto por las islas Aserradores, El Cardón y la Península de Castañones. Fue el primer puerto de la región en obtener certificaciones ISO y ahora se prepara para una nueva etapa de modernización gracias al respaldo del BCIE.

sábado, 3 de diciembre de 2022

Ahora haz, Recargas Activadas de Tigo a través de los canales de Banca en Línea de BDF y participa en la rifa de certificados de supermercado

Tigo continúa brindando a sus clientes los mejores beneficios y una excelente experiencia de servicio, esta vez sumando dos nuevos puntos de recarga en alianza con Banco de Finanzas (BDF), a través de los cuales los nicaragüenses podrán hacer Recargas Activadas usando la Banca en línea iBDF y la app BDF Móvil.

Al comprar sus Recargas Activadas desde C$110 a través de ambas plataformas de BDF durante el mes de diciembre e inicios de enero 2023, los clientes participan en la rifa de 10 certificados de Walmart por C$3,600.

Con la adición de estos nuevos puntos los clientes de Tigo tienen más opciones rápidas y seguras para realizar sus recargas a través de los canales alternos de BDF, ya sea desde la banca en línea en www.ibdf.bdfnet.com o la App BDF Móvil que pueden descargar en el PlayStore (Android) y App Store (iOS).

Con estos dos nuevos canales los nicaragüenses ya pueden adquirir sus Recargas Activadas Tigo, de manera cómoda y segura, disfrutar sus Megapacks con YouTube en LTE, TikTok, redes sociales, gigas para navegar y llamadas ilimitadas a toda la red Tigo, además de poder vivir toda la emoción del mundial viendo los 64 partidos en alta definición a través de la la App Tigo Sports que pueden descargar en las mismas tiendas de aplicaciones (PlayStore y App Store).

De esta manera, Tigo continúa brindando opciones para que los nicaragüenses puedan tener acceso a adquirir sus recargas las 24 horas y los 365 días, para seguir disfrutando de los beneficios de la red LTE de Tigo.

¡Sumate al Team Tigo que te brinda siempre los mejores beneficios...

...porque con Tigo, lo tenés todo!

“Vivian Pellas, Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas, Biografía” se presenta en FIL Guadalajara 2022

Hace 31 años, Vivian Pellas, sobrevivió junto a su esposo Carlos y 9 personas más, al peor accidente aéreo en la historia de la aviación Centroamericana, en el cual viajaban 146 pasajeros. A partir del trágico suceso comprendió que cada minuto de la vida es un regalo, y que si estamos en él debemos ayudar a quien lo necesita.

Los años que paso en rehabilitación por las graves quemaduras, que fracturaron y desfiguraron su rostro en 62 pedazos, obligándola a usar una máscara; le permitieron profundizar y encontrar una nueva perspectiva de la vida.

Fue por eso que decidió revivir su dolor y contar su testimonio en el libro “Vivian Pellas, Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas, Biografía”, una obra que narra una historia real, llena de fe, amor, y esperanza.

Con este libro, su autora tiene como objetivo inspirar a las personas a estar agradecidas con la vida y continuar ayudando a más niños que sufren el flagelo de las quemaduras en Nicaragua y diferentes partes del mundo.

“Hoy sé que la felicidad está en seguir lo que tu corazón dicta y yo la hallé en mi familia y en la sonrisa de un niño”, expresa Pellas.

Con más de 25 mil copias vendidas en su primera edición, publicada en español e inglés, Vivian Pellas y su libro estarán presentes en la “Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural ha realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.

Al adquirir un ejemplar de Vivian Pellas, Convirtiendo Lágrimas en Sonrisas, Biografía” estás ayudando a convertir las lágrimas en sonrisas, ya que la autora donará la utilidad neta de las ganancias a las organizaciones que trabajan brindando atención médica a niños quemados en México.

“Viví intensamente la proximidad de la muerte…y hoy vivo intensamente ¡la bendición de la vida!”, declara la filántropa.

viernes, 2 de diciembre de 2022

Banpro apoyando la inversión inmobiliaria

Ejecutivos de la gerencia de crédito hipotecario de Banpro Grupo Promerica estuvieron presente en la inauguración del nuevo residencial “La Calzada del Bosque”, ubicada en el Km. 12.2 de carretera a Masaya, 1100 mts al este. Esta es una iniciativa de Inversiones BEL, quien proyecta construir 97 modernas viviendas, para la comodidad de la familia nicaragüense. 

