martes, 29 de diciembre de 2020

HACER CAMBIOS POSITIVOS PARA LA SALUD AHORA MISMO

Siendo una persona a quien le gusta encontrar oportunidades ante los desafíos que enfrentamos, a veces siento que estoy conflictuado con las realidades de las que fui testigo como profesional de la salud. A menudo resulta difícil ver la salida de una crisis sanitaria, ya sea que afecte a una sola persona, a una comunidad o al mundo entero, incluyendo la pandemia actual. 

Sin embargo, si bien esta pandemia ha sido terrible, para algunas personas ha significado un cambio positivo para la salud. 

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades siguen actualizando su análisis y pautas para los riesgos asociados con las enfermedades. Una actualización muy importante aborda la conexión entre ciertas condiciones médicas subyacentes y un mayor riesgo de contraer enfermedades graves por el virus, sobre todo para adultos obesos o con sobrepeso. 

En tal sentido, salimos a examinar la forma en que la gente de todo el mundo está afrontando la pandemia con foco específico en si ha o no realizado ajustes en la dieta durante la pandemia y, en caso de haberlo hecho, cómo y por qué. Nos conectamos con 28.000 personas de 30 países y nuestros hallazgos han sido interesantes y me demuestran que aún existe una salida de esta pandemia. 

Quiero ser claro, esta pandemia es horrible y ha causado mucha devastación, pero en nuestras investigaciones observamos que durante esta pandemia da la impresión de que más personas están realizando cambios en la dieta y optando por fuentes densas en nutrientes de calidad presentes en las dietas vegetarianas. Parecería que estas personas comparten nuestra filosofía de que nunca es un mal momento para realizar un cambio positivo en nuestro estilo de vida, especialmente cuando se trata de cambios que conllevan resultados saludables y duraderos. También quiero ser claro en este sentido: el control de peso no los prevendrá de contraer el virus ni garantizará que sobrevivan una infección. Es bueno hacerlo por muchas razones, pero por favor nunca lo consideren como un sustituto del distanciamiento social ni de otras medidas de protección, ni de los tratamientos médicos prescriptos.

Qué indica la encuesta

A nivel mundial, el 41% de los encuestados mencionó haber hecho un cambio en su dieta durante la pandemia y el 83% dijo que hubo un momento específico que lo provocó.

Según un nuevo estudio, 3 de cada 10 estadounidenses hicieron un cambio importante en la dieta durante este tiempo. 

El 47% de los estadounidenses encuestados comenzó a consumir más alimentos vegetales, mientras que el 54% comenzó a comer más frutas y vegetales; y el 43% hizo un esfuerzo por comer menos carne.

Los resultados también arrojaron que un tercio de los estadounidenses encuestados cortó o consumió menos azúcar y el 39% disminuyó el consumo de los "gustitos" que se dan.

Como ocurre con la mayoría de los cambios, la gran pregunta que queda en el aire es: ¿durarán estos cambios? 

El estudio sugiere que podrían hacerlo. Siete de cada 10 encuestados manifestó que su nueva dieta duró más porque la hicieron durante la pandemia actual, a diferencia de si la hubieran hecho en otro momento.

¿Por qué optan por hacer el cambio ahora? 

Para muchos se debió a que tienen más tiempo a mano. De hecho, el 53% expresó que tiene más tiempo para investigar alimentos más saludables; mientras que el 51% manifestó que tiene más tiempo para cocinar y aprender nuevas recetas.

Además, el 40% dijo que se alejó de las influencias negativas, como los refrigerios de la oficina; mientras que el 37% tuvo deseos de usar este tiempo para realizar un cambio positivo.

Un tercio hizo el cambio para adaptarse a sus seres queridos. Para casi uno de cada cuatro encuestados el costo de la carne fue el motivo y para el otro cuarto fue el consejo dado por un profesional de la salud. 

Cuando se les preguntó por sus dietas actuales, el 75% dijo que comía carne, mientras que el 18% identificó ser "vegetariano flexible" y el resto, vegano o vegetariano.

Pero es posible que las dietas a base de vegetales estén en aumento: el 61% de los encuestados manifestó que le gustaría incorporar más alimentos vegetales en la dieta pero que no estaba seguro por dónde comenzar. La encuesta también concluyó que 40% de encuestados estadounidenses expresó que tiene mayor apertura mental frente a los alimentos vegetales y las opciones "de carne sin carne" durante la pandemia. En una encuesta similar realizada el año pasado, la mitad de los encuestados se mostraba con mayor apertura mental hacia los alimentos vegetales y "carne sin carne"; y el 70% pensaba que la carne sin carne seguiría creciendo en popularidad.

Mis felicitaciones a todos aquellos que están empoderándose durante esta pandemia y han encontrado la forma de crear nuevos hábitos saludables.

lunes, 28 de diciembre de 2020

ViewSonic optimiza monitores QHD para consolas de próxima generación

ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones de visualización, anunció el soporte que brinda para nuevas consolas gamers; ya que con el reciente lanzamiento de la consola PS5, y su falta de salida de resolución a 1440p, surgió una necesidad urgente entre los jugadores. 

De acuerdo con Sony, los usuarios no podrán emitir una señal nativa de salida a 1440p, lo que pondrá el foco de lanzamiento inicial en los jugadores de TV 4K. Para jugadores híbridos (PC/consola) con monitores QHD, esto da como resultado una reducción de 1080p sin una solución viable para una experiencia de juego de alta resolución que sea compatible con su hardware actual. 

Con el fin de brindar a los usuarios de consolas pasadas y actuales la mejor experiencia de juego posible, ViewSonic ha optimizado varios monitores gaming QHD para soportar sin esfuerzos señales 4K, mientras que se reduce automáticamente a la resolución QHD. Esto proporciona a los jugadores la mejor experiencia, sin necesidad de activar modos especiales o software complicado. 

Lista de compatibilidad con monitores gaming de ViewSonic

- Elite XG270QC

- Elite XG270Q

- VX2768-2KPC-mhd

- VX3268-2KPC-mhd

- VX2768-2KP-mhd

- XG2705-2K (próximamente)

ViewSonic está comprometido en proporcionar soporte continuo a los jugadores de todo el mundo, estando a la vanguardia tecnológica gaming de rápida evolución. 

Para conocer más sobre ViewSonic en Latinoamérica, visite ViewSonic.com/la y siga a la compañía en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.  

Walmart y el Fondo de Ayuda para Desastres de la Fundación Walmart en CAF America ayudan a las familias afectadas por los huracanes Iota y Eta en Centroamérica con $ 1 millón en apoyo

Walmart de México y Centroamérica y la Fundación Walmart han unido esfuerzos para donar USD 1 millón para organizaciones que ayudan a miles de familias centroamericanas afectadas por los huracanes Iota y Eta.

Desde el inicio de la emergencia, Walmart en México y Centroamérica ha aportado un total de USD 500,000 a organizaciones sociales, privadas y de atención de emergencia, que se encargan de distribuir los recursos en los cinco países de la región. Estos fondos han permitido la donación de alimentos, cuidado personal, productos de higiene y artículos para bebés que se han entregado a hogares ubicados en comunidades vulnerables y territorios indígenas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El Fondo de Ayuda para Desastres de la Fundación Walmart en la Fundación de ayuda a Caridades de América (CAF por sus siglas en inglés) ha otorgado una subvención de USD 500,000 para apoyar los esfuerzos de recuperación y alivio de desastres en México y Centroamérica. Los fondos se dirigirán a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y se utilizarán para ayudar a los afectados por Iota y Eta en Nicaragua y Honduras.

