martes, 22 de enero de 2019

Mission Winnow de PMI va a toda velocidad con Ducati Corse para el MotoGPtm 2019

Philip Morris International Inc. (PMI) (NYSE: PM) se complace en anunciar que su iniciativa Mission Winnow se está expandiendo en el 2019 para incluir al equipo de carreras de Ducati Corse. Mission Winnow es una campaña dirigida por PMI para crear conciencia global de nuestra pasión y determinación por mejorar y evolucionar constantemente, así como resaltar el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación para construir un futuro mejor.

PMI se asoció con Ducati Corse desde el 2002 y ha extendido la relación por otros tres años hasta el final de 2021. Desde el inicio de la temporada de MotoGP de este año, el equipo se conocerá oficialmente como Mission Winnow Ducati. 

Mission Winnow fue lanzada inicialmente en octubre de 2018 con Scuderia Ferrari Mission Winnow, la cual –como Ducati Corse– tiene una pasión por la innovación y un impulso implacable por mejorar la búsqueda de la victoria del equipo. Ducati Corse es uno de los equipos más inspiradores y resilientes en MotoGP, con una historia de 70 años en las carreras. Los fanáticos de Ducati forman una comunidad apasionada que aprecia la sofisticación de la moto y las habilidades únicas de los motociclistas, quienes compiten en uno de los deportes de motor más emocionantes.

El MotoGP y la Fórmula 1 atraen a una audiencia global de aproximadamente 400 millones de espectadores. Mission Winnow abre una ventana a PMI y nuestros socios, así como a nuestro compromiso compartido de mejorar constantemente. Miroslaw Zielinski, Presidente de Ciencia e Innovación de PMI, dijo: “Mission Winslow encapsula nuestra dedicación por esforzarnos para mejorar en todo lo que hacemos. Seleccionar (winnow), o descartar enfoques antiguos y enfocarnos en lo bueno es lo que estamos haciendo en PMI – tomamos los aprendizajes de los errores del pasado y los usamos para mejorar continuamente a medida que nos esforzamos por lograr nuestra ambiciosa visión de un futuro libre de humo.

“Esto no se trata de los productos de marca PMI. Se trata de nuestra gente y su dedicación por apalancar el poder de la ciencia, la innovación y la tecnología para transformar no solo a nuestra compañía sino a toda una industria para el beneficio de los 1,1 mil millones de fumadores del mundo y la sociedad en conjunto.

“Mission Winnow resalta la pasión y compromiso de personas y organizaciones para establecer un camino de progreso constante. El equipo de carreras de Ducati Corse encarna a Mission Winnow con su impulso por desarrollar, innovar y crear diseños nuevos y nueva tecnología para mejores motocicletas”.

Para más información, visite nuestro sitio web de Mission Winnow o encuentre @missionwinnow en Facebook, Instragram y Twitter.

lunes, 21 de enero de 2019

FUNDACIÓN TELEFÓNICA POR EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN NICARAGUA

El programa ProFuturo, una iniciativa impulsada por Fundación Telefónica en alianza con Fundación Bancaria “La Caixa”, contribuye a la transformación de la educación en Nicaragua, promoviendo el uso de la tecnología como herramienta pedagógica para llevar la educación más allá de las aulas Impulsar una educación digital para todos es el principal objetivo de ProFuturo, que lo logra a través de una solución digital inclusiva y diferenciadora en las escuelas. Esta propuesta de carácter universal incorpora múltiples elementos que le dan un alto valor a sus protagonistas.

ProFuturo impulsa un modelo de acción que combina de forma interrelacionada, tecnologías, recursos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje. Los docentes y estudiantes tienen un alto valor; pues los docentes logran empoderarse en la aplicación de nuevas tecnologías para la educación, y los estudiantes mejoran sus niveles de formación que les proporcionan las habilidades y competencias para su futuro personal y profesional.