Banpro pone a disposición su programa crédito hipotecario, ajustado a las necesidades de sus clientes, para que adquiera una de estas modernas casas, la que puede solicitar con sistema de paneles solares incluidos, para que obtenga importes ahorros en la facturación eléctrica, con lo puede ir cancelando las cuotas mensuales de su nuevo hogar. Acérquese a la sucursal de Banpro más cercana y solicite información de los programas crediticios.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Claro y Full Home aperturan nueva tienda

Inició la temporada navideña para conectar con las personas especiales, es por esto que Full Home, en colaboración con Claro, aperturan la tienda “Full Home Urban”, bajo un concepto de modernidad y tendencia internacional.

La nueva tienda ofrece marcas europeas que amplían las opciones de mobiliario para las distintas áreas del hogar, incluyendo artículos para terrazas, exteriores y accesorios de una amplia gama de productos modernos que caracterizan a Full Home un público joven y extrovertido, apasionado por la decoración de espacios con las marcas que caracterizan este nuevo local.

Como parte de sus actividades en esta temporada navideña, Claro se suma a esta inauguración e invita a los nicaragüenses a disfrutar a toda velocidad con grandes beneficios.

“Nos recargamos de buenos sentimientos y les llevamos lo mejor en productos de decoración para sus espacios especiales, mismos que serán ideales para conectar con los amigos por medio de una historia, un reel, un post o un mensaje. Les invitamos a visitar Full Home Urban, estar pendientes de sus próximas actividades vía canales digitales y por supuesto, de los beneficios que Claro les brinda en esta navidad”, añadió Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua.

La oferta de productos de Full Home Urban tiene sofás, butacas mesas para salas, mesas y sillas para comedores, colchones, muebles para dormitorios, escritorios, muebles para exteriores, alfombras, lámparas, accesorios para baño y cocina, así como artículos de decoración, como: cuadros, espejos y papel tapiz.

Full Home Urban ya abrió sus puetas y tiene un área de exhibición de 800 mts2. Está ubicada en carretera a Masaya, en el kilómetro 4.5. El horario de atención es de 10:00 am a 6:00 pm.

Para conocer mayor información sobre esta nueva tienda y sus ofertas de temporada, las y los interesados deben visitar las redes sociales de Full Home (@full_home_nic) y Claro Nicaragua (@claronicaragua).

Para 2023, el BCIE prevé aprobar operaciones por US$3,300 millones

En ocasión de su sesión mensual de Directorio, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes varios temas de interés para la multilateral entre ellos, su Plan Operativo 2023-2024 y su Presupuesto General 2023.

Estos instrumentos permitirán al BCIE operativizar los planteamientos de la Estrategia Institucional 2020-2024 y de esa forma, seguir siendo el referente en el desarrollo sostenible y en la integración económica de Centroamérica. Los riesgos y retos que enfrenta Centroamérica continúan evolucionando, y al desafío que representa la recuperación post pandemia y las vulnerabilidades ambientales, ahora se suma un entorno económico más complejo que se está reflejando en mayores costos de vida y restricciones al crecimiento.

Por tal motivo, el BCIE redobla esfuerzos para continuar financiando proyectos prioritarios y de alto impacto, buscando esquemas de financiamiento con el menor costo posible.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que “El plan operativo es una guía estratégica que permitirá avanzar en la consecución de los grandes objetivos regionales y favorecer proyectos de infraestructura que generen una integración más profunda”.

Para 2023, el Plan Operativo del BCIE contempla la aprobación de nuevas operaciones por US$3,300 millones, destinadas a los sectores público y privado. Asimismo, desembolsos por el orden de US$2,050.2 millones, cifra que permitirá un crecimiento de cartera crediticia de aproximadamente 11.6%.

El Plan es acompañado por un Presupuesto General, que para 2023 asciende a US$141.5 millones, el cual permitirá al BCIE continuar su proceso de transformación institucional hacia un Banco más moderno y cercano a sus socios, a la vez que, realizar las actividades necesarias para atender oportunamente las necesidades de financiamiento de la región, manteniendo los estándares de eficiencia que le caracterizan.