Juntos, la empresa y la Fundación han comprometido USD 1 millón para ayudar a los países centroamericanos a superar los difíciles desafíos que enfrentan debido a los huracanes.

“La devastación causada por los huracanes Iota y Eta ha dejado a muchas personas en circunstancias extremas”, dijo Kathleen McLaughlin, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Sostenibilidad de Walmart Inc., presidenta de la Fundación Walmart. "Walmart y la Fundación Walmart están comprometidas a ayudar a las familias y comunidades de Centroamérica a recuperarse después de una temporada de huracanes tan increíblemente activa".

"Agradecemos a la Fundación Walmart por unirse una vez más a nuestro esfuerzo continuo para mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas. La unión entre la Fundación y Walmart en México y Centroamérica nos permite ayudar a más comunidades en tiempos tan desafiantes para toda la región y a familias afectadas por el paso de Iota y Eta. En tiempos difíciles, la unión es el mejor camino a seguir”, dijo Aquileo Sánchez, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Walmart Centroamérica.

Organizaciones como Cruz Roja, Visión Mundial, Techo, Cámaras de Comercio y las Fuerzas Armadas son los brazos que llevan la ayuda a las familias que más la necesitan. Durante muchos años, cuando han ocurrido desastres naturales y otros eventos adversos en Centroamérica, Walmart ha brindado ayuda a las comunidades más vulnerables a través del apoyo de instituciones sociales y organizaciones privadas.

Debido a la pandemia de COVID-19 y las tormentas tropicales que han azotado la región, Walmart Centroamérica y la Fundación Walmart reforzaron su compromiso con los países centroamericanos y hoy, cuando la necesidad es grande, han brindado más recursos para apoyar a las comunidades afectadas. Walmart Centroamérica contribuye a diario a las familias centroamericanas con su promesa de precios bajos siempre y, en paralelo, desarrolla muchas otras formas de colaboración con las comunidades donde opera, como asistencia técnica a pymes, apoyo a mujeres emprendedoras, transferencia de conocimiento a productores agrícolas, voluntariado, reciclaje y donaciones constantes de necesidades. La Fundación Walmart fue creada en 1982, con el objetivo de apoyar a las comunidades donde opera la empresa, brindando donaciones en efectivo o en especie para generar un mayor impacto social.

Acerca de la filantropía en Walmart

Walmart.org representa los esfuerzos filantrópicos de Walmart y la Fundación Walmart. Al apoyarse en fortalezas únicas del negocio, Walmart.org trabaja para abordar problemas sociales clave y colaborar con otros para generar un cambio sistémico duradero. Walmart tiene tiendas en 27 países, emplea a más de 2 millones de asociados y hace negocios con miles de proveedores que, a su vez, emplean a millones de personas. Walmart.org está ayudando a las personas a vivir mejor al apoyar programas que trabajan para acelerar la movilidad laboral ascendente para los trabajadores de primera línea, abordar el hambre y hacer realidad alimentos más saludables y cultivados de manera más sostenible, y construir comunidades sólidas donde Walmart opera. Para obtener más información, visite www.walmart.org o conéctese en Twitter @Walmartorg.

domingo, 27 de diciembre de 2020

El regalo perfecto está en Metrocentro

La magia de la Navidad se vive mejor en Metrocentro, donde además de compartir alegrías con tus seres queridos y encontrar ese regalo especial para Nochebuena.

“Metrocentro Toy Town es el concepto navideño del centro comercial con el cual queremos destacar los momentos especiales que se viven con familiares o amigos, mientras se compran los obsequios navideños”, expresó Javiera Lacayo, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Metrocentro.

El centro de compras cuenta con una amplia variedad de tiendas donde los visitantes pueden encontrar de todo en un mismo lugar. “Durante estos días de fin de año en los diferentes establecimientos se pueden encontrar promociones especiales únicas de la temporada para que los nicaragüenses adquieran a precios especiales”, mencionó Lacayo.

La tradicional Pastorela Navideña

Como parte de las actividades que ha desarrollado Metrocentro para conmemorar la Navidad, este próximo 24 de diciembre a las 12 del mediodía realizará la tradicional pastorela navideña, la cual llenará de alegría y color los espacios del centro de compras.

Para garantizar el cuido en la salud de los visitantes, Metrocentro, mantiene acciones de limpieza constantes para prevenir el contagio de la Covid-19 como parte de su protocolo de bioseguridad, el cual también deben de cumplir visitantes y clientes que ingresan al centro de compras.

“Invitamos a los nicaragüenses visitar Metrocentro y mantener las medidas de prevención como el uso de mascarilla, mantener un distanciamiento de dos metros y el lavado constante de manos con jabón y uso de gel antibacterial”, agregó Lacayo.

 

sábado, 26 de diciembre de 2020

Claro Video presenta: “Conviértete en quien eres”

Memo Rojas, piloto de Escudería Telmex Telcel, comparte créditos con los pilotos Scott Dixon, Bruno Senna y Jules Gounon en la serie documental “Become who you are”, un viaje íntimo hacia una de las carreras más icónicas de la historia del automovilismo mundial: las 24 Horas de Le Mans.

Son cuatro historias, cuatro pilotos y una carrera las que retrata esta serie documental producida por Virginie Dulauroy y Pindera Films, donde un piloto neozelandés, un brasileño, un francés y un mexicano narran todo aquello que implica competir en las 24 Horas de Le Mans, desde la preparación hasta la alta exigencia de la competencia, pasando por aspectos importantes de su vida personal.

Become who you are, donde el espectador podrá conocer la esencia del gran clásico de las carreras de resistencia, ya está disponible al público a través de Claro video. 

“En Claro video nos sentimos muy orgullosos de presentar “Become Who You Are” y estamos encantados de darlo a conocer de la mano de Memo Rojas, sin duda será un contenido muy bien recibido por nuestros usuarios. Los seguidores del automovilismo podrán encontrar en este documental todo lo que sucede alrededor de cuatro pilotos excepcionales así como adentrarse en su intimidad y el mundo del automovilismo de primera mano.” indicó Alberto Islas, Director General de Claro video.

Memo Rojas:

“Me siento muy orgulloso de que por fin se estrene nuestro documental ‘Become who you are’, una producción que se filmó en el 2019, en la que a través de los ojos de nosotros cuatro se cuenta lo que es vivir, prepararse, llegar a correr las 24 Horas de Le Mans desde diferentes perspectivas. Todo lo que implica esta gran carrera. El esfuerzo, la preparación, el sacrificio, nuestras vidas y toda la parte que no se ve en las cámaras durante la carrera, los ensayos, la calificación. Todo el detrás de las cámaras que realmente te pone en perspectiva de lo que es esta carrera y por qué es una de las más duras de ganar y una de las más importantes para cualquier piloto en el automovilismo mundial. Los invito a que me acompañen en este documental, no sólo a compartir mis vivencias, sino también a compartir conmigo este gran sueño de ganar las 24 Horas de Le Mans. Un reto que me he puesto después de las victorias en las 12 Horas de Sebring y las 24 Horas de Daytona, y con el objetivo de lograr la triple corona del automovilismo de resistencia con las 24 Horas de Le Mans. Espero que les guste mucho. Yo lo disfruté mucho. Será un gran honor compartir con ustedes un poco de lo que hacemos en este gran deporte”.