El programa también impulsa una combinación de equipamiento tecnológico con la entrega de maletas con tablet, laptop y datashow, o la instalación de softwares para la formación y gestión de clases. La plataforma educativa que se utilizan para la planificación de la clase es flexible con contenidos adaptables, también permite la creación de recursos y contenidos propios y de igual forma promueve la personalización del aprendizaje.

Finalmente, ProFuturo esta impulsando a nivel global la aplicación de Learning Analytics o una red de datos de educación a nivel global, lo que permitirá en un futuro mejorar las aplicaciones y ofrecer mejorar herramientas de formación a los docentes y estudiantes.

En Nicaragua, ProFuturo trabaja a través de alianzas con sectores públicos y privados que le han permitido llegar a 102 escuelas en todo el país y la entrega de 216 maletas con un aproximado de 8,134 tablets para uso de los docentes y estudiantes. De igual manera, en 2018 se lograron formar en nuevas tecnologías a más de 3,712 profesores, lo que se traduce en aproximadamente 83,036 estudiantes beneficiados.

Premia Banpro sí premia

Los señores: Erwin González, José Moncada, Melvin Cuesta, Sergio Escobar, Tania Rossmann Hooker, Marling López, Alexander Cuarezma, todos de Managua y Alceo Díaz de Juigalpa, fueron los felices ganadores de la promoción “8 certificados de depósitos de C$ 50,000.00”, quienes compraron y pagaron con sus tarjetas de débito y crédito Premia Banpro durante el periodo de vigencia de la misma.

Por cada C$ 250 córdobas o su equivalente en dólares que realizaron en compras nacionales o internacionales obtuvieron una acción electrónica para participar en el sorteo de uno de estos certificados de depósito a plazo fijo.

También participaron todos aquellos pagos que se efectuaron a través de la app PayPhone, Telepagos Banpro 1-800-1530 y los Débitos Automáticos suscritos para tarjetas de débito y crédito. Los invitamos a continuar comprando con su tarjeta de crédito preferida y participando en constantes promociones que Banpro Grupo Promerica crea para beneficio y tranquilidad de su amplia y variada clientela.

INCAE y Mastercard abren inscripciones para la segunda edición de “LEADS Mujer”, programa para mujeres empresarias de Centroamérica

Por segundo año consecutivo, INCAE y Mastercard realizan en todo Centroamérica el lanzamiento de la iniciativa conjunta LEADS Mujer (Liderazgo, Emprendimiento, Avance, Desarrollo y Sostenibilidad), un programa de Tres Fases, creado en el 2017 que brinda a un grupo selecto de empresarias capacitación, mentoría, acceso a fondos semilla y redes a fin de acelerar o hacer crecer sus negocios.

En esta ocasión, a diferencia del año pasado, podrán participar mujeres de Guatemala y Honduras, tomando así en cuenta todo Centroamérica. Además, nuevas iniciativas para apoyar a que este programa tenga mayor impacto como por ejemplo: reuniones previas que les proporcionará estrategias y herramientas para maximizar sus sesiones de capacitación a las participantes durante la Primera Fase, incremento de los días de clases para incluir temas como Operaciones y Comercialización, retroalimentación de los proyectos de crecimiento empresarial desarrollados por las 30 mujeres que no sean elegidas para continuar a la Segunda Fase y capacitaciones personalizadas para que las cinco finalistas puedan refinar sus planes de negocios y las presentaciones para la Fase Final.

Ambas instituciones buscan favorecer el crecimiento económico, impulsar el liderazgo y emprendimiento de la mujer en la región, y promover activamente el desarrollo integral de los países participantes formando mujeres líderes para los sectores clave. “En alianza con Mastercard, INCAE continúa fortaleciendo el crecimiento económico de la mujer. El diseño del programa no sólo se basa en nuestra amplia experiencia sino en las recomendaciones del Foro Económico Mundial de América Latina 2016, en el cual se le indica a los gobiernos y ONGs apoyar el crecimiento de los más de 57 millones de PYMEs como la mejor estrategia para dar un impulso a las economías latinoamericanas”, palabras de Camelia Ilie-Cardoza, Decana de Educación Ejecutiva de INCAE Business School y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer.