El Plan aprobado refleja el compromiso del BCIE con los habitantes de la región, para ofrecer soluciones en todos los ámbitos, promover la inclusión financiera y liderar la transformación energética y el impacto social positivo.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

América Móvil impulsa la transformación digital

Latinoamérica avanza en su agenda de desarrollo. En particular aprovechando las extraordinarias tecnologías de la información y comunicación que ahora se tienen disponibles, afirmó Daniel Hajj, Director General de América Móvil.

Al participar en la sesión inaugural del Mobile360 Latin América de la GSMA (Organización Mundial de Telecomunicaciones Móviles y Conectividad), y el Consejo Latinoamericano de Transformación Digital (CLDT), comentó que actualmente se vive un complejo panorama internacional, provocado principalmente por la inflación económica, el aumento en las tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo, pero también es un momento de oportunidades, en donde las telecomunicaciones aumentan su importancia por ser un sector estratégico.

Recordó que debido al confinamiento provocado por la COVID-19, se apagó el switch a la economía, pero se subió el switch a la tecnología digital, con lo que se han aprovechado de mejor manera las soluciones tecnológicas digitales, como respuesta al actual entorno.

Señaló que a nivel mundial se tuvo 300 millones de sesiones Zoom por día; las ventas en línea aumentaron 50% en tan solo dos años; y el 70% de las pequeñas y medianas empresas incrementaron el uso de tecnologías digitales.

“Podemos afirmar que este periodo representa un parteaguas, no sólo en las telecomunicaciones, sino en los instrumentos para alcanzar el desarrollo en general. Es momento de oportunidades”, dijo.

Puntualizó que la infraestructura de telecomunicaciones ha estado a la altura de los retos globales, ya que en los últimos 10 años se realizaron inversiones sin precedente, permitiendo que el Internet fijo aumente su velocidad más de 200 veces, pero manteniendo su nivel de precios.

Explicó que a nivel mundial aún se requiere una significativa inversión en el sector para lograr una infraestructura resiliente; disponibilidad de espectro evitando altos costos que afectan la accesibilidad; dispositivos inteligentes a precios adecuados y un marco impositivo que impulse la cobertura y la accesibilidad de las personas a los servicios.

Agregó: “en América Móvil estamos conscientes de la importancia estratégica de las telecomunicaciones y de la responsabilidad que tiene la empresa como uno de los principales operadores a nivel mundial. A lo largo del tiempo nos hemos transformado, innovando y respondiendo a los desafíos de cada momento”.

Resaltó que la empresa lleva a cabo tareas para robustecer la infraestructura, con mayor cobertura, para cerrar la brecha de adopción con programas pertinentes para disposición de equipos y pago de servicios; a fin de acortar la brecha de consumo, mediante contenidos relevantes que permitan que todos se beneficien plenamente de las bondades de la nueva era tecnológica.

Con una visión de futuro, América Móvil continuará como pionera en innovación, avanzando con tecnología 5G, impulsando ambientes digitales e intensificando los servicios en la nube, para que nadie se quede al margen del desarrollo, lo que implica que ninguna persona se quede sin conectividad. América Móvil es una compañía que invierte, crece, tiene principios de sustentabilidad y es una empresa que le importa seguir contribuyendo al bienestar de la gente.

Con presencia en 23 países en donde tiene 381 millones de accesos, más de un millón de kilómetros de fibra óptica, 32 datacenters, 25,000 kilómetros en cable submarinos y cinco satélites, América Móvil es una empresa convergente con servicios de telefonía fija, celular, banda ancha, TV y servicios de ICT.

Grupo Promerica, preparado para los desafíos del 2023

Grupo Promerica mantiene un fuerte posicionamiento en 10 países de la región, realizó la Segunda Cumbre Familia y Amigos, en la cual se analizaron los riesgos políticos y económicos que enfrentará el mundo, América Latina y el Caribe, en 2023.

Asimismo, en el evento se hizo un recuento de la trayectoria que ha tenido el Grupo desde sus inicios hasta el presente, se describieron las fortalezas que tiene el conglomerado financiero para enfrentar y superar esos desafíos, y sus proyecciones de cara al futuro. Se estima que la región enfrentará un proceso económico complejo, influenciada por Estados Unidos, que seguirá subiendo las tasas de interés, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el precio de la energía, la creciente inflación y la crisis de los contenedores, lo cual podría conducir a una recesión mundial.