Bruno Senna: “La mayoría de la gente solo ve al piloto de carreras por lo que es en el deporte, así que es asombroso ver el otro lado verdaderamente humano de estas personas que lo arriesgan todo en Le Mans y en las carreras de autos en general”

Virginie Dulauroy (productora):

“Tener esta película en estreno en Claro video en toda Latinoamérica es un gran logro personal y profesional. Agradezco a Claro video por la gran oportunidad. Estoy encantada de compartir con todos los aficionados latinoamericanos las increíbles historias de nuestros cuatro conductores y especialmente la historia de Memo Rojas, nuestro conductor mexicano, y la de Bruno Senna, nuestro conductor brasileño, con algunos detalles, entrevistas y videos de archivos raros que estoy segura de que todos los espectadores de Claro video disfrutarán”.

Los usuarios de Claro video podrán disfrutar del documental “Become who you are”, además de miles de títulos en diversos géneros como series, películas y documentales, ingresando a www.clarovideo.com desde cualquier navegador web o en la app para teléfonos o tabletas Android, iOS, Huawei y Windows, Smart TVs, Apple TV y Chromecast o a través del Claro player. 

Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com  o nuestra redes oficiales en Facebook: facebook.com/Clarovideo Twitter: @ClaroVideo YouTube: YouTube.com/Clarovideo  Instagram: https://www.instagram.com/clarovideo/ y Tik Tok: tiktok.com/@clarovideomx

miércoles, 23 de diciembre de 2020

5 FORMAS DE DARSE GUSTOS SALUDABLES EN ESTAS FIESTAS

Es posible que estas fiestas sean diferentes para todos porque comenzamos a despedir un año 2020 sin precedentes. Algunos de nosotros quizás no nos reunamos con familiares ni amigos como todos los años o, si lo hacemos, estamos planificando las fiestas con ciertos recaudos. Ya sea que deje todo para más adelante o sienta desde ahora el espíritu festivo, es muy probable que la comida de las fiestas siga siendo un componente importantísimo de las celebraciones. Poco tiempo atrás, Herbalife Nutrition realizó una encuesta y descubrió que el 61% siente que merece darse gustos en estas fiestas -más que en otros años- por todo el estrés pasado en 2020. Además, la encuesta demostró que el 53% toma decisiones de alimentos menos saludables en un intento por sentirse mejor y aceptar que este año las fiestas serán muy diferentes.

 

Aunque está bien darse un gusto durante las fiestas, no es bueno echar todo por la borda, porque podría redundar en un aumento de peso innecesario y en mayor ansiedad para el año que comienza. Aquí presentamos algunas formas de satisfacer los antojos sin dejar de lado la salud en estas fiestas.

 

Coma refrigerios

Soy una gran defensora de los refrigerios y, si son los correctos, pueden servir para varios propósitos. Un refrigerio nutritivo y balanceado puede ayudarlo a mantener la energía entre comidas y a controlar el apetito a la hora de la comida, para comer menos. Sin embargo, las situaciones estresantes a menudo pueden motivarnos a comer refrigerios innecesarios o por estrés para escaparnos de los sentimientos negativos que estamos experimentando. Por este motivo es importante comer refrigerios antes de las reuniones por las fiestas, o incluso llevar refrigerios con alto contenido proteico, como un puñado de frutos secos sin sal o una barrita proteica. Los alimentos duros y crocantes también pueden ayudar a aliviar el estrés porque hacen trabajar los músculos tensos de la mandíbula; por eso, pruebe con un puñado de almendras, porotos de soja o zanahorias baby.

 

Manténgase hidratado

El agua es esencial para la absorción de nutrientes. Debe beber suficiente agua para que el cuerpo pueda digerir correctamente los alimentos, entregar los nutrientes a las células y eliminar sustancias innecesarias para el cuerpo. El sistema inmune también depende de un cuerpo bien hidratado. Recuerde que puede hidratarse con otros líquidos además del agua.  Si bien el café y el té cuentan en la ingesta diaria de líquidos, controle las calorías si opta por bebidas de cafeterías de moda que pueden estar cargadas de grasa, azúcar y calorías.   Si la cafeína le impide dormir, limite la ingesta a la mañana o cambie por café descafeinado o té de hierbas para asegurarse un buen descanso.

 

Priorice las proteínas y las verduras

En las fiestas, a menudo muchos de los platos tienen alto contenido calórico y pocos de los nutrientes y vitaminas que nuestro cuerpo necesita. Una forma de evitar las comidas poco saludables es incorporar más proteínas y verduras a los platos y reducir carbohidratos y grasas. Los alimentos ricos en proteína como la carne, el pollo, los huevos y las legumbres generan saciedad, además de aportar vitaminas B, vitamina E, hierro, cinc y magnesio. Por eso, al agregar proteína y reducir las calorías vacías, aprovechamos los nutrientes adicionales que el cuerpo necesita. Para incorporar más verduras, evite las guarniciones ricas en almidón y duplique las verduras.  Es una forma fácil de reducir las calorías y la fibra adicional generará saciedad.

 

Sea selectivo con los dulces

Los dulces y las golosinas son inevitables en las fiestas, pero es importante elegir bien. Como parte de la encuesta sobre la comida en las fiestas, el 43% de los encuestados admitió comer más de un postre por comida. No es ninguna sorpresa porque a veces tenemos antojo de dulce cuando bajan nuestros niveles de energía. En otras ocasiones, en especial en momentos de estrés, es posible que optemos por los dulces para darnos un gusto o a modo de recompensa. Lamentablemente, muchos dulces pueden tener un alto costo calórico, que es contraproducente para mantener un peso saludable.

 

No es necesario eliminarlos por completo, pero sea selectivo. Intente limitarse a comer porciones reducidas de esos dulces especiales que solo come durante las fiestas y evite las golosinas ‘habituales’ que no son tan especiales. 

 

También puede reconsiderar la manera de preparar los postres para la familia. Una forma es cocinar u hornear con frutas. Las frutas cocidas se parecen más a un postre gracias a su textura. Intente cocinar mitades de pomelo o naranja en la parrilla, asar duraznos o ananá en el horno o cocinar rodajas de manzana o ciruela hasta que estén tiernas con el toque picante y dulce de la canela o la nuez moscada. Para un gusto similar al helado, pero más saludable, pruebe pelar unas bananas, envolverlas en papel parafinado y congelarlas. Puede comerlas cortadas en rodajas o licuarlas.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Yamaha XTZ 150 renueva su “look”

Yamaha – Casa Pellas, presentó el renovado “look” de la motocicleta XTZ 150 que integra a su portafolio de estilos el color blanco con una moderna imagen gráfica.

“YAMAHA, marca líder y preferida por el sector motorista, pone a disposición de los nicaragüenses el color blanco con una nueva línea gráfica en el modelo XTZ 150, sin perder su carácter utilitario-deportivo, cómodo y agresivo”, declaró Roberto Pérez, Representan de Yamaha – Casa Pellas.

La XTZ 150 es un modelo doble propósito y cuenta con características únicas y diferenciadoras como su tecnología fuel injection, su motor 150, encendido de start, tecnología eco freno de disco en la llanta delantera y freno de tambor en la rueda trasera. El tablero es digital para facilitar la lectura de la información para un mejor manejo de la motocicleta.

En la parte de confort la XTZ 150 está diseñada para garantizar una buena sensación para el piloto y una mayor comodidad para el pasajero, gracias a su asiento de doble nivel.