La confianza y la asunción de riesgos son áreas que afectan a la estimación del crecimiento posible por parte de las mujeres, esto se valida con los datos que refleja la investigación que muestra que un 52% de las emprendedoras prefieren asumir riesgos moderados o no asumirlos, en comparación al 43% de los hombres. Mediante el Programa LEADS Mujer se busca fortalecer la confianza de las empresarias brindándoles los conocimientos necesarios que les permita asumir los riesgos para el crecimiento de sus empresas, así lo menciona el estudio de INCAE Business School elaborado por Ilie, C., Cardoza, G., y Tejada, H. 2018, titulado: “Emprendimiento y Género en América Latina 2018”.

Las 40 mujeres que van a ser elegidas para la primera fase del proyecto deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Estar comprometida a invertir tiempo y esfuerzo para avanzar en su negocio.
• Ser dueña mayoritaria y tener un cargo ejecutivo en la empresa.
• Contar al menos con título de bachillerato universitario.
• Integrar innovación y/o pagos on-line en su negocio.
• Facturación anual mínima de US$100.000.
• Mínimo tres años de haber fundado la empresa.
• Tener una empresa legalmente constituida.
• Contar con al menos cinco empleados.

“La inclusión, la oportunidad y el empoderamiento son prioridades globales en Mastercard y bajo este objetivo nos enorgullece formar parte, por segundo año y de una edición con mejoras gracias a los aprendizajes del año pasado, de esta iniciativa que empodera e impulsa a mujeres empresarias de la región. Una de las dificultades más grandes que enfrentan las mujeres es la falta de un entorno que las apoye, y con la experiencia de ambas instituciones se les permitirá el acceso a recursos académicos y a información relevante para el éxito de sus empresas”, asegura Gabriel Balzaretti, Director de Mastercard Centroamérica.

Etapas del programa LEADS Mujer
Primera Fase: “Women`s Entrepreneurship Program (WEP)”, 40 mujeres serán seleccionadas para participar de forma gratuita en el Women’s Entrepreneurship Development Program (WEDP), un programa de cuatro días impartido por INCAE sobre temas de Operaciones, Finanzas, Estrategia, Mercadeo, Comercialización, e Innovación. Más un día enfocado en planes de negocios de crecimiento empresarial.

En esta Fase, como una mejora al programa, las participantes tendrán una reunión previa que les proporcionará estrategias y herramientas para maximizar sus sesiones de capacitación y se contará con invitados especiales durante los almuerzos, que les permitirá discutir oportunidades de negocios entre sus compañeras.

Segunda fase: “Mentorías de proyectos estratégicos de crecimiento de negocio”, después de cursar el programa, 10 de las 40 participantes serán elegidas para recibir sesiones de mentoring y supervisión del proyecto de negocio. Durante tres meses, personal de INCAE les ayudarán a desarrollar un plan de negocios que les permitirá tener una visión más clara del futuro de su empresa. 

Este año las 30 mujeres que no fueron elegidas recibirán una hora de retroalimentación de los proyectos de crecimiento empresarial desarrollados en la Fase 1 para que puedan aplicar a sus proyectos y continuar con su plan de negocios.

Tercera fase: “Presentación del Plan de Negocio”, la Facultad de INCAE seleccionará a cinco empresarias, quienes recibirán dos días para para refinar sus presentaciones en temas como: Técnicas de Persuasión e Influencia, Componentes Técnicos de un Business Pitch y una preparación para preguntas y respuestas de los jueces.

Luego estas cinco mujeres presentarán su negocio a un panel compuesto por Profesores de INCAE Business School, inversionistas potenciales y ejecutivos de Mastercard, quienes elegirán a los tres proyectos ganadores de un premio económico para consolidar sus empresas. Adicionalmente, tendrán la oportunidad de sesiones privadas con posibles inversionistas con el objetivo de iniciar negociaciones para la búsqueda de capital.