Sin embargo, pese a las adversidades que podrían surgir, Ramiro Ortiz Mayorga, Presidente de Grupo Promerica, señaló que “la vida continua y debemos enfrentarla con fortaleza y sin miedo, viendo oportunidades, siempre actuando ante lo inesperado con sensatez e información para tomar las mejores decisiones”. Como parte del evento, se llevó a cabo un conversatorio denominado “Somos de aquí, continuamos transformando nuestro futuro”, que contó con la participación de Ramiro Ortiz Gurdian, director ejecutivo de Grupo Promerica; Lázaro Figueroa, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica El Salvador; y Eduardo Duque Estrada, Gerente General de St. Georges Bank Panamá, quienes dieron sus valoraciones de lo que se viene, a nivel de perspectivas económicas y oportunidades para la región.

Duque Estrada cree que si bien se pronostica un entorno económico más difícil a nivel mundial, en Centroamérica y República Dominicana se vislumbra una desaceleración leve de la economía, pese a ser dependientes de la economía estadounidense.

Lo anterior, Duque Estrada lo deduce de las remesas que continuaron creciendo y se prevé que a final de año suban al 28 %, porque estos países han obtenido mayor recaudación fiscal y eso le da mayor margen de maniobra a los gobiernos.

“Para mí los grandes héroes de Latinoamérica son los empresarios, que con todos los temas que hay en todos los países toman riesgos, se endeudan, invierten, se sacrifican y van generando empleos. Yo creo que los empresarios de nuestra región van a saber identificar las oportunidades que se van a dar en esta crisis”, manifestó el Gerente General de St. Georges Bank.

Ante tal panorama, Grupo Promerica puede decir con orgullo que está preparado para lo que venga, y sus más de 30 años de trayectoria le respaldan. Los ejecutivos bancarios sostuvieron que el mundo ha cambiado y que los problemas del futuro ya no pueden resolverse con las estrategias del pasado.

De ahí que incorporar una estrategia de sostenibilidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha sido vital para seguir creciendo, pues los negocios deben velar por el crecimiento económico, el desarrollo de las comunidades en donde se opera y la protección del medioambiente. Bajo esa óptica, Ortiz Gurdian sostiene que la estrategia de sostenibilidad del Grupo ha sido fundamental para posicionarse de mejor manera y ser un referente entre las instituciones financieras, sobre todo entre aquellas que ofrecen créditos verdes.

“Hace casi tres años iniciamos un nuevo capítulo en nuestra historia con una multilateral, y nos sentamos con nuestros ejecutivos en Holanda para conocer las metas de desarrollo sostenible, y como íbamos a incorporar ese modelo dentro de nuestra estrategia”, recordó el Director Ejecutivo del Grupo. Recalcó que hoy “el Grupo es pionero en banca sostenible y ha conseguido apoyo para seguir brindando financiamiento, pues buscamos que los negocios sean sostenibles y puedan hacer esa transformación”.

Para apoyar esa estrategia se han colocado bonos sostenibles en varios países de la región y se ha firmado el acuerdo de Net Zero Banking Alliance, mediante el cual los bancos movilizan recursos financieros para construir una economía global de cero emisiones de carbono, en cumplimiento de los Acuerdos de París.

“El futuro no trae manual y no podemos esconderlo bajo la alfombra, por eso sentimos la necesidad de ser proactivos y ser parte de esta alianza”, dijo Ortiz Gurdian.

Atender al cliente donde se encuentre

Lázaro Figueroa, presidente ejecutivo de Banco Promerica El Salvador, sostuvo que para tener éxito en la estrategia que impulsa el Grupo se ha incorporado la cultura de la transformación digital, vital para el desarrollo de la institución, pues los clientes quieren que sus necesidades se resuelvan pronto y de manera segura.

“Buscamos el liderazgo en la transformación digital y esto implica tres temas esenciales: Ser líderes en experiencia al cliente, lo cual implica brindar soluciones que sean fáciles, rápidas y seguras; exponer soluciones para necesidades de vida real sobre la base de los cuatro pilares del servicio al cliente: soluciones del día a día, acceso a financiamiento, hacer inversiones y el pilar de protección, y tercero, usar tecnología de Primer Mundo”.