Los interesados en conocer la XTZ 150, podrán realizarlo al visitar cualquier sucursal de Casa Pellas o los distribuidores autorizados a nivel nacional, también pueden contactarnos, a través de las diferentes plataformas digitales nuestra página web https://yamaha.casapellas.com/  Facebook e Instagram (Yamaha - Casa Pellas) y por whatsapp al número 8742-0780.

“Para la adquisición de la motocicleta Yamaha XTZ 150 en Yamaha – Casa Pellas contamos con amplias alternativas de financiamiento que se adaptan a las necesidades de cada cliente, asimismo para quienes realicen su compra en el mes de diciembre reciben su seguro gratis por un año”, detalló Pérez.

Asimismo, quienes deseen cambiar su vehículo de dos ruedas por una nueva en Yamaha – Casa Pellas también es posible, a través del Plan de Intercambio, con el cual “tu moto actual puede ser evaluada como prima para tu futura moto nueva”, explicó Pérez. 

La Yamaha XTZ 150 además del color blanco puede encontrarse en color negro y azul.

Claro abre nuevo Centro de Atención al Cliente en Carretera Masaya

Con el objetivo de seguir creciendo y en busca de acercarse cada vez más a sus usuarios, Claro Nicaragua,  anunció la inauguración del nuevo Centro de Atención al Cliente (CAC) Carretera Masaya, en una de las zonas más estratégicas de la capital, ya que es de gran accesibilidad para la población y de alto crecimiento económico en Managua. Con este nuevo centro de atención, ubicado en km. 6.5 Carretera Masaya, la compañía alcanza  los 95 CAC en el territorio nacional.

Los usuarios encontrarán soluciones prácticas y modernas en un mismo sitio; en un local innovador que contará con una completa oferta de productos y servicios, tanto masivos, para clientes que contraten planes Pospago de Claro Hogar, de la modalidad Prepago, como para clientes corporativos, quienes encontrarán soluciones de telefonía fija, internet, enlaces de datos, telefonía celular, soluciones de video vigilancia, aplicaciones móviles y nuestro amplio portafolio de soluciones en la nube Claro Cloud, entre otros.

“Este esfuerzo se centra en seguir siendo un agente de cambio para los nicaragüenses, al ofrecer productos y servicios que contribuyen a transformar positivamente la vida de nuestros clientes y extender los beneficios de estar conectados a más familias, de estar más cerca y contar con mayores oportunidades para crecer juntos”, mencionó Vilma Bonilla Gerente de Centros de Atención al Cliente Claro.

Por su parte Camilo Torres, Gerente de Mercado Corporativo, comentó: “En Claro Empresas siempre buscamos ofrecer más y mejores soluciones a nuestros clientes. Hoy sumamos un moderno centro de atención empresarial, para estar más cerca de nuestros clientes, a quienes les brindaremos más comodidad y rapidez en la atención, de la mano de colaboradores especialmente capacitados para atender sus necesidades”.

En el marco de la crisis sanitaria, Claro avanzó con más inversiones y cobertura para mantener a los nicaragüenses conectados de forma segura; además de inagurar este Centro de Atención, la empresa de telecomunicaciones fortaleció los canales de atención virtual, como: plataforma Mi Claro, la nueva tienda en línea y canales de interacción con los clientes por medio del 121, además de la atención por canales digitales, como WhatsApp.

A la fecha, Claro Nicaragua se situa como la única empresa en el rubro de las telecomunicaciones, con cobertura a nivel nacionald que llega a zonas rurales de nuestro pais, gracias a su amplia inversión en infraestructura, misma que supera los 1,100 millones de dólares y que representa más del 70% de las inversiones totales realizadas en este sector. Cada día, más personas en Nicaragua cuentan con la posibilidad de educarse, informarse, entretenerse y desarrollar diversas habilidades, con tan solo un clic, mejorando de esta forma su calidad de vida y convirtendose en protagonistas de cambio en su entorno.

Medidas de prevención en Centros de Atención al cliente

Tanto éste, como los demás centros de atención al cliente Claro, cuentan con un anfitrión encargado de gestionar pantallas táctiles y suministrar alcohol gel, a cada usuario que ingresa a los centros; se han señalizado las sillas o espacios de espera, a fin de evitar la aglomeración de personas. Por seguridad para todos, se recomienda que ingrese a la tienda, solamente el cliente que llega a realizar la gestión y que este utilice mascarilla. Adicional, la empresa prioriza atender a mujeres embarazadas y adultos mayores.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Fundación Semillas para el Progreso lanza programa educativo pionero en Nicaragua

Fundación Semillas para el Progreso en alianza con CISA Exportadora, miembro del Grupo Mercon, lanzan el programa Cultivando Educación, un proyecto pionero en Nicaragua que contribuirá al desarrollo económico y social de las comunidades cafetaleras del país ofreciendo atención educativa gratuita a los hijos de las familias trabajadoras que participan en la cosecha de café. Este programa beneficiará a más de 400 niñas y niños de Nueva Guinea y Jinotega, contribuyendo a la importante labor de prevención del trabajo infantil en estas regiones.

Este programa contará con una inversión total de 317 mil dólares para la creación de seis centros de desarrollo integral que estarán ubicados en Nueva Guinea y Jinotega. Al cierre del año 2020 quedarán inaugurados los primeros centros educativos en cada uno de estos departamentos.

“Creemos que con estos esfuerzos lograremos cambios culturales sostenibles para prevenir el trabajo infantil en las comunidades beneficiadas. Con estos centros educativos no sólo ofrecemos un espacio seguro y sano para los niños durante las jornadas laborales de sus padres, sino que también aportamos a su bienestar en todos los aspectos de su vida, desde su aprendizaje, desarrollo físico, emocional y hasta su salud”, enfatizó Rosa Rivas, Directora de Fundación Semillas para el Progreso.

Apoyo a la educación en Nicaragua

Desde el año 2013, la Fundación Semillas para el Progreso en alianza con CISA Exportadora, miembro del Grupo Mercon ha realizado esfuerzos para promover educación de calidad en las escuelas de las comunidades productoras de café de Nicaragua llegando a 24 centros con más de 5,000 estudiantes en estos departamentos del país.

En Jinotega, la Fundación beneficia a ocho escuelas siendo una de ellas la Escuela Buenos Aires, donde se inauguró el primero de los seis centros de desarrollo integral para niños que comprende el programa Cultivando Educación. En este centro se atienden actualmente a un total de 51 niños.

El segundo centro de desarrollo que abre sus puertas este año es el que está ubicado en La Finca San Antonio, en Nueva Guinea, el cual atenderá a 40 niños. A la fecha, en Nueva Guinea la Fundación ha invertido más de 500 mil dólares destinados a la mejora de la infraestructura de 5 escuelas a través de dotación de materiales didácticos y tecnológicos para las aulas de clases.

“El desarrollo del programa Cultivando Educación y la apertura de estos centros educativos hace parte del compromiso de CISA Exportadora, miembro del Grupo Mercon y de Fundación Semillas para el Progreso, de continuar transformando vidas en las comunidades cafetaleras para crear un círculo de prosperidad a las futuras generaciones”, dijo Mario Hurtado, Gerente de la División Agrícola de CISA Exportadora.

Todos los centros de desarrollo de este programa contarán con educadores capacitados en técnicas formativas de estimulación temprana a través del método Montessori y la implementación de otras metodologías lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 14 años.

El desarrollo del marco metodológico de este programa se realizó en alianza con el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Familia con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2015 y responde a la problemática del trabajo infantil en las zonas cafetaleras del país.