Las mujeres interesadas en participar deben ingresar a la plataforma digital LEADS On-line Resource Platform http://x.incae.edu/incae-mastercard-leads-mujeres/ donde tendrán acceso a la aplicación en línea para postularse hasta el 01 de marzo. Adicionalmente tendrán acceso a artículos y casos de estudios relacionados al emprendimiento y liderazgo de la mujer, que les permitirá prepararse para su postulación.

domingo, 20 de enero de 2019

Implementan novedosa herramienta digital para combatir pulgón amarillo

Cada mañana, a Edelberto lo despierta el timbre de su celular que le indica que tiene un nuevo mensaje como este: El pulgón amarillo es una plaga agresiva y persistente. Revisa tu plantación después de tres días de aplicar producto,  para observar su efectividad. Aplica foliares en el sorgo a los 45 y 65 días después de germinación.

Edelberto Martínez es productor de la cooperativa Los Pellizcos, una comunidad ubicada en Chichigalpa, Chinandega, que es atendida por el proyecto Nutriendo el Futuro, una iniciativa regional de Responsabilidad Social Empresarial de Cargill, en alianza con CARE y ejecutada en Nicaragua por Fundación Fabretto. A través de Nutriendo el Futuro se implementó una novedosa herramienta denominada Calendario para manejo agronómico, mediante la cual los especialistas brindan asistencia y seguimiento a los productores beneficiados. La misma está vinculada a una plataforma de mensajería de texto, que permite enviar a los productores indicaciones precisas, según el día que sembró.

También cuenta con los ciclos lunares, para combinar el conocimiento empírico del productor, con el científico. Con esta herramienta, no hay forma que Edelberto, ni ningún productor beneficiado con el programa, olviden las prácticas de adaptación al cambio climático que deben implementar para hacerle frente a las plagas y enfermedades. Una de esas plagas es el pulgón amarillo, la que es capaz de destruir toda la producción, si no se aplican las medidas correspondientes. Explica que antes de la afectación de esta plaga producía entre 70 o 60 quintales por manzana. “Ahora saco lo más 50, y haciéndole más trabajo”.

Agrega que antes no tenía necesidad de aplicar foliares, pero sí ahora no lo hace pierde toda la producción. “Yo cultivo arroz, sorgo, maíz y soya, pero todo se ha complicado debido a las plagas, sequías, inundaciones, producto del cambio climático, así que la única forma de salir adelante es implementando medidas de adaptación”.

“Muchos productores pierden sus cosechas por desconocimiento del producto a usar o por la aplicación tardía”, dice Edelberto mientras revisa las panojas del sorgo de su parcela y que aún se encuentran en etapa de floración. A través de esta herramienta, diseñada y aplicada por el proyecto en el occidente de Nicaragua, el productor puede llevar control del proceso de crecimiento del sorgo, y contabilizar los días que debe aplicar: fertilizantes, foliares y revisiones de seguimiento en momentos críticos.

“Los mensajes son muy importantes y eficaces, pues están recordándote a cada momento lo que debes hacer. A veces a uno se le olvida hacer los controles en los cultivos, pero con los mensajes no hay forma. Es muy bueno, especialmente para quienes están comenzando y no tienen tanto conocimiento”, destaca. Nutriendo el Futuro de Cargill y CARE beneficia a más de 300 productores en los municipios de Chinandega, Chichigalpa y El Viejo, a través del cual se les brinda apoyo con esta herramienta, así como con el proceso de tecnificación y formalización de cooperativas.

“Al estar en una cooperativa logramos más y mejores cosas, nos hemos tecnificado, antes todo se hacía de manera manual, con bueyes o caballos, ahora tenemos sembradora y es mucho más rápido  y eficaz, porque podemos seleccionar y botar los granos. Podemos sembrar más, yo he sembrado hasta ocho manzanas y todo lo hacemos el mismo día, eso nos baja los costos”, añade mientras se prepara para continuar con sus labores.