Sólidos indicadores financieros

EL CFO de Grupo Promerica, Francisco Martínez, resaltó que en los últimos 30 años el conglomerado financiero logró posiciones destacadas en los 10 países donde el Grupo opera en Centroamérica, República Dominicana, Ecuador y Estados Unidos (Florida); mantiene 767 sucursales, más de 24 mil agentes bancarios y 1,168 cajeros automáticos.

Asimismo, el Grupo cuenta con 14,700 colaboradores, 2.8 millones de clientes totales, 2.6 millones de depositantes y 1.4 millones de tarjetas de crédito. Hasta septiembre de 2022, el Grupo contaba con $19.2 mil millones en activos, $12.3 mil millones en créditos, $14.1 mil millones en depósitos, $1.6 mil millones en patrimonio y $210.3 millones en utilidades. “Todos estos indicadores “nos posicionan bien para afrontar los retos del futuro”, apuntó Martínez.

Finalmente, Francisco Ortiz Gurdian, director de Grupo Promerica, se tomó el tiempo para mostrar “un profundo agradecimiento a todos los colaboradores en donde el Grupo tiene presencia, y a nuestros clientes por su confianza”, y palabras de congratulaciones “para los directores y gerentes por ser el motor de esta organización, quienes con su gran trabajo y liderazgo nos han permitido llegar hasta donde estamos”.

BAC Credomatic celebra la Navidad apoyando el talento nica

BAC Credomatic celebra la Navidad apoyando a los pequeños negocios a través de “NaviFest”, que se realizará este 2 de diciembre en el parqueo del Centro Pellas, y donde más de 20 emprendedores de diferentes rubros ofrecerán sus productos con descuentos alusivos a la temporada navideña.

En el NaviFest podrá encontrar productos 100 por ciento nicaragüenses como accesorios elaborados con cuero, calzado, muebles de madera, ropa para hombres y mujeres, productos naturales para el cuido de la piel, joyería, gastronomía, plantas, entre otros.

Los comercios que participarán son: Caté, Terraza Cevichera, Cosa de hornos doña Adilia, La Roja Nica, Verde y Miel, Chocopló, Kash, Freaking Frozen, Helados Frets, Emerson Quintero, Brenda Barbieri, Roxana Talavera, YECO, JG Brand, Js Túnicas, Flora Creartiva, Nambume, Coffee lover, Rustiko, Camu Camu, MISS SG, Lupita Bakery y Old Man Winters.

“Esta iniciativa es parte de las actividades que realiza BAC Credomatic para apoyar a los emprendedores. Como institución, además de ofrecerles capacitaciones que les permitan posicionarse entre su target, también desarrollamos ferias gratuitas que les permitan impulsar las ventas de sus productos para un crecimiento de sus negocios”, explicó Alba Aguirre, Jefa de Sostenibilidad y Comunicación de BAC Credomatic Nicaragua.

NaviFest se realizará desde las 2:00 p.m. con un ambiente lleno de emprendimiento, sabor, música y tradición nicaragüense. Los asistentes podrán disfrutar de la demostración de recetas navideñas de Foodielicious, regalías de productos de las marcas Seltzer, Ron Flor de Caña y Cerveza Toña; así también, de un concierto en vivo a cargo del músico nicaragüense, Juan Solórzano.

BAC Credomatic también contará con un stand informativo para que aquellos emprendedores que aún no forman parte de su programa de capacitación o bien no gozan de los beneficios de los productos de esta entidad bancaria puedan afiliarse.

Esta es la segunda feria que BAC Credomatic realiza en este año, como parte de las estrategias que desarrolla para convertirse en un banco Neto Positivo, y continuar generando un impacto económico, social y ambiental sobre todo en los pequeños y medianos empresarios.

“Reconocemos que las Mipymes juegan un papel fundamental en la economía del país y que muchas de ellas también son el sustento de su familia, por eso, trabajamos para desarrollar diferentes programas y actividades que impulsen a estos pequeños negocios”, expresó Aguirre.