Walmart aporta al bienestar en Nicaragua

En el 2020, los productores nacionales vendieron a Walmart Nicaragua 104 millones de dólares en frutas, vegetales, carnes y granos. De igual forma, las pequeñas y medianas empresas (pymes) facturaron hasta US$3.2 millones de sus productos. En la actualidad 99 pymes nicaragüenses tienen acuerdos comerciales con la compañía, de las cuales 29 son de mujeres y 40 corresponden al sector agrícola.   

“En Walmart Nicaragua mantenemos nuestro compromiso de generar oportunidades y fomentar la producción local. Con nuestros programas Tierra Fértil y Una Mano para Crecer ayudamos a las pymes y a los productores locales a fortalecerse y a seguir creciendo para beneficio de sus familias”, expresó María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua. 

Rodríguez destacó además que las actividades comerciales de Walmart Nicaragua brindaron oportunidades de empleo a 4,500 personas, de las cuales 150 son asociados con algún tipo de discapacidad, 2,100 son mujeres y entre ellas 118 ocupan posiciones de liderazgo en la compañía, a quienes se les ofrece sueldos competitivos, prestaciones de ley y oportunidades de desarrollo. 

¡Más alimentos, mejores vidas! 

Este año, Walmart Nicaragua ha donado más de 488.15 toneladas métricas (1,073,930 libras) de alimentos en beneficio de más de 143,00 nicaragüenses que son asistidos a través del Banco de Alimentos de Nicaragua. Adicionalmente, en el contexto del apoyo por las emergencias del COVID-19 y las víctimas de los huracanes Eta e Iota, la empresa 

donó la cantidad de 198.38 toneladas métricas (436 mil 433 libras) en alimentos y productos de primera necesidad, artículos de higiene, kits para bebés y enseres de cocina para asistir a las familias con mayores afectaciones en el país.  

Desarrollo y cuido al medio ambiente 

Walmart Nicaragua acompaña su labor comercial y económica con un firme y sostenido respeto por el medio ambiente, a través del uso adecuado de los recursos. “En este año recolectamos más de 1,700 toneladas métricas de cartón y plástico y evitamos el uso de 37 millones de bolsas plásticas. Con estas acciones de reciclaje, se estima que salvamos hasta 25,000 árboles”, indicó Rodríguez.  

Inversión sostenida  

Junto a las 102 tiendas, bajo los formatos Palí, MaxiPalí, supermercados La Unión y tiendas Walmart, Walmart de México y Centroamérica también cuenta en el país con dos plantas industriales (Hortifruti e Industrias Cárnicas Integradas) y un moderno centro de distribución ubicado en el municipio de Mateare, Managua, que conjuntamente promueven al desarrollo de Nicaragua.  

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Beneficios de reducir el papel en el hogar

Claro Nicaragua impulsa el programa “Salvá lo bonito” en el que ejecuta acciones de sensibilización y proyectos eco-amigables, que benefician al medioambiente; uno de ellos es la campaña “Facturas Ecológicas”  

Dejar de utilizar papel es una vía para reducir la deforestación, y así aportar a la conservación de la flora y fauna; actualmente, con el desarrollo de las plataformas tecnológicas es más fácil alcanzar esta eco-meta que aporta grandes beneficios en el hogar, tales como: 

1. Seguridad: al solicitar tus facturas vía electrónica, o guardar documentos digitales, puedes tener mayor control y registro de la información.

2. Accesibilidad: al guardar documentos en línea, en vez del formato físico, es más fácil encontrarlos y puedes revisarlos en cualquier lugar o momento. 

3. Ambiente limpio, ordenado y saludable: acumular papel atrae plagas. 

4. Ahorro de espacio.

 “Promovemos una cultura ambiental permanente, a fin de conservar nuestro ecosistema saludable, confiamos en que las pequeñas acciones, suman grandes cambios, razón por la cual les invitamos a preservar el medioambiente y sumarnos a iniciativas eco-amigables.”, comentó, Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua. 

Desde ya, las y los usuarios de Claro Nicaragua pueden solicitar su factura ecológica, con tan solo registrarse en la página oficial de Claro https://www.claro.com.ni/personas/mi-claro/factura-ecologica/y llenar el formulario con su nombre, teléfono, número de identificación, de contrato y su correo electrónico.

SINSA presenta el especial de Patio & Grill

Con la llegada del fin de año, las vacaciones y la necesidad de reunir a la familia en espacios abiertos, SINSA presenta la selección de Patio & Grill edición parrilleros, para que sus clientes encuentren todo lo que necesitan para preparar un asado en familia o renovar su terraza durante esta temporada. 

La promoción, vigente entre el 14 y 31 de diciembre, aplica en todas las tiendas SINSA a nivel nacional e incluye una colección especial para parrilleros, desde barbacoas de carbón pequeñas, de gas, estilos y tamaños diferentes de la marca Kamado Joe, Chairbroil, Webber, entre otros. 

“En esta época del año muchos de nuestros clientes quieren reunirse con la familia y muchos están optando por hacerlo en espacios abiertos, tomando siempre las medidas de prevención del Covid-19. Por eso traemos una selección de productos para que encuentren todo lo que necesitan para sus asados familiares o para renovar su terraza y no tengan excusa para no pasar estas fiestas en familia”, expresó Myriam Vargas, representante de SINSA. 

Además de barbacoas de diferentes tamaños y modelos, podrán encontrar accesorios como cepillos, pinzas, pinchos para carne, canastas para asar, carbón y mucho más. 

La línea de muebles de terraza, también forma parte de esta edición especial con juegos de sillas de terraza, sillones de diferentes materiales como tipo ratán, plástico y metálico y estilos para todos los gustos. 

“Las opciones son amplias en diseño y precios para los que buscan invertir en sus espacios de descanso. Tenemos set de terraza en forma de L y sillas individuales de diferentes materiales, con las cuales podrás adaptar y encontrar el estilo de tu terraza”, agregó Vargas. 

Como beneficio adicional, todos estos productos pueden ser adquiridos a través de los planes de financiamiento de credex diseñados en cuotas de 3 a 48 meses con intereses. 

martes, 15 de diciembre de 2020

Condor Gold anuncia importantes avances para construcción de la nueva mina de oro en Nicaragua

Con la adquisición de casi el 100% de las propiedades, la realización de nuevos estudios geotécnicos y la apertura de más plazas de trabajo, Condor Gold está dando importantes pasos para dar inicio a la construcción de la nueva Mina La India, en el municipio de Santa  Rosa del Peñón, departamento de León. 

Condor Gold, empresa de origen británico que se dedica a la exploración y producción de oro,  ha adquirido a la fecha, mediante un amplio proceso de negociación transparente y apegado a las leyes nacionales y los estándares internacionales,  el 94% de las propiedades necesarias para el desarrollo de Mina La India.

Las propiedades adquiridas equivalen a 971.75 manzanas de tierra, ubicadas entre las comunidades Santa Cruz de la India, Agua Fría, El Bordo y Nance Dulce, y abarca los municipios de Santa Rosa del Peñón y El Jicaral.

La etapa de negociación y adquisición de esas propiedades se ha dado a través de una conversación franca y amistosa con los propietarios y poseedores e inició en julio del 2019.  Un total de 11 de las propiedades adquiridas en julio del 2019 son producto de promesas de compra venta que Condor Gold había realizado con los dueños de propiedad en el año 2015.

El Gerente General de Condor Gold, ingeniero Aiser Sarria reiteró durante un encuentro con periodistas, que en todos los procesos realizados para el desarrollo del proyecto, Condor Gold ha reconocido la tenencia legal y de hecho de la tierra de los pobladores de las comunidades aledañas, buscando siempre soluciones a sus inquietudes y necesidades.

Además, el ingeniero Sarria informó que antes de iniciar el proceso de adquisición y cumpliendo con lo que establece la legislación nicaragüense, se llevó a cabo el avalúo de las propiedades a cargo de dos compañías privadas y reguladas por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras de Nicaragua (SIBOIF), a fin de establecer un precio promedio y justo a los dueños de las tierras.

Condor Gold también está realizando los estudios geotécnicos en el área donde se construirá la presa de colas, una de las obras más importantes que formarán parte de la nueva mina. En esa área donde se construirá la presa de colas (embalse) se realizan estudios para determinar la dureza y permeabilidad de suelo y roca.

Otro estudio importante que se está realizando actualmente es la perforación en diferentes áreas de la zona del tajo. Serán realizadas 57 perforaciones de un promedio de 70 metros de profundidad, para extraer muestras de rocas y analizar la presencia de oro y plata.

La realización de esas actividades requirió la contratación de 31 nuevos trabajadores originarios de las comunidades vecinas, entre ellos un geólogo recién graduado y supervisores de campo. 

Condor Gold es una empresa de origen británico de exploración y producción de oro, que invertirá en la construcción de la nueva Mina La India, donde se tiene prevista una producción anual de 75,000 onzas de oro, convirtiéndola en la segunda mina más grande de Nicaragua.

lunes, 14 de diciembre de 2020

LAS MEJORES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EMPRENDEDORES

Cuando el mundo se cerró por la pandemia, todo cambió, en especial para las pequeñas empresas. De repente, la capacidad para conectarse con los clientes se volvió aún más crítica y la forma más segura para hacerlo es a través de la tecnología. Si bien las compañías confiaron por mucho tiempo en el envío de correos electrónicos o mensajes de texto, muchos emprendedores sintieron que debían expandir su kit de herramientas tecnológicas, ser más creativos y apelar a más recursos sobre cómo hacer negocios y competir con efectividad. Como experta en tecnología que asesoro a más de 3,4 millones de emprendedores de todo el mundo sobre soluciones tecnológicas que los pueden ayudar a atender a sus clientes y manejar sus negocios, les recomiendo los siguientes consejos tecnológicos para poder empoderar su negocio.  

Atención al cliente  

Estamos atravesando un tremendo momento de transformación tecnológica. Quedaron atrás los días en que la gente esperaba casi una eternidad para enviar o recibir un mensaje. El tiempo se aceleró, al igual que la exigencia de los clientes de una atención inmediata. Según una reciente encuesta, el 82% de los clientes espera que las marcas respondan con rapidez. Mantenerse al ritmo de los clientes o anticiparse exige estar al día con las mejores tendencias tecnológicas y asegurarse de contar con las herramientas para competir en la era digital.   

Para soporte en el sitio web, muchos emprendedores usan una herramienta de chat en vivo que ayuda a los clientes con las preguntas básicas. Muchas de estas herramientas también se pueden usar en las redes sociales. Si bien las opciones de chat pagas son prohibitivas, existen también herramientas gratuitas que son útiles, incluyendo  Zoho Desk. 

Comunicación y colaboración  

Las aplicaciones de video conferencias y video chat crecieron exponencialmente durante la pandemia. En marzo, las apps de video conferencia tuvieron 62 millones de descargas. Los emprendedores están usando apps de video para conectarse con los clientes, socios y proveedores. Si bien estas herramientas son excelentes para reuniones, también lo son para mantener las conexiones con las organizaciones de la industria y grupos de relacionamiento. Muchas de estas herramientas también permiten contar con salas separadas dentro de una sesión, creando un espacio íntimo de colaboración.  

A medida que continúan ganándose su reputación como expertos en la industria, las video conferencias también se pueden usar para ser anfitrión de un webinar para clientes actuales y potenciales. Muchos emprendedores son anfitriones de debates de paneles con otros socios y colaboradores. Se pueden grabar esas sesiones y volver a utilizarlas como contenido para canales de redes sociales, sitios web y marketing por correo electrónico. Existen muchas opciones de video conferencia que incluyen, Joinme que tiene un plan gratuito que permite invitar hasta 10 participantes con video.  

Redes sociales  

Las redes sociales no son tan solo para compartir videos y memes, son una herramienta de negocios número uno. Los clientes están en Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube e Instagram. Una vez que identifican el canal que quieren utilizar, deben publicar contenido atractivo. Pueden ir desde noticias sobre productos, hasta ventas e información con impacto. Publicar en varios canales todas las semanas puede ser desafiante. Por suerte muchas herramientas de redes sociales los ayudan a programar y publicar el contenido que se puede calendarizar y publicar automáticamente. Estas herramientas van desde Hootsuite (que tiene una opción gratis) hasta Zoho Social y Buffer.  

Slack   

Cada vez más marcas, compañías y emprendedores usan  Slack para comunicarse con los clientes. Se trata de un gran lugar para ofrecer actualizaciones, consejos y recomendaciones relevantes y para anuncios de nuevos productos. Además, ofrece a los clientes un lugar fuera de las redes sociales para compartir historias y a los emprendedores para conectase con el equipo en forma más fácil y visible.  

Almacenamiento   

Mucho se dice sobre el término "la nube". Piensen en la nube como un armario de almacenamiento con llave donde toda la información crítica está segura y se puede compartir fácilmente. Google Drive, Dropbox, o Microsoft Sharepoint guardan sus copias de respaldo y permiten que los usuarios accedan desde cualquier lugar. Llevar el trabajo a la nube no solo los beneficia para poder trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, sino que también les facilita compartir contenido con sus clientes.   

Marketing por correo electrónico  

Su kit de herramientas de marketing puede contener una variedad de opciones, siendo una de ellas el marketing por correo electrónico. El envío de boletines informativos con diseño profesional a sus clientes es una forma excelente de estar en contacto. Una de las compañías más conocidas del negocio es Mailchimp. Incluso si su compañía envía menos de 12.000 mensajes por correo electrónico por mes a menos de 2.000 suscriptores, pueden aprovechar el Plan gratis para siempre de Mailchimp.  

E-commerce  

La pandemia cambió la forma en que hacemos las compras. De la noche a la mañana, la gente comenzó a comprar todo desde las provisiones hasta los muebles online y en cifras récord. Ahora los clientes esperan comprar sus productos online. Esperan que la experiencia sea fácil y rápida. Existen muchas excelentes plataformas de comercio electrónico tales como  Shopify, para comprar todo en un solo lugar y para establecer su tienda de comercio electrónico; y la plataforma más que conocida de Amazon. Shopify ofrece una prueba gratis de 14 días y la pueden usar para chatear con los clientes online, hacer seguimiento de pedidos y enviar facturas.   

Un último comentario. Como tecnóloga, les recuerdo que de ustedes depende la interacción con los clientes. Nada suplanta la interacción y conexión humana. Con las limitaciones existentes para las reuniones en persona, es realmente fundamental encontrar formas para construir sus negocios. Combinen cómo se conectan con los demás, pueden hablar por teléfono o programar un Zoom para llamar a algunos clientes todos los días. No olviden un correo electrónico personal, sin fines de ventas, a un cliente o colega, para saludarlos y ver cómo están. La tecnología es una herramienta fantástica que ayuda a que las pequeñas empresas actúan como grandes. El desafío es hacer que las conexiones tecnológicas se sientan más en forma tridimensional que bidimensional.  La tecnología nos puede ayudar a ser más eficientes y productivos; y si bien puede mejorar la comunicación, nunca reemplazará el poder increíble de las relaciones humanas. Esa parte depende de ustedes.   