BAC Credomatic es el primer grupo financiero de la región en adherirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas para convertirse en un banco Neto Positivo.

De esta forma, el banco se enfoca en facilitar el acceso a soluciones que maximicen el potencial de los nicaragüenses y contribuyan a alcanzar sus metas.

Tigo Nicaragua presente en la jornada por el Día Mundial de la Infancia

En el marco del Día Mundial de la Infancia que se celebra todos los 20 de noviembre, Tigo Nicaragua en alianza con UNICEF y UniRSE continúa participando en foros de alto valor para la promoción, protección y defensa de los derechos de la niñez, a través de programas de Responsabilidad Corporativa como Conéctate Segur@.

Gracias a su programa de protección en línea a nivel regional, Millicom Tigo ha proveído capacitación a 22 mil 891 niños, 112 mil 737 maestros y 114 mil 952 padres y tutores durante 2021. En Nicaragua, a través del programa Conéctate Segur@, se contabilizan más de 1,600 personas capacitadas, de los cuales el 80% son niños y adolescentes que han recibido entrenamiento relacionado a la creación de hábitos saludables para el uso de internet y prevenir el ciberbullying a través del pensamiento crítico y la empatía.

Como parte de las acciones para continuar visibilizando la importancia de hacer un uso seguro del internet, este 29 de noviembre a partir de las 9 am Tigo participará en el webinar “Derechos de la niñez y principios Empresariales”, en el cual se abordarán temas relacionados al quehacer de las empresas con relación a la niñez, y en el que Tigo compartirá sus diferentes iniciativas a favor de la infancia en el marco de su colaboración con UNICEF.

“Con el programa Conéctate Segur@ y otras iniciativas sumamos en favor de la concientización por hacer del internet un espacio más aseguro para los niños, adolescentes y jóvenes, destacando que el acompañamiento desde casa y el entorno educativo es vital para trabajar en la prevención”, dijo María Jose Argüello, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Tigo Nicaragua

De esta manera, Tigo Nicaragua continúa consolidando su compromiso de conectar a las personas a través de las autopistas digitales, haciendo de éstas espacios seguros a través de los que la niñez pueda acceder a un mundo de posibilidades que les permitan desarrollar todo su potencial.

En beneficio de más de 500 mil nicaragüenses, avanza la construcción del Hospital Regional Nuevo Amanecer con el apoyo del BCIE

Los largos y tediosos traslados en ambulancia hasta un hospital de referencia nacional al momento de una emergencia médica pronto serán un recuerdo para los 515,469 habitantes del Caribe Norte de Nicaragua gracias al reemplazo del Hospital Regional Nuevo Amanecer en el municipio Bilwi, un proyecto financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que cuenta con un avance constructivo de 44%.

Así lo constató una misión de trabajo de la multilateral mediante una visita de campo realizada el pasado jueves y viernes, en lo que será una edificación de dos niveles más otras auxiliares en un área de construcción total de 18,415 m² en un terreno que comprende una superficie de 42,944.2 m², que contará con equipos de última generación, 150 camas censables y 57 camas no censables, además de ofrecer siete especialidades médicas nuevas y servicios especializados de consulta externa, emergencia, hospital de día, entre otras.

“Nos complace haber corroborado los avances de las obras de este importante proyecto, estamos seguros de que una vez que finalice la construcción los habitantes del Caribe Norte contarán con un servicio de salud de calidad que mejorará su calidad de vida, por lo que nos llena de satisfacción formar parte de esta iniciativa, así como de otros proyectos que han venido a reforzar el sistema de salud y el bienestar de los nicaragüenses”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Otro de los proyectos en infraestructura hospitalaria financiado por el BCIE es el Hospital Departamental de Chinandega, que ya es una realidad y beneficia desde hace un año a más de 500,000 personas que habitan en 13 municipios del departamento de Chinandega con consultas médicas especializadas, cirugías y laboratorio, entre otros servicios.

También en el sector salud, en beneficio de más de 6 millones de nicaragüenses, el BCIE respalda el fortalecimiento de la capacidad de atención en la Red de Servicio Hospitalaria en Unidades de Salud Priorizadas en Nicaragua, el Plan de Despliegue de Vacunación y atención de la COVID-19 y el Programa de emergencia prevención y contención del COVID-19.