Pajarito Azul: 26 años de trabajar con amor

El hogar de protección Pajarito Azul cumple 26 años de labor, en los que ha brindado atención especial a niños, jóvenes y adultos con discapacidad y en condición de abandono.

En el marco de este aniversario, Claro Nicaragua, empresa socialmente responsable, se une a Grupo Conceptos y Valeria Salón & Spa, con el propósito de llevar un momento de felicidad a las personas residentes del centro.

Ambas empresas, prestaron sus servicios de forma gratuita, para embellecer a las niñas, con peinados y maquillaje, esto a fin de brindarles un momento de recreación en el que compartieran la alegría de un año más. La actividad se realizó con todas las medidas de bioseguridad ante la crisis sanitaria. 

Actualmente, Pajarito Azul atiende a más de 80 personas, a quienes se les brinda atención médica; alimentación y alojamiento; rehabilitación física, acompañamiento pedagógico, y atención psicológica. 

“Una vez más, nos sumamos a una causa de amor entregando un donativo a este centro. Todos los años festejamos el esfuerzo que Pajarito Azul realiza, en pro de las personas con discapacidad en Nicaragua, nos complace saber que son una gran familia. Invitamos a las empresas, emprendedores y personas en general, a sumarse a esta causa de amor. Hoy más que nunca, pequeños esfuerzos pueden hacer grandes cambios”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua. 

Formas de donar

Las personas que deseen aportar pueden hacerlo llevando donaciones de granos básicos a la casa hogar, ubicada en el kilómetro 9 1/2 carretera nueva León, TOMANDO TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, ANTE EL Covid -19, avisando su llegada al 2269 0944, o bien depositando en las siguientes cuentas bancarias en Lafise- Bancentro: No. 300603092 córdobas y No. 301605846.

viernes, 11 de diciembre de 2020

MLR Forestal realiza primera exportación de madera

MLR Forestal realiza su primera exportación internacional de madera certificada de teca a la India, país asiático considerado como el principal destino de este producto y uno de los mercados más exigentes a nivel mundial. El cargamento consiste en tres contenedores de 20 toneladas cada uno, que equivalen a 60 metros cúbicos. La madera saldrá de Siuna, lugar de operaciones de la empresa,  y será trasladada por tierra a Puerto Corinto para embarcarse a la India.

Las plantaciones forestales de MLR Forestal están certificadas desde el año 2012, con base a criterios e indicadores internacionales establecidos por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) siendo la primera vez en siete años que comercializan madera al exterior. En Nicaragua las exportaciones de madera certificada de plantaciones forestales representan un volumen de 30 mil  metros cúbicos  al año  a pesar de ser un cultivo de reciente introducción. 

La madera a exportar proviene de la actividad de raleo que consiste en reducir el espacio dentro de la plantación para concentrar el crecimiento en especies selectas. El raleo se realizó en plantaciones jóvenes de entre siete y 10 años, siendo una  madera muy apreciada en el mercado indio, ya que se utiliza principalmente para la elaboración de puertas y ventanas.

“Este es el primer cargamento de madera de teca en la historia de MLR que se exporta. Antes hemos vendido madera de raleo a compradores nacionales, lo relevante de esta exportación es el inicio de una nueva relación comercial con el principal mercado de la teca”, indicó Luis López, Gerente de Desarrollo Sostenible de MLR Forestal.

Con relación al origen de la madera, López enfatizó que “esta proviene de plantaciones forestales, no de un bosque natural, y es manejada y producida con altos estándares de sostenibilidad social y medioambiental en estricto cumplimiento con la legislación forestal, ambiental y certificaciones internacionales”. 

Salvador Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Reforestadores, Confor, destacó que la nueva relación comercial entre MLR Forestal y la India, “contribuye a ampliar la presencia de la madera de plantaciones de Nicaragua en ese mercado que aprecia la calidad de la teca que nosotros producimos”.

Beneficios ambientales

La operación de MLR Forestal abarca 5,126 hectáreas. De este total, 3,355 hectáreas corresponden al área plantada y 1,771 hectáreas se destinan de forma exclusiva para la protección y conservación de bosques y diversidad biológica de la zona conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El proyecto forestal se desarrolla sobre propiedades privadas adquiridas por MLR Forestal.

Las plantaciones forestales son una alternativa de negocio que ayudan a frenar la pérdida acelerada de los bosques naturales. Además de garantizar la producción sostenible de madera para abastecer a la industria, proporcionan una serie de beneficios ambientales que facilitan la recuperación de áreas degradadas y ayudan a contrarrestar los efectos del cambio climático. 

Los servicios ambientales que proporcionan las plantaciones de MLR Forestal contribuyen a quitar presión sobre el bosque natural y evitan el avance de la frontera agrícola hacia áreas protegidas. Esto brinda alternativas sostenibles de consumo y la creación de puestos de trabajo en la zona de amortiguamiento, que en el caso de la empresa genera 500 empleos directos. 

“MLR Forestal hace uso de la mejor tecnología agroforestal para impulsar viveros y jardines clonales que producen especies de alta calidad genética, con buen potencial productivo en la zona del Caribe Norte y tolerancia a plagas y enfermedades propias del cultivo”, agregó López. 

Desde sus acciones agroforestales, MLR Forestal contribuye con la protección de los recursos naturales en áreas afectadas por el avance de la frontera agrícola, así como a la implementación de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, a la mitigación del cambio climático y la deforestación, de acuerdo con lo establecido en la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, de la que Nicaragua es parte y miembro signatario. 

Nuevos beneficios en Claro Club

En este diciembre, las y los clientes de la empresa líder en telecomunicaciones, tendrán más beneficios y promociones en: restaurantes, alojamientos, tiendas, transporte, centros de entretenimiento y servicios de negocios seleccionados, gracias al programa de fidelización “Claro Club”. 

Como beneficios adicionales en este mes, Ópticas Munkel, brindará un 25% de descuento en todas las facturas, más examen de la vista gratuito, para todos los clientes que utilicen la aplicación móvil “Claro Club”. Así mismo, Hoteles Selina, localizado en las ciudades de Granada y Maderas, ofrecen un 30% de descuento en tarifa públicas y 10% en alimentos y bebidas. 

El catálogo de servicios dentro de la aplicación, contiene gran variedad de establecimientos para que los usuarios seleccionen el que más sea de su agrado, algunos de ellos son: Grupo Conceptos, Valeria Salón & Spa, Pinturas Modelo, The Time Barber Shop, Cinemark, Barbería Dado, entre otros. 

“En estas fechas navideñas, Claro Nicaragua brinda más beneficios para todos, al premiar la fidelidad de sus clientes. Les invitamos a descargar la aplicación móvil Claro Club, la que es completamente gratis y muy fácil de utilizar, gracias a su interfaz dinámica”, comentó, Vilma Bonilla, gerente de Centros de Atención al Cliente de Claro Nicaragua. 

Ser parte del Club es sencillo, las y los clientes Claro deben descargar la aplicación, misma que está disponible en AppStore y Playstore, una vez ingresen a la misma, pueden disfrutar de todos los beneficios de manera gratuita. 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Más alimentos rumbo a la Costa Caribe

Walmart Nicaragua entregó a la Cruz Roja Nicaragüense una tercera donación de alimentos y productos de higiene personal para continuar asistiendo humanitariamente a las familias víctimas de los huracanes Eta e Iota en la Costa Caribe del país.   

“En Walmart de México y Centroamérica apoyamos las necesidades de las comunidades a las que pertenecemos, con mayor sensatez y disposición por eventualidades que no son calculadas ni esperadas por el hombre. Es así, que hemos aprobado una donación adicional y de mayor monto a las dos anteriores vista la realidad de nuestros hermanos caribeños”, dijo María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.   

Esta donación es equivalente a 4 millones 730 mil 870 córdobas (140 mil dólares) distribuidos en 5,000 paquetes alimenticios (azúcar, frijoles, arroz, aceite, harina de maíz, avena, atún); 2,000 kits de artículos para bebés (leche en polvo, biberones, toallas húmedas y pañales desechables); 5,000 kits de aseo personal; más enseres de cocinas como platos, vasos, cucharas, tazas y cuchillos para 300 familias.  

“Con esta nueva donación de Walmart Nicaragua enviamos nuestra quinta caravana con ayuda humanitaria a la Costa Caribe. Agradecemos la confianza depositada en esta institución y queremos reconocer en Walmart la espontaneidad, disposición e incondicionalidad ante la emergencia suscitada. Walmart ha sido clave para cumplir nuestra labor y podemos decir que fue la empresa punta de lanza para que otros donantes llegaran a nosotros”, expresó el Dr. Oscar Gutiérrez Somarriba, Presidente del Consejo Nacional de Cruz Roja Nicaragüense. 

Durante sus tres intervenciones, Walmart Nicaragua ha destinado 6 millones 911 mil 281 córdobas, apoyando a 40,000 personas. En total, la empresa ha entregado 309 mil 732 libras en alimentos y productos de primera necesidad.   

Sentimiento de solidaridad a través de la campaña Manos Amigas 

Ante la necesidad latente de los damnificados, el buen corazón y la generosidad de los nicaragüenses no se hicieron esperar. A través de las tiendas Walmart, bodegas MaxiPalí y supermercados La Unión -que se convirtieron en centros de acopio- se logró recaudar de parte de los clientes más de 13 mil 700 libras de abarrotes y productos de consumo que fueron también entregados a Cruz Roja Nicaragüense.   

“Nos sentimos infinitamente agradecidos con nuestros clientes quienes dieron un claro ejemplo de empatía y sensibilidad. Con la campaña Manos Amigas buscábamos sumar más ayuda de cara a que todos podamos ser parte de la solución de esta emergencia”, manifestó Rodríguez. 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Moods de Claro Música

La aplicación streaming, Claro Música, tiene un playlist para cada ocasión, esto a fin de que las y los usuarios disfruten lo mejor de sus géneros musicales en todo momento.

En la plataforma, se encuentra la pestaña Moods y Momentos, donde están diversas listas de reproducción acorde al estado de ánimo del usuario, algunas de estas son: viejitas pero bonitas, la vuelta al mundo en 80 rolas, área 51, evolucionando, modo avión, justo en el cora, entre otros.  

La app “Claro música”, posee una interfaz amigable para todo usuario, que facilita la navegación, a través de sus secciones: listas, géneros, radios, moods y momentos, máquina del tiempo, mi música, DJs, eventos y conciertos. Desde cada sección el usuario puede compartir sus temas favoritos, en redes sociales y seguir los álbumes del momento.  

La vuelta al mundo en 80 rolas es la playlist que reúne las canciones más representativas de cada país, de esta manera puedes conocer los sones y ritmos que caracterizan a cada región.

Para adquirir el plan ilimitado mensual por un costo de $6.92, las y los nicaragüenses solo deben ingresar a la plataforma https://www.claromusica.com/landing, registrarse  y seleccionar su medio de pago, o bien, descargar la app disponible en AppStore, PlayStore, Claro Apps y tienda de Windows. 

CONANCA recibe donativo de Banpro

En nombre de Banpro Grupo Promerica, las Lcdas. María Elena Alvarez, gerente de la sucursal Zumen y Cristian Hernández, coordinadora de relaciones públicas de la institución financiera entregaron a la Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (CONANCA) un donativo por C$ 34,558.90 córdobas para que continúe con su labor altruista de ayudar a los infantes que padecen esta enfermedad.

Cargill Nicaragua contribuye con las comunidades más afectadas por los huracanes Eta e Iota

En menos de 15 días, Nicaragua sufrió los embates de los poderosos huracanes Eta e Iota, los cuales causaron severos daños en la infraestructura del país y en diversas comunidades. 

Cargill, fiel a su propósito de alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible, se dispuso a trabajar con aliados estratégicos como el Programa Mundial de Alimentos, Fundación Fabretto, Banco de Alimentos, Glasswing International, entre otros, para asegurar el apoyo inmediato a las comunidades impactadas por estos dos huracanes.

“En Cargill trabajamos todos los días para apoyar a nuestra fuerza laboral, proveedores, clientes y las comunidades en las que vivimos. En esta ocasión, hemos brindado un aporte superior a los 150 mil dólares, los cuales están siendo ejecutados por diferentes aliados para dar respuesta rápida a las familias afectadas por Eta e Iota”, expresó Xavier Vargas, presidente de Cargill para Centroamérica y Colombia.

Vargas explicó que, a través del Programa Mundial de Alimentos, la empresa donó US$ 50,000 para la compra de bodegas móviles que almacenarán 1,000 toneladas métricas de alimentos para dar respuesta a 68,000 personas.

Otros US$ 30,000 serán ejecutados por la Fundación Fabretto, encargada de entregar, en alianza con la Red NicaSalud, kits de higiene y protección, además de productos no perecederos a familias impactadas de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). También se garantizará la logística de transporte para otras donaciones de aliados estratégicos de la Red NicaSalud. 

A través de Glasswing International, Cargill donó US$ 60,000 que impactarán a 3,400 personas, quienes recibirán paquetes alimenticios, kits de higiene o filtros de agua, así como kits didácticos para el desarrollo emocional-social de niñas y niños. Glasswing trabajará con organizaciones aliadas como Hábitat para la Humanidad y Cruz Roja Nicaragüense. 

Por medio del negocio de Nutrición Animal y Salud, Cargill contribuyó con el equivalente de US $3,500 en alimentos de las marcas: Gati, Dogui, Ascan y Mimados para alimentar a 300 mascotas (perros y gatos).

Las marcas comerciales Tip Top, Cainsa y Kimby donaron el equivalente de US$1,000 en productos para ser parte de los kits de alimentos que se entregarán a las familias afectadas por los huracanes a través de la iniciativa “Juntos por nuestro país” de Delipollo. Igualmente, las marcas comerciales han donado US$8,086 en productos alimenticios que han sido distribuidos a través del Banco de Alimentos.

En tanto, los colaboradores voluntarios de Cargill de Nicaragua realizaron una recolecta de víveres y ropa para los afectados de los huracanes en el Atlántico Norte y Rivas. Lo recolectado se entregó a la Cruz Roja Nicaragüense a través del Banco de Alimentos.

Finalmente, Vargas dijo que, a nivel interno, Cargill desarrolla una campaña para identificar a los colaboradores que han sido afectados por Eta e Iota, con el fin de que puedan aplicar para recibir una ayuda económica a través del Fondo de Ayuda al Empleado en caso de Desastres de la compañía.